Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 / 02– Eda 04

“VALORAMOS LA FUNCION DE RELACION Y COORDINACION DE LOS SERES VIVOS ”


DATOS GENERALES
Área : Ciencia y tecnología
Grado y sección : 4° A, B
Tiempo : 5 horas
Docente : Karen Aguilar Flores
Fecha : Del 19 al 21 de JUNIO
Propósito: la capacidad para justificar los mecanismos de coordinación y regulación nerviosa y endocrina para conservar la homeostasis del organismo y argumentar
sobre la importancia del ambiente y de una adecuada alimentación

APRENDIZAJES ESPERADOS
Eje COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS METAS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Asume la responsabilidad .
HABILIDADES PARA LA VIDA

BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS . Sustenta el mecanismo de de evacuar a los miembros Desarrollo de una actividad práctica
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y más vulnerables en casos Presentación de
funcionamiento del sistema de un tríptico en ppt
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y coordinación de desastres. Observación de un video
https://www.youtube.com/watch?v=hBoLSIW0JG8 Registro auxiliar
UNIVERSO
Argumenta con fundamento científico Participa activamente y
- Comprende y usa conocimientos sobre elaboración de un ppt sobre las paginas 110
las relaciones entre los estímulos y la con responsabilidad realiza Ficha de trabajo
los seres vivos, materia y energía, hasta 113
función de los órganos sensoriales y propone acciones de
biodiversidad, Tierra y universo. prevención para disminuir Sustenta la importancia de la función de relación Lista de cotejo
los factores de mediante ejemplos
vulnerabilidad

COMPETENCIA TRANSVERSAL EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Evalúa y comunica el Ficha de información Registro auxiliar
funcionamiento de la alternativa Tabla de información
de solución tecnológica

ENFOQUES TRANSVERSALES Valores Acciones observables


En foque del bien común -Diálogo y concertación -Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una

-Respeto por las diferencias postura común


-Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado
y público.

RECURSOS Y
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
MATERIALES TIEMPO
INICIO La docente saluda a los estudiantes e inicia el dialogo sobre el embarazo adolescente y les pide que lean la situación significativa de la unidad y se
consensua los criterios a evaluar en el producto final.
15minutos
En seguida, la docente recupera los saberes previos a cerca del tema a tratar.
¿Cómo percibes el frio, el sonido y las vibraciones del ambiente?
¿Si escuchas un sonido de carro, cuando tú estás caminando por la pista, que haces? ¿Y porque realizas esa acción?
¿Cuáles son los sistemas o estructuras del cuerpo humano, que hacen posible la percepción de estímulos, coordinación y respuesta ante cualquier
Pizarra
situación? Papelografos
¿Cómo es posible que los órganos de los sentidos tengan la capacidad de enviar información del ambiente al cerebro? Plumones
Hojas de
¿Cómo es posible que nuestro cuerpo se mueva, cuando hay una alerta de peligro?
colores
La docente anota las respuestas en la pizarra y en seguida comunica el propósito, diciendo que, al término de la clase, tendrán la capacidad para Papel bond
justificar los mecanismos de coordinación y regulación nerviosa y endocrina para conservar la homeostasis del organismo y argumentar sobre la
importancia del ambiente y de una adecuada alimentación de una madre gestante, para la salud de ella y el bebé.
En seguida, la docente les plantea las siguientes preguntas de conflicto cognitivo:
¿A las cuantas semanas de ocurrida la fecundación se forma el sistema nervioso central del bebé y que factores favorecen el neurodesarrollo?
DESARROLLO
La docente presenta un video sobre la función relacion https://www.youtube.com/watch?v=hBoLSIW0JG8
La docente indica , que elaboren en PPT un TRIPTICO de las paginas 110 hasta la 113 del libro de CT t – MINEDU
La docente pregunta sobre la función relacion ¿todas las células animales y vegetales se nutren ? anota las respuestas en la pizarra y en seguida
comunica el propósito, diciendo que al término de la clase, tendrán la capacidad para justificar los mecanismos de coordinación y regulación de las
60 minutos
plantas y animales y argumentar sobre la importancia del ambiente
En seguida, la docente les plantea las siguientes preguntas de conflicto cognitivo:
¿Cuáles son la función relacion? ¿qué es el sistema nervioso y endocrino?
El docente aclara y complementa sobre el tema

CIERRE Metacognición: 15minutos


El docente hara preguntas para que los estudiantes relexionen sobre su proceso de aprendizaje
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo loegraron? ¿Qué parte les resulto más fácil o difícil? ¿Para qué sirve este aprendizaje?
Evaluación: Lista de cotejo. Se evalúa la participación del estudiante durante el trabajo.

S.JM. lunes 19 junio del 2023

Docente : Karen Aguilar Flores V°B

También podría gustarte