Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

SEMANA 3

Nombre del estudiante Kimberlyn Ledesma


Fecha de entrega10/07/2023
Carrera técnico superior en educación Parvularia
DESARROLLO
1. ¿Menciona a lo menos dos aportes que la inclusión ha generado en el
currículum de la educación Parvularia?

1. La inclusión ha generado aportes muy relevantes que no solo se define a


las necesidades educativas especiales (NNE) si no a la diversidad de
alumnos y alumnas es decir una educación inclusiva como es la equidad
igualdad de derecho y no discriminación Asimismo, promueve un cambio
dando respuestas educativas ofreciendo mayores oportunidad de
aprendizaje para todos los estudiantes en especial para aquellos que
mayores barreras para aprender y participar en el área escolar donde
todos y todas reciban una educación de calidad sin importar las
circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales.

2. En las bases curriculares otro punto importante es en los ámbito de


experiencia donde ahora son transversales ante cada ámbito era
presentado y trabajado individualmente , donde ahora la transversalidad
busca mirar las experiencias como oportunidad de aprendizajes
integren sus dimensiones cognitivas y formativas , es decir ,
planificaciones diversificadas de aula donde hacen una análisis integral
de las bases o marco curricular , donde conoce las características ,
intereses, ritmo y necesidades de aprendizaje de cada niño o niña
además de diseñar estrategias pedagógicas

2. De acuerdo al decreto 83/2015, qué elementos no dan cumplimento a este


decreto en la planificación que realizó la educadora para que Martin fuera
realmente incluido? Justifica tu respuesta.

Tomando en cuenta el caso planteado la educadora de Martin no da


cumplimiento en el decreto 83/2015 que dice “implementar experiencias
de aprendizajes para la resolución de problemas en las que se promueven
progresivamente la utilización de diferentes estrategias y fuente de
información” ya que no tomo en cuenta a uno de sus alumnos que es
Martin que tiene NNE que tiene mayor necesidad de apoyo y ha dejado de
lado un niño sin poder participar en la experiencia de aprendizaje , donde la
educadora no realizo una planificación adecuada porque no fue flexible a las
características y necesidades de cada niño/a del nivel mencionando otro
punto importante que no considero donde en el decreto 83/2015 nos dice
“implementar experiencias de aprendizaje para la resolución de problemas
en las que se promueva progresivamente la utilización de diferentes
estrategias y fuentes de información” . Martin a pesar que la experiencia
era de motricidad que consistía en u circuito él sabe perfectamente que
podía hacer otras cosas como lanzar el balón, bailar o correr a distancia con
su silla de ruedas dándole a entender así a su educadora asiéndole sentir
inferior al resto de los demás y discriminado por la educadora donde no
considero la educadora del decreto 83/2015 donde nos dice “ favorecer el
desarrollo de valores y actitudes tendientes al bienestar individual y
progresivamente el bienestar colectivo además de la resolución pacífica
de los conflictos”.

3. Describe 3 mejoras que la educadora debe implementar en futuras


actividades con Martín, que respondan a los elementos centrales de las
orientaciones para comunidades inclusivas en Educación Parvularia.

 Proveer de un ambiente dentro del aula que reúna todas las


condiciones para favorecer la inclusión, tales como espacios
educativos interactivos, actividades de aprendizaje diversificado y
flexible, material y recursos educativos variados Considerar en las
planificaciones interacciones pedagógicas en las cuales los niños y
niñas puedan cooperar y jugar, se eviten los estereotipos, y se
fomenten los logros de todos los párvulos.
 Conocer al grupo de niños y niñas, en cuanto a sus intereses,
contextos familiares y sociales, así como de sus fortalezas y
debilidades. Esto proporcionará los insumos necesarios para abordar
estrategias de aprendizaje diversificadas.
 Incorporar en las planificaciones, actividades variadas que favorezcan
no solo al niño o niña con necesidades educativas especiales, sino a
todos, fomentando el aprendizaje colaborativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Atención a la diversidad en educación Parvularia. Enseñanza diversificada en educación


Parvularia .semana 3

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2562667/mod_resource/content/4/S3%20Contenido
%20ATED1501.pdf?redirect=1

También podría gustarte