Está en la página 1de 1

Documento: Experiencia de mobbing laboral en empresas de Antioquia entre 2006 y 2019.

Autor: Universidad del Valle 


Tema: Relatoría #2 
Asignatura: Prácticas Emergentes de la Gestión Humana.  
Profesor: Elisa María Restrepo Salazar  
Preparado Por: Diana María Ardila Gaviria 
Fecha: 17 de Octubre 2022
 

Para algunos autores el acoso laboral se describe en varios conceptos, eso sí, sin dejar de aclarar
que cualquiera que sea su definición es una falta grave, que ocurre dentro de las organizaciones.
Por lo tanto Leymann( 1996) indica que el mobbing es caracterizado como un comportamiento
sofisticado de aislamiento social del victimario, donde el bullying hace parte de esta
problemática ya que es caracterizado con el mismo concepto, ósea aislamiento.
Por su parte Hirigoye ( 2013), lo considera como un conducta abusiva que por repetición o
sistematización puede atentar contra la integridad tanto psicológica y física del individuo,
ocasionándole inestabilidad en su labor.
Acá el acoso laboral donde las palabras verbales, gestos o gritos por parte de su superior, genera
desconcentración y desestabilidad.
Por otro lado el acoso laboral se presentar por etapas, donde es importante identificarlo y
analizarlo para considerarlo acoso, entre estos conceptos podemos decir que hay acosos como:
seducción, conflicto, acoso, entorno laboral, intervención de la empresa. Exclusión o
marginación y recuperación, cuando se da todas estas características, podemos decir que es un
paso a paso donde el acusador lo trasmite para atacar a su víctima, lo más triste del asunto,
cuando esto acurre dentro de algunas organizaciones por lo general son evasivas todas estas
conductas y lo que logran es hacer que el victimario sea culpable de los sucesos.

También podría gustarte