Está en la página 1de 11

Análisis estratégico

Vivanco, M. (2019). Análisis estratégico. Apunte docente.


Universidad Andrés Bello.
La estrategia se define en:

Correr la maratón de
Visión: Estado futuro deseado
Santiago

Afirmación genérica del Perder peso y fortalecer


Meta:
propósito los músculos

Cuantificación más precisa Perder 10 kilos antes del


Objetivo:
de la meta 10 de mayo

Inscribirse en un gimnasio para


Estrategias: Dirección a largo plazo
ejercicios diarios, etc.

Necesario para lograr efectividad Controlar peso, correr kms.


Control:
de las estrategias cronometrar el tiempo, etc.
Análisis estratégico

 Planificación Estratégica:
Definición y ejecución de los programas, proyectos y/o acciones que implanten
las estrategias formuladas.

Su elaboración se fundamenta en 3 pilares:

1 2 3

Análisis Formulación Implantación


Estratégico Estratégica Estratégica
Análisis estratégico

Análisis
Análisis Análisis
ANÁLISIS  del
competitivo interno
ESTRATÉGICO entorno

Establecer
Identificar Evaluar y
FORMULACIÓN  objetivos
alternativas seleccionar
ESTRATÉGICA de corto y 
estratégicas la estrategia
largo plazo

Identificar
IMPLEMENTACIÓN la cultura Control de
ESTRATÉGICA •Estrat. Área gestión
•Liderazgo •Presupuestos (Balanced
•Estructura ScoreCard)
Análisis del entorno
Económico
Proveedor Político
Clientes
Legal
Nuevos 
Competidores Socio 
Cultural Globalización
Micro  Macro 
Empresa entorno entorno
Sustitutos Tecnológico

Rivalidad  Ambiental ‐
Competencia Ecológico

Interno Externo
Análisis de la empresa: FODA

Fortalezas Debilidades
Capacidades internas que Limitaciones internas, que
Internas
podrían ayudar a la podrían interferir con la
compañía a alcanzar sus capacidad de la compañía
objetivos. para alcanzar objetivos.

Oportunidades Amenazas
Factores externos, que la Factores actuales y
Externas compañía podría ser capaz emergentes externos, que
de explotar para su podrían desafiar el
beneficio. desempeño de la compañía.

Positivas Negativas

6
Análisis de la empresa:
Cadena de valor

Actividades de Apoyo:
Sustentan a las actividades
Actividades  primarias y se apoyan entre
de apoyo sí, proporcionando insumos
comprados, tecnología,
recursos humanos y varias
funciones de toda la
empresa.

Actividades primarias

Actividades Primarias: Son las implicadas en la creación física del producto, su


venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se
dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se observan en la imagen.
Análisis del microentorno
Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Análisis del macroentorno: PESTEL
Político ‐ Legales Económicos
• Legislación antimonopolio. • Ciclo económico.
• Leyes de protección de la • Evolución del PNB, PIB.
salud. • Tipos de interés.
• Regulación del comercio • Oferta monetaria.
exterior. • Evolución de precios.
• Regulación sobre el empleo. • Tasa de desempleo.
• Promoción de la actividad • Ingreso disponible.
empresarial. • Disponibilidad y distribución
• Estabilidad de los recursos.
gubernamental. • Nivel de desarrollo.
Análisis del macroentorno

Socio‐culturales Tecnológicos
• Evolución demográfica. • Gasto publico en investigación.
• Distribución de la renta. • Preocupación gubernamental.
• Movilidad social. • Madurez de tecnologías
convencionales.
• Cambios en el estilo de vida.
• Desarrollo de nuevos
• Actitud consumista. productos.
• Nivel educativo. • Velocidad de transmisión de la
• Patrones culturales. tecnología.
• Grado de obsolescencia.
Análisis del macroentorno

Ambientales‐ Ecológicos
• Incidencia en el medio 
ambiente.
• Beneficios y perjuicios para 
el entorno ambiental 
inmediato y la biosfera.
• Normativas, regulaciones.

• En general el Análisis PESTEL mide 
el mercado y el potencial de una 
empresa según factores externos.

También podría gustarte