Está en la página 1de 7

Repaso conceptos fundamentales

 1.1. Método y Técnica en el Trabajo analítico y Dirección del


Tratamiento.

Son 4 los pilares fundamentales, los dos principios:

Neutralidad y Abstinencia y dos más

Asociación Libre y Atención Flotante

En una cura que sea en Transferencia.

Son los elementos metodológicos fijos (el oro puro del psicoanálisis).

Y los elementos técnicos: Honorarios, frecuencia de entrevistas, uso del

diván, cara a cara, videollamadas, variables de acuerdo al paciente.

Son variables y están al servicio del Método, que podrá flexibilizarse cuando

estemos frente a casos con estructuras diferentes e incluso con las patologías

graves que se verán más adelante.

Respecto al oro puro Freud dirá que podrá mezclarse con el cobre y se

refiere a que como él siempre trabajó con la elíte social, trabajar con otra clase

social demandará Neutralidad y Abstinencia diferentes, ya que lo que es

sufrimiento para unos, no lo será para otros.

Lo mismo con pacientes narcisistas los elementos técnicos variarán de

acuerdo a las necesidades de cada paciente.

Meta del psicoanálisis:

 Poner al descubierto resistencias conocidas para el enfermo.


(Es útil recordar que las resistencias son un mecanismo de defensa)
 Llenar las lagunas del recuerdo
 Vencer las resistencias de la Represión. Recordemos que las
resistencias primero eran las del inconsciente

Y las del Yo.

luego las

 1.2 : Resistencias de Represión: aquel recuerdo olvidado por


resultar doloroso o aquello que esconde el material patógeno.
 Resistencia de Transferencia: enamoramiento en
“Puntualizaciones sobre el amor de Transferencia” :La
Resistencia acrecienta y exajera el enamoramiento para justificar
la represión, (allí es donde el analista deberá abstenerse: ya que
el peligro es que el paciente se enamore en situación de
transferencia.
 Beneficio secundario de la enfermedad: Goce que encuentra el
sujeto en su padecimiento.

y agrega en Mas allá del Principio del Placer la Teoría de la Pulsión que

designará las pulsiones de vida y las diferenciará como pulsiones sexuales y de

autoconservación.

 Las del Ello provoca: Compulsión a la repetición


Pulsión de muerte
 Y del Super yo
provoca:
 Reacción terapéutica negativa
 Sentimiento inconsciente de culpa
 Necesidad de castigo

ambas las del Ello y del Super yo se vinculan entre sí entre la necesidad del

castigo y el sentimiento de culpa, y responden al Más allá del Principio de

Placer, y la resistencia es todo lo que obstaculiza la Cura.


La Resistencia es un proceso mental o acción dirigida por el inconsciente

que tiene por objeto impedir que lleguen a ser conscientes ciertos contenidos

reprimidos y por las técnicas se estimulan para que broten.

Destruye, suspende altera la consecución del trabajo terapéutico.

Freud se da cuenta ya en tiempos del método catártico que en estado de

hipnosis incluso, cesaban las asociaciones se detenían y el paciente no

recordaba.

La represión resguarda al paciente de la emergencia de lo reprimido.

1.3. Respecto al síntoma se nombró anteriormente al beneficio secundario de

la enfermedad, es una lucha muy grande que el sujeto renuncie al síntoma,

porque es una fuerza a la cual no quiere ni puede renunciar de buena gana,

dicho en términos corrientes, hay un monto libidinal que no puede tramitar por

tanto el síntoma es la solución a la invasión pulsional.

Freud estudia estos síntomas en la época del método de la hipnosis, después

cambia de método cuestiona la hipnosis, y renuncia por varios motivos primero

porque era malo hipnotizando, y porque se daba cuenta que aparecían con el

tiempo más síntomas.

También observa que cuando trabajaba con el síntoma aparecía con una

fuerza mayor y se agudizaba cuanto más cerca del problema núcleo asi que se

da cuenta que no debía suprimir al síntoma, sino que debía hacerlo hablar,

utilizarlo como brújula.


El ejemplo son los vómitos histéricos, algo va a aparecer al ponerse a hablar,

vomitar, “declarar” para la histeria. Así que se da cuenta que el histérico no

simula, sino que está expresando algo que no puede hacerlo de otra manera.

Como actos indeseados que causan displacer o sufrimiento que genera un

gasto de energía y a veces el individuo paraliza su vida en general.

Freud a lo largo de su obra nos muestra que los síntomas son el resultado de

un conflicto psíquico, o sea una búsqueda de satisfacción de libido, él nos

muestra que dos fuerzas entran en lucha y que el síntoma sería una de las

formas de en que se reconcilian a través de un acuerdo.

El psicoanálisis nos enseña que no podemos tomar a un síntoma al pie de la

letra, porque siempre se trata de otra cosa, asi que los síntomas como los

sueños son enigmas que deberán ser descifrados, por tanto, todo síntoma tiene

valor de lenguaje y aparece para explicar lo que el sujeto no puede decir con

palabras.

Freud habla del síntoma como un conflicto una angustia la expresión de algo

que existía internamente y que el sujeto reprimía o que mantenía a raya

mediante mecanismos de defensa.

El síntoma para el psicoanálisis se refiere a una de las formaciones del

inconsciente cuya principal característica es ser una formación transaccional o

de compromiso entre fuerzas opuestas en conflicto.

Cuando Freud descubre la represión formula la segunda teoría del síntoma,

en ella sostiene que lo reprimido inconsciente puede procurarse una descarga

dando rodeos porque conceptualiza el Retorno del reprimido, así el síntoma


pasa a ser el resultado de una formación de compromiso entre el deseo y la

defensa.

La represión ocurre porque la satisfacción de esa pulsión provocaría un

displacer muy grande al Yo.

El síntoma no es más que una satisfacción sustitutiva del deseo

reprimido pero desfigurado y desviado de su meta por la resistencia del Yo.

¿Que no son síntomas para el psicoanálisis? Todo aquello que parezca en la

clínica que no cumpla con los requisitos de ser formaciones de compromiso

entre el deseo y la defensa.

Las actuaciones, las adicciones, los delirios, las alucinaciones, el fetichismo,

ni la angustia ni las inhibiciones, ni las enfermedades psicosomáticas son

síntomas para el psicoanálisis.

En ellas el Yo renuncia a funciones que le competen para no tener que

realizar una represión.

La inhibición a diferencia del síntoma es algo que sucede dentro del Yo.

La angustia tampoco es un síntoma desde el punto de vista analítico.

Teoría del síntoma en Lacan

Esta satisfacción sustitutiva a la que se refiere Freud el sujeto no la siente

como placentera sino como dolorosa y esto es lo que mas tarde Lacan va a

conceptualizar como goce.


Para Lacan el síntoma es el significante de un significado reprimido de la

conciencia del sujeto, lo reprimido es el significado, y el síntoma que aparece,

es su significante.

Lo propio del psicoanálisis es operar sobre el síntoma mediante la palabra, ya

sea la palabra del paciente en su relato, ya sea la palabra del analista en su

interpretación.

Pero no son solamente lenguaje el síntoma es una manera que encuentra el

sujeto de gozar.

Gozar que no es placer, sino una satisfacción paradójica que implica a las

pulsiones parciales y conlleva a la vez sufrimiento.

1.4 Transferencia

Ocupa el lugar de soporte del tratamiento psicoanalítico y es uno de


Los conceptos fundamentales.
Hay dos tipos la hostil o negativa y la positiva o erótica y Breuer agregó la
mezcla de ambas denominándola: ambivalencia.

Freud en 1912 en Dinámica de la Transferencia, afirma que “el paciente


repite el origen, está determinado por la modalidad vivencial de la vida
erótica ligada a imagos materno paterno y otras figuras significativas de la
vida infantil, según los cuales el sujeto va a constituir clisés.
Primero la Transferencia aparecía como obstáculo para Freud, pero si lo
sabía manejar se convertía en la herramienta más poderosa para el éxito
del tratamiento.
La historia de cada uno crea las condiciones para los posteriores
vínculos amorosos, se tienen que dar ciertas condiciones que se
transforman en clisés.
Insertará en esas series psíquicas que construyó a lo largo de su historia
al médico, en la clínica, y en la vida también porque se transfiere en todos
los actos de la vida.
Este acontecimiento es para la clínica un desafío importante por la fijeza
que ciertos datos de lo vivido tienen en la vida del sujeto, condicionando un
destino muchas veces mortífero difícil de dominar.

También podría gustarte