Está en la página 1de 12

Estimados Maestrantes

Paola, el trabajo requiere de mayor explicación relacionado a la implicancia de la NeuroEducacion y el


NeuroAprendizaje en el resultado de la implementación de las estrategias de aprendizaje, además
fundamentar con investigaciones que se hayan realizado al respecto del Ensayo.

Saludos a Todos

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICA

Estrategias de aprendizaje desde la neuroeducación para mejorar el rendimiento académico de los


estudiantes de primer año en el área de la salud

MÓDULO.3: Aprendizaje Neuroaprendizaje Problemas Fundamentales

DOCENTE. -Lic. Gladys Rivas

POSGRADUANTES.

1. Paola Katheryne Perez Rojas ( coordinadora)

2. Clear Morgan Eguez Bustillos

3. Jheynny Mayerlin Mamani Orellana

4. Michell Estefany Zeballos Apaza

5. Tatiana Diez Alvarez

SANTA CRUZ-BOLIVIA

Índice

Tabla de contenido

OBJETIVO GENERAL 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

INTRODUCCIÓN 4
MARCO TEÓRICO 5

Impacto de la neuroeducación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5

Neuroanatomía del aprendizaje. 6

El cerebro y la capacidad de aprender. 6

¿Dónde se produce el neurotransmisor Dopamina? 7

¿Dónde se produce la neurotransmisora serotonina? 7

Cerebro parte sensitiva y motora 8

Papel del lenguaje en el funcionamiento del área de Wernicke 8

Estrategias metacognitivas y estrategias de aprendizaje.9

Metacognición como vía hacia el aprendizaje autónomo. 9

Estrategias de aprendizaje para el estudiante 10

• La prelectura 11

• Preparación para la lectura activa 11

• Parafrasear 11

• Enseñar el material a una audiencia real o imaginaria 11

• Trabajar en parejas o grupos 12

• Crear exámenes (autoevaluación): 12

Estrategias de aprendizaje para el estudiante desde el punto de vista docencia 12

Los mapas mentales 12

Artículos científicos 12

Aprendizaje Social 13

CONCLUSION 15

BIBLIOGRAFIA 16

OBJETIVO GENERAL

Explicar las estrategias de aprendizaje desde la neuroeducación mediante un ensayo científico para el
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año en el área de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Favorecer el proceso de “aprender a aprender”, mediante la enseñanza de estrategias
metacognitivas y de aprendizaje, impactando los procesos cognitivos de la atención y la memoria en los
estudiantes

2. Mencionar sobre la importancia del conocimiento sobre áreas del cerebro y sus funciones

3. Impactar positivamente en la reducción del estrés y la ansiedad en los estudiantes.

4. Motivar al grupo a aplicar las estrategias de aprendizaje

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace un aporte a la comprensión de las estrategias metacognitivas como un


elemento del aprendizaje que estimula capacidades útiles para que los estudiantes puedan percibir la
relevancia de sus aprendizajes, lograr una comprensión de sus estados cognitivos y metacognitivas,
prepararse y adaptarse de forma eficiente a los cambios que ocurren en el sistema de formación
universitaria. Además, se pretende diseñar un proyecto que ayude a mejorar los resultados académicos
de los estudiantes abordando las carencias o dificultades que, según diferentes estudios planteados en
el presente trabajo, enfrentan en su proceso formativo a través de la implementación de estrategias
metacognitivas y de aprendizaje, de forma que la vivencia de los estudiantes se vea favorecida.
Con base en los planteamientos fundamentados, es evidente que las universidades y los estudiantes
requieren implementar estrategias metodológicas, enfoques pedagógicos y estrategias didácticas para
obtener mejores resultados y evolución de la educación.

MARCO TEÓRICO

Durante la etapa universitaria, las capacidades que se desarrollan vienen relacionadas por la vocación y
la carrera elegida. Es en el momento del ejercicio profesional cuando son necesarias todas las
capacidades y desarrollo de nuestro pleno potencial para llegar a nuestra mejor versión, ya que nuestras
competencias deben elevarse en todas las áreas y ello determinará el éxito de nuestra carrera.

El neuroaprendizaje es el viaje al conocimiento de cómo funciona la mente cuando aprende, qué partes
intervienen cuando una persona adquiere o trata de adquirir un conocimiento, memorizar una
información, es el análisis de este proceso lo que lo denomina y el que nos revela las pistas sobre cómo
funciona nuestro intelecto y, sobre todo, cómo podemos mejorarlo.

Esta Neurociencia busca el desarrollo de nuestras capacidades, mejorar nuestra flexibilidad y capacidad
de adaptación, trabajar habilidades cognitivas a través de la investigación sobre cuáles son los elementos
que actúan y cómo lo hacen cuando ejercitamos cualquier sentido, cualquier capacidad o actividad. Es
un apasionante proceso, la pista para que nos aporte un paso más para conseguir un desarrollo más
integral en lo humano y en lo profesional, un aporte esencial para ayudar a todos aquellos que desean
aprovechar al máximo sus oportunidades, mejorar sus expectativas y crecer en autonomía y
autoconfianza

La neuroeducación en los últimos años ha ido profundizando en este campo, aplicando sus saberes a la
educación, de forma que progresivamente los docentes puedan comprender cómo potenciar la
enseñanza y los estudiantes puedan “aprender a aprender”.

La neuroeducación es una guía de acompañamiento que ofrece una recopilación de diferentes


estrategias metacognitivas y de aprendizaje para favorecer el proceso de “aprender a aprender”,
impactando los procesos cognitivos de la atención y la memoria, reduciendo el estrés y la ansiedad,
contribuyendo a mejorar la autoeficacia y la motivación, además de enriquecer la propuesta de
psicopedagogía de bienestar institucional.

Impacto de la neuroeducación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje han existido diferentes enfoques (lázaro y mateos, 2018), uno
tradicional en el cual el docente cumple la función de exponer de manera progresiva sus conocimientos,
enfocándose en moldear y llenar una página en blanco, que sería el alumno que está aprendiendo. A
diferencia del enfoque neuroeducativo, que se orienta en ofrecer a los alumnos metodologías
participativas basadas en la cooperación y la elaboración de proyectos, fomentando un aprendizaje
dinámico y motivador. Hoy el alumno es protagonista de su propio aprendizaje.

Con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje actual, lázaro y mateos (2018) plantean: hoy sabemos
que nuestros alumnos del siglo xxi ya aprenden de otra manera, de modo que es necesario romper la
brecha que caracteriza a profesores del siglo xx, que enseñan con técnicas del siglo xix a alumnos del
siglo xxi. Resulta por tanto imprescindible que los docentes y las instituciones educativas se transformen
hacia esta nueva y potente dirección. Esto corresponde entonces a la nueva forma de enseñar y
aprender, ante la cual la neuroeducación aporta de manera destacable.

La neuroeducación busca transmitir nuevas ideas a partir de la neurociencia, por un lado, para llevar a
los docentes a conocer que a través de sus enseñanzas pueden crear cambios sinápticos en el cerebro de
los estudiantes y para llevarlos a hacerse conscientes del alcance de lo que enseñan, pero también, para
proveerles de herramientas científicas que promuevan la eficacia en la enseñanza. Por otro lado,
repercute en el ámbito del aprendizaje de los alumnos, para que conozcan mejor los procesos que
intervienen en él y en la memoria, evaluando los mecanismos subyacentes y a su vez cómo potenciarlos
(mora, 2017).

Neuroanatomía del aprendizaje.

Caicedo López (2012) asevera que el aprendizaje debe ser entendido como un proceso mental, en el cual
se modifican una serie de conexiones sinápticas en las cuales intervienen señales electroquímicas
encargadas de producir cambios significativos en el aprendizaje; dicho proceso tiene origen en el tálamo,
encargado de recepcionar la información proveniente de los sentidos o de la imaginación para luego
procesarla y distribuirla a las diferentes áreas cerebrales, catalogándolas según su naturaleza.

El cerebro y la capacidad de aprender.

Caicedo López (2012) plantea que el ser humano nace dotado de un vasto conocimiento proporcionado
por la genética; ejemplo de ello es la memoria estructural, la cual es la arquitecta que da forma y
organización a la especie, funciones naturales que están allí al momento de nacer tales como la visión, la
respiración, la capacidad de movimiento, algunas emociones y ciertos miedos. Esta memoria genética se
transfiere de generación en generación, antecediendo la experiencia misma.

Según el mismo autor, el ser humano aprende mediante transformaciones y variables funcionales de su
cerebro y a partir de las conexiones sinápticas que se van creando desde su gestación y que se
mantienen en constante formación durante toda su vida, con algunos cambios abruptos que se dan
especialmente en la infancia y en la adolescencia, tiempo en el cual se fortalecen ampliamente, creando
nuevas estructuras de aprendizaje y vínculos que les permite entrañar la comunicación con su entorno y
con los otros (caicedo lópez, 2012). Es de tener en cuenta que el cerebro está determinado
genéticamente hasta cierto punto, puesto que el ambiente también forma y transforma el desarrollo y
aprendizaje de los seres humanos.

El cerebro no solo funciona con electricidad sino con susrtancia químicas llamadas neutrotransmisores

Para nuestro trabajo de investigación damos importancia a estos 2 neurotransmisores la: Dopamina y
Serotonina

¿Dónde se produce el neurotransmisor Dopamina?

La mayor parte de la dopamina del cerebro es producida en el mesencéfalo (una de las partes del tronco
del encéfalo) por neuronas que se conectan al cuerpo estriado (conjunto de estructuras localizadas a
nivel subcortical), donde se libera la dopamina.

¿Dónde se produce la neurotransmisora serotonina?

Por lo general, las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal producen serotonina, que ayuda a
regular la atención, la conducta y la temperatura corporal. Otras células nerviosas del cuerpo,
principalmente de los intestinos, también producen serotonina.

Cerebro parte sensitiva y motora

El cerebro se divide en lóbulos, tiene cisuras que divide en parte frontal, parietal, temporal y occipital.
Parte frontal es la parte motora, y la parietal se encarga de estímulos sensitivos, otras cisuras que forman
el lóbulo temporal relacionada con la audición, memoria, occipital con la visión.

• Área de broca que se encuentra en el hemisferio izquierdo encargado de formar las palabras

• Área de Wernicke centro de la inteligencia comprensión del lenguaje

• Área de procesamiento visual de las palabras, cuando leemos al cerebro no le viene a la mente
las palabras, cuando leemos algo el cerebro interpreta las imágenes y posterior el cerebro forma las
palabras mediante el área de Wernicke.

• Área límbica de asociación: comportamiento, emociones, motivación

Wernicke es importante porque toda la información que recibimos va llegar a esta área del cerebro para
que se interprete, por ej.: primero llega a la auditiva primaria y luego a la auditiva de interpretación.

Otro ejemplo lo que vemos debe ser interpretado en el área visual de la interpretación.
Personas que tiene lesión en el área visual de la interpretación son las personas disléxicas, las que no
identifican el orden y formas de las letras.

Papel del lenguaje en el funcionamiento del área de Wernicke

Esta área se encarga de interpretar adecuadamente todo desde la parte sensitiva, desde lo que olemos o
comemos, todo lo que interpretamos damos la respuesta adecuada ,primero escuchas lo que te dicen y
luego lo interpretas

Estrategias metacognitivas y estrategias de aprendizaje.

Dentro de las estrategias de aprendizaje se encuentra el grupo de las estrategias metacognitivas, cuya
función es brindar a los estudiantes recursos para poder planificar, evaluar y controlar el desarrollo de su
propio aprendizaje. Centran al aprendiz en observar su proceso, para saber en qué consiste aprender,
cómo puede aprender mejor y hacerlo conociéndose a sí mismo (autoevaluación).

Estas estrategias se relacionan con expresiones como aprender a aprender y su objetivo es aumentar la
eficacia y el rendimiento académico. Con su aplicación, el estudiante toma distancia de su proceso, para
reflexionar y en consecuencia administrar y aplicar las estrategias de aprendizaje adecuadas a su
contexto.

Dichas estrategias pueden ser libremente escogidas por los estudiantes, pero serán mucho más efectivas
si se escogen aquellas recomendadas por los recientes estudios en neuroeducación. A expensas de saber
que cada cerebro es único y que todos los cerebros son diversos, las investigaciones han demostrado
que los mecanismos que el cerebro utiliza para aprender son iguales en todas las personas. Las
habilidades naturales para aprender con las que cuenta cada ser humano se pueden potencializar a
partir de la aplicación de principios de cómo aprende el cerebro y hacer de esto un mecanismo más
efectivo.

Metacognición como vía hacia el aprendizaje autónomo.

Hacia 1976 John flavell, principal pionero de la teoría habla de metacognición para referirse a la
cognición sobre la cognición, dicho de otra manera, el pensamiento acerca del propio pensamiento.

Flavell hace referencia a dos dominios metacognitivos: el primero, el conocimiento metacognitivo


(cognición sobre la cognición) y el segundo, la experiencia metacognitivo (sensaciones que una persona
experimenta conscientemente en medio de un proceso cognitivo) y ambas son importantes en la
interpretación de las señales del aprendizaje y su consecuente acción para mejorar el rendimiento
académico (crespo, 2000).

Sanz de acedo (2014) por su parte, conceptualiza la metacognición como la toma de conciencia y la
regulación del mundo interior en contraste a las acciones que se fundamentan en el conocimiento
tomado del mundo externo. En referencia a la competencia sobre la metacognición, la define como la
capacidad de autorreflexión del proceso personal de aprendizaje, que permite identificar la forma en
que se piensa, se genera nuevo conocimiento, se toman decisiones, se realizan acciones y sobre la
manera de sentir, haciendo plena conciencia de la competencia que se está usando, dando como
resultado el dominio a voluntad sobre los mecanismos cognitivos, que permiten evaluar, planteando
formas diferentes de hacer y analizar las fortalezas y debilidades identificadas.

La metacognición influye en la autorregulación de forma constante encaminada a alcanzar las metas


necesarias para lograr el aprendizaje y posee además una sucesión de procesos.
Los individuos con esta cualidad de autorregularse desarrollan responsabilidad, flexibilidad y empeño,
logran de forma eficaz el control de su experiencia, alcanzando además sostener el sentido de
autoeficacia y motivación individual (Sanz de acedo, 2014).

Adicionalmente, al ampliar el concepto de metacognición se identifican tres elementos fundamentales:


el primero se relaciona con la consciencia de los procesos mentales de los individuos, conformados por
sus creencias y motivaciones; la segunda tiene que ver con el autoconocimiento y relacionamiento de
sus propias capacidades afectivas y cognitivas, y el último, posee relación con la capacidad del individuo
de regular la mente y las acciones, y que se evidencian en los pasos que realiza antes, durante y después
de la ejecución de la labor (sanz de acedo, 2014).

A partir de lo investigado por estos autores, se puede decir que, desarrollar la metacognición les permite
a los estudiantes involucrarse en su propio aprendizaje como solucionadores de problemas, buscando
ellos las soluciones activamente, en lugar de esperar las respuestas de parte de otros. Es decir, a través
de la metacognición los estudiantes pasan de ser aprendices pasivos a ser aprendices activos y
autónomos, desarrollando habilidades de planificación, control y monitorización de su proceso de
aprendizaje. El aprendizaje activo ha demostrado en las investigaciones de los últimos 30 – 40 años ser
más duradero que el pasivo.

Cuando los estudiantes aprenden la metacognición e implementan las estrategias metacognitivas,


mejoran notablemente su desempeño. La metacognición provee a los estudiantes la habilidad para
evaluarse en cuanto al nivel de aprendizaje alcanzado, observarse a sí mismos para analizar la
profundidad de su conocimiento, ya que este se puede adquirir de forma superficial o de forma
profunda y a largo plazo. Este planteamiento va de la mano de la comprensión de que memorizar es
diferente de entender, y estudiar a última hora para resolver un examen (cramming) no es lo mismo que
almacenar la información a largo plazo para evocarla y manipularla en el futuro (mcguire y mcguire,
2015).

En este mismo sentido, los aprendices que apliquen desde la metacognición la noción de transferencia,
la cual se entiende como la capacidad de usar eficientemente lo aprendido en diferentes momentos,
espacios, lugares o incluso en otros campos del saber, habrán alcanzado destrezas intelectuales
superiores como: trazar propósitos, tener dominio a voluntad de la adquisición de nuevos aprendizajes,
analizar y evaluar conclusiones que le permitirán sacar el mejor provecho del conocimiento adquirido;
todo esto le favorecerá tener acceso a cualquier disciplina (sanz de acedo, 2014).

Estrategias de aprendizaje para el estudiante

Adicionalmente, se identifican tres tipos de estrategias de aprendizaje: las primeras catalogadas como
estrategias cognitivas, las cuales se caracterizan por sistematizar el pensamiento de forma crítica y el
repaso de elaboración. Otra corresponde a la de carácter metacognitivo, caracterizada por la vigilancia y
medida de las acciones que se dan en el tiempo de estudio. La tercera y última nombrada como la
estrategia de regulación de recursos, determinada por la generación de un ambiente de estudio
adecuado, la organización del tiempo con miras a crear resultados, el aprendizaje con compañeros del
mismo nivel y la continua solicitud de ayuda acompañada de la búsqueda de un equilibrio armónico del
esfuerzo empleado (herrera-torres y lorenzo-quiles, 2009).

Así, las autoras mcguire s.y y mcguire s. (2015) proponen dentro de su trabajo algunas estrategias de
aprendizaje según su experiencia, particularmente útiles para los estudiantes.

Las tres enunciadas a continuación se relacionan con la lectura, pues una cosa es leer y otra prestar
atención a lo que se lee, razón por la cual muchos estudiantes optan por releer el texto al notar la falta
de comprensión. Para esto, proponen tres estrategias que motivan una lectura activa: la prelectura, la
preparación para la lectura activa y el parafraseo.

• La prelectura: el cerebro es más eficiente para aprender cuando primero adquiere una visión
completa para posteriormente centrarse en los detalles, por lo cual se recomienda dar una mirada a los
títulos, encabezados, palabras resaltadas, tablas y gráficos. Una ventaja de esta estrategia es que implica
corto tiempo en la ejecución.

Ruiz martín (2020) sugiere hacer incluso un pequeño índice, como una forma de comenzar a movilizar
conocimientos previos para relacionarlos con los nuevos.

• Preparación para la lectura activa: el estudiante debe darse una razón por la cual leer y para esto
se sugiere al estudiante pensar cuáles preguntas quisiera encontrar contestadas en el texto. Esta
estrategia lleva a la motivación, partiendo desde la curiosidad. Ruiz martín (2020) confirma que
aprendemos mejor cuando pensamos en el significado y sentido de lo que estamos aprendiendo.

• Parafrasear: una vez realizadas las dos estrategias anteriores, comienza la lectura. Una lectura
activa significa leer cada párrafo y después de haberlo leído, ponerlo en palabras propias, pues así se
consolida mejor en la memoria.

Estas tres estrategias para la lectura, deben ser complementadas con la implementación de otras
estrategias cognitivas, como las de asociación, elaboración, comparación y visualización, que hacen que
los nuevos conocimientos se amarren a la memoria y se evoque de una manera más eficiente, es útil
usar la información que recordamos de lo que hemos comprendido, con el fin de crear conexiones con
los conocimientos previos (mcguire y mcguire, 2015). En este sentido, es mejor tratar de evocar lo
aprendido que estar pasando notas textuales desde los apuntes o el libro si se quiere aprender de
verdad, es decir, copiar un texto es una de las formas menos efectivas de consolidar el aprendizaje en la
memoria (ruiz martín, 2020).

Adicionalmente, se sugiere que se deben realizar ejercicios sin ver las respuestas: los estudiantes deben
leer activamente los textos y notas antes de resolver problemas o preguntas y deben trabajar en ellos sin
mirar la respuesta, pues el aprendizaje profundo se da en medio del proceso de investigación y se
plantean tres estrategias: (mcguire y mcguire, 2015)

• Enseñar el material a una audiencia real o imaginaria: explicar conceptos en palabras propias
que otros puedan comprender, permite que los estudiantes se hagan conscientes de sus fallos o vacíos
en el conocimiento, conduciéndolos a aclarar detalles aún incomprendidos.

• Trabajar en parejas o grupos: además del trabajo individual, trabajar con otros produce que los
estudiantes tengan la oportunidad de enseñar y simultáneamente, aprender de los demás. Esto genera
el espacio para que se dé uno de los principales aspectos de la metacognición: juzgar con precisión el
propio aprendizaje.

• Crear exámenes (autoevaluación): existe poderosa evidencia de la efectividad de autoevaluarse


como forma de reforzar, profundizar y enriquecer el aprendizaje. Los estudiantes mismos pueden
deducir el contenido que podría ser evaluado en el examen, sea en trabajo individual o en grupo, en
cuyo caso cada estudiante puede responsabilizarse de un tema específico.

Es necesario para aplicar la estrategia de aprendizaje que tiene en cuenta el olvido, puesto que ha
demostrado más efectividad la práctica de distribuir el estudio en sesiones separadas al menos por
algunas horas, en lugar de hacerlo en un bloque continuo de tiempo, para lo cual se requiere distribuir el
tiempo de forma que los resultados sean más efectivos. Conscientes de la importancia del aprendizaje
activo, se sugiere, además, que el estudiante incorpore los nuevos conocimientos analizando lo que
aprende en lugar de repetir, dándoles a éstos sentido y significado, esforzándose a través de la evocación
de lo aprendido como forma de autoevaluación. En resumen, es necesario un trabajo cognitivo y
metacognitivo cuyo fruto sea la consolidación de los nuevos conocimientos (Kelman y Straker, 1999;
McGuire y McGuire, 2015; Ruiz Martín, 2020).

Estrategias de aprendizaje para el estudiante desde el punto de vista docencia

Así, una de las estrategias neurodidácticas utilizadas en este estudio fueron:

Los mapas mentales

Buzan (2004) el creador de esta técnica, la define como un método de análisis que permite organizar con
facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales, destacando que se convierte
en una herramienta muy creativa y eficaz para organizar la información.

Salcedo (2018) señala que, al incorporar estos elementos en el aula, normalmente abstractos, se
estimula la imaginación de los alumnos, dejando que expresen sus emociones libremente y se
contribuye a la manera natural de pensar, partiendo de sus conocimientos previos y experiencias.

Artículos científicos

Otras estrategias con criterios para ser neurodidácticas la constituyen la elaboración de artículos
científicos. La razón para ubicarlos dentro de ellas es porque proporcionan competencias que
desarrollan el pensamiento crítico y creativo a la vez. Esto significa que crear un artículo científico
requiere imaginación y razón, por lo que ejercen funciones holísticas o integrales del procesamiento
cerebral de la información.

Por otro lado, hay que mencionar que somos seres sociales y esto hace que el cerebro humano
evolucione cuando está en contacto con otras personas, de manera que la estrategia del trabajo
cooperativo tiene su importancia, además de favorecer el aprendizaje colaborativo, también el
descubrimiento de las neuronas espejo hace una década atrás supuso un gran avance, permitiendo
explicar el desarrollo de la empatía (Salcedo, 2018).

De este modo, permitiéndose la variabilidad de experiencias se ejerce influencias en las sinapsis


cerebrales y se conduce a mayores conexiones neuronales (Blakemore & Frith, 2008). Por esta razón, el
docente debe usar diversas estrategias o vías múltiples en un entorno con distintas experiencias
multisensoriales, promover el trabajo grupal y colaborativo, la variabilidad y la creatividad (Cañas &
Chacón, 2015).

Aprendizaje Social

El aprendizaje social se refiere a la idea de que el aprendizaje ocurre a través de la interacción social
entre individuos. En el contexto de la educación clínica, esto significa que los estudiantes pueden
aprender observando y trabajando junto a profesionales experimentados. Este tipo de aprendizaje
puede ser formal, como en un entorno de aula, o informal, como en la atención al paciente en el
hospital.

La simulación clínica, por otro lado, es una técnica que permite a los estudiantes practicar habilidades y
enfrentar situaciones clínicas realistas en un entorno seguro y controlado. Las simulaciones pueden ser
utilizadas para enseñar habilidades básicas, como la toma de signos vitales, o habilidades más
complejas, como el manejo de una emergencia médica.
Cuando se combinan el aprendizaje social y la simulación clínica, se puede crear un ambiente de
aprendizaje enriquecedor y efectivo. Los estudiantes pueden trabajar junto a profesionales
experimentados en la simulación, lo que les permite observar y aprender de sus acciones y recibir
retroalimentación constructiva sobre su propio desempeño. Además, la simulación clínica permite a los
estudiantes practicar habilidades y enfrentar situaciones clínicas realistas sin poner en riesgo la
seguridad del paciente.

Un ejemplo de cómo se pueden combinar el aprendizaje social y la simulación clínica es en la formación


de habilidades de comunicación. Los estudiantes pueden participar en una simulación clínica en la que
deben interactuar con un paciente y su familia. Durante la simulación, los estudiantes pueden trabajar
junto a un profesional experimentado y observar su comunicación con el paciente y su familia. Después
de la simulación, los estudiantes pueden recibir retroalimentación sobre su propia comunicación y
habilidades interpersonales.

Otro ejemplo de cómo se pueden combinar el aprendizaje social y la simulación clínica es en la


formación de habilidades de toma de decisiones. Los estudiantes pueden participar en una simulación
clínica en la que deben tomar decisiones críticas en una situación de emergencia. Durante la simulación,
los estudiantes pueden trabajar junto a un profesional experimentado y observar su toma de decisiones.
Después de la simulación, los estudiantes pueden recibir retroalimentación sobre su propia toma de
decisiones y habilidades de pensamiento crítico.

En conclusión, el aprendizaje social y la simulación clínica son dos herramientas esenciales en la


formación de profesionales de la salud. Al combinar estas técnicas, se puede mejorar significativamente
la educación clínica y la calidad de atención al paciente. Los estudiantes pueden trabajar junto a
profesionales experimentados en un entorno seguro y controlado, lo que les permite observar y
aprender de sus acciones y recibir retroalimentación constructiva sobre su propio desempeño.

En este documento se describen una serie de metodologías de enseñanza-aprendizaje que el docente de


la Facultad de Medicina puede aplicar en el aula, laboratorios y ambientes clínicos. Éstas se han
categorizado en tres grandes grupos de acuerdo al número de estudiantes a los que se pretenda
impactar.

Es importante tener en cuenta que las metodologías descritas no constituyen los únicos modelos
aplicables. Nuestro propósito es orientar y apoyar la labor pedagógica del profesorado entregándole
algunas herramientas que les permitan seleccionar la metodología más adecuada para sus objetivos de
aprendizaje considerando el tamaño del grupo con el que se va a trabajar.
CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte