Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Psicopatología II
2022
2
INTRODUCCIÓN
PSICOSIS
Este término lo utilizamos para designar una categoría que engloba ciertos trastornos o
enfermedades con ciertas características similares. El término psicosis no se refiere ni define una
de una serie de síntomas juntos, pero que no determinan el diagnóstico de una enfermedad
concreta.
interna con la realidad objetiva, sin ser capaz de diferenciarlas. La persona no es capaz de hacer
Factores influyentes
Genética. An. Diversos estudios sugieren que hay muchos genes diferentes que pueden
aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle esquizofrenia, pero ningún gen por sí
Ambiente. Las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos, aspectos
del entorno y las experiencias de vida de una persona pueden desempeñar una función en el
Estructura y función del cerebro. Hay investigaciones que muestran que es más probable que
las personas con esquizofrenia tengan diferencias en el tamaño de ciertas áreas del cerebro y en
las conexiones entre las áreas que lo conforman. Algunas de estas diferencias cerebrales pueden
desarrollarse antes del nacimiento. Los investigadores están trabajando para comprender mejor
ESQUIZOFRENIA
Como es sabido, la historia del concepto de esquizofrenia tiene su punto de partida más
alteración afecta las áreas funcionales de la persona como en el área familiar, social, académica.
Muchos de los síntomas coinciden con trastornos como la depresión y el trastorno bipolar, se
diagnostica a finales de la adolescencia y antes de los 30 años de vida, cabe resaltar que se
conoce que los síntomas tienden a desarrollarse más rápido o temprano en los hombres.
caracterizado en la mayoría de los casos por la pérdida del contacto con la realidad, acompañada
de Emily, claro ejemplo de pérdida de contacto con la realidad la esquizofrenia contienen sus
propias características,por eso la hacen ver como uno de los trastornos más relevantes por eso el
deterioro cognitivo en las personas se considera grave para afrontar decisiones en su vida
CARACTERÍSTICAS
4
Este modelo se inicia con John S. Strauss y col. (1974), y más tarde con John Timothy Crow
(1980) y Nancy Coover Andreasen y S. Olsen (1982). Este modelo distingue dos tipos de
Ideas delirantes (delusiones) o creencias fijas y erróneas que no pueden entenderse dentro
real externo
embargo, las más características y frecuentes son las auditivas, en las que la persona oye voces,
ruidos o sonidos, siendo las más comunes las voces que hablan al paciente, que hablan entre sí o
Alteraciones del pensamiento y del lenguaje. La analogía consiste en una alteración del
pensamiento que se manifestaría en ciertos trastornos del lenguaje, como la falta de fluidez o la
producción insuficiente del lenguaje con diferentes manifestaciones, como por ejemplo la
pobreza del contenido del lenguaje y el aumento de la latencia de respuesta que es un bloqueo
del pensamiento
TIPOS DE ESQUIZOFRENIA
Asociación Estadounidense de Psiquiatría determinó que la paranoia era un síntoma positivo del
5
trastorno, por lo que la esquizofrenia paranoide no era una afección separada. Por lo tanto,
Sin embargo, la descripción del subtipo todavía se usa debido a lo común que es. Los síntomas
incluyen:
1 Ilusiones
2 alucinaciones
6 afecto plano
1 afecto plano
3 pensamiento desorganizado
Catatónica.
estereotipias, negativismo—; los pacientes pueden adoptar posturas incómodas durante mucho
tiempo. También pueden aparecer trastornos del habla, como ecolalia o mutismo.
Residual
tiene ningún síntoma destacado del trastorno. Los síntomas generalmente han disminuido en
Catatónica: era un subtipo en la edición anterior del DSM, se ha argumentado en el pasado que
la catatonia debería ser más específica. Esto se debe a que ocurre en una variedad de condiciones
La esquizofrenia infantil según el DSM-5 se usa para referirse al momento del diagnóstico.
esquizofrenia de inicio temprano generalmente ocurre entre las edades de 13 y 18. Un diagnóstico
menor de 13 años se considera de inicio muy temprano y los síntomas en niños muy pequeños
son similares a los de los trastornos del desarrollo, como el autismo y el trastorno por déficit de
1 retrasos en el lenguaje
1 Retiro social
4 irritabilidad
5 comportamiento raro
6 uso de sustancias
El tratamiento debe ser dirigido por un psiquiatra infantil con experiencia en esquizofrenia
1 medicamentos
2 terapias
3 entrenamiento de habilidades
4 hospitalización, si es necesario
TRASTORNOS PSICÓTICOS
patologías mentales pueden tener algún síntoma en común pero no cumple con todos los
Como es la intoxicación por sustancias por ejemplo: cocaína fenciclidina y el trastorno psicótico
inducido por sustancias, las infecciones del sistema NC como por ejemplo: ( encefalitis herpética
8
epilepsia del lóbulo central) y las enfermedades degenerativas una de ella s es la enfermedad del
Huntington).
Trastornos del estado de ánimo. Los episodios maníacos y también los episodios depresivos
mayores pueden cursar con síntomas psicóticos. El diagnóstico diferencial reviste especial
TRASTORNO DELIRANTE.
Un delirio es una falsa creencia por pensamientos absurdos e incoherentes que la persona
acepta con total convicción a pesar de que existan pruebas que demuestren lo contrario.
Según el DSM-V para ser diagnosticado un trastorno delirante se deben cumplir ciertos
criterios
importantes están relacionadas con el tema delirante ejemplo: la sensación de estar infestado por
C.A aparte del impacto del delirio el funcionamiento no está alterado el comportamiento no se
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección
médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el dismórfico corporal o el
trastorno obsesivo-compulsivo
Tipo erotomaníaco: aplica cuando el tema principal es que otra persona está enamorada del
individuo.
Tipo de grandeza: aplica cuando el tema principal del delirio es la convicción de tener ciertos
Tipo celotípico: aplica cuando el tema principal del delirio es que su conyugue o amante le es
infiel.
Tipo persecutorio: aplica cuando el tema principal del delirio implica la creencia de que están
Tipo somático: aplica cuando el tema principal del delirio implica funciones o sensaciones
Está caracterizado fundamentalmente por una alteración psicótica con duración mayor de un
día y menor de un mes, y retorno completo al nivel de actividad anterior, sin o con
desencadenante conocido. Los síntomas que predominan son la conducta extraña o grotesca,
confusión, desorientación y labilidad afectiva, que varía desde la exaltación hasta la tendencia
suicida. Es más frecuente en personas con trastornos previos de la personalidad o que han
Suele aparecer entre los 20 y los 35 años, y la incidencia es ligeramente mayor entre las mujeres.
Ya que se considera que el estrés psicosocial desencadena el episodio psicótico, éste es más
Criterios.
1 delirios
2 alucinaciones
3 discurso desorganizado
C . Los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno emocional o psicótico
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORMES
duración inferior a los seis meses y no necesariamente con existencia de deterioro funcional. El
comienzo suele ser rápido, con alucinaciones y/o delirios. Aunque muchos pacientes con
improbable que en la anamnesis se encuentre un deterioro progresivo en las áreas social y laboral
Criterios.
A . presentan dos o mas síntomas en una parte significativa del tiempo dut¿rante un mes.
1 delirios.
2 alucinaciones
B . un espisodio del trastorno debe durar como mínimo un mes pero menos de seis meses.
2 si se han producido episodios de estado de animo durante los síntomas de fase activa.
D. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno emocional o psicótico
Trastorno esquizoafectivo
episodios afectivos.
síntomas que cumplen los criterios de episodio depresivo mayor, maníaco o mixto, junto con
algún síntoma psicótico (ya sea delirios, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento
catatónico o desorganizado y síntomas negativos), y en otro momento del mismo episodio, sólo
veces se acumula. Este trastorno tiene elementos de esquizofrenia y trastornos del estado de
solo tiene episodios depresivos o si también tienen episodios maníacos con o sin depresión. Los
1 delirios o alucinaciones
3 depresión
4 hiperactividad o manía
8 Retiro social
El sistema delirante es compartido por dos o más personas, adquieren ideas delirantes de
alguien con quien tienen una relación estrecha. Estas personas creen firmemente en las ideas
se diferencia entre la persona que se sospecha que ha sido “contagiada”, pero de quien no sale la
La persona afectada debe mantener una relación íntima con el inductor, desarrollada en
contextos físicos y sociales restringidos, con poca intervención externa. Este trastorno se observa
generalmente en el seno de parejas (marido/mujer, hijo/madre, etc.) con vínculo familiar directo y
con una relación fuertemente simbiótica con sentimientos de dependencia o también miedo hacia
el miembro enfermo.
14
CONCLUSIONES.
Al estudiar este tema encontramos la esquizofrenia es una enfermedad que afecta los procesos
cognitivos, los pacientes que la tienen presentan varios síntomas una de las características
delirios, carencia de emociones por eso poco son afectivos, están a la defensiva mostrándose
agresivos.
Este trabajo escrito se realizó con el fin de dar a conocer al lector aspectos importantes de la
de identificación el DSM-V
deteriorando funciones cerebrales importantes como: la percepción, las emociones porque los
pacientes no son afectivos, se altera algunas funciones ejecutivas como pensamiento, habilidades
de lenguaje y sociales.
15
Referencias bibliográficas.
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-esquizofrenia
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114406
https://www-medicapanamericana-
com.ibero.basesdedatosezproxy.com/VisorEbookV2/Ebook/9788491101727?token=4ec8098
b-1db4-484b-a2ce-
63d0ad51c78b#{%22Pagina%22:%22Portada%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}