Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 3

Juan Carlos León Fuentealba


17-04-2023
Ingeniería Industrial
INTRODUCCION
La comunicación escrita nos ha permitido a través de los años dejar nuestras ideas, pensamientos y lo que
hemos aprendido plasmarlo en papel o digitalmente, a través de la historia nos hemos dado cuenta que
se han dejado registro de los hechos, avances, evolución y descubrimientos de sus procesos.

Sabemos que la comunicación escrita en diferencia de la oral asocia que esta va a perdurar en el tiempo
que, si no es modificada, pueden pasar años y siglos leyendo y cometiendo el mismo error, por esto
debemos tener una correcta escritura, ortográfica y gramatical, así como también la coherencia y
asertividad de lo que estamos escribiendo.
DESARROLLO
1. Leído el texto responder las 4 preguntas vinculadas a la etapa de revisión.
a) ¿Las palabras utilizadas están correctamente escritas?

No, están mal escritas y redactadas, ya que hay una falta evidente de ortografía y gramática, varias
palabras sin la tilde y mal empleadas las comas.

b) ¿Se ha utilizado el lenguaje adecuado?

No, no se ha utilizado el lenguaje correcto, si bien es un borrador, el lenguaje debe ser más formal, ya que
se estará refiriendo al docente y los compañeros en el foro.

c) ¿Se expresan todas las ideas correctamente?

Si, se expresa en parte la consulta, pero no de manera clara, ya que al estar con errores ortográficos se
llega a la idea, pero mal redactada.

d) ¿Se entiende correctamente el mensaje que se requiere transmitir?

Se entiende la idea, pero no correctamente, ya que no se sabe si hace la consulta por el foro o sobre la
tarea.

Si en la revisión evidencio mejoras, entonces:

2. Planifique un mejor mensaje, respondiendo:


a) ¿a quién va dirigido el texto?

El texto debiera ir dirigido a los compañeros y docente.

b) ¿Qué relación se tiene con el destinatario?

Solo relación de compañeros, ya que es un canal informal de comunicación, esas preguntas las debiera
hacer en el foro de interacción.

c) ¿Cuál es el objetivo de lo descrito?

El objetivo es aclarar las dudas que se tienen sobre la tarea o foro de interacción.

3. Luego redacte el texto aplicando los pilares propios de esta etapa

Estimado profesor y compañeros:

Junto con saludarles y esperando se encuentren bien, tengo una duda referente al foro de
interacción, ¿cuantas veces debo participar?, ya que he respondido las veces que se señalan, y no aparece
que se ha completado el requisito como ha pasado en otros ramos, en los cuales he respondido las veces
que se necesitan, si pudieran ayudarme a aclarar la duda se los agradecería.

Atentamente.

Juan Carlos León.


DESARROLLO
4. Finalmente, redacte el mensaje que le escribiría a su compañero para que este pueda disponer
lo sugerido en el aula.

Estimados profesor y compañeros, junto con saludar necesito su ayuda, para la resolución de una duda en
relación al foro de interacción: ya realicé las intervenciones que se solicitaron, y al término de esta
semana me aparece como no cumplido, en la semana anterior me apareció marcado cumplida la tarea,
esperando me puedan ayudar con la duda, me despido.

Atentamente.

Juan Carlos León.


CONCLUCION
Esta semana fui capaz de emplear elementos constitutivos de la expresión escrita para así lograr la
comunicación efectiva.

En esta tarea se abordaron los temas tratados en la semana 3 de comunicación oral y escrita,
COMUNICACIÓN ESCRITA EFECTIVA.

En el mundo actual los conocimientos y manejo computacional y las capacidades de generar contenido, se
vuelven actividades de gran importancia desde el punto de vista académico y laboral, lo que resulta
fundamental el poder y saber utilizar estas herramientas que nos entrega Microsoft, y sus derivados que
son software indispensable para la escritura.

En el caso particular, los informes que redactamos a la jefatura, el libro de novedades del turno es digital,
y, por ende, debemos saber utilizar esta herramienta (Word) conocida por todos y que pocos entienden a
cómo sacarle provecho.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Comunicación escrita efectiva. Comunicación Oral y Escrita. Semana 3.

También podría gustarte