Está en la página 1de 202

PSICOLOGÍA CLÍNICA 1

Fase de Contacto

Pablo Rodríguez
DIAPOSITIVAS APIR

Puedes encontrar estas diapositivas en:

FOROAPIR - CURSO 2020/21 – MATERIALES - CLÍNICA

Si te surge cualquier duda con la asignatura, puedes


formularla a través de:

FOROAPIR - CURSO 2020/21 - DUDAS POR


ASIGNATURA - CLÍNICA
NORMAS ESENCIALES Y SENTIDO COMÚN PARA EL USO DE FOROAPIR
FOROAPIR es una herramienta excepcional diseñada para enriquecer y optimizar vuestra preparación,
pero su correcto funcionamiento requiere del compromiso de todos.

¡RECUERDA!
ü El foro no sustituye al trabajo personal del alumno.
ü Acude al foro cuando no hayas entendido una teoría o un concepto pese a haber visualizado la
clase, revisado el manual y consultado otras fuentes (bibliografía, internet).
ü Utiliza la barra “Buscar” antes de formular tu pregunta (¡es muy probable que esa duda ya
haya sido resuelta anteriormente!).
ü No utilices el foro para solventar una duda o curiosidad personal, y evita buscar la reaseguración.
ü Encontraréis multitud de contradicciones entre los distintos manuales de referencia en multitud
de datos (Belloch, DSM5, Fonseca,…). Debemos aceptar la incertidumbre de que no existe la
verdad absoluta en nuestra disciplina. Aún así, no olvidéis que una pregunta que contradiga
varios manuales es poco habitual y fácilmente impugnable.
ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA

CLÍNICA I
TRASTORNOS DEPRESIVOS
TRASTORNOS BIPOLARES
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

TOC Y RELACIONADOS
TRAUMA Y ESTRÉS

CLÍNICA II TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS


TRASTORNOS ADICTIVOS
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
SÍNTOMAS SOMÁTICOS

CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (Clase Transversal)

CLÍNICA III ESFERA SEXUAL


SUEÑO-VIGILIA
CONTROL DE LOS IMPULSOS
TRASTORNOS DEL ESPECTRO
DE LA ESQUIZOFRENIA
PRINCIPALES CAMBIOS DSM 5
- Desaparecen:
• Los 5 subtipos de esquizofrenia del DSM IV TR.
• El Trastorno Psicótico Compartido

- Se añaden especificadores de:


• Gravedad: evaluación cuantitativa que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado,
comportamiento psicomotor anormal y síntomas negativos, en base a su gravedad actual (máxima
gravedad en los últimos siete días) sobre una escala de 5 puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y
grave).

• Catatonia. 3 o más de los siguientes: Estupor, Catalepsia, Flexibilidad cérea, Mutismo, Negativismo,
Adopción de una postura, Manierismo, Estereotipia, Agitación, Muecas, Ecolalia o Ecopraxia.

- El Trastorno Esquizotípico de la Personalidad se incluye en Trastornos Psicóticos, aunque sus


criterios diagnósticos se ubican en la categoría de TP.
PRINCIPALES CAMBIOS CIE 11

-La catatonía aparece como trastorno mental diferenciado:


• Asociada a otro trastorno mental
• Asociada a sustancias

- Desaparecen los subtipos esquizofrénicos


- Nueva categorización en función de seis dominios principales, con indicadores
de presencia y gravedad:

Manifestaciones sintomáticas en los trastornos psicóticos primarios


6A25.0Síntomas positivos
6A25.1Síntomas negativos
6A25.2Síntomas depresivos
6A25.3Síntomas maníacos
6A25.4Síntomas psicomotores
6A25.5Síntomas cognitivos
Maher (Delirio Catatímico): gran susceptibilidad del sujeto, producto de un
trauma psíquico acontecido en su vida, y que es activado por una
experiencia vital aparentemente insignificante.

Jaspers:
• Desarrollo Paranoide: fenómeno que afecta a la personalidad del paciente,
alterando su funcionamiento habitual, pero manteniendo su estructura previa.

• Proceso Esquizofrénico: se produce una RUPTURA con la personalidad previa.

Síntomas positivos: exceso o


alteración de funciones Carpenter y cols.
Andreasen:
normales. incluyeron como
esquizofrenia
síntomas positivos a
Síntomas negativos: positiva,
ciertos trastornos
disminución o pérdida de negativa y mixta.
catatónicos motores.
funciones normales.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS

Cuando se habla de psicosis se suele enfatizar la dimensión psicótica (delirios/alucinaciones),


infravalorando la presencia de síntomas de otras dimensiones muy relevantes para su comprensión.

Difícil dilucidar entre sí distintos trastornos de los llamados psicóticos y diferenciar población clínica y
población normal, cuando esta última presenta experiencias psicóticas con ajustado insight.

Concepto de fenotipo ampliado de la psicosis, que incluye las heterogéneas manifestaciones clínicas
y conceptualización del síndrome o espectro psicótico, incluyendo los trastornos bipolares.

Se recogen cuatro grandes dimensiones sintomatológicas apreciables en el espectro de la psicosis:

- Dimensión psicótica.
- Dimensión desorganizada o cognitiva.
- Dimensión negativa.
- Dimensión afectiva.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN PSICÓTICA

Comportamientos, creencias y percepciones que indican visión distorsionada de la realidad.


Delirios, alucinaciones y las alteraciones del self (experiencias de influencia, pasividad y control, delirios
bizarros, automatismos, el autismo de Bleuler, alteraciones de identidad personal, pérdida de contacto vital con
la realidad (disociativo) o autoconciencia intensificada: procesos automáticos que se hacen conscientes).
Déficits en la monitorización de la fuente, implicación del hipocampo y disregulación dopaminérgica.

Cinco posibles trayectorias evolutivas (Austin et al. 2015):


• Respuesta positiva (47%), reducción de síntomas en primeros cinco años y mantenimiento sin síntomas.
• Trayectoria de recaída (15%), reducción de síntomas en dos primeros años y aumento en ocho siguientes.
• Trayectoria de respuesta tardía (12%), con disminución inicial de los síntomas, aumento después en los
dos primeros años y reducción constante en los ocho años siguientes.
• Trayectoria de no respuesta (13%), con presencia de síntomas positivos constantes.
• Trayectoria de respuesta episódica (13%), con disminución inicial de los síntomas, después aumento de
los mismos y disminución posterior en los diez años siguientes.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN DESORGANIZADA O COGNITIVA
Desorganización del pensamiento y del lenguaje, deterioro cognitivo y desorganización de la conducta.
Se relaciona con síntomas de la dimensión psicótica, mala evolución del cuadro y mayor deterioro cognitivo.
- Lóbulo frontal y conexiones córtico-subcorticales.
- Experiencias de abuso o negligencia (más en varones), emoción expresada familiar, aislamiento.
- Contribución genética de carácter poligénico.

Desorganización del habla y del pensamiento


Aparecen ya en momentos iniciales de la psicosis, predicen la aparición de síntomas positivos y el deterioro
social y cognitivo, y se asocian con peor pronóstico y respuesta al tratamiento.
Andreasen: alteraciones formales del pensamiento, el lenguaje y la comunicación (Psicopatología).
Para Sims (1995), estas alteraciones pueden agruparse en cinco categorías globales:
- Aceleración del pensamiento
- Retardo del pensamiento
- Circunstancialidad
- Interrupciones en el flujo del pensamiento
- Cambios en el flujo de pensamiento.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN DESORGANIZADA O COGNITIVA
Desorganización del pensamiento y del lenguaje, deterioro cognitivo y desorganización de la conducta.
Se relaciona con síntomas de la dimensión psicótica, mala evolución del cuadro y mayor deterioro cognitivo.
- Lóbulo frontal y conexiones córtico-subcorticales.
- Experiencias de abuso o negligencia (más en varones), emoción expresada familiar, aislamiento.
- Contribución genética de carácter poligénico.

Deterioro cognitivo
- Neurocognición o cognición no social: velocidad de procesamiento, memoria operativa, aprendizaje,
memoria verbal, atención y vigilancia y razonamiento o la solución de problemas.

- Cognición social o teoría de la mente o mentalización: procesamiento emocional, teoría de la mente,


percepción social y estilo atribucional. En el inicio de la esquizofrenia, en su curso y en la remisión.

- Metacognición: interpretación de las interacciones sociales desde el punto de vista del self y su posición en
el mundo. Se ha observado que el proceso autoconsciente está muy alterado en la esquizofrenia.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN DESORGANIZADA O COGNITIVA
Desorganización del pensamiento y del lenguaje, deterioro cognitivo y desorganización de la conducta.
Se relaciona con síntomas de la dimensión psicótica, mala evolución del cuadro y mayor deterioro cognitivo.
- Lóbulo frontal y conexiones córtico-subcorticales.
- Experiencias de abuso o negligencia (más en varones), emoción expresada familiar, aislamiento.
- Contribución genética de carácter poligénico.

Comportamiento desorganizado
Comportamiento observable, a nivel motor, social y de la mímica, e incluye expresiones muy variadas:
• Desajuste de la conducta al contexto social (echarse a reír en un funeral).
• Desorganización de las vivencias emocionales y corporales (verse como robots, paratimia, paramimia,
ambivalencia afectiva, ambitendencia en la conducta, autismo, conductas extrañas, pérdida de control…).
• Diminución de la producción conductual (deterioro del autocuidado presente en los pródromos).
• Comportamientos violentos (es más frecuente la agitación que la inhibición).
• Episodios catatónicos: proskinesis (movimientos que se interrumpen o se desarrollan con rigidez,
forzados) y parakinesis (movimientos repetidos de forma automática).
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN NEGATIVA
5 dominios de síntomas negativos:
Exp. emocional
disminuida Afecto aplanado: disminución en la expresión observada de la emoción.
(observación y
técnicas objetivas) Alogia: reducción en la cantidad del habla y su elaboración.
Anhedonia: diminución en la capacidad para experimentar placer, más anticipatorio que
componentes consumado (factor de riesgo y expresión conductual de vulnerabilidad latente en psicosis).
experienciales
(autoinforme) Aislamiento social: reducción de iniciativa social por falta primaria de interés en relaciones.
Avolición o abulia: reducción del inicio y mantenimiento de conductas dirigidas a metas.

Síndrome deficitario: síntomas negativos primarios y estables durante al menos un año. Este síndrome
deficitario suele acompañarse de deterioro cognitivo.

Esquizoataxia-esquizotipia (Meehl (1990). Esquizoataxia es la predisposición genética para la presentación


de esquizotipia, organización latente de personalidad que se considera de riesgo para la esquizofrenia.
Modelos cognitivos: creencias derrotistas y bajas expectativas de placer/éxito conduce a reducción de
conductas dirigidas a objetivos, generando los déficits afectivos, experienciales y emocionales.
DIMENSIONES TRANSDIAGNÓSTICAS
DIMENSIÓN AFECTIVA

No se reduce a la sintomatología depresiva y maniaca, incluye otras muchas experiencias afectivas (ansiedad)
Presente desde pródromos hasta fase residual de la esquizofrenia y participa en la formación de los delirios.
Gran continuo esquizofrenia – trastorno esquizoafectivo – trastorno bipolar.

Sintomatología depresiva
• CIE 11: síntomas depresivos anímicos (tristeza, llanto, ánimo depresivo, etc.) en la última semana.
• Los síntomas depresivos aumentan riesgo de recaída y hospitalización, deterioro social y conducta suicida.
• Cierto solapamiento de la sintomatología depresiva con la dimensión negativa.
• Los síntomas depresivos empeoran los síntomas negativos, pero no sucede igual al revés: cuanto más
graves son los síntomas negativos, menos probable que se aprecien síntomas depresivos acusados.
• También se relaciona con la dimensión psicótica y con la dimensión desorganizada.

Sintomatología maniaca
• La sintomatología maniaca es menos frecuente en la psicosis.
• La CIE 11 pide señalar la presencia y gravedad de los síntomas maniacos en la última semana.
69-2020. ¿Qué afirmación es cierta respecto a los síntomas negativos en el
espectro de la esquizofrenia?:

1. Los síntomas negativos tienen una mayor tasa de fiabilidad interjueces y


precisión diagnóstica, que los síntomas positivos.
2. Los síntomas negativos secundarios serían intrínsecos a la esquizofrenia,
mientras que los síntomas negativos primarios serían debidos a otras causas.
3. La presencia de síntomas negativos primarios y estables durante, al menos, seis
meses, recibe el nombre de síndrome deficitario.
4. La anhedonia rasgo parece ser un factor de riesgo o vulnerabilidad para la
psicosis.
69-2020. ¿Qué afirmación es cierta respecto a los síntomas negativos en el
espectro de la esquizofrenia?:

1. Los síntomas negativos tienen una mayor tasa de fiabilidad interjueces y


precisión diagnóstica, que los síntomas positivos.
2. Los síntomas negativos secundarios serían intrínsecos a la esquizofrenia,
mientras que los síntomas negativos primarios serían debidos a otras causas.
3. La presencia de síntomas negativos primarios y estables durante, al menos, seis
meses, recibe el nombre de síndrome deficitario.
4. La anhedonia rasgo parece ser un factor de riesgo o vulnerabilidad para la
psicosis.
81-2020. Respecto de la dimensión desorganizada o cognitiva en el espectro
de la esquizofrenia, cabe afirmar lo siguiente:

1. Dentro de las alteraciones del habla/pensamiento desorganizado, aquellas que


son de carácter sintáctico y semántico tienden a ser las más duraderas.
2. Las alteraciones del habla/pensamiento de tipo positivo se parecían claramente
en los trastornos de inicio tardío.
3. En el ámbito de la neurocognición, en las personas con esquizofrenia,
predominan síntomas como la afectación de la memoria verbal y la velocidad de
procesamiento.
4. En el caso de los déficits en cognición social, la evidencia muestra que las
principales relaciones son con la anhedonia y se observan en el inicio pero se van
disipando durante el curso de la esquizofrenia hasta desaparecer en la remisión.
81-2020. Respecto de la dimensión desorganizada o cognitiva en el espectro
de la esquizofrenia, cabe afirmar lo siguiente:

1. Dentro de las alteraciones del habla/pensamiento desorganizado, aquellas que


son de carácter sintáctico y semántico tienden a ser las más duraderas.
2. Las alteraciones del habla/pensamiento de tipo positivo se parecían claramente
en los trastornos de inicio tardío.
3. En el ámbito de la neurocognición, en las personas con esquizofrenia,
predominan síntomas como la afectación de la memoria verbal y la velocidad de
procesamiento.
4. En el caso de los déficits en cognición social, la evidencia muestra que las
principales relaciones son con la anhedonia y se observan en el inicio pero se van
disipando durante el curso de la esquizofrenia hasta desaparecer en la remisión.
180-2020. Respecto de las psicosis, y por lo que se refiere a las
dimensiones negativa y afectiva, señale la opción correcta:

1. Cuanto más graves son los síntomas negativos, menos probable


es que se aprecien síntomas depresivos destacados.
2. El DSM 5 no considera la anhedonia como un síntoma negativo.
3. No parece existir relación entre un autoconcepto negativo y, en
general, afectividad negativa con síntomas positivos, y más en
particular con los delirios persecutorios.
4. No parece existir una importante asociación entre los síntomas
depresivos y los desorganizados.
180-2020. Respecto de las psicosis, y por lo que se refiere a las
dimensiones negativa y afectiva, señale la opción correcta:

1. Cuanto más graves son los síntomas negativos, menos probable


es que se aprecien síntomas depresivos destacados.
2. El DSM 5 no considera la anhedonia como un síntoma negativo.
3. No parece existir relación entre un autoconcepto negativo y, en
general, afectividad negativa con síntomas positivos, y más en
particular con los delirios persecutorios.
4. No parece existir una importante asociación entre los síntomas
depresivos y los desorganizados.
ESQUIZOFRENIA
Wing y Brown (1978) Crow (1980): Esquizofrenia Tipo I y Tipo II

POSITIVO: episodios Crow (1980) TIPO I TIPO II


POSITIVA NEGATIVA
agudos, síntomas floridos AJUSTE PREMÓRBIDO mejor peor
o productivos.
PROCESO Neuroquímico Estructural (pérdida
PATOLÓGICO (aumento de los D2) celular)
INICIO agudo insidioso
NEGATIVO: apatía CURSO brotes y remisiones crónica
emocional, SÍNTOMAS Alucinaciones, Aplanamiento, alogia
CARACTERÍSTICOS
enlentecimiento del delirios, productivos

pensamiento, falta de DETERIORO ausente presente


NEUROPSICOLÓGICO
impulso, pobreza del RESPUESTA A LOS buena pobre
lenguaje y retraimiento NEUROLÉPTICOS
social. PRONÓSTICO reversible irreversible

En 1985 plantea el Tipo Mixto o intermedio.


ESQUIZOFRENIA
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, 1 mes (menos si ha sido tratado con éxito).
Al menos 1 ha de ser delirios, alucinaciones) o lenguaje desorganizado:
ESQUIZOFRENIA CIE 11
1. Ideas delirantes. • Las ideas delirantes persistentes, las
alucinaciones persistentes, los trastornos
2. Alucinaciones. del pensamiento y las experiencias de
3. Lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia). influencia, pasividad o control son
síntomas centrales.
4. Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
• Síntomas presentes durante al menos un mes.
5. Síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia.
B. Disfunción social/laboral. Si el inicio es en infancia o adolescencia, fracaso en rendimiento interpersonal,
académico o laboral).
C. Duración: al menos 6 meses, que debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A y puede
incluir los períodos prodrómicos y residuales (síntomas negativos o dos del criterio A atenuados, creencias raras o
experiencias no habituales).
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo.
E. Exclusión de consumo de sustancias y enfermedad médica.
F. Relación con un TGD: si hay historia de TGD, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas
delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito).
ESQUIZOFRENIA
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, 1 mes (menos si ha sido tratado con éxito).
Al menos 1 ha de ser delirios, alucinaciones) o lenguaje desorganizado:
1. Ideas delirantes.
2. Alucinaciones.
Clasificación
3. Lenguaje desorganizadodel(p.curso longitudinal:
ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia).
• Episódico
4. Comportamiento con síntomas
catatónico o gravementeresiduales interepisódicos (con
desorganizado. o sin síntomas
5. Síntomas negativos,
negativos por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia.
acusados).
• Episódico
B. Disfunción sin síntomas
social/laboral. residuales
Si el inicio es en infancia ointerepisódicos.
adolescencia, fracaso en rendimiento interpersonal,
académico o laboral).
• Continuo (con o sin síntomas negativos acusados).
• Episodio
C. Duración: único
al menos en remisión
6 meses, parcial
que debe incluir (con
al menos o sin
1 mes síntomas
de síntomas negativos
que cumplan acusados).
el Criterio A y puede
incluir los períodos prodrómicos y residuales (síntomas negativos o dos del criterio A atenuados, creencias raras o
• Episodio único en remisión total.
experiencias no habituales).
• Otro patrón o no especificado.
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo.
• Menos de 1 año desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa.
E. Exclusión de consumo de sustancias y enfermedad médica.
F. Relación con un TGD: si hay historia de TGD, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas
delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito).
El más frecuente.
PARANOIDE Síntomas positivos (delirios y alucinaciones)
Inicio tardío pero mejor pronóstico à menor deterioro cognitivo y social.
Lenguaje y comportamiento desorganizado. La afectividad es superficial e
DESORGANIZADA inadecuada y se acompaña con frecuencia de risas insulsas o sonrisas absortas,
(HEBEFRÉNICA) de muecas, manierismos, burlas, quejas hipocondriacas y de frases repetitivas
Si hay delirios/alucinacionesà no sistematizados, fragmentados, extravagantes.
Afecto aplanado. Inicio temprano y peor pronóstico.
CATATÓNICA Poco frecuente. Sintomatología motora.
INDIFERENCIADA No encaja en ninguno de los anteriores.
RESIDUAL Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje o comportamiento
(factor negativo) desorganizado. Manifestaciones continuas de sintomatología negativa o 2 o
más del criterio A de forma atenuada.
KRAEPELIN: Paranoide, catatónico y hebefrénico SIMPLE: Desarrollo progresivo
BLEULER: Paranoide, catatónico y hebefrénico + simple durante un más de un año, de síntomas
TSUANG Y WINOKUR: Paranoide/no paranoide "negativos”.
LANGFELDT: Reactiva y procesual
NEALE Y CROMWELL: agudo y crónico DEPRESIÓN
POSTESQUIZOFRÉNICA
ESQUIZOFRENIA
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Síntomas disociativos, preocupaciones somáticas, ansiedad, fobias…
La mayoría no son más agresivas que la población general (sí son víctimas de agresiones).
La ausencia de insight correlaciona con peor adherencia al tratamiento, recaídas e ingresos.
Datos de neuroimagen: diferencias en arquitectura celular, conectividad, sustancia blanca,
sustancia gris, volumen cerebral total (dilatación de los surcos) y seguimiento ocular.
Signos neurológicos comunes: déficits en coordinación motora, integración sensorial,
secuenciación motora de movimientos complejos, confusión izquierda-derecha.
PREVALENCIA: Prevalencia a lo largo de la vida del 0.3-07%. incidencia anual del 1-1,7/1000,
prevalencia puntual del 4,5/1000 y riesgo vital del 0,7% (Belloch).
Variaciones según raza, etnia, país y origen geográfico en inmigrantes e hijos de inmigrantes.
DESARROLLO Y CURSO: Inicio en adolescencia tardía-mitad de la treintena. El inicio antes de la
adolescencia es raro. H: 20-25 años (15-24 años en Belloch), peor pronóstico. M: 26-30 (15-29
años en Belloch). Inicio brusco o insidioso. Tardío (+40 años): + en M.
20% pronóstico favorable (algunos incluso recuperación total).
Síntomas positivos mejoran más con el tiempo que los síntomas negativos.
Infancia: delirios y alucinaciones menos elaborados y alucinaciones visuales más frecuentes.
GÉNERO: M: inicio más tardío, más carga afectiva, síntomas positivos que empeoran después
(alucinaciones y comportamiento extraño), lo social más preservado, cuadros breves. H: inicio +
temprano, ideas delirantes de grandiosidad, síntomas negativos, duración, peor pronóstico.
ESQUIZOFRENIA
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Ambientales: efecto estacional (nacidos a finales de invierno/principios de primavera), más en
niños que crecen en medio urbano y en algunos grupos étnicos minoritarios.
Genéticos y fisiológicos: predisposición genética (amplio abanico de alelos, aunque la mayoría
de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia no presentan antecedentes familiares),
complicaciones del embarazo y parto (hipoxia), mayor edad paterna, otras condiciones pre
perinatales adversas (estrés, infecciones, malnutrición, diabetes materna…).
RIESGO DE SUICIDIO
5-6% fallece por suicidio. 20% intentan lo alguna vez. (Más en varones + consumo sustancias)
Síntomas depresivos, desesperanza, desempleo, después de episodio agudo o alta hospitalaria.
REPERCUSIONES FUNCIONALES:
Disfunción social/laboral. Peores empleos que sus padres, no se casan, menos contacto social.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trastorno depresivo y bipolar con características psicóticas, Esquizoafectivo, Esquizofreniforme,
Psicótico breve. T. delirante, Esquizotípico, TOC y dismórfico corporal, TEPT, TEA.
COMORBILIDAD
Trastornos relacionados con sustancias (+50% tabaco), Trastornos de ansiedad (más
prevalencia de TOC y Pánico), TP paranoide o esquizotípico premórbidos, Enfermedades
médicas asociadas que acortan la esperanza de vida:
84-2020. Respecto de las diferencias clínicas en la esquizofrenia,
en función del sexo, cabe afirmar lo siguiente:

1. En los hombres se aprecian más ideas delirantes de grandiosidad,


y en las mujeres más alucinaciones y comportamiento extraño.
2. Los hombres inician el proceso psicótico más tarde que las
mujeres.
3. Entre las mujeres se observan síntomas generalmente más graves
de la dimensión negativa.
4. La mortalidad se asocia más a las mujeres.
84-2020. Respecto de las diferencias clínicas en la esquizofrenia,
en función del sexo, cabe afirmar lo siguiente:

1. En los hombres se aprecian más ideas delirantes de grandiosidad,


y en las mujeres más alucinaciones y comportamiento extraño.
2. Los hombres inician el proceso psicótico más tarde que las
mujeres.
3. Entre las mujeres se observan síntomas generalmente más graves
de la dimensión negativa.
4. La mortalidad se asocia más a las mujeres.
184-2020. ¿Qué afirmación es correcta con respecto a la
evaluación psicofisiológica de la esquizofrenia?:

1. En estudios longitudinales se observa que a mayor presencia


sintomatológica, mayor es la amplitud de la onda P-300.
2. La responsividad electrodérmica presenta una mayor
asociación con síntomas positivos que con negativos.
3. Los movimientos lentos de seguimiento del ojo muestran una
anómala alta frecuencia de movimientos rápidos.
4. La modulación emocional del reflejo de sobresalto es normal
cuando se visualizan estímulos de contenido agradable o neutro.
184-2020. ¿Qué afirmación es correcta con respecto a la
evaluación psicofisiológica de la esquizofrenia?:

1. En estudios longitudinales se observa que a mayor presencia


sintomatológica, mayor es la amplitud de la onda P-300.
2. La responsividad electrodérmica presenta una mayor
asociación con síntomas positivos que con negativos.
3. Los movimientos lentos de seguimiento del ojo muestran una
anómala alta frecuencia de movimientos rápidos.
4. La modulación emocional del reflejo de sobresalto es normal
cuando se visualizan estímulos de contenido agradable o neutro.
ESQUIZOFRENIA DE INICIO TARDÍO (PARAFRENIA)

• Inicio de media en torno a 60 años. Sin datos fiables de prevalencia.


• Temas delirantes de tipo persecutorio e involucran aspectos domésticos,
posesiones personales, dignidad y virtud sexual, y rara vez son grandiosos,
religiosos o de identidad.
• Mucho más a menudo en mujeres con frecuencia solteras. Casi la mitad
padecen sordera, personalidad casi siempre rasgos paranoides y esquizoides.
• Presentación clínica más habitual: estar bajo el escrutinio hostil de vecinos u
otras personas, que quieren molestarle o echarle de casa.
• La temática delirante de perjuicio: delirio de paramentos (delirio de tabiques o
partition delusions). Gases, ondas.
• Hasta un 80% de los pacientes informan de alucinaciones, sobre todo de tipo
auditivo, no siendo en otras modalidades sensoriales.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL SÍNDROME PSICÓTICO

No se ha encontrado un marcador patognomónico o un mecanismo etiológico que


explique el supuesto origen de la psicosis.

“Es necesario entender la psicosis como vía final de expresión


fenotípica de un conjunto heterogéneo de trastornos con múltiples
etiologías y diferentes formas de presentación clínica (curso y
pronóstico) que se encuentran modulados por variables
biopsicosociales y que se circunscribe a un contexto sociocultural
determinado y es experimentado subjetivamente por una persona”.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL SÍNDROME PSICÓTICO

MODELOS MÉDICOS

NIVEL GENÉTICO NIVEL FISIOLÓGICO


• Los genes tienen influencia • DOPAMINA: receptores D2/3 están vinculados con alteraciones en
sobre la regulación de el neurodesarrollo (“poda neuronal”) y la desinhibición cortical.
neurotransmisores,
plasticidad sináptica y • GLUTAMATO (receptores NMDA) y GABA: la alteración del gen que
sistema inmunitario. codifica la biosíntesis del GABA provoca una hipofunción prefrontal
del GABA que, a su vez, facilita el desequilibrio del balance
• Importancia de la interacción excitación-inhibición (Glu-GABA) en la neurotransmisión cortical.
con el ambiente
(epigenética), que tiene • SEROTONINA: (receptores 5-HT2).
efectos sobre la
sensibilización del sistema • SISTEMA INMUNITARIO: elevación de citoquinas durante el
dopaminérgico o la activación neurodesarrollo.
continuada del eje • Alteración de hormonas relacionadas con la actividad social y la
hipotálamo-hipófiso-adrenal.
sensación de confianza y calma (oxitocina).
MODELOS EXPLICATIVOS DEL SÍNDROME PSICÓTICO

MODELOS MÉDICOS

Hipótesis dopaminérgica revisada NEURODESARROLLO


(Davis 1991) • Múltiples factores inciden sobre momentos clave de la
organización histológica y estructural del Sistema Nervioso
• Hiperfunción en la transmisión Central (migración neuronal).
dopaminérgica subcortical en las • Estas alteraciones no se manifestarían hasta que las
proyecciones mesolímbicas estructuras implicadas maduran completamente y aparece
(sobreestimulación de receptores una fuente de estrés o cambios hormonales importantes.
D2 y la aparición de los síntomas
positivos).

• Hipofunción de las proyecciones INMUNOLÓGICA/VÍRICA


mesocorticales al córtex prefrontal,
(hipoestimulación de los receptores Se apoya en la relación entre la estación de nacimiento del
D1 y la aparición de los síntomas sujeto y el desarrollo de la esquizofrenia (efecto estacional).
negativos y los déficits cognitivos).
MODELOS EXPLICATIVOS DEL SÍNDROME PSICÓTICO

MODELO DE VULNERABILIDAD-ESTRÉS: (Zubin y Spring (1977) y Nuechterlein y Dawson (1984)


Es necesario una vulnerabilidad, que puede ser activada por diversos estresores (agudos o crónicos).

FACTORES DE RIESGO NO BIOLÓGICOS


- Factores pre o perinatales (p. ej., anoxia en el parto).
- La edad tardía de la paternidad se ha relacionado con la personalidad esquizotípica.
- Los hombres presentan un inicio temprano, y las mujeres un inicio posterior y repunte más tarde.
- Gran densidad de población ocasiona bajas tasas de cohesión e integración social.
- Situaciones sociales adversas que sensibilizan el sistema de neurotransmisión y/o influyen en la
organización sináptica cortical que sucede al principio de la adolescencia.
- Consumo de sustancias (p. ej., cannabis).
- Situaciones de trauma: especialmente aquellas que impliquen abuso físico y/o sexual y negligencia.
Papel mediador de la disociación entre la experiencia de trauma y el desarrollo de la psicosis.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL SÍNDROME PSICÓTICO

MODELOS PSICOLÓGICOS
PSICOANÁLISIS COGNITIVOS
• Negación y la proyección (defensas más primitivas). Sesgos cognitivos: salto rápido a las
• Klein: posición esquizoparanoide. conclusiones y estilo atribucional
• Fromm y Reichmann “madre esquizofrenógena”: dominante externalizado (Freeman y Garety).
al mismo tiempo que insegura, agresiva y rechazante. Padre
incapaz, pasivo o indiferente. MODELOS DE RED
Psicosis como una red de síntomas
SISTÉMICA idiográfica en cada caso, no como la
Bateson, Jackson, Haley y Weakland (Grupo de Palo Alto, causa subyacente a los síntomas.
1956): DOBLE VÍNCULO: mensajes contradictorios en los que
uno niega al otro, y se emiten dentro de una relación intensa, que FENOMENOLÓGICA
el paciente no puede evitar ni comentar. CONTEXTUAL
Comprensión de las experiencias
EMOCIÓN EXPRESADA (Brown, Monck, Carstairs y Wing psicóticas en el contexto biográfico
(1962): Criticismo, Hostilidad, Sobreimplicación, Calor y de la persona: “poner el énfasis en la
Comentarios positivos. primera persona”.
Datos neurofisiológicos y neuropsicológicos

En los test de inteligencia, peor rendimiento de los Uta Frith: el fallo estaría en el procesamiento
esquizofrénicos (pruebas verbales y frontales). automático, hacen los procesos automáticos
conscientes.
Test de ejecución continua (CPT):
- Fase aguda: peor en tareas fáciles y difíciles. Memoria: No utilizan estrategias espontáneas de
- En remisión: peor en tareas difíciles. memoria). Cuando organizan el material su
rendimiento mejora.
Tiempo de reacción más lento.
Cutting: los pacientes con esquizofrenia presentan
Potenciales evocados: la onda P300 (orientación y déficits en la percepción holística.
distribución de la atención), está atenuada.
Movimientos oculares rápidos y espasmódicos
ante estímulos visuales que se mueven rítmicamente.
Shakow, “set segmental”: más lentos y no mejoran
aunque haya intervalos preparatorios. Broadbent: Filtrado (características físicas del
estímulo) y Pigeon-Holing (categorías específicas de
Maher señala que en pacientes esquizofrénicos hay respuestas, en base a las expectativas y la
un fallo en la focalización de la atención. redundancia estimular), afectado en la esquizofrenia.
TRASTORNO
ESQUIZOFRENIFORME
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
A. Se cumplen los Criterios A, D y E para la esquizofrenia.
B. Un episodio del trastorno (incluidas las fases prodrómica, activa y residual) dura al
menos 1 mes, pero menos de 6 meses (cuando el diagnóstico debe hacerse sin esperar
a la remisión, se calificará como "provisional").
Especificar si:
• Sin características de buen pronóstico.
• Con características de buen pronóstico: dos (o más) de los siguientes ítems:
ü Inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del primer
cambio importante en el comportamiento o en la actividad habitual.
ü Confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico.
ü Buena actividad social y laboral premórbida. CIE 11
ü Ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivos. NO ESTÁ PRESENTE
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
No se disponen de pruebas de laboratorio o psicométricas. Se han hallado múltiples anomalías en
pruebas de neuroimagen, pero ninguna es diagnóstica.
PREVALENCIA: En países desarrollados, la incidencia es hasta 5 veces más baja que
esquizofrenia. En países en vías de desarrollo, la incidencia puede ser mayor a la de la
esquizofrenia, en especial para el especificador “con características de buen pronóstico”. Belloch
apunta a una prevalencia del 0,5-1,5% y a una incidencia anual de 5/10.000.
DESARROLLO Y CURSO:
Similar al de la esquizofrenia.
Un tercio de los pacientes se recuperan y su diagnóstico se queda como esquizofreniforme.
Dos tercios evolucionan a esquizofrenia o esquizoafectivo.

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Genéticos y fisiológicos: los familiares tienen un riesgo aumentado de padecer esquizofrenia.

REPERCUSIONES FUNCIONALES:
Disfunción en varias áreas de funcionamiento, + si evoluciona a esquizofrenia o esquizoafectivo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Otros trastornos mentales y afecciones médicas, Esquizofrenia, Trastorno psicótico breve.
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
A. Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio
depresivo mayor o maníaco, simultáneamente con síntomas que cumplen el Criterio A de la
esquizofrenia.

Nota: el episodio depresivo mayor debe incluir el Criterio A1: estado de ánimo depresivo.

B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al


menos 2 semanas en ausencia de síntomas afectivos acusados.

C. Los síntomas que cumplen los criterios para un episodio de alteración del estado de ánimo están
presentes durante una parte sustancial del total de las fases activa y residual de la enfermedad.

D. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de
abuso o un medicamento) o a enfermedad médica. T. ESQUIZOAFECTIVO CIE 11
• Los requisitos diagnósticos de
Tipos en función del componente afectivo: esquizofrenia y un episodio
depresivo, maníaco o mixto.
• Trastorno esquizoafectivo tipo bipolar, si aparece un episodio maniaco. • Pueden presentarse alteraciones
• Trastorno esquizoafectivo tipo depresivo, sólo episodios depresivos mayores. psicomotoras, incluida la catatonia.
• Los síntomas deben haber
persistido durante al menos un
mes (novedad)
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Funcionamiento afectado (aunque no es criterio diagnóstico). Disminución del contacto social y del
autocuidado. Síntomas negativos menos graves que en esquizofrenia. Mayor riesgo de
desarrollar trastornos depresivos y bipolares. No pruebas ni medidas biológicas para el diagnóstico.
PREVALENCIA:
0.3% a lo largo de la vida. M > H. Más subtipo depresivo entre las mujeres.
DESARROLLO Y CURSO: Inicio a cualquier edad. Inicio típico: edad adulta temprana. Diversos
patrones temporales. Progresión mejor que en esquizofrenia, pero peor que en los cuadros
afectivos. Tipo bipolar más frecuente en adultos jóvenes. Tipo depresivo más común entre adultos
mayores. Cursa en general con mayor frecuencia de episodios depresivos (Belloch).
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Genéticos y fisiológicos: más riesgo en familiares de primer grado de pacientes con
esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno esquizoafectivo.
RIESGO DE SUICIDIO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
5% (sínt. depresivos). Más en
Otros TM y afecciones médicas, T. psicótico por otra afección
norteamérica que en Europa,
médica, Esquizofrenia, trastornos depresivos y bipolares.
Sudamérica o India.
TRASTORNO
DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTE
A. Presencia de uno o más delirios, de un mes o más de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A para la esquizofrenia.
Nota: puede haber alucinaciones táctiles u olfatorias relacionadas con el tema delirante.
C. Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la
actividad psicosocial no está deteriorada de forma significativa y el comportamiento
no es raro ni extraño.
D. Si se han producido episodios afectivos simultáneamente a las ideas delirantes, su
duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos delirantes.
E. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p.
ej., una droga o un medicamento) o a enfermedad médica.
TRASTORNO DELIRANTE CIE 11
• Desarrollo de un delirio o un conjunto de delirios relacionados que persisten durante
al menos tres meses (generalmente mucho más tiempo).
• Ausencia de un episodio de estado de ánimo depresivo, maníaco o mixto.
• Afecto, habla y comportamiento no suelen verse afectados.
Erotomaníaco/Clerembault: otra persona, en general de un status superior, está enamorado del sujeto.
Grandiosidad: exagerado valor, poder, conocimientos, identidad, relación con una divinidad o famoso.
Celotípico o de Otelo: pareja es infiel.
Persecutorio: estar siendo perjudicada de alguna manera. Es el más frecuente.
Somático: algún defecto físico o una enfermedad médica.
Mixto: ideas delirantes características de uno de los tipos anteriores, pero sin predominio de ningún tema.

NO ESPECIFICADOS:
Síndrome de Cotard/Delirio nihilista: cree que ha perdido sus posesiones, su corazón, sangre...
Delirios de control: pensamientos, impulsos o actos están controlados por una fuerza externa.
Delirios de referencia: los acontecimientos, los objetos o las personas hacen referencia al paciente.
Delirios depresivos: visión pesimista tanto de sí mismo, como de su futuro o el entorno.
Síndrome de Capgras/Ilusión de Sosias: una persona de su entorno familiar o social, ha sido sustituido
por otra físicamente exacta.
Síndrome de Fregoli: personas que no conoce, son en realidad personas que conoce y le persiguen.
Considera que ambas personas son idénticas a pesar de ser físicamente distintas.
TRASTORNO DELIRANTE

CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:


Puede haber introspección fáctica (reconocer que otros consideran sus creencias delirantes
como irracionales) pero no introspección verdadera. Puede haber afecto irritable o disfórico reactivo
a la creencia delirante. Comportamientos litigantes o antagónicos. Pueden existir problemas
legales (especialmente en los subtipos celotípico y erotomaníaco), conyugales y laborales.

PREVALENCIA:
0.2% a lo largo de la vida. H = M. Tipo celotípico más frecuente en varones que en mujeres.

DESARROLLO Y CURSO:
Funcionamiento mejor que el de la esquizofrenia. Tendencia a la cronicidad del cuadro.
Algunos casos evolucionan a esquizofrenia. Relación familiar con esquizofrenia y TP esquizotípico.
Aunque puede aparecer en adultos jóvenes, suele ser más prevalente en individuos mayores.

REPERCUSIONES FUNCIONALES:
Aparente normalidad del comportamiento si no se habla de las ideas delirantes.
Deterioro funcional más circunscrito que en otros trastornos psicóticos.
TRASTORNO
PSICÓTICO
BREVE
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes:
nte
1. Ideas delirantes.
élira
2. Alucinaciones.
ée d
3. Lenguaje desorganizado (p. ej., disperso o incoherente). ouff
4. Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
b
Nota: no incluir un síntoma si es un patrón de respuesta culturalmente admitido.
B. La duración es de al menos 1 día, pero inferior a 1 mes, con retorno completo al nivel
premórbido de actividad.
C. No es atribuible a un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, a un trastorno
esquizoafectivo o a esquizofrenia y no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o
de una enfermedad médica.
TRASTORNO PSICÓTICO
Codificación según tipos: AGUDO Y TRANSITORIO CIE 11
• Aparición aguda de síntomas psicóticos que emergen sin un pródromo y
• Con desencadenante(s) grave(s) (psicosis reactiva breve) alcanzan su máxima gravedad en dos semanas.
• Sin desencadenante(s) grave(s) • Se pueden presentar alteraciones psicomotoras similares a la catatonia.
• De inicio posparto: en las primeras 4 semanas tras el parto. • Los síntomas generalmente cambian rápidamente, en cuanto a su
naturaleza como su intensidad, de un día a otro, incluso en un solo día.
• La duración del episodio no excede los tres meses y, generalmente,
dura desde unos pocos días hasta un mes.
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
APOYA EL DIAGNÓSTICO: Suele tener inicio brusco (sin pródromos), con frecuencia hay un
desencadenante. Suele haber agitación emocional o gran confusión. Puede acompañarse de
cambios bruscos en el afecto. Posible aumento del riesgo de suicidio durante el episodio agudo.
PREVALENCIA: Es el 9% de los casos de primer episodio psicótico en EE. UU. 2M > 1 H.
(suponen el 9% de los primeros episodios de psicosis, con mayor incidencia en mujeres).
DESARROLLO Y CURSO: Inicio en cualquier momento de la vida, sobre todo en adolescencia o
principio de edad adulta. Media: 30 años. Dura menos de 1 mes (habitualmente pocos días), con
retorno al nivel premórbido. Un 50% podría evolucionar hacia un Trastorno Bipolar (Belloch).
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Temperamento: rasgos preexistentes de personalidad pueden predisponer (esquizotípicos, límites
o del dominio psicótico (desregulación perceptiva) o del de afectividad negativa (suspicacia).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Afecciones médicas (síndrome de Cushing, tumor cerebral), sustancias, Trastornos depresivos y
bipolares, Otros trastornos psicóticos, Simulación y facticios, Trastornos de personalidad.
REPERCUSIONES FUNCIONALES:
Pronóstico excelente en cuanto a funcionamiento social y sintomatología para la mayoría de los
individuos, a pesar de las altas tasas de recaída.
85-2020. Respecto del trastorno psicótico breve o agudo y
transitorio cabe afirmar lo siguiente:

1. Suele cursar con síntomas negativos pero NO con catatonia.


2. Se estima una edad media de inicio a los 20 años.
3. Se estima que representan el 9% de los primeros episodios de
psicosis, con mayor incidencia en mujeres.
4. El diagnóstico requiere la remisión completa de los síntomas
antes de transcurridos dos meses.
85-2020. Respecto del trastorno psicótico breve o agudo y
transitorio cabe afirmar lo siguiente:

1. Suele cursar con síntomas negativos pero NO con catatonia.


2. Se estima una edad media de inicio a los 20 años.
3. Se estima que representan el 9% de los primeros episodios de
psicosis, con mayor incidencia en mujeres.
4. El diagnóstico requiere la remisión completa de los síntomas
antes de transcurridos dos meses.
X X
TRASTORNO PSCÓTICO TRASTORNO DE IDEAS
COMPARTIDO DELIRANTES INDUCIDAS
A. Se desarrolla una idea
delirante en un sujeto en el A. Dos o más personas
contexto de una relación comparten el mismo tema
estrecha con otra persona que Muy poco frecuente delirante, y se apoyan
ya tiene una idea delirante mutuamente en las creencias.
M>H
establecida.
Tiende a cronicidad.
B. Ambas comparten una
B. La idea delirante es parecida Con la separación de los relación extraordinariamente
en su contenido a la de la sujetos las creencias delirantes
estrecha.
persona que ya tenía la idea van desapareciendo
delirante.
“Síntomas delirantes en la C. Hay evidencia temporal y
C. NO se explica mejor por la pareja de un circunstancial de que las ideas
individuo con trastorno delirantes están inducidas en
presencia de otro TM (trastorno
delirante”
psicótico o de un TEA con
(en Otro trastorno del
la persona pasiva (dominada)
síntomas psicóticos), sustancia espectro de la esquizofrenia de la pareja, por el contacto de
o enfermedad médica. especificado y otro trastorno la persona activa (dominante).
psicótico)
En cuanto a la dimensión psicótica, según sus cinco
posibles trayectorias evolutivas (Austin et al. 2015), el 15%
de los sujetos tendrá una:

1) Respuesta positiva.
2) Trayectoria de recaída.
3) Trayectoria de respuesta tardía.
4) Trayectoria de no respuesta.
En cuanto a la dimensión psicótica, según sus cinco
posibles trayectorias evolutivas (Austin et al. 2015), el 15%
de los sujetos tendrá una:

1) Respuesta positiva.
2) Trayectoria de recaída.
3) Trayectoria de respuesta tardía.
4) Trayectoria de no respuesta.
En el episodio catatónico, a los movimientos que se
interrumpen o se desarrollan con rigidez se denominan:

1) Proskinesis
2) Parakinesis
3) Prosinečki.
4) Esquizoataxia.
En el episodio catatónico, a los movimientos que se
interrumpen o se desarrollan con rigidez se denominan:

1) Proskinesis.
2) Parakinesis.
3) Prosinečki.
4) Esquizoataxia.
En cuanto a los 5 dominios de síntomas negativos, los que
se relacionan con la expresión emocional disminuida son:

1) Afecto aplanado y anhedonia.


2) Alogia y afecto aplanado.
3) Anhedonia y abulia.
4) Alogia y abulia.
En cuanto a los 5 dominios de síntomas negativos, los que
se relacionan con la expresión emocional disminuida son:

1) Afecto aplanado y anhedonia.


2) Alogia y afecto aplanado.
3) Anhedonia y abulia.
4) Alogia y abulia.
TRASTORNOS DEPRESIVOS
PRINCIPALES CAMBIOS DSM 5

La categoría Trastornos del Estado de Ánimo se divide en: Trastornos Depresivos y Trastornos
Bipolares y asociados.
Se supera la diferenciación episodio-trastorno: los episodio del DSM-IV-TR no se describen de manera
independiente, sino que se definen dentro de cada trastorno.
• Aparecen:
- Trastorno de disregulación destructiva del estado de ánimo.
- Trastorno depresivo recurrente.
- Trastorno Disfórico Premenstrual (no especificado en DSM IV-TR).
- Especificador con síntomas mixtos.
• Se elimina criterio temporal del duelo como Trastorno depresivo mayor (en DSM-IV-TR era 2 meses).

PRINCIPALES CAMBIOS CIE 11


• Trastorno depresivos y Bipolares siguen agrupados en el mismo apartado.
• Se elimina la posibilidad de diagnosticar Episodios: pasan a estar descritos dentro de los trastornos.
• Cambian los especificadores.
TRASTORNO
DEPRESIVO
MAYOR
TRASTORNO DEPRESIVO
A. Cinco (o más) de los siguientes durante dos semanas, representando un cambio del funcionamiento previo;
Al menos uno de los síntomas es (1) o (2):

1. Tristeza la mayor parte del día, casi todos los días (información subjetiva o de otras personas) (en niños y adolescentes, el
estado de ánimo puede ser irritable).

2. Disminución importante del interés o el placer (apatía o anhedonia) por todas o casi todas las actividades.

3. Pérdida importante de apetito/peso sin hacer dieta o aumento de peso (5% del peso corporal en un mes) o disminución
(nota: en los niños, considerar el fracaso para el aumento de peso esperado).

4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros).

6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días).

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.

9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de
suicidio o plan específico para llevarlo a cabo.
TRASTORNO DEPRESIVO
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.

Nota: las respuestas a una pérdida significativa pueden simular un episodio depresivo. Aunque estos síntomas pueden ser
comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida, también se debería pensar atentamente en la presencia de un
episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una pérdida significativa.

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco (a no ser que hayan sido inducidos por sustancias).

Especificar:
• ÚNICO/RECURRENTE.
• Con ansiedad.
TRASTORNO DEPRESIVO
(episodio único) CIE 11
• Con características mixtas.
Estado de ánimo depresivo (tristeza, irritación,
• Con características melancólicas. sensación de vacío) casi a diario, pérdida de
• Con características atípicas. placer, o disminución del interés en actividades
• Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo. durante al menos dos semanas.

• Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo. • Desesperanza


• Con catatonía.
• Con inicio en el periparto.
• Con patrón estacional (solo episodio recurrente).
TRASTORNO DEPRESIVO
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
• Los síntomas deben aparecer casi cada día a excepción de cambio de peso e ideación.
• Los pacientes deprimidos que ingresan en residencias de ancianos tienen mayor
probabilidad de fallecer en el primer año.
• La hiperactividad del eje hipofisario-hipotalámico-adrenal parece relacionarse con la
melancolía, los rasgos psicóticos y el riesgo de un posible suicidio.

PREVALENCIA:
7%. En los sujetos de entre 18 y 29 años es tres veces mayor que en ancianos.
Las mujeres presentan tasas que llegan a ser 1,5-3 veces mayores.

DESARROLLO Y CURSO:
• La probabilidad de que se inicie se incrementa notablemente en la pubertad.
• El riesgo de recurrencia es mayor en los pacientes cuyo episodio anterior fue grave, en las
personas que han presentado múltiples episodios y en los sujetos jóvenes (Vs. Belloch).
• La persistencia de síntomas durante la remisión, predice claramente la recurrencia.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO:
En mujeres hay mayor riesgo de intentos de suicidio y el riesgo de suicidio consumado es menor.
TRASTORNO DEPRESIVO
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Los familiares de primer grado tienen un riesgo dos a cuatro veces mayor.
La heredabilidad es de aproximadamente el 40% (importancia de los rasgos neuróticos).
En una población de adolescentes deprimidos, Windle y Lerner (1986) hallaron más huida, menos
flexibilidad, menos afecto!!, menos ritmicidad, más distraibilidad y más persistencia de la
atención. Fuerte correlación entre depresión y bajo nivel de actividad. (Del Barrio/Carrasco)

RIESGO DE SUICIDIO: El más importante son intentos o amenazas de suicidio.


La mayoría de suicidios consumados no se han precedido de intentos fallidos.
Otros: ser varón, estar soltero o vivir solo y tener intensos sentimientos de desesperanza.
La presencia de TLP aumenta notablemente el riesgo de futuros intentos de suicidio.

REPERCUSIONES FUNCIONALES: puede llegar a la incapacidad completa (ser incapaz de


atender a sus necesidades básicas de autocuidado, o sufre mutismo, o está catatónico)

COMORBILIDAD: Trastornos relacionados con sustancias, el trastorno de pánico, el trastorno


obsesivo-compulsivo, la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y TLP.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Episodios maníacos con ánimo irritable o episodios
mixtos, debido a otra afección médica, Trastorno depresivo o bipolar inducido por
sustancias/medicamentos, TDAH, Trastorno de adaptación con ánimo deprimido, Tristeza.
• La incapacidad para llorar puede ser un indicador de gravedad en la depresión.
• Buscan más ayuda profesional los que tienen sintomatología vegetativa y somática.
• Las mayores tasas de depresión encontradas en mujeres a nivel mundial podrían deberse a
roles de género y esquemas cognitivos aprendidos (Nolen-Hoeksema, 2004).
• Personas con padres que hayan sufrido depresión tienen hasta tres veces más
posibilidades de llegar a desarrollar depresión a lo largo de su vida (Lieb, 2002).
• Parece haber acuerdo en que la depresión es mas prevalente en países ricos.
• Los factores más relacionados con la cronificación: tardar varios años en buscar ayuda
profesional, edad avanzada al inicio del episodio y nivel socioeconómico bajo.

• Edad, estado civil o nivel socioeconómico no parecen relacionarse con las recurrencias.
• Mayor riesgo de suicidio: unos 8-9 meses después de la remisión sintomática.
• La tristeza (síntoma anímico + común) puede sustituirse por irritabilidad, sensación de vacío o nerviosismo.
• En otros casos existe sobreproducción emocional (tristeza con otras emociones “negativas” como ira,
ansiedad, miedo o vergüenza). Produce mayor rumiación y más dificultades en el manejo emocional.
Características diferenciales entre duelo y depresión

TRASTORNO
CARACTERÍSTICA DUELO
DEPRESIVO MAYOR
Estado anímico Sentimientos de Tristeza o anhedonia
pérdida o vacío persistentes
Emociones positivas Conservadas Menos presentes
Baja autoestima Ausente Presente
Ideas suicidas Ausentes Comunes
Delirios de culpa, Ausentes Posibles
ruina o enfermedad
Cambios Posible agitación Enlentecimiento o
psicomotores retardo
Deterioro funcional Ligero Marcado o grave
172-2020. En los trastornos depresivos, respecto a la tristeza como
síntoma anímico muy frecuente, aparece el concepto de
“sobreproducción emocional” que hace referencia a:

1. La coexistencia de la tristeza con otras emociones negativas como la


ira, la ansiedad, el miedo o la vergüenza, entre otras.
2. La intensidad de la tristeza, que siempre debe estar presente para
establecer el diagnóstico de depresión.
3. El momento de inicio de la depresión, que se caracteriza por una
tristeza marcadamente desproporcionada.
4. La historia evolutiva del paciente, donde la emoción de la tristeza debe
haber estado presente de forma intensa y continuada.
172-2020. En los trastornos depresivos, respecto a la tristeza como
síntoma anímico muy frecuente, aparece el concepto de
“sobreproducción emocional” que hace referencia a:

1. La coexistencia de la tristeza con otras emociones negativas como la


ira, la ansiedad, el miedo o la vergüenza, entre otras.
2. La intensidad de la tristeza, que siempre debe estar presente para
establecer el diagnóstico de depresión.
3. El momento de inicio de la depresión, que se caracteriza por una
tristeza marcadamente desproporcionada.
4. La historia evolutiva del paciente, donde la emoción de la tristeza debe
haber estado presente de forma intensa y continuada.
46-2020. ¿Qué características temperamentales entendidas como
“emotividad negativa”, están más asociadas a la depresión?:

1. Actividad baja, huida baja, emotividad baja, ritmicidad baja e


inhibición alta.
2. Actividad baja, huida alta, emotividad alta, ritmicidad baja e
inhibición alta.
3. Actividad baja, huida baja, emotividad alta, ritmicidad alta e
inhibición alta.
4. Actividad baja, huida alta, emotividad baja, ritmicidad alta e
inhibición alta.
46-2020. ¿Qué características temperamentales entendidas como
“emotividad negativa”, están más asociadas a la depresión?:

1. Actividad baja, huida baja, emotividad baja, ritmicidad baja e


inhibición alta.
2. Actividad baja, huida alta, emotividad alta, ritmicidad baja e
inhibición alta.
3. Actividad baja, huida baja, emotividad alta, ritmicidad alta e
inhibición alta.
4. Actividad baja, huida alta, emotividad baja, ritmicidad alta e
inhibición alta.
TRASTORNO
DEPRESIVO
PERSISTENTE
0 2 Años

Depresión Crónica

Distimia

Depresión Recurrente
2 Meses
TRASTORNO DISTÍMICO CIE 11
• Durante los primeros dos años del trastorno, nunca se ha
cumplido para episodio depresivo.
“Depresión Doble”: Aparición de un episodio depresivo
cuando ya se han cumplido criterios de Distimia.

Especificar si: • Con características atípicas


• Con ansiedad • Con características psicóticas congruentes o no
• Con características mixtas con el estado de ánimo
• Con características melancólicas • Con inicio en el periparto
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)

CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:


Los pacientes que cumplan criterios de trastorno depresivo mayor durante dos años se deben
diagnosticar de trastorno depresivo persistente, además del trastorno depresivo mayor.

PREVALENCIA:
0,5 % para trastorno depresivo persistente y 1,5 % para el trastorno depresivo mayor crónico.

DESARROLLO Y CURSO:
• Posible mecanismo común entre los individuos con trastorno depresivo persistente y
trastorno límite de la personalidad (covarianza de los rasgos a lo largo del tiempo).
• El comienzo temprano (antes de los 21 años) se asocia a una mayor probabilidad de
trastornos comórbidos de la personalidad y de abuso de sustancias.

REPERCUSIONES FUNCIONALES:
El grado en que repercute en el funcionamiento social y laboral varía ampliamente, pero sus
efectos pueden ser tan grandes o incluso mayores que los del trastorno depresivo mayor.
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


• Temperamentales. Peor pronóstico a largo plazo: gravedad de los síntomas, un peor
funcionamiento global y la presencia de trastornos de ansiedad o de conducta.
• Ambientales. factores de riesgo en la infancia: pérdida de los padres y su separación.
• Genéticos y fisiológicos. No hay diferencias claras entre el desarrollo, el curso y la historia
familiar del trastorno distímico y del trastorno depresivo mayor crónico del DSM-IV.
• Implicadas varias regiones cerebrales (córtex prefrontal, cíngulo anterior, amígdala,
hipocampo) y alteraciones polisomnográficas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trastorno depresivo mayor, Trastornos psicóticos, Trastorno depresivo o bipolar debido a otra
afección médica, Trastorno depresivo o bipolar inducido por sustancias/medicamentos, TPs.
COMORBILIDAD
• Mayor riesgo de comorbilidad psiquiátrica en general y de trastornos de ansiedad y de
abuso de sustancias en particular con respecto al trastorno depresivo.
• El comienzo temprano se asocia a los TPs de los clusters B y C del DSM-IV.
DISREGULACIÓN
DISRUPTIVA
DEL ESTADO
DE ÁNIMO
TRASTORNO DE DISREGULACIÓN DISRUPTIVA (O DESTRUCTIVA)
DEL ESTADO DE ÁNIMO
A. Accesos de cólera graves y recurrentes (verbalmente, rabietas) y/o con el comportamiento
(agresión física a personas o propiedades) con intensidad o duración desproporcionadas.

B. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo.

C. Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana.

D. El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o


irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por los demás (Vs. TEI)

E. Los Criterios A-D han estado presentes durante al menos 12 meses. En ese tiempo, no ha
tenido un período de tres meses consecutivos sin todos los síntomas.

F. Los Criterios A y D se dan en al menos en dos de tres contextos (graves en uno de ellos).

G. El primer diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años.
H. Por la historia o la observación, los Criterios A-E comienzan antes de los 10 años.
TRASTORNO DE DISREGULACIÓN DISRUPTIVA (O DESTRUCTIVA)
DEL ESTADO DE ÁNIMO

I. Nunca ha habido un período de más de un día en el cual se hayan cumplido todos los
criterios, excepto la duración, para un episodio maníaco o hipomaníaco.

J. Los comportamientos no se producen exclusivamente durante un episodio de trastorno de


depresión mayor y no se explican mejor por otro trastorno mental.
No puede coexistir con: el trastorno negativista desafiante, el trastorno explosivo
intermitente o el trastorno bipolar.

Puede coexistir con: trastorno de depresión mayor, el trastorno de déficit de atención


con hiperactividad, el trastorno de conducta y los trastornos por consumo de sustancias.

K. Los síntomas no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra
afección médica o neurológica.
TRASTORNO DE DISREGULACIÓN DISRUPTIVA
DEL ESTADO DE ÁNIMO
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Se añadió al DSM 5 para abordar la inapropiada clasificación y tratamiento de los niños con
irritabilidad crónica persistente frente a los que presentan un trastorno bipolar.
PREVALENCIA:
Es frecuente entre los niños que acuden a las consultas de salud mental infantil.
2-5%. Tasas mayores en hombres y niños en edad escolar que en mujeres y adolescentes.
DESARROLLO Y CURSO:
La mitad de los niños con irritabilidad grave crónica seguirá cumpliendo los criterios en un año.
La tasa de conversión a un trastorno bipolar es muy baja.
Sí tienen mayor riesgo de trastornos depresivos y de ansiedad en la edad adulta.

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Temperamentales: muchos cumplen criterios del TDAH y de trastorno de ansiedad.
En algunos niños también se cumplen los criterios de trastorno depresivo mayor.
Genéticos y fisiológicos: se diferencian de los niños con T. Bipolar basándose en el riesgo familiar.

CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO:


Tanto en muestras comunitarias como en clínica hay mayoría de varones.
TRASTORNO DE DISREGULACIÓN DISRUPTIVA
DEL ESTADO DE ÁNIMO
REPERCUSIONES FUNCIONALES:
Provoca una grave perturbación en las vidas de los afectados y en sus familias.
Al igual que en el trastorno bipolar, son frecuentes conductas peligrosas, ideación o
intentos de suicidio, la agresividad intensa y la hospitalización psiquiátrica.

COMORBILIDAD:
Las tasas de comorbilidad son extremadamente altas.
En caso de que cumplan criterios de trastorno bipolar, prevalerecerá este diagnóstico.
Si cumplen para negativista desafiante o explosivo intermitente y para trastorno de
desregulación disruptiva del estado de ánimo, prevalecerá TDDEA.
No se hará el diagnóstico si los síntomas aparecen solo en un contexto que provoca ansiedad,
cuando se alteran las rutinas de un niño con trastorno del espectro autista o trastorno
obsesivo-compulsivo, ni en el contexto de un episodio depresivo mayor.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trastornos Bipolares, Trastorno negativista desafiante, TDAH, trastorno depresivo mayor,
trastornos de ansiedad, trastorno del espectro autista, Trastorno explosivo intermitente.
Los problemas de irritabilidad de los adolescentes, informada por los padres, es predictor significativo
de problemas de ansiedad y depresión autoinformadas 20 años más tarde (Stringaris et al., 2009).
TRASTORNO
DISFÓRICO
PREMENSTRUAL
TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Se han descrito delirios y alucinaciones en la fase lútea tardía del ciclo menstrual, aunque son
raros. Algunos consideran la fase premenstrual un período con riesgo de suicidio.
PREVALENCIA: Sucede mayormente en mujeres J
DESARROLLO Y CURSO:
Muchas pacientes refieren que los síntomas empeoran al acercarse la menopausia.
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Es posible que las mujeres que usan anticonceptivos orales tengan menos síntomas
premenstruales que las mujeres que no los usan.
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA
No es un síndrome asociado a una cultura. Los factores culturales pueden influir en la
frecuencia, intensidad y expresividad de los síntomas, y en la forma de buscar ayuda.
COMORBILIDAD
Episodio depresivo mayor. Muchos trastornos médicos pueden empeorar en la fase
premenstrual. Debe haber un período libre de síntomas en el intervalo posmenstrual.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Dismenorrea. Trastorno Bipolar. Uso de tratamientos hormonales.
ESPECIFICADORES DE TRASTORNOS DEPRESIVOS

CON ANSIEDAD: 2 o más: Se siente nervioso o tenso, Se siente inhabitualmente inquieto, Dificultad para
concentrarse, miedo a que suceda algo terrible, siente que podría perder el control.

CARCATERÍSTICAS MIXTAS: 3/7 síntomas maníacos/hipoma. en un episodio de depresión mayor. Síntomas


observables por otros y suponen un cambio. Si se cumplen todos los criterios de manía o hipomanía se
efectúa el diagnóstico de T. Bipolar. NO se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.

CARACTERÍSTICAS MELANCÓLICAS: Al menos 1: Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades.
No reactividad a estímulos generalmente placenteros. 3 o más: Desaliento profundo, desesperación y/o mal
humor, estado de ánimo vacío. Ánimo peor por la mañana. Despertar precoz. Agitación o retraso psicomotor.
Anorexia o pérdida de peso importante. Culpa excesiva o inapropiada.

CARACTERÍSTICAS ATÍPICAS: Reactividad del estado de ánimo. 2 o más: Aumento de peso o del apetito.
Hipersomnia. Parálisis plúmbea. Patrón prolongado de sensibilidad de rechazo interpersonal que causa
deterioro social o laboral importante. NO se cumple para “con características melancólicas” o “con catatonía”.
ESPECIFICADORES DE TRASTORNOS DEPRESIVOS

CON PATRÓN ESTACIONAL: Relación temporal regular entre el inicio de los síntomas y un momento del
año particular (otoño o invierno). Las remisiones totales (o virajes) también se producen en un momento del
año. En los últimos dos años, se han producido dos episodios de depresión que demuestran la relación
estacional, y episodios de depresión no estacional durante el mismo período. El número de episodios
estacionales debe ser mayor al número de episodios NO estacionales a lo largo de la vida.

GRAVEDAD: Leve: malestar manejable y poco deterioro. Moderado: entre leve y grave. Grave: gran
malestar no manejable, y notablemente deterioro.

CATATONIA: 3 o más: Estupor, Catalepsia, Flexibilidad cérea, Mutismo, Negativismo, Adopción de una
postura, Manierismo, Estereotipia, Agitación, Muecas, Ecolalia o Ecopraxia.

CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS: Congruentes o no con el estado de ánimo.

INICIO EN PERIPARTO: Los síntomas comienzan durante el embarazo o en las 4 semanas posteriores al parto.
MODELOS BIOLÓGICOS
GENÉTICA: 34% de la variabilidad en la depresión se debe a la variabilidad genética y el 66% a la variabilidad
ambiental: 11% relacionada con el ambiente compartido y el resto con el ambiente no compartido (Polderman et al.,
2015). Los factores externos y las experiencias influyen en la expresión de los genes (epigenética).
Principal neurotransmisor implicado: Noradrenalina (existiría un déficit funcional).
- IMAOS, AD tricíclicos: aumentan la noradrenalina en espacio sináptico. Cuatro posibles grandes tipos
- Privación del sueño REM: aumenta la sensibilidad de los receptores de depresión atendiendo al
noradrenérgicos. déficit bioquímico:

Serotonina: Tiene efecto modulador de otros neurotransmisores, entre ellos, la • depresión noradrenérgica
NORADRENALINA. • depresión serotoninérgica
Ø Hipótesis Permisiva: La serotonina estaría baja tanto en depresión como en la • depresión dopaminérgica
manía. El exceso noradrenérgico en el episodio maníaco marcaría la diferencia. • depresión no biológica
Ø Serotonina y suicidio: relación de baja serotonina y el módulo sintomático (psicológica), cuando
suicidio-agresión-pérdida control de impulsos. pueden descartarse las
anteriores.
Acetilcolina: estaría aumentada.

ENDOCRINOLOGÍA ALTERACIONES ESTRUCTURALES


Hipercortisolemia: Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal • Daño prefrontal anterior izquierdo.
Hipotiroidismo: Eje hipotálamo-pituitario-tiroideo. • Alta actividad en hemisferio derecho y baja en el izquierdo
• Baja activacion en corteza del cíngulo y alta en amígdala.
• Depresión prolongada: menor volumen del hipocampo.
70-2020. Desde el punto de vista bioquímico, las depresiones se
clasifican en:

1. Adrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no


biológica.
2. Noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no
biológica.
3. Adrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no
biológica.
4. Adrenérgicas, noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de
naturaleza no biológica.
70-2020. Desde el punto de vista bioquímico, las depresiones se
clasifican en:

1. Adrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no


biológica.
2. Noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no
biológica.
3. Adrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de naturaleza no
biológica.
4. Adrenérgicas, noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y de
naturaleza no biológica.
MODELOS PSICODINÁMICOS
Abraham à fijación en fase oral.
Freud à introyección de la ira + SuperYo muy exigente
Psicología del Yo à la oralidad convierte al sujeto en un ser dependiente de los
demás (autoestima condicionada por la aprobación de su entorno).
Relaciones objetales à autoestima determinada por la relación madre-hijo en los
primeros años de vida.
DEPRESIÓN ANACLÍTICA: Se correspondería con un tipo de depresión en el que el paciente está
fundamentalmente preocupado por las relaciones interpersonales y muestra una excesiva
dependencia emocional de los demás.

El término es equivalente al de depresión dominada por el otro, depresión dependiente (esquema


de sociotropía)

DEPRESIÓN INTROYECTIVA: dominada por las metas o la autocrítica


(esquema de autonomía). (Blatt, Bowlby, Arieti, Bemporad)
71-2020. Según la conceptualización de Bowlby ¿qué
caracteriza la depresión introyectiva?:

1. La excesiva dependencia de los demás.


2. El excesivo nivel de autocrítica y los elevados objetivos
de logro.
3. La excesiva sensibilización ante la pérdida.
4. La ira interiorizada.
71-2020. Según la conceptualización de Bowlby ¿qué
caracteriza la depresión introyectiva?:

1. La excesiva dependencia de los demás.


2. El excesivo nivel de autocrítica y los elevados objetivos
de logro.
3. La excesiva sensibilización ante la pérdida.
4. La ira interiorizada.
MODELOS CONDUCTUALES
MODELO CONDUCTUAL DE FESTER

CAMBIOS BRUSCOS
ABANDONA PROGRAMAS DE REFUERZO GRAN COSTE
ABANDONA CONDUCTAS QUE CONDUCEN A REFUERZOS
OBSERVACIÓN LIMITADA DE LA CONDUCTA à Distorsión
MODELOS CONDUCTUALES
MODELO CONDUCTUAL DE COSTELLO

Pérdida del interés general por el medio que les rodea por
una pérdida general de la efectividad de los reforzadores.

Dos causas:
• Cambios endógenos bioquímicos y neurofisiológicos.
• Pérdida de los EECC de una cadena conductual que conducen a un reforzador.
MODELOS CONDUCTUALES
MODELO CONDUCTUAL DE LEWINSOHN

Pérdida o falta de refuerzos positivos contingente a la conducta

Tres causas:
• El ambiente no ofrece el reforzamiento suficiente.
• Falta de HHSS necesarias para obtener el reforzamiento.
• Los niveles altos de ansiedad social le impide disfrutar de los reforzadores disponibles.

Mantenedores de la depresión:
• CPà conducta depresiva à refuerzo positivo social (simpatía, atención y apoyo).
• LPà conducta depresiva à aversión entre las mismas personas (alejamiento).
MODELOS COGNITIVOS: Procesamiento de la Información
TEORÍA COGNITIVA DE BECK
Base del trastorno à distorsión a interpretar de forma negativa e irreversible los
acontecimientos vitales.

Esquemas depresógenos (causa distal) à diátesis


• Sociotropía (se activan ante fracasos interpersonales) y de Autonomía (se
activan ante el fracaso personal).
• Al activarse esquemas à Procesamiento de la Información distorsionado.

Distorsiones o errores cognitivos contribuyen al


mantenimiento de la validez de las ideas depresivas por parte
del sujeto deprimido
MODELOS COGNITIVOS: Procesamiento de la Información
TEORÍA COGNITIVA DE BECK
Triada cognitiva negativa (causa próxima: contenido depresivo)
• Visión negativa de sí mismo
• Visión negativa del mundo
• Visión negativa del futuro
MODELOS COGNITIVOS: Procesamiento de la Información
ACTIVACIÓN DIFERENCIAL DE TEASDALE
Se basa en:
• La teoría de la depresión de Beck
• El modelo de redes asociativas de Bower

activación del nodo de la depresión tras la ocurrencia de un suceso estresante

Activación de constructos cognitivos negativos asociados (experiencias parecidas, sensación de incontrolabilidad,


evaluaciones globales negativas sobre uno mismo…). Diferencias individuales (accesibilidad y disponibilidad)

Si interpretación como altamente aversivos e incontrolablesà bucle cognitivo


Círculo vicioso entre el nodo depresivo y los nodos cognitivos que se irá intensificando llevando de un estado
de ánimo deprimido leve hasta la depresión.

KINDLING: la activación de un solo nodo puede provocar la activación del resto.


SENSIBILIZACIÓN: cuantas más veces se active, más fácilmente se volverá a activar.
MODELOS COGNITIVO-SOCIALES
TEORÍA REFORMULADA DE SELIGMAN, ABRAMSON Y TEASDALE
Teorías atribucionales + Factor motivacional

Estilo atribucional depresógeno: fracasos atribuidos a factores:


internos (es culpa mía) à Baja autoestima
estables (me va a seguir pasando) à Cronicidad
globales (es distintas situaciones) à Generalidad

Factor motivacional: la depresión sólo se desencadenaba en los casos en los que la expectativa de
incontrolabilidad afectaba a la pérdida de control respecto de sucesos altamente deseables o
altamente aversivos (el estresor es incontrolable).

Desarrollo de expectativas de INDEFENSIÓN Y DAÑO


MODELOS COGNITIVO-SOCIALES
TEORÍA DE LA DESESPERANZA DE ABRAMSON, METALSKY Y ALLOY

(Causas próximas)
Causa principal de la depresión: la DESESPERANZA (Expectativa
Aversión

ESTRÉS
negativa sobre suceso valorado como importante)

Sentimiento de indefensión sobre la posibilidad de cambiarlo


Es necesaria para causar desesperanza, (necesaria, suficiente y Incontrolabilidad)
próxima) àdepresión por desesperanza.

Un suceso negativo es bajo en consenso, (le pasa a poca gente) alto en

VULNERABILIDAD
Información
consistencia (me pasa a menudo) y bajo en distintividad (en distintas situaciones) Situacional

(Causas distantes)
Estables y globales (e importantes) à +Depresión
Estables y específicos à “Pesimismo circunscrito”. Estilo Atribucional
Si además hay internalidad “puede” baja autoestima.

Mecanismo de Inmunización” (distante): específico e inestable para sucesos negativos.


MODELOS COGNITIVO-SOCIALES
TEORÍA DE LOS ESTILOS DE RESPUESTA DE NOLEN-HOEKSEMA
Explica los factores que influyen en el CURSO de la depresión

Peor evolución si estilo de respuesta tendente a la rumiación (refuerza el


estado depresivo, reduce la generación de soluciones efectivas, interfiere en la
puesta en marcha de conductas instrumentales y disminuye el efecto
beneficioso del apoyo social.
Mejor evolución si estilo más activo que tiende a la distracción (salir con los
amigos, practicar deporte o centrarse en el trabajo) o solución de problemas.
Según esta autora, el origen del estilo rumiativo estaría en los primeros años de crianza del sujeto
(aprendizaje por modelado y prácticas de socialización).
MODELOS COGNITIVO-CONDUCTUALES
TEORÍA DE AUTOCONTROL DE REHM
(integra Lewinshon, Beck, Seligman, Modelo
Autocontrol de Kanfer)

Kanfer se centra en los procesos de regulación de


la propia conducta: Autoobservación,
Autoevaluación y Autorrefuerzo).

Rehm Defiende que la depresión es consecuencia


de la pérdida de reforzadores externos y del
control de la propia conducta

Un déficit en las conductas de autocontrol


conllevaría una ausencia de reforzadores
externos.
MODELOS COGNITIVO-CONDUCTUALES
TEORÍA DE LA AUTOFOCALIZACIÓN DE LEWINSOHN VULNERABILIDAD
Mujer
20-40 años
Factores ambientales como factores primarios de la depresión Historia previa
No HH de afrontamiento
Sensibilidad a estímulos
aversivos
Aumento de la autoconciencia como principal variable mediadora à ante esfuerzos Bajo nivel económico
infructuosos del individuo de enfrentarse y resolver acontecimientos estresantes. Alta autoconciencia
Baja autoestima
Bajo umbral de activación de
Lewinsohn esquemas depresógenos
Dependencia interpersonal
incorpora Hijos menores de 7 años
también la
teoría de PROTECTORES
Kanfer a su Percepción de alta competencia
social
modelo Experimentar sucesos positivos
explicativo de con frecuencia
Apoyo social, personas en
la depresión. quien confiar
TEORÍA DE REDES
• Esta teoría concibe los problemas psicológicos simplemente como cadenas de
síntomas causalmente relacionados entre sí y no como elementos
emergentes de un trastorno latente (Borsboom, 2017).

• Utilizan herramientas matemáticas y análisis de grafos para analizar y


representar dichas conexiones. Se trata de una alternativa prometedora a las
concepciones categoriales clásicas.

CARACTERÍTICAS TRANSDIAGNÓSTICAS
HIPÓTESIS DE LA ESPECIFICIDAD DE CONTENIDO COGNITIVO (BECK Y HAIGH, 2014): aunque
los constructos cognitivos explicativos sean comunes a varios trastornos emocionales (actitudes
disfuncionales, interpretaciones y expectativas negativas), es el contenido específico de esos
constructos cognitivos lo que distingue unos trastornos de otros.
¿Cuál de los siguientes factores está menos relacionado con el
suicidio consumado?

1. Numerosos intentos fallidos previos.


2. Ser varón.
3. Estar soltero.
4. Desesperanza.
¿Cuál de los siguientes factores está menos relacionado con el
suicidio consumado?

1. Numerosos intentos fallidos previos.


2. Ser varón.
3. Estar soltero.
4. Desesperanza.
La literatura científica aporta resultados contundentes con
respecto a un posible mecanismo común compartido entre el
trastorno límite de la personalidad (TLP) y:

1. La depresión mayor.
2. La depresión persistente.
3. La depresión estacional.
4. La depresión psicótica.
La literatura científica aporta resultados contundentes con
respecto a un posible mecanismo común compartido entre el
trastorno límite de la personalidad (TLP) y:

1. La depresión mayor.
2. La depresión persistente.
3. La depresión estacional.
4. La depresión psicótica.
Con respecto al trastorno depresivo, señale la INCORRECTA:

1) Las mayores tasas de depresión encontradas en mujeres a


nivel mundial podrían deberse a roles de género.
2) Personas con padres que hayan sufrido depresión tienen
hasta tres veces más posibilidades de llegar a desarrollar
depresión a lo largo de su vida.
3) La edad, el estado civil o y el nivel socioeconómico influyen
notablemente en las recaídas y recurrencias.
4) La sobreproducción emocional se relaciona con mayor
rumiación y más dificultades en el manejo emocional.
Con respecto al trastorno depresivo, señale la INCORRECTA:

1) Las mayores tasas de depresión encontradas en mujeres a


nivel mundial podrían deberse a roles de género.
2) Personas con padres que hayan sufrido depresión tienen
hasta tres veces más posibilidades de llegar a desarrollar
depresión a lo largo de su vida.
3) La edad, el estado civil o y el nivel socioeconómico influyen
notablemente en las recaídas y recurrencias.
4) La sobreproducción emocional se relaciona con mayor
rumiación y más dificultades en el manejo emocional.
TRASTORNOS BIPOLARES
PRINCIPALES CAMBIOS DSM 5

• La categoría Trastornos del Estado de Ánimo se divide en: Trastornos Depresivos y


Trastornos Bipolares y asociados.
• Se supera la diferenciación episodio-trastorno: los episodio del DSM-IV-TR no se
describen de manera independiente, sino que se definen dentro de cada trastorno.
• Aparece OTRO TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNO RELACIONADO ESPECIFICADO.

PRINCIPALES CAMBIOS CIE 11


• Trastorno depresivos y Bipolares siguen agrupados en el mismo apartado.
• Se elimina la posibilidad de diagnosticar Episodios: pasan a estar descritos dentro de
los trastornos.
• Se diferencian Bipolar I y Bipolar II.
• Se mantiene el episodio mixto, pero su criterio temporal cambia a 1 semana.
• Cambian los especificadores.
TRASTORNO
BIPOLAR I
EPISODIO EPISODIO
CARACTERÍSTICAS DEPRESIVO MANÍACO
Humor Triste Eufórico
Respuesta afectiva Apatía Labilidad
Conciencia de Casi siempre presente Casi siempre ausente
enfermedad
Actividad Reducida, enlentecida Acelerada, inquieta
Comportamiento Indeciso, menos iniciativa Errático, excéntrico
Concentración Con dificultad Más distraíble
Memoria Perturbación subjetiva Hipermnesia
Curso del pensamiento Lento, repetitivo Fuga de ideas, logorrea
Lenguaje Enlentecido, monótono Verborrea
Contenido del pensamiento Pesimismo, sent. minusvalía Optimismo, megalomaníaco
Sueño Insomnio/Hipersomnia Insomnio con hiperactividad
Apetito Reducido (a veces aumentado) Caótico
Peso Pérdida o incremento Variable
Deseo sexual Reducido Aumentado
CARACTERÍTICAS EP. DEPRESIVO BIPOLAR UNIPOLAR
Historia de manía o hipomanía Sí No
Edad de inicio Menor Mayor
Inicio en el postparto Más frecuente Menos frecuente
Abuso de sustancias Más frecuente Menos frecuente
Número de episodios Mayor Menor
Duración de los episodios Menor Mayor
Suicidio Precoz Tardío
Síntomas psicóticos Más frecuentes Menos frecuentes
Síntomas atípicos Más frecuentes Menos frecuentes
Síntomas catatónicos Más frecuentes Menos frecuentes
Labilidad emocional Más frecuente Menos frecuente
Alteraciones del sueño Hipersomnia Insomnio
Disminución del apetito/peso Menos frecuente Más frecuente
Retraso psicomotor Más frecuente Menos frecuente
Impulsividad Más frecuente Menos frecuente
Antecedentes familiares de manía Más frecuentes Menos frecuentes
Eficacia antidepresiva del litio Mayor Menor
Inducción de hipomanía por antidepresivos Más frecuente Menos frecuente
Eficacia de los antidepresivos Menor Mayor
83-2020. En el trastorno bipolar:

1. La probabilidad de suicidio es menor que en los trastornos


depresivos.
2. Se da una mayor probabilidad de sufrir síntomas atípicos que en
las depresiones unipolares.
3. El número de mujeres afectadas es mayor que el número de
hombres, mientras que en los trastornos depresivos la diferencia
entre sexos es menor.
4. Se dan tasas de cronicidad menores que en los trastornos
depresivos.
83-2020. En el trastorno bipolar:

1. La probabilidad de suicidio es menor que en los trastornos


depresivos.
2. Se da una mayor probabilidad de sufrir síntomas atípicos que en
las depresiones unipolares.
3. El número de mujeres afectadas es mayor que el número de
hombres, mientras que en los trastornos depresivos la diferencia
entre sexos es menor.
4. Se dan tasas de cronicidad menores que en los trastornos
depresivos.
TRASTORNO BIPOLAR I
Antes o después del episodio maníaco pueden haber existido episodios hipomaníacos o episodios de depresión
mayor. Es necesario que se cumplan los criterios siguientes para un EPISODIO MANÍACO:

A. Un período de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un


aumento anormal y persistente de la actividad o la energía dirigida a un objetivo, que dura como mínimo una
semana, presente la mayor parte del día, casi todos los días (o cualquier duración si se necesita hospitalización).

B. Durante ese período tres (o más) de los síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable):

1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.


2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado después de sólo tres horas de sueño).
3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.
5. Facilidad de distracción (la atención cambia fácilmente a estímulos externos poco importantes o irrelevantes).
6. Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, sexual) o agitación psicomotora.
7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias dolorosas.

C. Causar un deterioro importante en el funcionamiento social o laboral, necesita hospitalización con el fin de
evitar el daño a sí mismo o a otros, o existen características psicóticas.

D. NO se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
TRASTORNO BIPOLAR I
A. Se han cumplido los criterios al menos para un episodio maníaco.

B. La aparición del episodio(s) maníaco(s) y de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo,
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante u otro trastorno del espectro de la esquizofrenia y
otros trastornos psicóticos especificados o no especificados.

ESPECIFICAR EPISODIO ACTUAL: maniaco, depresivo, hipomaniaco…


EPISODIO MIXTO (cumplir
criterios a la vez de Manía y
Especificar: de Depresión:
• Con ansiedad.
• Con características mixtas. • 1 semana (DSM IV-TR)
• Con ciclos rápidos. • 2 semanas (CIE 10)
• Con características melancólicas. • 1 semana (CIE 11)
• Con características atípicas.
• Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo. Suficiente para justificar
• Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo. el diagnóstico de Bipolar I
• Con catatonía. en DSM IV-TR y CIE 11.
• Con inicio en el periparto.
• Con patrón estacional.
TRASTORNO BIPOLAR I
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO: Los episodios maníacos pueden acompañarse de
juego patológico o conductas antisociales. Algunos pueden ponerse agresivos (variar rápidamente hacia
enfado o depresión). Durante la manía pueden aparecer síntomas depresivos que duran minutos, horas o
días (raro). Los delirios tienden a ser más frecuentes en depresión y las alucinaciones en la manía (Belloch).
PREVALENCIA: 0,6 %. A lo largo de la vida hombres respecto a mujeres aprox: 1,1:1.
DESARROLLO Y CURSO: La edad de comienzo del primer episodio es de 18 años o primeros años
de la veintena (Belloch), asociando edades más tempranas a un peor pronóstico a largo plazo. El
debut más frecuente es con episodio depresivo. (75% en mujeres, 67% en hombres).
Puede darse a lo largo de todo el ciclo vital, incluso con cuadros iniciales a los 60 o 70 años. Si los
síntomas comienzan en edad adulta tardía o tercera edad, se debe considerar la enfermedad
orgánica (TNC frontotemporal) o consumo o abstinencia de sustancias.
Más del 90% recurrirá un primer episodio maníaco.
60% de los episodios maníacos ocurren inmediatamente antes de un episodio depresivo mayor.

RIESGO DE SUICIDIO: Se estima que el riesgo de suicidio es 15 veces superior al de la población


general (20 en geenral (I y II) según Belloch). Supone un cuarto de todos los suicidios consumados.
Variables más asociadas a los intentos de suicidio son: polaridad depresiva, comorbilidad e
inicio temprano; El principal factor de riesgo para los suicidios consumados es tener
antecedentes de suicidio en familiares de primer grado.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO: Las mujeres presentan más probabilidad
ciclos rápidos y estados mixtos, presentan más síntomas depresivos y consumo de alcohol.
TRASTORNO BIPOLAR I
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Ambientales: más frecuente en los países ricos que en los países pobres (1,4 vs.0,7 %).
Mayores tasas entre separados, divorciados y viudos (personas que antes tenían pareja)
Genéticos y fisiológicos: 10 veces superior en familiares de pacientes con bipolar I y II.
La esquizofrenia y el trastorno bipolar probablemente comparten un origen genético.
Modificadores del curso: un episodio maníaco con rasgos psicóticos, es más probable que se
siga de episodios incluyan rasgos psicóticos. La recuperación interepisódica incompleta es más
frecuente si el episodio actual se acompaña de rasgos psicóticos incongruentes.
REPERCUSIONES FUNCIONALES:
• Muchos un nivel funcional completo entre los episodios, pero un 30 % presenta alteración grave
en el ámbito laboral. La recuperación funcional y laboral es más tardía que la sintomática.
• A igualdad de nivel educativo, el nivel socioeconómico es menor.
COMORBILIDAD
• Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, ansiedad social, fobia). Más de la mitad presenta
TDAH, cualquier trastorno de conducta, o cualquiera de los trastornos por uso de sustancias.
• Tasas más altas de afecciones médicas concomitantes graves o sin tratar.
• Más de la mitad tienen un trastorno por consumo de alcohol (más riesgo de suicidio).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Episodio depresivo mayor, otros trastornos bipolares, TAG, trastorno de pánico, TEPT u Otros
trastornos de ansiedad, Trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos.
RIESGO PARA INTENCIONALIDAD AUTOLÍTICA RIESGO PARA SUICIDIO CONSUMADO
• Sexo femenino.
• Sexo masculino.
• Edades extremas (muy joven o muy mayor).
• Pertenecer a una minoría (solo en jóvenes).
• Edad mayor.
• Vivir en países de ingresos medios.
• Trastorno bipolar tipo I.
• Padecer un primer episodio depresivo,
• Estado civil: soltero o divorciado.
mixto o maníaco con síntomas
• Polaridad predominantemente depresiva.
psicóticos.
• Padecer un primer episodio depresivo o mixto.
• Otras características de los episodios mixtos: alta
• Otras características de los episodios:
recurrencia o severidad, ciclación rápida, síntomas de
desesperanza o agitación psicomotriz.
ansiedad, síntomas atípicos o ideación suicida.
• Comorbilidades psiquiátricas (consumo de
• Comorbilidad con trastornos de
sustancias, ansiedad, TCA y TP).
ansiedad.
• Consumo de café y tabaco.
• Obesidad y sobrepeso.
• Familiar de primer grado con trastorno
• Familiar de primer grado con trastorno afectivo o
afectivo o conducta suicida.
conducta suicida.
• Antecedentes de intentos de suicidio.
• Antecedentes de intentos de suicidio.
• Trauma infantil.
• Conflictos interpersonales, aislamiento, paro, pérdidas
• Conflictos interpersonales, aislamiento,
• Disfunción sexual.
paro, pérdidas…
TRASTORNO
BIPOLAR II
TRASTORNO BIPOLAR II
EPISODIO HIPOMANÍACO:

A. Un período de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un


aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo cuatro días consecutivos.

B. Durante este período, han persistido tres (o más) de los síntomas del episodio maníaco (cuatro si el estado de
ánimo es sólo irritable).

C. El episodio se asocia a un cambio inequívoco del funcionamiento que no es característico del individuo cuando no
presenta síntomas.

D. La alteración del estado de ánimo y el cambio en el funcionamiento son observables por parte de otras
personas.

E. El episodio NO es suficientemente grave para causar una alteración importante del funcionamiento social o
laboral, o necesitar hospitalización. Si existen características psicóticas, el episodio es, por definición, maníaco.

F. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento, otro
tratamiento).
TRASTORNO BIPOLAR II
A. Se han cumplido criterios al menos para un episodio hipomaníaco y un episodio de depresión mayor.

B. Nunca ha habido un episodio maníaco.

C. No se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno


de ideas delirantes, u otro trastorno del espectro de la esquizofrenia.

D. Los síntomas de depresión o la incertidumbre por la alternancia frecuente provocan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Especificar el episodio actual o más reciente: Hipomaníaco o Depresivo.

Especificar:
• Con ansiedad.
• Con características mixtas.
• Con ciclos rápidos.
• Con características psicóticas congruentes o no con el estado de ánimo.
• Con catatonía.
• Con inicio en el periparto.
• Con patrón estacional.
TRASTORNO BIPOLAR II
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Un rasgo común del trastorno bipolar II es la impulsividad, que puede contribuir a los intentos de
suicidio y a los trastornos por consumo de sustancias.

PREVALENCIA: La prevalencia durante 12 meses del trastorno bipolar II, a nivel internacional,
es del 0,3% (0,4% en Belloch).
DESARROLLO Y CURSO:
Edad media: mitad de la veintena (ligeramente más tardío que TBI y más temprano que TDM).
12% de pacientes con EDM acaba desarrollando episodio hipomaníaco.
Pueden preceder: ansiedad, sustancias y TCA, que complica su detección.
El intervalo interepisódico tiende a disminuir con la edad.
5-15% da el salto a Bipolar I.

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Genéticos y fisiológicos: influyen sobre la edad de inicio de los trastornos bipolares.
Modificadores del curso: el patrón de ciclos rápidos se asocia a un peor pronóstico.
Mayor educación, menos años de enfermedad y estar casado son factores que se asocian
de forma independiente con la recuperación funcional.
TRASTORNO BIPOLAR II
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO:
Es más frecuente en las mujeres, y presentan con mayor probabilidad hipomanía con rasgos
depresivos mixtos y un curso de ciclos rápidos.

RIESGO DE SUICIDIO: Un tercio de los pacientes refiere antecedentes de intento de suicidio.


Pese a que la prevalencia de intentos autolíticos es similar en Bipolar I y II, el riesgo es
mayor en Bipolar II ya que los intentos son más letales. 1/3 antecedentes de intento de
suicidio. Riesgo x 6,5 en familiares de 1er grado.
REPERCUSIONES FUNCIONALES:
• Al menos un 15% continúa con algún tipo de disfunción entre los episodios
• Un 20% entra directamente en otro episodio afectivo sin recuperación interepisódica.
COMORBILIDAD
Aproximadamente el 60% presenta al mismo tiempo tres o más trastornos mentales.
75% tiene un trastorno de ansiedad y el 37% tiene un trastorno por abuso de sustancias.
El 14% al menos un TCA, siendo el atracón más frecuente que bulimia o anorexia nerviosa.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TDM, Trastorno ciclotímico, Trastorno psicótico, Trastorno de pánico, Sustancias, TDAH, TPs…
MODALIDAD BIPOLAR CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Episodios depresivos con rápida respuesta a
Bipolar 1/4 antidepresivos.
Equivalente a esquizoafectivo tipo bipolar: síntomas
Bipolar 1/2 positivos de psicosis con episodios maníacos,
hipomaníacos y depresivos.
Bipolar tipo I ½ Episodios hipomaníacos sin episodios depresivos.

Bipolar tipo II ½ Episodios depresivos con temperamento


ciclotímico.
Bipolar tipo III Episodios depresivos con hipomanía inducida por
antidepresivos.
Bipolar tipo III ½ Episodios depresivos con hipomanía inducida por
consumo de tóxicos.
Bipolar tipo IV Episodios depresivos con temperamento
hipertímico.
Bipolar V Depresión con hipomanía mixta.
Akiskal y Pinto
Bipolar VI Bipolaridad en el contexto de una demencia. (1999)
TRASTORNO
CICLOTÍMICO
TRASTORNO CICLOTÍMICO
A. Presencia, durante al menos 2 años (1 año en niños y adolescentes) de numerosos
períodos de síntomas hipomaníacos y síntomas depresivos que no cumplen para EDM.

B. Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha


dejado de presentar los síntomas durante un tiempo superior a los 2 meses.

C. Nunca se han cumplido criterios para un episodio depresivo mayor, maniaco o hipomaniaco.

D. No se explica mejor por la presencia de trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a


una esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, delirante o psicótico no especificado.

E. No es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una enfermedad médica.

F. Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas


importantes de la actividad del individuo.
TRASTORNO CICLOTÍMICO CIE 11
Especificar si: con ansiedad. • Numerosos períodos hipomaníacos y síntomas depresivos.
• La sintomatología hipomaníaca puede o no cumplir todos los
requisitos de definición de un episodio hipomaníaco.
TRASTORNO CICLOTÍMICO
PREVALENCIA:
• La prevalencia a lo largo de la vida es de aproximadamente 0,4-1%.
• La prevalencia dentro de los trastornos del humor oscila entre el 3 y el 5%.
• En la población general, es igualmente frecuente en los hombres que en las mujeres.
• En los ambientes clínicos es más probable que acudan a tratamiento las mujeres.

DESARROLLO Y CURSO:
• Comienza normalmente en la adolescencia o en la edad adulta temprana.
• El comienzo del trastorno ciclotímico suele ser insidioso, y el curso es persistente.
• 15-50% de riesgo de dar el salto a trastorno bipolar I o II.
• En los niños con trastorno ciclotímico, la edad promedio de inicio son los 6 años y medio.

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Genéticos y fisiológicos: TDM y TB I y II son más frecuentes entre los familiares biológicos de
primer grado de los pacientes con trastorno ciclotímico.
COMORBILIDAD
Pueden presentar uso de sustancias y trastornos del sueño.
La mayoría de los niños atendidos en las consultas de psiquiatría tiene trastornos comórbidos.
Más probable que tengan comorbilidad con TDAH que otros pacientes de psiquiatría pediátrica.
ESPECIFICADORES DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES

CARACTERÍSTICAS MIXTAS:
Episodio maníaco o hipomaníaco y 3 o MÁS DE LOS SIGUIENTES: Disforia destacada o estado de ánimo
deprimido, apatía o anhedonia, agitación o retraso psicomotor, fatiga o pérdida de la energía, sentimiento de
inutilidad o culpabilidadMIXTAS:
CARCATERÍSTICAS excesiva3/7
o inapropiada, pensamientos deen
síntomas maníacos/hipoma. muerte/suicidas
un episodio derecurrentes, intentoSíntomas
depresión mayor. de suicidio
oobservables
un plan suicida.
por otros y suponen un cambio. Si se cumplen todos los criterios de manía o hipomanía se
efectúa
Debe serelobservable
diagnóstico departe
por T. Bipolar. NOpersonas
de otras se pueden atribuir a losun
y representan efectos
cambiofisiológicos de una sustancia.
del comportamiento.
Si se cumplen criterios para episodio de manía y depresión à Episodio maníaco, con características mixtas.
NO se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.

CICLOS RÁPIDOS:
Al menos 4 episodios en el último año (12 meses).
Aplicable a Bipolar I y II.

RESTO DE ESPECIFICADORES: Consultar Trastornos Depresivos.


OTRO TRASTORNO BIPOLAR Y RELACIONADO ESPECIFICADO
EPISODIOS HIPOMANÍACOS DE CORTA DURACIÓN (2-3 días) Y EPISODIOS DE DEPRESIÓN:
• Dos o más episodios de hipomanía que cumplen criterios pero que sólo duran 2-3 días.
• Un antecedente de uno o más episodios de depresión. Nunca se cumplió para manía o hipomanía.
• Los episodios de síntomas hipomaníacos y depresivos no se superponen.

EPISODIOS HIPOMANIACOS CON SÍNTOMAS INSUFICIENTES Y EPISODIOS DE DEPRESIÓN:


• Ha experimentado uno o más episodios de hipomanía que no cumple todos los criterios.
• Al menos un antecedente de episodio de depresión mayor. Nunca cumplió para manía o hipomanía.
• Los episodios de síntomas hipomaníacos y depresivos no se superponen.

EPISODIO HIPOMANÍACO SIN EPISODIO PREVIO DE DEPRESIÓN:


• Uno o más episodios hipomaníacos. Nunca cumplió para depresión mayor o episodio maníaco.
• Si aparece en un trastorno depresivo persistente (distimia), los dos diagnósticos se pueden aplicar de
forma concurrente durante los períodos en que se cumplen todos los criterios.

CICLOTIMIA DE CORTA DURACIÓN (menos de 24 meses):


• Síntomas hipomaníacos y depresivos que no cumplen para episodios durante menos de 24 meses.
• Nunca cumplió para episodio de depresión mayor, maníaco, hipomaníaco ni trastorno psicótico.
• Los síntomas hipomaníacos o depresivos están presentes más días que ausentes.
• No ha estado sin síntomas más de 2 meses seguidos y los síntomas causan malestar o deterioro.
MODELOS MÉDICOS DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES
Belloch, Sandín y Ramos (2020) Endocrinología Hipótesis permisiva de la
plantean que el Trastorno Bipolar Eje hipotálamo-hipofisario-adrenal: serotonina: la serotonina
es el resultado de la interacción cortisol muy elevado, tanto en episodios estaría reducida en manía y
entre factores genéticos y maníacos como en depresivos. en depresión, y la
ambientales, y del papel de la Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo: noradrenalina estaría
epigenética. el hipertiroidismo endógeno o 92 aumentada en manía.
exógeno puede asociarse a reacciones Hipótesis dopaminérgica: el
Genética maniformes. Cicladores rápidos aumento de la actividad de la
• Trastorno mental en el que presentan hipotiroidismo subclínico. dopamina se relacionaba
más influyen los factores hiperactividad, grandiosidad y
genéticos. euforia.
• Los familiares de primer grado Prenatales y perinatales Sodio: anormalidad en la
tienen hasta un 10% de riesgo La presencia de anticuerpos de forma en que los iones (sodio)
(7 veces más que la PGl). Toxoplasma gondii (un parásito son transportados a través de
• Estudios con gemelos muestran oportunista) en la madre durante el las membranas de las
mayor concordancia entre embarazo aumenta el riesgo, pero no neuronas. Se piensa que el
gemelos monocigóticos (40- permite establecer relaciones de litio podría sustituir a los iones
70%) que en dicigóticos. causalidad. de sodio.

(lectura del resto de modelos)


CURSO
El episodio maníaco cursa con multitud de alteraciones sintomáticas,
algunas de ellas especialmente graves. Con respecto a la ingesta, y
más concretamente al apetito, podemos afirmar que:

1. Está disminuido.
2. Está claramente aumentado.
3. Es cáotico.
4. Es explosivo.
El episodio maníaco cursa con multitud de alteraciones sintomáticas,
algunas de ellas especialmente graves. Con respecto a la ingesta, y
más concretamente al apetito, podemos afirmar que:

1. Está disminuido.
2. Está claramente aumentado.
3. Es cáotico.
4. Es explosivo.
Según Akiskal y Pinto (1999), ¿cuál de las siguientes definiciones se
corresponde con la modalidad denominada Bipolar VI?

1. Episodios depresivos con rápida respuesta a antidepresivos.


2. Episodios depresivos con hipomanía inducida por consumo de tóxicos.
3. Episodios depresivos con temperamento hipertímico.
4. Bipolaridad en el contexto de una demencia.
Según Akiskal y Pinto (1999), ¿cuál de las siguientes definiciones se
corresponde con la modalidad denominada Bipolar VI?

1. Episodios depresivos con rápida respuesta a antidepresivos.


2. Episodios depresivos con hipomanía inducida por consumo de tóxicos.
3. Episodios depresivos con temperamento hipertímico.
4. Bipolaridad en el contexto de una demencia.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PRINCIPALES CAMBIOS DSM 5
• Se incluyen en esta categoría, los trastornos de ansiedad incluidos en el DSM-IV-TR, en
Trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia:
- Trastorno de ansiedad de separación.
- Mutismo selectivo.

• Salen de Trastornos de ansiedad y pasan a tener sus propias categorías:


- TOC.
- TEPT y TEA: se incluyen en Trastornos relacionados con el Trauma y el Estrés.

• Trastorno de pánico y Agorafobia se diagnostican por separado, pudiendo existir


comorbilidad.

• Cambian algunos criterios para Fobia específica y Trastorno de ansiedad social.

• El ataque de pánico pasa a constituir un especificador, aplicable a cualquier trastorno mental.


PRINCIPALES CAMBIOS CIE 11

• No se hace mención al criterio temporal para el trastorno de pánico (1 mes en CIE 10).

• Los dos apartados de trastornos de ansiedad quedan agrupados en uno solo.

• Entran en este apartado Trastorno de ansiedad por separación y mutismo selectivo.

• Aparece el criterio temporal de “varios meses” en Agorafobia, Fobia específica,


Fobia Social y Ansiedad Generalizada.

• La hipocondría para a encuadrarse entre los trastornos de ansiedad (antes


somatomorfos) y también en los trastornos obsesivo-compulsivos:

• Con una introspección de regular a buena


• Con una introspección deficiente o ausente
ESPECIFICADOR
DEL
ATAQUE
DE PÁNICO
La aparición súbita de miedo intenso o de
malestar desde un estado de calma o desde un
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
estado de ansiedad) que alcanza su máxima
expresión en minutos. Cuatro (o más) de los 1. Palpitaciones
síntomas siguientes: 2. Vértigos-inestabilidad-mareos
3. Temblores
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración SÍNTOMAS MÁS CARACTERÍTICOS
de la frecuencia cardíaca. Vértigos-inestabilidad-mareos
2. Sudoración. Respiración dificultosa
3. Temblor o sacudidas. Desmayos
Parestesias
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolor o molestias en el tórax.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o
desmayo.
9. Escalofríos o sensación de calor.
10. Parestesias (sensación de entumecimiento u
hormigueo).
11. Desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (separarse de uno mismo).
12. Miedo a perder el control o a "volverse loco".
13. Miedo a morir.
ESPECIFICADOR DEL ATAQUE DE PÁNICO
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS. Ataques de “síntomas limitados”: ataques que cumplen
todos los demás criterios, pero que tienen <4 síntomas.

PREVALENCIA: 11,2% en adultos. Baja prevalencia en niños y ancianos. M>H

DESARROLLO Y CURSO: Edad media de inicio: 22-23 años. Adolescentes menos predispuestos
que adultos a hablar de los ataques de pánico.

REPERCUSIONES FUNCIONALES: Los ataques de pánico asociados a otros trastornos mentales


pueden tener una mayor gravedad, tasas más altas de comorbilidad, tendencia suicida y peor
respuesta al tratamiento. Los ataques de pánico completos presentan mayor morbilidad.

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Temperamentales: Afectividad negativa (neuroticismo) y sensibilidad a la ansiedad. Historia
de "episodios de miedo" (ataques con síntomas limitados). Ambientales: Fumar. Estresores.

COMORBILIDAD: T. ansiedad, depresivos, bipolares, de control de impulsos y por consumo de


sustancias. Relación con hipertiroidismo, prolapso de la válvula mitral y SII.
TIPOS DE
ATAQUE DE
PÁNICO

Barlow (1988)
Categoriza el pánico en base a los términos señalado/no señalado (en función de que exista un estímulo externo o
interno que señale el inicio del ataque) y esperado/ inesperado (si el sujeto espera o no su ocurrencia).
TRASTORNO
DE PÁNICO
TRASTORNO DE PÁNICO
A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes.

B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes (o más) uno o los dos hechos siguientes:

1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias


(p. ej., pérdida de control, tener un ataque al corazón, "volverse loco").

2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques (para
evitar los ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares).

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos cardiopulmonares).

D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico no se
producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el trastorno de
ansiedad social; en repuesta a objetos o situaciones fóbicas concretos, como en la fobia específica;
en respuesta a obsesiones, como en el trastorno obsesivo-compulsivo; en respuesta a recuerdos de
sucesos traumáticos, como en el trastorno de estrés postraumático; o en respuesta a la separación de
figuras de apego, como en el trastorno de ansiedad por separación).
TRASTORNO DE PÁNICO CIE 11
• No hay criterio temporal.
TRASTORNO DE PÁNICO
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Ataque de pánico nocturno (despertar del sueño en un estado de pánico), al menos 1 vez en
1/4-1/3 de las personas con trastorno de pánico.

PREVALENCIA: 2-3% en adultos y adolescentes. <0,4% en niños. 0,7% en ancianos. 2M:1H (más
que en Ataque de pánico). PC: H=M.
La diferenciación se produce en la adolescencia, donde se da un aumento gradual en las mujeres.

DESARROLLO Y CURSO: Edad media de inicio 20-24 años. Curso crónico con oscilaciones. Solo
una minoría alcanza una remisión completa sin recaídas. Los adolescentes pueden estar menos
preocupados por los ataques. En adultos mayores, la baja prevalencia está relacionada con una
respuesta más débil del SNA a estados emocionales.

CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO:


En mujeres, asociación con gen de la catecol-O-metiltransferasa (COMT).
TRASTORNO DE PÁNICO
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Temperamentales: Afectividad negativa (neuroticismo) y sensibilidad a la ansiedad.
Ansiedad por separación en la infancia.
Ambientales: Abusos sexuales y malos tratos en la infancia. Fumar. Estresores.
Genéticos y fisiológicos: Vulnerabilidad genética. Mayor riesgo en hijos de padres con
ansiedad, depresión y trastornos bipolares. Dificultades respiratorias (asma).

RIESGO DE SUICIDIO:
Los ataques de pánico y el t. pánico en los últimos 12 meses están relacionados con mayor tasa
de intentos e ideación suicida en los últimos 12 meses.

REPERCUSIONES FUNCIONALES: Los ataques de pánico con síntomas completos se asocian


a mayor morbilidad que los ataques de síntomas limitados.

MARCADORES DIAGNÓSTICOS: Lactato de sodio, cafeína, isoproterenol, yohimbina, CO2


y colecistocinina, pueden provocar ataques de pánico en individuos con el trastorno.
COMORBILIDAD:
Poca frecuencia en ausencia de otra psicopatología. Alta comorbilidad con otros t.
ansiedad (agorafobia), depresión mayor, bipolar y consumo moderado de alcohol.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL PÁNICO
Modelo de hiperventilación (Ley, 1987)
• La hiperventilación produce síntomas físicos y psíquicos muy similares a los del ataque de pánico
(hipocapnia -reducción del CO2-, aumento del pH sanguíneo, disnea, taquicardia y palpitaciones).
• Klein (1993) “teoría de la alarma de asfixia”: los pacientes tienen detectores de asfixia hipersensibles
que producen alarmas de falsa asfixia.
Modelo de aprendizaje interoceptivo (Wolpe y Rowan, 1988)
• Condicionamiento pavloviano interoceptivo. El primer ataque de pánico sería una RI ante una
alteración endógena aversiva (EI), y la hiperventilación se convertiría en EC.
• Los EE internos (sensaciones corporales) y externos pasan a convertirse en EC con capacidad potencial
para desencadenar nuevos ataques de pánico (RC).
• Las interpretaciones catastrofistas facilitan la aparición de nuevos ataques de pánico.
Modelo integrativo cognitivo-conductual (Sandín, 1997)
Tres tipos de procesos diferentes:
1. Las respuestas de hiperventilación y el condicionamiento de las sensaciones corporales.
2. La evaluación cognitiva de las sensaciones corporales: sensibilidad a la ansiedad y/o interpretaciones
catastrofistas y autoeficacia hacia el pánico.
3. La posibilidad de que se produzca condicionamiento pavloviano (de segundo orden) de las señales
externas (condicionamiento exteroceptivo) que daría lugar a conductas de evitación exteroceptiva. También
podría darse una sutil evitación interoceptiva (evitar tomar café o hacer deporte…).
MODELOS EXPLICATIVOS DEL PÁNICO
Modelo cognitivo (Clark, 1996) y sus derivados
• Énfasis en la interpretación catastrofista de las sensaciones corporales.
• Los ataques de pánico se producen porque la persona interpreta de manera catastrófica ciertas
sensaciones corporales que suelen tener parecido con las habituales respuestas de ansiedad.
• Esta errónea interpretación de los síntomas conduce a un rápido incremento de los mismos, lo que cierra
el círculo vicioso que culmina en el ataque de pánico.

Casey et al. (2004): Modelo cognitivo integrativo sobre el trastorno de pánico


Aportaciones desde teoría de autoeficacia de Bandura (1988) o la perspectiva de Beck (1985).
No sólo las cogniciones negativas están relacionadas con la experiencia de pánico. Tanto las
interpretaciones catastrofistas (cogniciones negativas) como las cogniciones relacionadas con la
autoeficacia ante el pánico (cogniciones positivas) son elementos mediadores del Trastorno de Pánico.

Modelo cognitivo tripartito/trifactorial del trastorno de pánico, de Sandín et al. (2015)


Reformulación del anterior modelo de Casey et al. (2004).
Incorpora la sensibilidad a la ansiedad a las cogniciones negativas y positivas, como amplificador de
reacciones de ansiedad.
La sensibilidad a la ansiedad intensifica las sensaciones corporales que llevan al ataque de pánico.
72-2020. ¿Cuál de los siguientes modelos sobre el trastorno de
pánico incorpora tanto la interpretación catastrófica de las
sensaciones físicas como la percepción de autoeficacia sobre
el pánico?:

1. El modelo integral de Barlow (1988).


2. El modelo integrador de Barlow (2003).
3. El modelo cognitivo integrado de Casey, Oei y Newcombe (2004).
4. El modelo integrativo cognitivo de Rush, Shaw y Emery (2006).
72-2020. ¿Cuál de los siguientes modelos sobre el trastorno de
pánico incorpora tanto la interpretación catastrófica de las
sensaciones físicas como la percepción de autoeficacia sobre
el pánico?:

1. El modelo integral de Barlow (1988).


2. El modelo integrador de Barlow (2003).
3. El modelo cognitivo integrado de Casey, Oei y Newcombe (2004).
4. El modelo integrativo cognitivo de Rush, Shaw y Emery (2006).
AGORAFOBIA
AGORAFOBIA CIE 11
• Los síntomas persisten por lo menos varios meses.
AGORAFOBIA
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO. ≠ cogniciones.
En niños: perderse. En adultos: experimentar síntomas de ansiedad. En ancianos: caerse.
PREVALENCIA: 1,7% en adolescentes y adultos. 0,4% en ancianos. Máxima prevalencia en
adolescencia tardía y adultez temprana. 2M : 1 H.
DESARROLLO Y CURSO:
Ø En PG: 30% tienen ataques de pánico o trastorno de pánico antes (vs. 50% en PC).
Ø 2/3 agorafobia: inicio <35 años. 2 picos: adolescencia tardía/adultez temprana y >40 años.
Ø Edad media inicio: 17 años. Edad de inicio sin ataques de pánico previos: 25-29 años.
Ø Persistente y crónico. 10% remisión completa. Tipo de situaciones agorafóbicas temidas puede cambiar.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO: Hombres: + comorbilidad con sustancias.
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Temperamentales: Inhibición conductual, neuroticismo, sensibilidad a la ansiedad.
Ambientales: Sucesos negativos/estresantes en infancia, familia poco cálida y sobreprotectora.
Genéticos y fisiológicos: Heredabilidad del 61%. Fobia con mayor contribución genética.

REPERCUSIONES FUNCIONALES: 1/3 confinados en casa.


COMORBILIDAD: Otros t. ansiedad (que suelen preceder a la agorafobia) y t. depresivos y por consumo de
alcohol (que suelen ser secundarios) y TEPT.
FOBIA
Sangre – inyecciones – daño
(respuesta cardiovascular bifásica, aumento inicial
breve y ligero del ritmo cardiaco y tensión arterial,
seguido de importante activación vasovagal,
disminución de tasa cardiaca y presión arterial)

FOBIA ESPECÍFICA CIE 11


• Los síntomas persisten al menos por varios meses.
FOBIA ESPECÍFICA
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Ø Situacionales, al entorno natural y a animales: activación del sistema nervioso simpático.
Ø Sangre: respuesta vasovagal de desmayo.
Promedio de 3 objetos/situaciones. 75% temen a más de una situación y objeto.
PREVALENCIA: 7-9% en PG. 5% en niños. 16% en adolescentes. 3-5% en ancianos. 2M : 1H.
Animales, entorno natural y situacionales son predominantes en mujeres. Sangre: H=M

DESARROLLO Y CURSO:
• Generalmente aparece en primera infancia (media 10 años), pero pueden iniciarse a cualquier edad.
• Las situacionales presentan edad de inicio más tardía. Si persisten en la edad adulta, rara vez suelen remitir.
• La vía de adquisión de fobias más importante es la vicaria (según Belloch es el condicionamiento clásico).

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:


Temperamentales: Afectividad negativa, inhibición conductual.
Ambientales: Sobreprotección o pérdida de los padres, separación, maltrato físico y abusos sexuales.
Exposiciones negativas/traumáticas al estímulo fóbico.
Genéticos y fisiológicos: Susceptibilidad genética a una determinada categoría de fobia específica.
RIESGO DE SUICIDIO: 60% más de probabilidad de intentos de suicidio (comorbilidad con TTPP)
REPERCUSIONES FUNCIONALES: angustia y deterioro aumentan con el número de estímulos fóbicos.
COMORBILIDAD: Poco frecuente en ausencia de otra patología. Depresión en personas mayores. T. ansiedad,
depresivos y bipolares, por consumo de sustancias, síntomas somáticos y TTPP (especialmente dependiente).
HIPÓTESIS ESENCIALES
Freud: ansiedad como una reacción del “yo” a las fuerzas instintivas del “ello”. Las fobias se producirían por
mecanismos de defensa que trasladan la ansiedad por las represiones prohibidas a otros objetos.

MODELO DE WATSON Y REYNER, “El niño Albert”, 1920


Estos autores sugieren que cualquier situación o estímulo, inicialmente neutro (EN)
puede producir respuestas de miedo por asociación con estímulos traumáticos (EI)
(“Principio de Equipotencialidad”). Dicho estímulo neutro se convertiría en EC y
su presencia provocará una respuesta condicionada (RC) de miedo.

TEORÍA DE LA ANSIEDAD DE BARLOW 3 TIPOS DE VULNERABILIDAD:


- Verdaderas alarmas: estímulos potencialmente peligrosos. BIOLÓGICA GENERALIZADA
- Falsas alarmas: se producen sin estímulos amenazantes. Temperamento, afecto negativo, neuroticismo.
Fobias: estímulos externos
Pánico: estímulos interoceptivos. PSICOLÓGICA GENERALIZADA
Experiencias, sensación de
• Aprensión ansiosa: estado afectivo negativo con expectativas de incontrolabilidad e incertidumbre.
incontrolabilidad ante potenciales situaciones aversivas, que PSICOLÓGICA ESPECÍFICA
constituye un factor de vulnerabilidad psicológica. Respuestas particulares.
MODELO DE MOWRER Y SUS VARIACIONES
MODELO BIFACTORIAL DE MOWRER
Las fobias se adquieren por Condicionamiento Clásico y se perpetúan por Condicionamiento Operante.
Explicación no muy satisfactoria de la paradoja neurótica (persistencia e incremento de la conducta fóbica).

ALTERNATIVAS OPERANTES ALTERNATIVAS OPERANTES INFLUENCIAS


NO MEDIACIONALES MEDIACIONALES (Solomon y Wynne) OPERANTES SOBRE
RESP. AUTÓNOMAS
• SEÑAL DE SEGURIDAD • CONSERVACIÓN DE LA ANSIEDAD (Kimmel)
(Bolles, Denny, Gray y Respuestas de evitación tan rápidas Inversión de la secuencia
Rachman) que no da tiempo a que se den de la teoría de los dos
La evitación sería reforzada reacciones fisiológicas, por lo cual no factores, la conducta
POSITIVAMENTE (no shock) llegan a extinguirse. operante influye más
directamente en las
• ESTÍMULO DISCRIMINATIVO • IRREVERSIBILIDAD PARCIAL respuestas autónomas.
(D’Amato, Hernstein y Hineline). Cuando las reacciones de miedo son El refuerzo se produce
El EC sería un estímulo muy intensas, las respuestas porque evita la aparición
discriminativo para que se lleve condicionadas clásicas son difíciles de del EI no porque evite el
a cabo la evitación. extinguir en su totalidad. EC (TAG).
LO QUE SIGNIFICÓ LA PREPARACIÓN DE SELIGMAN
WATSON MARKS
Prepotencia de SELIGMAN
Principio de
estímulos Preparación
Equipotencialidad

TEORÍA DE LA PREPARACIÓN (Seligman, 1971)


• Estamos ”preparados” filogénicamente para condicionar ciertos estímulos con relativa facilidad
y otros sin embargo con mucha dificultad (resultado de un proceso evolutivo).
• Las fobias serían resultado de un proceso de aprendizaje (se adquieren por condicionamiento
y se modulan por un mecanismo de "preparación" de la asociación)
4 PROPIEDADES: Selectividad, Fácil adquisición, Resistencia a la extinción e Irracionalidad

EL GRUPO DE ÖHMAN
Miedos NO comunicativos à Estímulos no vivos: fobias a las alturas y a los espacios abiertos
Miedos comunicativos à Estímulos vivos:
- Fobias animales à INTERESPECÍFICA (procesos automáticos de evitación/escape).
- Fobias sociales à INTRAESPECÍFICAS (procesos más reflexivos, dominancia-sumisión)
UN ANTES Y UN DESPUÉS: LA INCUBACIÓN DE EYSENCK
TEORÍA DE LA INCUBACIÓN DE EYSENCK
¿Por qué no se extingue la respuesta condicionada de ansiedad en ausencia del estímulo
incondicionado, y por qué normalmente se produce incluso un aumento de la respuesta (incubación)?
• La ansiedad se adquiere y se mantiene Condicionamiento Clásico tipo B (RC y RI son similares)
• Si la fuerza de la RC es elevada y la Exposición al EC es breve, el miedo se mantendrá o aumentará.

HIPÓTESIS DEL RESTABLECIMIENTO DEL MIEDO


REEVALUACIÓN DEL ESTÍMULO
(Rescorla y Heth, 1975)
INCONDICIONADO (Davey)
• En la memoria existen representaciones La ansiedad condicionada se incuba si
mnésicas de la asociación EC-EI EC EI
después de cada presentación del EC el
• Cuantas más veces se exponga ante el EC mayor sujeto reevalúa el EI,
facilidad para activarse representaciones del EI sobrevalorándolo.
(reacciones de ansiedad).
MODELOS COGNITIVOS
TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE ANSIEDAD (Reiss)
CONCEPTO DE EXPECTATIVA:
Estimación que el sujeto realiza respecto a la ocurrencia de algo.
Tres tipos: de ansiedad, de evaluación social y de peligro.
CONCEPTO DE SENSIBILIDAD:
Creencias personales sobre las repercusiones de la ansiedad.
Se asocia con la propensión a experimentar miedo y es un factor de riesgo para el pánico.
La ansiedad se mantendrá o incluso aumentará si al exponerse al EC se confirma las expectativas de ansiedad y peligro,
y disminuirá si tras la exposición el sujeto comprueba que el peligro no es tan grave.
MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO BIOINFORMACIONAL DE LANG
Emociones como imágenes mentales abstractas que forman redes de información en la memoria:
EE externos (los perros tienen dientes), Respuestas (huir, fisiol.), y Significados (los perros muerden).
Fobias: red muy estructurada. Fobia social y agorafobia: redes muy extensas pero menos estructuradas.
MODELO COGNITIVO DE BECK MODELO INTEGRADOR DE
Esquema disfuncionalà desarrollo y mantenimiento de la ansiedad. ÖHMAN
Procesamiento distorsionado à sesgos cognitivos. Procesamiento selectivo Detector de características:
de información de amenaza o peligro. automático

TEORÍA DE LA RED ASOCIATIVA DE BOWER Evaluador de significación:


relevancia de la amenaza
Información en nodos o redes asociativas (significados). Cada emoción se
Sistema de activación: reacciones
corresponde con un nodo.
fisiológicas.
Congruencia: “recordarás mejor cosas tristes si estás triste”. Sistema de expectativas: contexto
Dependencia: “si lo aprendimos estando tristes, lo recordaremos mejor para interpretación consciente.
estando tristes”. Sistema de percepción
La ansiedad se asocia a sesgos de atención pero no a sesgos de memoria. consciente: escoge alternativas
FOBIA
SOCIAL
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL CIE 11
Los síntomas persisten durante al menos varios meses.
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO:
Miedo y evitación a orinar en baños públicos cuando están presentes otras personas (paruresis o “síndrome
de la vejiga tímida”).
H: demorarse a la hora de casarse y formar una familia. M: acabar viviendo como amas de casa y madres.
Frecuente la automedicación (alcohol). En adultos mayores puede haber exacerbación de los síntomas de
enfermedades médicas (temblor, taquicardia).

PREVALENCIA:
EEUU: 7%; Europa: 2,3%. Disminuye con la edad.
PG: 2,2M:1,5H. La diferencia de género es superior en adolescentes y adultos.
PC: prevalencia similar o ligeramente más alta en H.

DESARROLLO Y CURSO: Edad media de inicio: 13 años. A veces aparece después de una historia de
inhibición social o timidez en la infancia. Inicio brusco o insidioso. 30% remiten en 1 año. 50% remiten en unos
pocos años. 60% (sin tratamiento específico), curso de varios años.

REPERCUSIONES FUNCIONALES: Se asocia a estar solo, soltero o divorciado y no tener hijos


(sobre todo en H). No tener empleo predice la persistencia del trastorno.
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO:
Temperamentales: Inhibición conductual, miedo a la evaluación negativa.
Ambientales: Maltrato infantil y adversidad.
Genéticos y fisiológicos: Heredabilidad excepto para la fobia social "sólo de actuación".
2-6 veces más probabilidades de fobia social en familiares de primer grado.

CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL GÉNERO: M: miedos sociales y t. depresivos,


bipolares y de ansiedad comórbidos. H: miedo a citas, comorbilidad con t. negativista desafiante, de conducta y
alcohol/drogas para aliviar síntomas. Paruresis: mayor prevalencia en H.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA


Síndrome de taijin kyofusho o preocupación por la evaluación social y miedo a hacer que otras
personas se sientan incómodas (a veces delirante).
COMORBILIDAD: Otros t. ansiedad, TDM, por consumo de sustancias (TAS precede a los anteriores,
excepto a la fobia específica y el trastorno de ansiedad por separación), t. dismórfico corporal, bipolar,
evitativo de la personalidad (la forma más generalizada TAS no "sólo actuación").
En niños: autismo de alto funcionamiento y mutismo selectivo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: TP evitativo (patrón evitativo más amplio, puede haber comorbilidad).
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA ANSIEDAD SOCIAL
Modelo de Clark y Wells (1995)
Importancia de los factores cognitivos (preocupaciones acerca del arousal fisiológico y cómo interfiere en la
propia ejecución y las percepciones de los demás y la propia autoevaluación).
Dos tipos de procesamiento:
• Un procesamiento anticipatorio: lo que piensa que podría ocurrir e intentar prever qué podría hacer.
• Un procesamiento post-mortem: revisión detallada, sensación de fracaso.
Según este modelo hay dos factores implicados en el mantenimiento del trastorno: la atención negativa
acerca del sí mismo (“soy el centro de atención”), mediada por un razonamiento muy emocional, y las
conductas de evitación y seguridad que perpetúan el procesamiento del self como objeto social.

Modelo de Rapee y Heimberg (1997)


La ansiedad social surge cuando la persona está motivada para dar una determinada representación del
self pero no está segura de lograrlo. Los demás son, por naturaleza, “críticos”.
Grupo de Heimberg (Weeks et al., 2008): temen cualquier tipo de evaluación, ya sea esta negativa o
positiva (“miedo a hacerlo bien”, si se tiene éxito en una situación, se generan expectativas mayores).
Modelo de Botella, Baños y Perpiñá (2004)
El temor que se experimenta ante la posibilidad de ser evaluada en una situación social dada (una primera
cita) o de experimentar dificultades al hablar o interactuar con otras personas (discrepar con el jefe) pueden
estar justificados hasta cierto punto. Habría que considerar la vulnerabilidad biológica, psicológica y social.
ANSIEDAD
GENERALIZADA
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
CIE 11
Síntomas marcados de ansiedad que persisten
durante al menos varios meses, la mayoría de los días.
• Aprehensión general (”de flotación libre").
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
CARACTERÍSTICAS QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO: Las preocupaciones del TAG (vs. ansiedad no
patológica) son excesivas, interfieren con el funcionamiento, son más penetrantes y angustiosas, tienen mayor
duración, se suelen producir sin desencadenantes y se asocian con más síntomas físicos.
Tensión muscular. Respuesta de sobresalto exagerada. Relacionadas con el estrés: SII, dolores de cabeza…
PREVALENCIA: Adolescentes: 0,9%. Adultos: 2,9%. 2M:1H. Mayor prevalencia en la edad media,
disminuyendo en edades más avanzadas. Más en países desarrollados.
DESARROLLO Y CURSO: Edad media de inicio: 30 años. Curso crónico y oscilante. Bajas tasas de remisión
completa. Inicio precoz: mayor comorbilidad y deterioro.
Diferencias entre grupos de edad en el contenido de las preocupaciones:
- Niños y adolescentes: escuela, rendimiento deportivo, puntualidad, catástrofes.
- Adultos: bienestar de la familia, salud física propia.
- Ancianos: seguridad, caídas, enfermedad física crónica.
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO: Temperamentales: Inhibición conductual, afectividad negativa, evitación del
daño. Ambientales: Adversidades en la infancia, sobreprotección de los padres. Genéticos y fisiológicos: 1/3 riesgo es
genético (compartido con otros t. ansiedad y estado de ánimo, sobre todo TDM). Es el trastorno de ansiedad menos
influenciado por factores genéticos (Belloch).
RELACIONADAS CON EL GÉNERO: M>H. M: ansiedad y depresión; H: sustancias.
PG: 2/3 son M. PC: 55-60% son M. Síntomas similares pero diferencias en comorbilidad.
COMORBILIDAD: Otros t. ansiedad y t. depresivos. Menor comorbilidad con t. consumo de
sustancias, de conducta, psicóticos, del neurodesarrollo y neurocognitivos.
49-2020. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma
asociado al trastorno de ansiedad generalizada:

1. Dolores de cabeza frecuentes.


2. Sueño insatisfactorio.
3. Falta de concentración.
4. Facilidad para fatigarse.
49-2020. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma
asociado al trastorno de ansiedad generalizada:

1. Dolores de cabeza frecuentes.


2. Sueño insatisfactorio.
3. Falta de concentración.
4. Facilidad para fatigarse.
MODELOS EXPLICATIVOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Modelo de aprensión ansiosa (Barlow et al., 2002)
• La aprensión ansiosa es una estructura cognitivo-afectivo difusa, cuyo componente central es el afecto
negativo y puede asociarse a muchos tipos de amenaza.
• Las personas con TAG y elevado afecto negativo responden a las amenazas con elevada percepción de
incontrolabilidad y activación fisiológica, que activan sesgos cognitivos e hipervigilancia hacia la
amenaza, dando lugar a que el individuo intente reducir el afecto negativo mediante la preocupación.

Modelo de evitación emocional basado en la preocupación (Borkovec et al., 2004)


La preocupación es una actividad de pensamiento de tipo lingüístico-verbal que inhibe la aparición de
imágenes mentales vívidas y la activación autónoma y emocional vinculada a ellas. La preocupación es un
proceso de evitación cognitiva: ”la preocupación reduce la probabilidad de que ocurran sucesos negativos”.

Modelo de intolerancia a la incertidumbre (Dugas et al., 2004)


Cuatro componentes básicos: la intolerancia a la incertidumbre, las creencias positivas sobre la
preocupación, la orientación negativa hacia el problema y la evitación cognitiva. Añade al modelo de
Borkovec que la intolerancia a la incertidumbre será el elemento activador del resto de factores.
MODELOS EXPLICATIVOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Modelo metacognitivo (Wells, 2004)
Este modelo distingue dos formas de preocupaciones:
• Tipo I. Preocupaciones cotidianas (dinero, pareja) y sucesos internos NO cognitivos (síntomas físicos).
• Tipo II. Son preocupaciones acerca de los propios pensamientos o preocupaciones (metapreocupaciones).
Ø La preocupación, se mantiene por la activación de meta-creencias positivas sobre la necesidad de
preocuparse (de mantener la preocupación tipo I) para mantener cierto grado de seguridad subjetiva.
Ø Ello incrementa la sensibilidad hacia la amenaza, por lo que se pueden activar meta-creencias negativas
sobre el proceso y las consecuencias de la preocupación, dando lugar a las preocupaciones tipo II.
Modelo de evitación del contraste de Newman et al. (2013) (reformulación del modelo de Borkovec):
estas personas prefieren generar un estado emocional negativo prolongado porque así reducen la
posibilidad de experimentar un incremento brusco en la emocionalidad negativa si sucede algo malo.
Modelo de desregulación emocional de Mennin et al. (2004): experimentan las emociones de manera
muy intensa y poseen un pobre conocimiento de sus emociones. Esto genera retroalimentación y de excesiva
vigilancia, que deviene en el desarrollo de estrategias desadaptativas de regulación y de manejo emocional.
Roemer y Orsillo (2002): estas autoras enuncian un modelo basado en la aceptación, inspirándose en el
mindfulness. Tres componentes importantes: las reacciones negativas ante las experiencias internas, la
evitación experiencial o emocional y la restricción conductual.
OTROS
TRASTORNOS
DE ANSIEDAD
TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN CIE 11
(En Trastornos del Estado de Ánimo)

• Síntomas de ansiedad y depresión la mayor parte de los días durante un periodo de dos semanas o
más.

• Ningún conjunto de síntomas, considerados por separado, es lo suficientemente grave, numeroso o


persistente para justificar el diagnóstico de un trastorno de episodio depresivo, distimia o relacionado
con ansiedad y miedo.

• El estado de ánimo depresivo o el interés disminuido en las actividades debe estar presente,
acompañado por síntomas depresivos adicionales así como síntomas múltiples de ansiedad.

• Los síntomas causan una angustia significativa o un deterioro significativo a nivel personal, familiar,
social, educacional, ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento.

• Nunca ha habido ningún episodio anterior de tipo maníaco, hipomaníaco, o mixto, que indicarían la
presencia de un trastorno bipolar.
HIPÓTESIS BIOLÓGICAS
• Los factores hereditarios papel importante en los trastornos de ansiedad.
• Parece que existe un factor importante de transmisión familiar hereditaria.
• TAG y fobias parecen tener menor grado de este componente genético.
• Parece heredarse la vulnerabilidad para un T. de ansiedad en general.
• La mayor contribución corresponde a los factores ambientales.

GABA NORADRENALINA SEROTONINA


Las BDZ facilitan la Aumentada por hiperactividad del locus • Hipersensibilidad de
unión del GABA a su coeruleus (principal origen de neuronas NA) receptores 5HT post-
receptor, que inhibe sinápticos.
•Estimulación de LC provoca ansiedad/miedo.
las neuronas • BZD disminuyen
•Estimulación de receptores beta centrales y el actividad de neuronas
noradrenérgicas. bloqueo de receptores alfa-2 provoca 5HT.
GABA es un inhibidor ansiedad-pánico.
• ISRS pueden
de la excitabilidad Los receptores alfa-2 inhiben la síntesis de NA provocar crisis de
neuronal. cuando es excesiva. angustia.
TRIPLE SISTEMA DE RESPUESTA (Lang)

SUBJETIVO-COGNITIVO
• El más importante, sin él la ansiedad no tendría valor clínico.
• A esta misma dimensión pertenece también el miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión,
obsesiones, pensamientos intrusivos.

FISIOLÓGICO-SOMÁTICO

SUBJETIVO-COGNITIVO
Componentes observables: escape, expresión facial, posturas corporales

Supone un fraccionamiento o disociación de las respuestas de ansiedad en los tres niveles.


MODELO TRIPARTITO DE CLARK Y WATSON
Modelo transdiagnóstico jerárquico de los trastornos emocionales
1. Nivel de rasgos de temperamento generales: afecto negativo o neuroticismo
Neuroticismo: exceso de activación de la amígdala y déficit de control inhibitorio desde
el prefrontal, originándose una hiperexcitabilidad de los circuitos de estrés y miedo.
Inhibición conductual (infancia): factor general de riesgo para T. de ansiedad.
2. Nivel de rasgos clínicos: variables de rasgo o disposiciones
Sensibilidad a la ansiedad, Intolerancia a la incertidumbre, Tolerancia al estrés,
Sensibilidad al asco, Fusión pensamiento-acción, Perfeccionismo (llamado “clínico” cuando
hay dependencia excesiva de consecución de estándares autoimpuestos a pesar de sus consecuencias).

3. Nivel de afrontamiento: estrategias de regulación emocional


Para modificar ocurrencia, experiencia, intensidad y expresión de un conjunto de emociones.
ADAPTATIVAS: la reevaluación, la resolución de problemas y la aceptación.
DESADAPTATIVAS: evitación emocional conductual (interoceptiva y exteroceptiva) y cognitiva o
experiencial (supresión, rumiación y preocupación).
4. Nivel de síndromes clínicos correspondientes a los diferentes trastornos emocionales: Trastornos
de ansiedad, depresión mayor, distimia), TOC y TEPT.
Posible ampliación a somatomorfos, disociativos, TCA y el TLP (neuroticismo o el afecto negativo)
5. Nivel de sintomatología: Signos y síntomas comunes por compartir procesos transdiagnósticos.
¿Cuál el criterio temporal que se propone para el trastorno de
pánico en la última edición de la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE11, OMS)?

1) No se especifica.
2) 1 mes.
3) 6 meses
4) Varios meses.
¿Cuál el criterio temporal que se propone para el trastorno de
pánico en la última edición de la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE11, OMS)?

1) No se especifica.
2) 1 mes.
3) 6 meses
4) Varios meses.
La idea de que la ansiedad social surge cuando la
persona está motivada para dar una determinada
representación del self pero no está segura de lograrlo,
pertenece al:

1) Modelo de Rapee y Heimberg.


2) Modelo de Botella, Baños y Perpiñá .
3) Modelo de Clark y Wells.
4) Modelo de aprensión ansiosa.
La idea de que la ansiedad social surge cuando la
persona está motivada para dar una determinada
representación del self pero no está segura de lograrlo,
pertenece al:

1) Modelo de Rapee y Heimberg.


2) Modelo de Botella, Baños y Perpiñá .
3) Modelo de Clark y Wells.
4) Modelo de aprensión ansiosa.
El Modelo de desregulación emocional de Mennin et al. (2004) propuesto
para la ansiedad generalizada, parte de la premisa de que los sujetos
experimentan sus emociones de una forma muy intensa:

1) Porque prefieren generar un estado emocional negativo prolongado para


reducir la posibilidad de experimentar un incremento brusco en la
emocionalidad negativa.
2) Porque activan las meta-creencias positivas sobre la necesidad de
preocuparse.
3) Debido a que piensan que así reducen la probabilidad de que ocurran
sucesos negativos.
4) Porque poseen un pobre conocimiento de sus emociones.
El Modelo de desregulación emocional de Mennin et al. (2004) propuesto
para la ansiedad generalizada, parte de la premisa de que los sujetos
experimentan sus emociones de una forma muy intensa:

1) Porque prefieren generar un estado emocional negativo prolongado para


reducir la posibilidad de experimentar un incremento brusco en la
emocionalidad negativa.
2) Porque activan las meta-creencias positivas sobre la necesidad de
preocuparse.
3) Debido a que piensan que así reducen la probabilidad de que ocurran
sucesos negativos.
4) Porque poseen un pobre conocimiento de sus emociones.

También podría gustarte