Está en la página 1de 7

Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia.

Diamante de Porter

Clase 2. Caso Práctico: Enunciado

Laura Marcela Mancera Mancera

Alexander Hernández Velasquez

Estrategia

2023
Solución al caso práctico

¿Cómo es posible que haya logrado todo esto? Recomendamos utilizar la cadena de valor para

explicar las razones de ventaja competitiva de la empresa.

Para poder dar respuesta al cuestionamiento orientado al caso de Videojuegos SL., a través de la

cadena de valor según Michael Porter, se debe tener en cuenta que “esta cadena está constituida

por todas las actividades que una empresa debe llevar a cabo para comercializar un producto (o

servicio). Cada una de las actividades incorpora una parte del valor asociado al producto final”

(Asturias Corporación Universitaria, 2023, pág. 8), es decir, la cadena de valor ayuda a determinar

cuáles son las actividades clave o características que aportan un valor diferencial al producto o

servicio que se ofrece y que permiten obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

El éxito que obtuvo Videojuegos SL., fue posible gracias a que la empresa tuvo en cuenta las

actividades que componen la cadena de valor, tanto primarias como de apoyo.

Las actividades primarias son “las que forman el proceso productivo básico de la empresa, desde

un punto de vista físico, así como su transferencia y servicios postventa” (Asturias Corporación

Universitaria, 2023, pág. 9), de acuerdo con esto se identifica que:

En cuanto a la logística interna, Videojuegos SL., fue una empresa que desarrolló todas las

actividades correspondientes para relacionarse con los proveedores que se ajustaban a las

necesidades, que le permitieron ofrecer los juegos más demandados y también los lanzamientos

más recientes; además de desarrollar un manejo apropiado de inventario y su almacenamiento

para asegurar el aprovisionamiento correspondiente, todo en pro de poder dar respuesta a las

solicitudes de los clientes.


En relación con las operaciones, acción que “recoge aquellas actividades encaminadas a la

obtención de productos terminados” (Asturias Corporación Universitaria, 2023, pág. 9),

Videojuegos SL., logró abarcar una buena planificación, programación, ejecución y seguimiento de

los procesos relacionados con la logística y con los proveedores para poder obtener, vender y

distribuir el producto que ofrece en el mercado, alcanzando estándares de calidad; para poder

cubrir las expectativas de los clientes, la empresa se aseguró que sus productos estuvieran a

tiempo para responder a la demanda y a un costo beneficioso tanto para el comprador como para

las ganancias de la empresa; además de orientar los esfuerzos a reducir el desperdicio y optimizar

los recursos (Peiró, 2021).

Ahora, si hablamos de la logística externa, que “corresponde a aquellas actividades de

almacenamiento de productos terminados y su posterior distribución a los clientes” (Asturias

Corporación Universitaria, 2023, pág. 9), Videojuegos SL., logró que el transporte de los productos

entre proveedores, sus almacenes, puntos de venta y puntos de entrega, fueran óptimos y

eficientes; también consiguió que sus inventarios mantuvieran un control de calidad, siendo un

gran reto para la empresa al tener presencia a nivel internacional; igualmente la empresa

encaminó sus esfuerzos a que el servicio al cliente fuera excelente, incluyendo la atención de

consultas, reclamos, devoluciones y garantías; así mismo se esforzó en que el seguimiento de los

pedidos y las entregas mantuvieran los estándares que permitan la satisfacción en el cliente.

Videojuegos SL también se orientó a planificar, coordinar, controlar y optimizar los procesos

logísticos, así como fomentar el uso de sistemas de información y tecnología para mejorar la

eficiencia y la calidad del servicio convirtiendo la experiencia de compra en una ventaja

competitiva en el sector (Peiró, 2021).


En cuanto al marketing y ventas que es el “conjunto de operaciones encaminadas a la

comercialización de los productos” (Asturias Corporación Universitaria, 2023, pág. 10), la empresa

logró su éxito, a través de realizar investigación de mercados, donde se permitió recopilar

información sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores de

videojuegos, así como las tendencias, oportunidades y amenazas del entorno. Con lo que pudo

definir la segmentación de los clientes más atractivos para la empresa y estructurar su propuesta

de valor, que le permitiría diferenciarse en el mercado. Así mismo la empresa encontró la forma

de difundir el mensaje de los beneficios del producto de una forma muy cercana y llamativa, a

través de los canales y medios más eficientes e igualmente se empeñó en diseñar tiendas

atractivas para los clientes en localizaciones muy diversas a nivel internacional, que ofrecían una

experiencia que incluso convirtió a los clientes en embajadores de la marca. A la par, la empresa

buscó que la distribución de sus productos fuese óptima, al seleccionar los intermediarios más

convenientes que facilitaron el acceso y disponibilidad de los videojuegos al cliente final

cumpliendo la promesa de valor. También, Videojuegos SL., mantuvo contacto directo con sus

clientes, ofreciendo posibilidades llamativas como la compraventa de videojuegos usados y

promociones agresivas (Peiró, 2021).

Y por último dentro de las actividades primarias, se identifica el servicio que abarca las

“actividades para mantener las condiciones de utilización del producto vendido” (Asturias

Corporación Universitaria, 2023, pág. 10), en este caso Videojuegos SL., se esforzó en ofrecer un

soporte y una atención postventa al cliente, resolviendo sus dudas, reclamaciones y/o sugerencias,

fomentando la satisfacción, fidelidad y recomendación entre los clientes.

Por otro lado, al revisar las actividades de apoyo, que son “aquellas que sirven de soporte para la

realización de actividades primarias y permiten el funcionamiento de la empresa” (Asturias


Corporación Universitaria, 2023, pág. 9), Videojuegos SL., logró identificar y poner en acción el

aprovisionamiento, la negociación con los proveedores que permitan tener precios y condiciones

competitivas y destacadas en el mercado, para ofrecer las mejores ofertas. Además, que contó con

proveedores adecuados, fiables y capacitados, con los que se pudo desarrollar alianzas que

fomenten confianza y colaboración.

Con respecto al desarrollo de la tecnología, siendo esta una actividad que juega un papel

fundamental en cualquier empresa, ya que permite el desarrollo de la eficiencia y la calidad de las

actividades primarias, se puede identificar que la empresa, Videojuegos SL., maneja un portafolio

tecnológico importante que le permitió convertirse en la empresa que fue, pues estas

herramientas apoyan todos los procesos corporativos para ser más precisos, mitigar errores y

perdidas de información, evitar cargas operacionales y reprocesos.

En relación con la siguiente actividad de apoyo, la dirección de recursos humanos, que hace

referencia “al reclutamiento, formación, desarrollo de competencias, sistemas de incentivos,

motivación, etc.” (Asturias Corporación Universitaria, 2023, pág. 10), Videojuegos SL., contó con

un personal capacitado, entusiasta, comprometido y motivado, que apoyó todas las actividades

que envuelve a la empresa, pues es de notar que gracias a los empleados que realizan sus labores

bajo la mejor calidad, las empresas consiguen los objetivos que se trazan para alcanzar el éxito

(Peiró, 2021).

Y, por último, la infraestructura de la empresa, que hace referencia a las “actividades que pueden

agruparse bajo la administración: planificación, control, organización, finanzas, etc.” (Asturias

Corporación Universitaria, 2023, pág. 10), son actividades que están directamente relacionadas

con la gestión administrativa, contabilidad, pagos, impuestos, facturación y control de calidad que

Videojuegos SL, desarrolló para el apoyo de los procesos internos y externos, para el control del
gasto, ganancias y pérdidas; igualmente para el control de las ventas, la logística, la atención, las

promociones y la satisfacción del cliente. En conclusión, estas son características destacables que

abonan el camino para que la empresa pueda alcanzar el éxito a través de la buena ejecución de

sus procesos, lo que genera valor, logrando así que la empresa sea reconocida por su imagen y

reputación (Peiró, 2021).

Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad o

cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de

acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

De acuerdo con las lecturas realizadas de la unidad, la cadena de valor de Porter es una

herramienta de bastante utilidad, que permite analizar las actividades que realiza la empresa y

cómo estas contribuyen a generar valor para los clientes y diferenciarse de la competencia. En mi

caso que trabajo en el sector de Oil & Gas, esta herramienta es muy útil para identificar las

oportunidades de mejora y optimización en cada etapa del proceso productivo, desde la

exploración hasta la distribución. En cuanto a las actividades primarias, que son las que están

directamente relacionadas con la creación y entrega del producto o servicio, en el caso de las

empresas de Oil & Gas, se puede identificar que la exploración y extracción de los recursos, el

transporte y almacenamiento, el refinamiento y procesamiento, el marketing, las ventas y el

servicio postventa son actividades que hacen referencia a este ítem. En cuanto a las actividades

secundarias, que son las que apoyan y facilitan el desarrollo de las actividades primarias, en las

empresas de Oil & Gas, se representan en: la gestión de los recursos humanos, la investigación y
desarrollo, la gestión financiera, la gestión de la calidad y el medio ambiente, y la gestión de las

relaciones con los proveedores y los clientes. Identificando estas actividades, la cadena de valor de

Porter, ofrece ventajas a las empresas generando un mapa de ruta para la detección de cuáles son

las fortalezas y debilidades en cada actividad, y cómo se pueden mejorar para ofrecer un mayor

valor a los clientes internos y externos, y así aumentar la competitividad en el mercado. De igual

forma tomar decisiones estratégicas que permitan reducir costes, mejorar eficiencia, innovar en

los procesos y productos, y fidelizar a los clientes.

Referencias

Asturias Corporación Universitaria. (2023). Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia.


Diamante de Porter. Centro Virtual. Consultado el 06 de junio de 2023. https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia/clase2_pdf1.pdf

Peiró, R. (2021). Cadena de Valor. Economipedia. Consultado el 06 de junio de 2023.


https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html

También podría gustarte