Está en la página 1de 4

Susurros en el Viento

Parte I

Un Viento Refrescante

Las primeras señales de la tormenta que se avecinaba estaban ahí para cualquiera con la
sensibilidad para detectarlas. Para la mayoría, sin embargo, estos presagios eran inexistentes.
Con sus cabezas agachadas y su atención puesta en las tareas inmediatas ante ellos, las
señales de la tormenta que se avecinaba, literalmente les pasó como la brisa marina.

También estaban aquellos, los más atentos al movimiento del mundo que los rodea, o por
algún extraño accidente del momento, fueron tocados por los mensajeros de las cosas por
venir, quienes hicieron una pausa para observarlos, leyendo su futuro. Respirando
profundamente, dejaron sus implementos y fueron enviados a un punto estratégico desde
donde podían apreciar lo que el viento traía. El oleaje era ahora fuerte en la costa y el viento
insistía en moverse por completo antes que él.

Capítulo 1: Epistemología

Un halcón del pantano arremete rápida y elegantemente sobre los húmedos prados y entonces
con un estridente graznido, cae como un sueño roto, precipitándose hacia la tierra…sólo para
alzarse de nuevo, triunfante en la cacería, su presa tomada rmemente en sus garras.

Somos mudos testigos de ese momento que queda en suspenso, lleno con ricas texturas de
conocimiento sensorial, rea rmado en nuestra identi cación con las cosas vivas. En este breve
instante de tiempo nos acercamos a las especies no humanas que nos acompañan. Nuestros
ojos se enfocan con precisión, capturando y saboreando la elegancia, velocidad y precisión
del halcón, nuestros oídos se a nan en los sonidos de los desesperados e inútiles
movimientos que su presa hace en su fallido intento de escapar y las últimas briznas de la
niebla matinal, ceden el paso antes que el sol naciente refresque nuestro rostro y nuestras
manos, mientras callada y suavemente nos movemos siguiendo el drama que se despliega
ante nosotros. Estamos vivos; estamos presentes. Atestiguamos con emoción, sin juzgar….

“ ¿Notaste la manera en que movió sus alas al caer sobre el conejo? “

pregunta nuestro acompañante…y el momento se desvanece junto con la niebla y volvemos a


ser humanos, para bien o para mal.

Ya sea que respondamos o solo asintamos, el entramado está; la identi cación la lleva el
viento. La cuestión abre de par en par las puertas de una diversidad de imágenes, sonidos y
sentimientos detonados por las palabras, generadas sin esfuerzo, de hecho, sin elección. Las
imágenes de la manera especí ca en las que el aguilucho completa el drama, son ahora
reproducidas, no para su apreciación, sino para su comparación y análisis.

¿ Hizo el giro sobre su ala derecha o su izquierda ?

Recuerdas haber visto claramente esa banda blanca a través de su cola mientras giraba, y
ahora examinando tus imágenes, te das cuenta de que en realidad giró sobre su ala derecha
antes de caer sobre su objetivo. La palabra conejo trae consigo una larga secuencia de
sonidos, imágenes y sentimientos que van desde el increíble salto de una liebre que alguna
ves viste en los chaparrales, hasta la cálida sensación de la primera vez que aún siendo un
niño, tuviste de la piel de un conejito al sostenerlo.

Pero a donde sea que te lleven las palabras, muy seguramente te sacarán del momento: el
halcón del pantano y el conejo, la neblina matinal y el sol naciente, todas las experiencias de
fi
fi
fi
fi
fi
fi
esos momentos suspendidos, se pierden en un remolino de asociaciones que tenuemente
corren a través de tu consciencia, convirtiendo esta experiencia única en uno más de los
archivos de tu neurología. A través del lenguaje, lo especí co se ha transformado en lo general.

Más tarde ese día, dudarás, solo parcialmente consciente de la di cultad de hacer el relato de
la historia a un amigo e intentar recordar si el último graznido que recuerdas haber escuchado,
fue antes de que el halcón se perdiera de vista o inmediatamente después, si el viento soplaba
desde tu izquierda o desde tu derecha, o si el halcón era más grande o más pequeño que el
que viste la semana pasada, o si el conejo ya era adulto…Impresiones sensoriales que se
hunden en la memoria mientras reconstruyes ese momento.

Pero, ¿ése momento realmente sucedió? La brisa refrescó tu cara o sucedió un complejo
intercambio de calor y humedad entre la piel y el aire que redujo la temperatura de tu rostro y
manos ?? Viste al halcón en los prados o en el área conocida como V-1 de tu lóbulo
occipital??

Porque por supuesto ése momento sucedió…tan cierto como que el sol sale. Existe por
supuesto el problema de encontrar a una persona educada que esté de acuerdo en que el sol
sale, en oposición a que la tierra giró su eje para que el sol se mostrara donde siempre ha
estado con respecto a la tierra.

Neurología y lenguaje, esa dos grandes herramientas de transformación, que a la vez nos unen
o nos separan del mundo que nos rodea. Por lo tanto, la neurología y el lenguaje nos engañan,
a todos y cada uno de nosotros !!

Un breve paseo por la epistemología

Si no hubiera diferencias entre apariencia y realidad, entonces no habría necesidad de


la ciencia.

Karl Marx

Proponemos que la Pnl, tanto en su actividad medular, el modelado, y sus aplicaciones, puede
ser útilmente entendida como una epistemología operativa de alto nivel. Al hacer esta
declaración, implicamos lo siguiente: primero, que las operaciones de nidas tanto por el
modelado como la aplicación de muchos de los patrones codi cados de excelencia
resultantes de dicho modelado, son operaciones designadas para desa ar el proceso por el
cual formamos porciones de nuestros mapas mentales que normalmente aceptamos sin
objeciones. Estos desafíos están designados para forzar una revisión crítica de partes
signi cativas de nuestro mapas mentales, apelando a una perspectiva refrescante acerca de la
relación entre las conclusiones que típicamente nos formamos de nuestras experiencias y la
evidencia que usamos para justi car tales generalizaciones. De hecho, tales desafíos nos
sensibilizan hacia las operaciones de mapeo, que van desde nuestros receptores hasta los
códigos de alto nivel por medio de los cuales intentamos conscientemente tomar decisiones
inteligentes sobre nosotros mismos, entre nosotros y con el mundo que nos rodea. Este es el
sentido del término “operacional “ en nuestra propuesta caracterización de la PNL.

Por “orden superior “ en esta caracterización, tenemos la especí ca intención de puntualizar al


lector, que las técnicas que son el foco de la PNL, no son técnicas del mundo físico; aquellas
técnicas del mundo físico son del dominio de la física y disciplinas relacionadas. Las técnicas
que son el foco de la PNL, son representaciones que ya han sido sujetas a transformaciones
neurológicas a la primera experiencia con ellas, lo que en este libro llamamos First Access,
Primer Acceso, ( FA ). Para apreciar lo que proponemos, se requiere una breve excursión en el
mundo de la epistemología. El lector interesado podría examinar el argumento completo que
hacemos en el libro RedTail Math: la epistemología de la vida ordinaria ( trabajo en proceso ),
Grinder y Bostic, 2002.

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
El posicionamiento epistemológico del campo de la PNL, se establece muy simplemente. Bajo
circunstancias normales a lo que como individuos nos referimos como nuestra experiencia del
mundo, en realidad es un conjunto de sucesos que han sido signi cativamente transformados
con respecto al mundo. Llamamos a esta serie de sucesos First Access ( FA )

Para ayudar a los lectores a orientarse, anticipamos la distinción que es el foco mayor de la
sección epistemológica. Proponemos que es esencial distinguir entre transformaciones
neurológicas ( todo el mapeo que ocurre entre el contacto estímulo/receptor y el punto en que
obtenemos FA a la experiencia ) y todas las transformaciones que ocurren subsecuentemente,
referidas aquí como transformaciones lingüísticas. Nos enfocaremos inicialmente en las
transformaciones neurológicas. La metáfora inicial del halcón es, por supuesto, una
integración de estas dos grandes clases de transformaciones, como lo es nuestra típica
experiencia cotidiana. La experiencia del conejo no cambiará como una función de los
reportes ofrecidos por los observadores.

En párrafo anterior, usamos el término “mapeo”; este concepto es casi ubicuo en nuestro
pensamiento y en la presentación que aquí ofrecemos. Para asegurar que nosotros como
autores y tú como lector estamos bien alineados, ofrecemos la siguiente representación
informal:

Mapeo: es un medio para asociar elementos de un conjunto con elementos de algún otro
conjunto. El dominio de un mapeo consta de los elementos del conjunto inicial, mientras que el
co-dominio ( a veces llamado el rango ) del mapeo es el conjunto de elementos del segundo
grupo con los que los elementos del conjunto inicial se asocian. El término “función” es a
veces usado como sinónimo de mapeo. La identi cación de qué regla de asociación
especí ca hay entre los dos conjuntos es la de nición del mapeo involucrado, esto es, la
manera especí ca en que los elementos de ambos conjuntos están asociados.

Como ejemplo concreto consideren a un conjunto de a cionados a los deportes y el conjunto


de asientos en un estadio deportivo. Existe un algoritmo de asignación ( no tan obvio a los que
somos a cionados al deporte ) por medio del cual la administración del estadio vende boletos
a aquellos a cionados interesados en asistir a un juego en particular. Al comprar el boleto,
impresos en él hay una serie de números, de nivel, de sección, de la y de asiento. Por lo tanto
tenemos un mapeo o una asignación de a cionados, que se corresponden con asientos dados
de manera tal que a cada a cionado le corresponde uno y solamente un asiento. Además, si el
boleto que adquirí tiene el número consecutivo del asiento a la derecha del tuyo, entonces me
sentaré a tu derecha durante el partido. Por lo tanto, la diferencia en los números del boleto
con sus correspondientes asientos, ( relaciones cubiertas con frases como a la derecha, a la
izquierda, arriba o abajo, un número mayor con tal letra ) se conserva por la posición real de
los a cionados que hubieran comprado esos especí cos boletos.

Nótese que ciertas relaciones entre los boletos y sus correspondientes asientos se conservan
dentro del mapeo, tal como en el ejemplo anterior, “a la derecha de….” Otras relaciones no se
conservan. Poe ejemplo, todos los boletos y sus respectivos asientos pesan lo mismo, pero no
así los a cionados que compraron dichos boletos o están sentados en sus asientos.

Existe una situación de privilegio recurrente en el mapeo aquí mencionando, y qué traeremos a
colación frecuentemente en discusiones sucesivas. Un mapeo es isomorfo cuando cada
elemento del conjunto inicial se asocia con uno y solamente un elemento del segundo
conjunto, de tal forma que las relaciones de los elementos del primer conjunto son recurrentes
con sus contrapartes del segundo conjunto. En el ejemplo anterior, la relación de los números
en los boletos, correspondiente con la ubicación física de los asientos en el estadio, se
conserva con la ubicación física de los a cionados cuando están ya efectivamente sentados.
Por ejemplo, entre más alto sea el número del boleto, más alejados hacia la izquierda o hacia
la derecha se sentarán en el estadio. Por lo que se dice que el mapeo es isomorfo con
respecto a las variables numéricas/ físicas involucradas. El hecho de que todos los boletos
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
pesen lo mismo y los a cionados no, se entiende en este universo de discusión en el sentido
de que el mapeo no es isomorfo con respecto a esta propiedad.

Flujo de información a First Access (Primer Acceso ) (FA )

Lo sucesos que se nos presentan en ( FA ) son el producto de una serie de transformaciones


neurológicas, las cuales se inician en el punto en que nuestros receptores y el mundo externo
de estímulos reales colisionan y nalizan en sus respectivas proyecciones corticales.

( ver diagrama )

Por ejemplo, cuando los fotones ( unidades de energía electromagnética ) con longitudes de
onda de entre 400 a 700 nanómetros golpean los receptores de la retina del ojo, todas las
longitudes de onda por encima o por debajo de estos rangos, pasan como un susurro en el
viento, completamente inadvertidas e imperceptibles para nosotros. Esos fotones
comprendidos dentro de ese especí co estrecho margen, son detectados por nuestros
receptores, generales o especializados, y son transformados en impulsos eléctricos que
empiezan su recorrido a lo largo del nervio óptico. Estos impulsos pasarán a través de un
número de estructuras complejas mayores ( por ejemplo, otros nervios, los cuerpos
geniculados laterales, el hipotálamo, etc. ) y las conducentes porciones de la red neurológica
que llevan al lóbulo occipital. En cada etapa de este complejo proceso, las diferentes
novedades que nos llegan desde el mundo son sujetas a mapeo por procesos neurológicos,
tales como sumatoria e inhibición lateral entre otros, los cuales efectivamente, remueven,
cambian y/o añaden al ujo de información que sirve de arranque a los receptores.

El nervio óptico es una jungla de cientos de miles de células, dispuestas en conexiones


complejas y combinaciones que transforman a la información de arranque en maneras que
todavía no son entendidas. El arreglo estructural de estas neuronas, así como las condiciones
bioquímicas encontradas en cada una de las conexiones involucradas ( la conexión sináptica ),
determina si este ujo de información pasará y de qué especí ca forma.

Quien puede saber que información se presenta en realidad ante mis ojos ?? Sea cual se la
naturaleza del ujo de inicio, la información se registra en mi retina, que a su vez la transmite a
lo largo de una asombrosamente compleja maraña de bras nerviosas, mi nervio óptico, para
nalmente arribar al lóbulo occipital. Ya en el lóbulo occipital, la información, que es un ujo de
impulsos eléctricos llegado desde ambas super cies bidimensionales de la retina, debe ser
mapeada por medio de una serie de reglas que avergonzarían a las más exquisitas técnicas de
los artistas occidentales desde el Renacimiento, en la corteza occipital transformándose en
una representación tridimensional de la información original puesta frente a mí, y es entonces y
solo entonces, que puedo ver.

Se pueden describir secuencias paralelas de transformaciones para cada canal sensorial. En el


producto de cada una de las estas secuencias de transformación de cada canal sensorial,
yace nuestra experiencia primaria. Este es el primer punto de acceso que tenemos, por lo
tanto FA, a cualquiera de nuestros sistemas representacionsales, ya sea visual, auditivo o
kinestésico, de todo cuanto nos rodea.
fi
fl
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fl

También podría gustarte