Está en la página 1de 3

Seminario de Formación

Ética y Ciudadana

Docentes responsables: Dra. Rita Salvatierra


Mgter. María Silvia Corbalán

Alumna:
Toncovich, Jimena DNI: 35.965.343

CONSIGNA 1:
Este discurso se plantea desde la lógica informal argumentativo donde la formación
del docente es considerada como un actividad compleja y continua que supone no
sólo enfocarse en las innovaciones pedagógicas, en términos de contenidos y
herramientas, sino también en desarrollar su capacidad de reflexión.

Es interesante ver cómo la docente entra en diálogo con los alumnos desde
un lugar inesperado para el rol del docente.

Pareciera haber una analogía entre su modo de “dialogar” con los alumnos y
la postura ética del analista en la dirección de la cura. La docente apela al
“ser” del sujeto sin importarle si como consecuencia de ello su propia
existencia se pone en riesgo.

Yendo incluso más allá de lo meramente académico ya que sus alumnos


ejercitaron el pensamiento crítico de manera que también pudieron cuestionar
a su gran modelo; la docente.
Las identificaciones, los modelos, la construcción subjetiva, todo en un
contexto de socialización como lo es la escuela, se retroalimentan de manera
constante, y la docente (aun sabiéndolo o no) invita y allana el camino para
que esto suceda, y lo hace sin dejar de enseñar. Enseña, y no siempre
filosofía.

Se han identificado ciertas falencias en la formación de esta docente para identificar


problemas éticos o controversias que pueden presentarse en la institución educativa,
así como para intervenir en dichas situaciones de una manera favorable. Las
investigaciones sobre el rol docente han estado enfocadas principalmente en el
estudio de la interacción comunicativa que se produce en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y en el dominio del profesorado del currículum y las técnicas pedagógicas.

La docente estimula a sus alumnos para que piensen libremente y no se dejen llevar
por lo que la sociedad quiere que hagan. Su apuesta es utilizar métodos de enseñanza
poco ortodoxos como no seguir los libros de texto o hacerles reflexionar sobre sus
propias vidas.

CONSIGNA 2:
La interseccionalidad es una herramienta analítica que reconoce que las
desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes
factores sociales como el género, la etnia y la clase social. La noción de esta teoría y
práctica interseccional se posiciona como una herramienta conceptual y analítica útil
para la investigación, que permite comprender y atender a las formas particulares en
que el género se dispone con otros ejes de exclusión en diferentes contextos, niveles y
ámbitos.

Relato brevemente de una situación en el aula en que sea aplicable esta


perspectiva interseccional.

Una situación que se da en el aula es sobre la Discapacidad. Estos estudiantes con


discapacidades pueden enfrentar barreras adicionales en el aula, como la falta de
accesibilidad o el estigma asociado a su condición. La interseccionalidad en este caso
permite analizar cómo la discapacidad puede interactuar con otros aspectos de la
identidad, como el género o la raza, para crear experiencias específicas y complejas.
Reconocer y abordar la interseccionalidad en el aula me parece fundamental para
garantizar un ambiente educativo inclusivo y equitativo.

También podría gustarte