Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS GENERALES

I.E :

AREA :

GRADO : 2DO SECUNDARIA.

SECCIÓN :

FECHA :

DURACIÓ :
PREGUNTA
2.- TÍTULO DE LA SESIÓN ACCIONES NOMINAL

ANALIZAMOS Y COMPARAMOS FUENTES ACERCA DEL ROL DE LA MUJER EN LA EDAD MEDIA.

Precisando Nivel de
3.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN el contenido complejidad

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMEÑO EVIDENCIA CRITERIOS INSTR


UM.
INTERPRETACRITICAMENTE FUENTES Utiliza diversas Cuadro Emplea diversas Lista
DIVERSAS. fuentes para comparativo fuentes acerca del de
indagar sobre el del rol de la rol de la mujer en la cotejo.
CONSTRUYE rol de la mujer en mujer en la edad media.
INTERPRETACIONES la edad media.
Explicito. edad media Establece
HISTÓRICAS comparaciones
Implicito. Producción o entre las diferentes
Actuación. fuentes.
Establece
conclusiones.
ENFOQUE VALOR ACTITUD ACTITUD DEMOSTRABLE
TRANSVERSAL
Reconocer el Docentes y estudiantes no hacen
IGUALDAD DE IGUALDAD valor inherente distinciones discriminatorias entre
de la persona por
GENERO encima de hombres y mujeres.
cualquier
diferencia de
género.

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD DESEMPEÑO


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA DEFINE METAS
DE Determina que necesita aprender e
APRENDIZAJE identifica sus potencialidades y
limitaciones.
PROCESOS ACTIVIDADES RECRSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
El docente brinda un saludo y una cordial bienvenida a los
MOTIVACIÓN estudiantes, establece diálogo acerca como sienten en
ese momento.
El docente establece los acuerdos de convivencia con los
estudiantes.
INICIO Luego invita a los estudiantes a escuchar la siguiente
canción “Señora señora” y leen a la vez la letra.
Responden los estudiantes las siguientes preguntas:
¿Dé que trata la canción? ¿Cuál es el mensaje de la
canción?
Observen las imágenes en la pizarra y respondan:
¿Qué actividades realiza las mujeres hoy en día? ¿Y las
otras imágenes son de mujeres de la edad media? ¿Qué
diferencia hay entre ellas? ¿En qué se relacionan ambas
imágenes?
RECUPER.
DE ¿Qué características tenían las mujeres en la edad media
SABERES según lo observado? ¿Qué funciones o roles cumplían las
mujeres de la edad media?
¿Podemos realizar una explicación acerca de la mujer en
la edad media y de la actualidad?
Se presenta el propósito de la sesión:
PROPÓSITO
Y ORGANIZAC.
“Analizamos y comparamos fuentes acerca del rol de la
mujer en la edad media mediante un cuadro
comparativo”
Presentamos la evidencia: Cuadro comparativo.
Se presenta los criterios de evaluación.
La docente organiza los equipos de trabajo y ellos eligen
su nombre y líder del equipo.
CONFLICTO Analizan y responden a la siguiente pregunta:
COGNITIVO.
¿El rol de la mujer en la edad media ha cambiado hasta
nuestros días?
Problematización
El docente proporciona fuentes para la lectura a los
estudiantes sobre el rol de la mujer en la edad media
PROCES Los estudiantes en equipos leen las siguientes con la
O GESTIÓN Y técnica de lectura compartida.
ACOMPAÑAM. FUNTE A

Manejo de
información
FUENTE B

Después de leer las fuentes responden a las siguientes


preguntas:
¿Cuál es el título de la fuente? ¿Quién es el autor de la
fuente?,
¿En qué año fue escrita la fuente?, ¿En qué página está
escrita la fuente extraída?

¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?, ¿Qué información


fiable te brinda la fuente?, ¿Para que te útil esa
información?
¿Qué rol cumplía la mujer como madre en la edad media?
¿Qué rol cumplía la mujer como esposa en la edad
media?
¿En qué se diferencian las fuentes?, ¿Cómo se
complementan las fuentes?, ¿En qué se asemejan las
fuentes?
¿En qué contextos fue escrita las fuentes?
¿A qué conclusión puedes llegar acerca de ambas fuentes
que trata del rol de la mujer en la edad media ha
cambiado hasta nuestros días?

Después de responder a las preguntas los estudiantes


elaboran un cuadro comparativo de las fuentes acerca del
rol de la mujer en la edad media.
Presentan su cuadro comparativo y explican
estableciendo conclusiones.
El docente acompaña y retroalimenta a los equipos de
trabajo.
La docente refuerza algunos puntos ante las dificultades
que hubiera existido.
Evaluación
Y METACOGNICIÓN:
CIERRE Metacog. ¿Qué lograste aprender hoy?, ¿Cómo aprendiste? ¿Qué
dificultades tuviste para aprender? ¿Para qué te útil en tu
vida diaria la sesión? ¿Lograste el propósito de la sesión?
¿Cómo te sentiste durante la clase?

AUTOEVALUACIÓN:
CRITERIOS LOGRADO PROCESO INICIO

¿Logré identificar la
fuente?
¿Utilicé diferentes
fuentes?
¿Logré comparar las
fuentes?

¿Logré llegar a
conclusiones?

MATERIALES:

Cuaderno de fichas de fuentes de 2do de secundaria MINEDU.

Texto escolar de Historia, Geografía y economía 2do sec. secundaria MINEDU.

Cuaderno de trabajo de Historia, Geografía y Economía 2do secundaria MINEDU.

BIBLIOGRAFÍA:

Caiero, M. (2010). Historia. Las sociedades de América y Europa entre el siglo XIV y fines del
siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Editorial.

LISTA DE COTEJO

EVIDENCIA: Cuadro comparativo del rol de la mujer en la edad media.

CRITERIOS SI NO
Emplea diversas fuentes acerca del rol de la mujer
en la edad media
Establece comparaciones entre las diferentes fuentes

Establece conclusiones.

También podría gustarte