DE ESPECIALIZACIÓN
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA
PRIMER CUATRIMESTRE.
TRABAJO FINAL:
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:
ALUMNA:
GRUPO: 42B
11 DE SEPTIEMBRE DE 2010
TEORIA CRÍTICA
Introducción.
Concepto de educación.
Con lo que se menciona anterior mente nos damos cuenta cual es el papel que
juega la escuela pues esta se debe caracteriza por un clima humanista, democrático,
científico, dialógico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, critica,
tolerante y de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del
hombre. Para que lleguemos a tener alumnos críticos reflexivos.
Agentes educativos
Por otro lado Rodríguez (2000) manifiesta que los alumnos tienen libertad para
expresar sus ideas y defender sus puntos de vistas, los que se discuten en el seno del
grupo escolar, quien sugiere nuevas formas de trabajo y evaluación, en si se le
considera que es el protagonista en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para
competir y actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto
siempre cambiante.
La relación que existe entre docente- alumno: Es una relación horizontal donde el
rol del alumno es el de sujeto – objeto del proceso de enseñanza aprendizaje, con una
participación activa como ya fue descrito en el párrafo anterior. El profesor juega un
papel directivo del proceso, no autoritario, de guía y orientador, de mediador y por
ultimo de facilitador.
Características de la clase:
· Las acciones: su finalidad que vendrá dada por la expresión de los sujetos
intervinientes.
· Emisiones comunicativas: propias de la actividad didáctica, actos implícitos,
emisiones más o menos ambiguas, secuencias conversacionales, actitudes de los
intervinientes, argumentaciones
El pensamiento crítico.
Por otra parte, se considera la tarea educativa como abarcante de varios niveles
de relación: profesor-alumno, grupo de alumnos, relaciones del mundo social de las
escuelas, relación con la comunidad, relación con el mundo social y político más
amplio, etc.
La Institución Escolar aparece como primer objeto de análisis. Más
concretamente, el objetivo se centra en descubrir qué aspectos están encubiertos en
los conceptos, relaciones, distribución de responsabilidades
que vienen dadas en el
funcionamiento diario y cotidiano.
Conclusión