Está en la página 1de 105

“LA IGUALDAD DE GÉNERO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL, PARA

DOCENTES DEL PROGRAMA DE DERECHO, EN EL PERIODO ACADÉMICO


2018-I DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR”

Autores:
ANLLYS KARELLYS OSORIO BRITO
c.1065.592.909
M.SC. EDWIN GUZMÁN CRUZ
C.93180823

REPÚBLICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA: DERECHO

Valledupar, octubre de 2020


2

“LA IGUALDAD DE GÉNERO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL, PARA


DOCENTES DEL PROGRAMA DE DERECHO, EN EL PERIODO ACADÉMICO
2018-I DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR”

Trabajo Monográfico para optar al título de Abogado

Autores:
ANLLYS KARELLYS OSORIO BRITO
c.1065.592.909
M.SC. EDWIN GUZMÁN CRUZ
C.93180823

Tutores:
DR. JOSE GUILLERMO BOTERO
DRA. MARTA CHARRIS

REPÚBLICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA: DERECHO

Valledupar, octubre de 2020


3

DEDICATORIA
4

AGRADECIMIENTO
5

TABLA DE CONTENIDO
Pagina

RESUMEN.................................................................................................................. 6
6

ABSTRACT.................................................................................................................. 7

INTRODUCCION……………………………………………………………………………

LINEA DE INVESTIGACION ………………………………………………………..……

12

CAPITULO I, PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................... 13

2. OBJETIVOS............................................................................................................... 18

2.1. Objetivo general................................................................................................... 18

2.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 18

3. JUSTIFICACION......................................................................................................... 19

4. JUSTIFICACION......................................................................................................... 19

CAPITULO II, MARCO REFERENCIAL ………………………………………………

22

CAPITULO III, MARCO TEÓRICO................................................................................ 24

CAPITULO IV, MARCO METODOLÓGICO................................................................... 78

CAPITULO V, MARCO ADMINISTRATIVO…………………………………………… 83

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION..................................................................... 92

CONCLUCIONES………………………………………………………………………… 93

RECOMENDACIONES …………………………………………………..…………..…. 95

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .........................................................................… 96


7

ANLLYS KARELLYS OSORIO BRITO y M.SC. EDWIN GUZMÁN CRUZ. LA


IGUALDAD DE GÉNERO, COMO DERECHO FUNDAMENTAL, PARA DOCENTES
DEL PROGRAMA DE DERECHO, EN EL PERIODO ACADÉMICO 2018-I DE LA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. Proyecto de monografía para optar al título
de Abogado en la Universidad Popular del Cesar. Valledupar. Colombia

RESUMEN

Debemos pensar en la Universidad como espacio público y como tal convertirla en


objeto de investigación si lo que se desea es reflexionar sobre las prácticas
mediante las cuales se construyen las instituciones en la cotidianidad. La
universidad popular del cesar como institución pública es un referente identitario
para quienes acuden a ella, al mismo tiempo que es un espacio de generación de
nuevos imaginarios sociales a partir de la reflexión crítica, la toma de postura en
diversas temáticas y la ciencia. Sin embargo, la universidad carece de significado
para la transformación de las relaciones entre hombres y mujeres puesto que regula
las relaciones del personal académico a partir de la división sexual del trabajo
existente previamente en la sociedad, presentándose la desigualdad por género. De
ahí la importancia de revisar si en la Universidad Popular del Cesar se aplica la
igualdad de género como derecho fundamental en sus docentes. La discriminación o
diferenciación laboral partiendo del género, es el señalamiento prejuicioso a una
determinada persona con ciertas características, adjudicándole una condición o
sentido de inferioridad. En tal sentido, se debe analiza el cumplimiento del marco
jurídico nacional e internacional en la aplicación de igualdad de oportunidades para
las docentes en la Universidad Popular del Cesar, para indagar su alcance o
trascendencia; en un estudio enmarcado bajo un referente teórico basado en el
criterio de expertos en el área. Por último, se deben presentar las estrategias
necesarias para fortalecer la igualdad de oportunidades para las docentes de la
Universidad Popular del Cesar.
8

Palabras clave: igual, genero, discriminación, trabajo, docentes, oportunidades.


ANLLYS KARELLYS OSORIO BRITO and M.SC. EDWIN GUZMÁN CRUZ. THE
GENDER EQUALITY, AS A FUNDAMENTAL RIGHT, FOR TEACHERS OF THE
LAW PROGRAM, IN THE 2018-I ACADEMIC PERIOD OF THE UNIVERSIDAD
POPULAR DEL CESAR. Monograph project to apply for the title of Lawyer at the
Popular University of Cesar. Valledupar. Colombia

ABSTRACT

We must think of the University as a public space and as such turn it into an object of
investigation if what we want is to reflect on the practices by which institutions are
built in everyday life. The popular university of Cesar as a public institution is an
identity reference for those who come to it, at the same time that it is a space for the
generation of new social imaginaries based on critical reflection, taking a position on
various topics and science. However, the university has no meaning for the
transformation of relations between men and women since it regulates the relations
of academic staff based on the previously existing sexual division of labor in society,
presenting inequality by gender. Hence the importance of reviewing if the Popular
University of Cesar applies gender equality as a fundamental right in its teachers.
Discrimination or labor differentiation based on gender, is the prejudicial point to a
certain person with certain characteristics, awarding him a condition or sense of
inferiority. In this sense, compliance with the national and international legal
framework in the application of equal opportunities for teachers at the Popular
University of Cesar must be analyzed to investigate its scope or significance; in a
study framed under a theoretical reference based on the criteria of experts in the
area. Finally, the necessary strategies must be presented to strengthen equal
opportunities for the teachers of the Popular University of Cesar.

Keywords: equal, gender, discrimination, work, teachers, opportunities.


9

INTRODUCCION

En la actualidad, la discriminación de género en el ámbito laboral no es tan


notable como en décadas pasadas, en la cual la mujer sólo estaba dotada para la
maternidad, el cuidado de la familia y el hogar. Así pues, durante años eran
educadas a consecuencia de ello, mientras que los hombres eran los que trabajaban
fuera de casa y las mantenían. En las escuelas ya se observaba esta distinción de
roles en las distintas actividades. Los profesores preparaban a los alumnos, según
su género, para las tareas que tendrían que desempeñar, cuando formaran su
propia familia. A las mujeres, por ejemplo, se les enseñaba costura y al llegar a casa
colaboraban en las tareas propias del hogar.

Es a partir de la Segunda Guerra Mundial donde la mujer empieza a adquirir un


importante papel en el mundo laboral que ha ido incrementando hasta nuestros días,
incorporándose a puestos de trabajo que, hasta hace poco, se consideraban
exclusivos del género masculino.

En el estudio realizado por Basow (1986) 1 se examina las evaluaciones de los


modelos que afectan a las mujeres en las posibilidades de mantener una posición en
el mundo académico y muestran que suelen tener profesores que las evalúan
diferente que a los hombres. Las razones que diferencian estas evaluaciones
incluyen la percepción de los prejuicios y los distintos estilos de enseñanza.

En otro estudio, sobre los efectos de discriminación en los estereotipos y


prejuicios en la evaluación de cada competencia, las mujeres deben ceñirse a un
determinado patrón de comportamiento tal como ocurre en el sexo masculino, como
define Rothblum, E., Brand, P., Miller, C. & Oetjen, H (1.990) 2. Los estereotipos, son
parte de nuestra sociedad y cultura. Los roles que se inculcan generan unas
expectativas diferentes en hombres y mujeres, estos varían según el nivel cultural de
la sociedad,

_________________________________
10

1
BASOW, S. (1986). Gender stereotypes: Traditions and alternatives. Belmont C.A. Brooks/Cole. 2Rothblum E, Brand P, Miller
C, 2 Oetjen H. The relationship between obesity, employment discrimination, and employment-related 2victimization. J Vocat
Behav. 1990;37:251–266. ..

la edad y el momento histórico. Sin embargo, este reparto de características no


corresponde a la realidad, por eso van modificándose con el paso del tiempo aun así
todavía no hay equidad entre géneros.

En el estudio de Hornsby, J., Benson, P., & Smith, B (1987) 3 se hace referencia
al hecho de que siempre ha habido trabajos considerados para hombres que no
pueden realizar una mujer y viceversa. En dicho estudio sobre sectores de trabajo
clasificados por géneros se comprobó que existían reacciones estereotipadas sobre
los puestos de trabajo (secretaria, mecánico) etiquetados de sexo femenino y
masculino, respectivamente. También se evaluó las reacciones en trabajos
neutrales. Por ejemplo, la descripción del trabajo comadrona o carcelero, son
puestos idénticos salvo por motivos de género. En estos casos si se encontró
sesgos. En cambio, para el trabajo mecánico, no había pruebas de evaluación de
sesgo basado en el género.

La discriminación laboral suele presentarse en todas las latitudes mundiales,


como una forma de segregar o excluir a un conglomerado humano que forma parte
de una población, entidad, organización, sea pública o privada. No obstante, los
legisladores de innumerables países han intentado crear normativas que propicien la
eliminación o minimización de esa pretendida distinción en el sitio de trabajo.

Colombia no es la excepción, pero aun y cuando a adoptando diferentes


convenios internacionales y promulgando normatividad respecto al tema objeto de
investigación, cada vez es mayor la vulneración a los derechos fundamentales
laborales por razones de género y edad. En este sentido, se observan
diferenciaciones que dificultan la calidad de vida de los trabajadores, debiendo en
las empresas promover la protección especial de los derechos que tienen los
ciudadanos a ser tratados en condiciones de igualdad, sin que puedan ser
discriminados en razón de su condición sexual para acceder al trabajo.
11

___________________________
3
Hornsby, J., Benson, P. y Smith, B. (1987): «An investigation of gender bias in the job evaluation process»,
Journal of Business and Psychology, 2(2): 150-159.

De allí que este estudio tenga como objeto de investigación el análisis de la


discriminación laboral por razón del género en la Universidad Popular del Cesar,
generando un impacto socio jurídico en la medida en que se presenten alternativas
que contribuyan a contrarrestar el problema de la discriminación en los casos objeto
de estudio, todo lo cual se realiza bajo un referente teórico y metodológico de
análisis e interpretación preciso.

Es así como, de cara al fenómeno de la adhesión a la internacionalización de las


normas laborales y la consiguiente constitucionalización del derecho laboral en el
estado colombiano, este se comprometió a adoptar las medidas necesarias para
garantizar las posibilidades de acceso de hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas y
personas mayores, a un trabajo digno en condiciones de igualdad; sin embargo,
pese a la protección especial o no que merecen los sujetos en mención, la realidad
laboral indica que cada vez es mayor la vulneración a los derechos fundamentales
laborales de los mismos.

De allí que esta discriminación laboral suele presentarse en todos los países del
hemisferio, sean estos desarrollados o subdesarrollados, también sean estos de
cultura liberal, socialista o comunista. Es así que través de los convenios y
recomendaciones suscritas por los estados miembros ante la Organización
Internacional del Trabajo (2014)4, todo Estado que ratifique el Convenio se obliga a
formular y llevar a cabo una política nacional que promueva la igualdad de
oportunidades y de trato, con objeto de eliminar cualquier discriminación en los
siguientes terrenos: 1. Acceso a la formación profesional; 2. Admisión en el empleo y
en las diversas ocupaciones; 3. Condiciones de trabajo.

Asimismo, el análisis situacional en este estudio permitió documentar


discriminación de género como devenidas de aquellas normas, decisiones y
12

prácticas. En tal sentido, con miras a debilitar tal situación de injusticia laboral, en
razón de la

________________________________
4
Avances y perspectivas de la OIT en América Latina y el Caribe

vulneración a ciertas condiciones de trabajo del ciudadano, en Colombia se han


venido expidiendo normativas diversas, con el ánimo de promover la protección
especial de los derechos que tienen los ciudadanos a ser tratados en condiciones de
igualdad, sin que puedan ser discriminados en razón de su género o edad para
acceder al trabajo. Lo anterior conduce a deducir que ningún empleador tiene el
derecho de eliminar a un aspirante al trabajo por el solo hecho de su sexualidad o
edad, a no ser que condiciones específicas exijan tal situación; no obstante, se
observan en algunos escenarios laborales, transgresiones frecuentes a tales
condiciones personales y sociales.

En este contexto, se percibe la distribución desproporcionada de mujeres y


varones por sectores laborales específicos, que se evidencia a través de la
calificación de masculino o femenino en tanto características atribuidas a diferentes
trabajos. Ejemplos de estas situaciones se han venido observando, socialmente, en
la carrera de magisterio, y en particular en la educación infantil, lo cual pareciera
considerarse como un trabajo femenino, mientras que las actividades de ingeniería
en obras públicas o civiles suelen etiquetarse como masculinas, por el supuesto
trabajo forzoso o riesgoso en este caso.

Por otra parte, se observan síntomas de una problemática en la realidad


organizacional de Colombia al no equiparar hombres y mujeres en cargos públicos o
privados, por supuesta ineficacia de la mujer, siendo en algunos casos notoria una
desigualdad en cuanto a la remuneración recibida o al trato prestado, siendo, en su
mayoría, tales mujeres las más afectadas.

Con ello se impide, como consecuencia, los ascensos en el puesto de trabajo


desempeñado, la conservación del empleo o las condiciones de trabajo adecuadas
13

que deben prevalecer para los trabajadores. En tal sentido, el estudio trata lo
concerniente al análisis de la discriminación laboral por razones de igualdad género,
como derecho fundamental, para las docentes del programa de derecho, en el
periodo académico 2018-I de la universidad popular del cesar.

LINEA DE INVESTIGACION

Esta investigación se realizará bajo la línea de investigación de Derecho Público


y Estado Social de Derecho, del programa de Derecho de la Universidad Popular del
Cesar.
14

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema

Podemos decir que el trabajo es toda actividad humana libre, consciente y noble,
necesaria para la vida y generadora de capital, un bien del hombre y de la
humanidad, de allí su valor humano. Superando el concepto de que el trabajo es una
mercancía sometida a las leyes del mercado sin consideración a la persona que lo
presta. En los nuevos tiempos la actividad laboral se aparta de la simple valoración
material de ella, elevándola al rango de un derecho consustanciado con la vida, el
respeto y la esencia del ser humano.

Mirando más profundamente, en todas las sociedades, mujeres y hombres


desempeñan labores diferentes y asumen diversas responsabilidades en las
actividades que desarrollan. En el caso de la mujer, el trabajo y la familia siempre
están vinculados entre sí y gran parte de sus labores no son retribuidas
monetariamente, aun cuando sean tareas productivas. Por su parte, el hombre suele
desempeñar un papel marginal en las labores del hogar, ya que en teoría es a él a
quién le corresponde realizar el trabajo productivo fuera del hogar.

Veíamos hace décadas las disparidades existentes entre mujeres y hombres en


cuanto al acceso al campo laboral, así como, en el ejercicio del poder y a la
participación en las instancias ejecutivas de las empresas, limitando las
posibilidades de la autonomía económica de la mujer, impidiéndole de esta forma,
15

asegurar un mejor nivel de vida para ella y su familia. El acceso restringido de la


mujer a las entidades productivas, ocasiona un impacto negativo sobre el trabajo
femenino. Pero el carácter tuitivo del derecho del trabajo, que desde su origen
estuvo marcado por la impronta social de custodiar la dignidad de la persona que
trabaja para otra en forma dependiente, y que siempre ha venido experimentado una
continua revisión de sus fundamentos e instituciones.

Según Ojeda Oviles (2010)5, hoy en día se habla de la "deconstrucción" del


derecho del trabajo frente a las críticas que pretenden su total desaparición ante la
presión de la ideología neoliberal. Sin embargo, en la relectura de esta disciplina, se
aprecia más bien la metamorfosis de algunas de sus instituciones centrales, a fin de
mantener el empleo en una sociedad globalizada y competitiva. En relación con la
protección de la mujer que trabaja, se aprecia una evolución directamente
relacionada con la mejor comprensión de su igual dignidad y de los defectos de una
regulación que convirtió en excesivamente onerosa la contratación de la obra de
mano femenina para el empleador.

Sin olvidar la protección social otorgada por el derecho laboral en la primera


mitad del siglo pasado, donde tuvo matices especiales para la mujer y los niños, a
quienes se les consideraba especialmente débiles para negociar, y eran
prácticamente forzados a realizar una actividad laboral necesaria pero no deseable.
que debía prohibirse o limitarse en beneficio de esos trabajadores y de la sociedad
en su conjunto. Por eso, la tendencia a nivel mundial fue la de prohibir el trabajo
femenino en determinadas circunstancias, no sólo relacionadas con la maternidad o
con la menor fuerza física de la mujer.

El maestro Alonso Olea (1995)6, enfatizó con respecto a la mujer, que esa falta
de "robustez" no es incompatible con que sea más fuerte que el hombre, como lo
demuestra "su superior longevidad doquiera", por considerarse como patrimonio
exclusivo del varón la mayoría de los trabajos, por pensar que la mujer es menos
dotada para los trabajos extra domésticos.
16

Así mismo, la conciencia social de la importancia de la maternidad y cuidado del


recién nacido llevó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, a
iniciar sus actividades, adoptando seis convenios, dos de los cuales se orientan a
evitar que la mujer trabaje en labores que se consideraban perjudiciales para su
salud o para su
________________________________

5
  Ojeda Avilés, Antonio. La deconstrucción del derecho del trabajo, La Ley, Madrid, 2010.         
6
Alonso Olea, Manuel. "El trabajo de la mujer en el derecho español", en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y
Políticas, No. 72, 1995.       

condición femenina. Uno de esos convenios prohibió el trabajo de la mujer durante


las seis semanas posteriores al parto, también establecía ese convenio que: "las
mujeres, sin distinción de edad, no podrán ser empleadas durante la noche en
ninguna empresa industrial pública o privada, ni en ninguna dependencia de estas
empresas, con excepción de aquellas en que estén empleados únicamente los
miembros de una misma familia", con algunas excepciones, taxativamente previstas.
Posteriormente se prohibió también el trabajo de la mujer en los subterráneos de las
minas.

La OIT, en las últimas décadas, ha orientado su labor a la promoción de los


derechos de la mujer en el trabajo, dando lugar a la Declaración de la Conferencia
Internacional del Trabajo sobre la igualdad de oportunidades y de trato para las
trabajadoras (1975), a la Declaración relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo y su seguimiento (1998), a los convenios y
recomendaciones destinados a garantizar la igualdad de oportunidades y de trato
para los trabajadores y las trabajadoras, en particular el Convenio sobre los
Trabajadores con Responsabilidades Familiares (1981) y al Convenio sobre
Protección de la Maternidad (2000) 7, en el que se revisan los dos convenios
anteriores sobre esta materia y se regula la protección en caso de riesgos en el
embarazo. Son también especialmente relevantes, en relación con esta materia, las
resoluciones adoptadas por este organismo en 1975, 1985 y 1991, y, en particular,
la de junio de 2004, referida a la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de
remuneración y la protección de la maternidad.
17

Además de la OIT, hay otras instituciones y organismos internacionales en pro


de la protección de la mujer y sus derechos humanos. Siendo de especial relevancia
la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (DEDM), la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación.

Con la presente investigación deseamos contribuir a una mejor comprensión de


________________________________

7
 https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C003 contra la Mujer (CEDM) y el
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (PFCEDM),
porque han ampliado y reforzado la igualdad de derechos reconocida en otros instrumentos internacionales

la protección jurídico-laboral que debe tener la mujer trabajadora, a la luz de los


derechos fundamentales de la persona y del deber de respeto a la igual de género.
Particularmente a las mujeres que trabajan como docentes en la Universidad popular
del cesar, en esta tarea no debemos perder de vista que "la igualdad formal jurídica
entre hombres y mujeres parte de la realidad de las diferencias sustanciales entre
ellos por razón del sexo; analizaremos la forma de cómo se trata de eliminar las
diferencias o los roles asignados por una tradición discriminatoria, de allí que sea
necesario una ponderación equilibrada para poder trazar una ruta equitativa en este
campo.

Estudiaremos también este problema desde la órbita legal colombiana, desde la


óptica constitucional hasta las normas y sentencias proferidas por la Corte Suprema
de Justicia sobre este tema: El derecho a la igualdad está consagrado en la
Constitución política de 1991, desde su artículo 1 que reconoce la dignidad humana
en el trabajo, el artículo 43 que plasma la igualdad de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres, y el artículo 53 que consagra la igualdad de
oportunidades para los trabajadores en su legislación laboral. En el código
sustantivo del trabajo, tenemos en su artículo 10 el reconocimiento a la igualdad de
los trabajadores y trabajadoras, este último ha tenido un desarrollo jurisprudencial
importante en la sentencia 1496/2011, que amplía la protección de los derechos
laborales,

La Universidad Popular del Cesar se encuentra ubicada en la ciudad colombiana


18

de Valledupar, capital del departamento del Cesar, con sedes en Aguachica y


Agustín Codazzi, es una universidad pública del orden nacional adscrito al Ministerio
de Educación Nacional. En su oferta académica de este semestre tiene 28
programas profesionales, 1 programa técnico, 04 programas tecnológicos, 04
Especializaciones propias, 13 especializaciones en convenio, 02 maestrías propias,
01 maestría en Convenio y 02 doctorados en red, y actualmente cuenta con 14.064
estudiantes matriculados.

La planta de docentes de la universidad popular del cesar en general está


conformada este semestre 2.018-I, por 115 docentes titulares o de carrera, 647
docentes ocasionales a tiempo completo o medio tiempo y 432 docentes
catedráticos, con diferentes salarios dependiendo la categoría y los estudios de
posgrado que haya realizado. Reflejándose una desigualdad entre los docentes
ocasionales o catedráticos con los docentes titulas, ya que mientras los primeros
puedan ganar mensualmente la cantidad de 972.324 pesos los titulares pueden
ganar más de 21 millones de pesos mensuales, lo que hace notar una abismal
diferencia en temas salariales entre los tipos de contracción.

También podemos observar en el periodo académico 2018-I del programa de


derecho de esta universidad una desigualdad de género en la carga docente, ya que
la misma está conformada 37 mujeres docentes y 77 docentes hombres para un
total de 114 Docentes, lo representa un 32.45 % de mujeres y 67.55 % de hombres.
A simple vista podemos ver una discrepancia de contratación académica a favor de
los hombres, esta situación la debemos estudiar y analizar para que sea corregida.
Ya que debe haber igualdad de oportunidades para las docentes de la Universidad
Popular del Cesar, tal y como lo establece el artículo 43 de la Constitución política
que establece “la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, y que
la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”.

1.1. Formulación del Problema

Para cumplir con la formulación del problema, se da cabida a sistematizar una


19

pregunta que, de surgimiento a los objetivos de investigación posteriormente


descritos, por lo tanto, nos preguntamos: ¿Se aplica la igualdad de género a los
docentes de la Universidad Popular del Cesar en el Programa de Derecho 2018-I.?

2. Objetivos de la Investigación

2.1. Objetivo general

 Analizar si en la Universidad Popular del Cesar se aplica la igualdad de género como


derecho fundamental en sus docentes del programa de derecho en el semestre
2018-I.

2.2. Objetivos específicos

 Analizar la igualdad de género en la universidad popular del cesar, desde la


perspectiva del trabajo en Colombia.

 Examinar si la Universidad Popular del Cesar cumple el marco jurídico nacional e


internacional en para la igualdad de oportunidades de las docentes.

 Caracterizar las estrategias necesarias para fortalecer la igualdad de oportunidades


para las docentes de la Universidad Popular del Cesar
20

3. Justificación de la Investigación

En la doctrina jurídica tradicional siempre se ha sustentado que las leyes son


generales y neutrales, para que su aplicación sea igual tanto para hombres como
para mujeres, ya que expresamente toda persona goza de ella. Pero este enfoque
abstracto del derecho ha ignorado la discriminación de género, que presenta las
mujeres en todos los estamentos de la sociedad, en el trabajo y la política,
subordinadas siempre a los hombres. La incorrecta presunción de los roles
socialmente establecidos por razón de género, que categorizan a las mujeres como
ciudadanas de segunda, ha motivado que la identidad de éstas se haya ido
construyendo siempre en un nivel secundario.

El problema de la desigualdad laboral entre mujeres y hombres debe tener una


base legal clara y precisa para su combate, donde las leyes tengan conceptos más
amplios y concretos, en función de la fraternidad y la solidaridad para incluir a las
mujeres en la producción nacional, con la aprobación de normas y políticas que las
incluyas y las protejas. Ya que, desde la religión, la filosofía, la psicología, la política,
lo laboral y jurídico, se ha ido construyendo en el imaginario colectivo que las
mujeres, por naturaleza, son inferiores con relación a los hombres en todos los
sentidos, lo que implica innumerables situaciones de desigualdad.
21

Es por ello, que en esta monografía intentaremos hacer énfasis en la


desigualdad de género de las docentes del programa de derecho 2018-I de la
Universidad Popular del Cesar, especialmente en lo que respecta al sistema laboral
colombiano, donde ahondaremos la legislación nacional e internacional, sin olvidar
los factores de índole social y económico que han motivado las desigualdades
actuales entre mujeres y hombres, que se traduce en la discriminación que padecen
las mujeres en diversos ámbitos del quehacer humano y entre ellos, el orden laboral.

Aunque debemos reconocer que en el estado colombiano ha habido avances en


los últimos años con nuevas normas que ofrecen más oportunidades a las mujeres
para lograr alguna igualdad, pero que distan mucho de ser idóneas, por lo que se
hace necesario diferenciar, por una parte, el agregarle o añadirle a una ley el
componente mujer, y por otra, la necesidad de que se promulguen leyes con
respecto al género, en la que sí se valoren las relaciones de poder entre los sexos,
dado que de esta forma se toman en consideración las repercusiones de un sistema
respetable, lo que redundará en un efecto positivo en las estructuras que, motivadas
por razón de género, mantienen este sistema y permitirá la no discriminación, puesto
que la gran parte de la legislación existente que ha incorporado a las mujeres hasta
la fecha, lo ha hecho basándose en un prototipo de mujer que es la mujer madre o la
mujer víctima.

En este estudio revisaremos las situaciones presentadas en la Universidad


Popular del Cesar, con respecto a la igualdad de género, que se les presenta a las
docentes de esta Universidad, realizando un diagnóstico de las oportunidades de
empleo de las mujeres como los beneficios colectivos, identificando indicadores de
igualdad que apoyen a la aplicación de las normas laborales de esta universidad,
además de identificar claramente el propósito de realización de la misma.

Por ello, desde el punto de vista teórico se aporta con esta investigación un
nuevo enfoque de la igualdad de oportunidades para las docentes de la Universidad
Popular del Cesar como principio fundamental. Esto, permitirá el análisis de diversas
teorías que llevan a la presentación de alternativas de solución, sujetas a la
22

comprobación analítica, permitiendo establecer coincidencias y divergencias entre lo


que actualmente se hace y la aplicación de la ley, de igual manera se genera un
espacio de debate académico sobre el conocimiento existente en el tema, y se
confrontaría con la teoría generada como resultado de la investigación

Con base a lo anterior, desde el punto de vista práctico la investigación


planteada se justifica por cuanto aborda una problemática que requiere de la
atención inmediata de los actores principales, en este caso de las directivas de la
universidad, donde desde la aplicación de indicadores se le otorgue respuestas
oportunas a las necesidades de mejora de los sectores de labor donde las
trabajadoras se vean afectadas y las directivas sean responsables del proceso, por
lo tanto, teóricamente representa un aporte ya que recopila información actualizada
como pertinente sobre la variable que establece la normatividad y así permita a la
institución tomar decisiones que contribuyan a generar mayor igualdad laboral en
los docentes y que esto genere mayor calidad académica.
23

CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

Los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre
el objeto de investigación y que pueden servir para ampliar o continuar la
investigación, así como los aportes teóricos, o planteamientos escritos sobre el tema
que se trata en el estudio.

1. Antecedentes de la Investigación o Estado del Arte.

Con el fin de realizar el presente estudio fue necesaria una revisión de las
diversas publicaciones referentes al problema de la investigación, entre los cuales se
mencionan las siguientes:

Mayerly, Garzón Fernández (2018). Realizo un trabajo de grado en la


Universidad Catolica de Colombia, para optar al título de Abogado, titulado:
“Equidad de género para las mujeres en colombia”. El propósito de este antecedente
fue el aporte del estudio de la equida de genro con una visión real de las mujeres en
colombia. Analizar las políticas públicas sobre equidad de género para las mujeres
en Colombia que trasgreden positivamente en el logro de una sociedad justa y
equitativa para las mujeres, permite visualizar el papel que juega el estado en la
construcción de una sociedad más incluyente. Describe las políticas públicas que se
implementan en el país las cuales se utilizan como una herramienta para impulsar
24

transformaciones sociales a través de programas y estrategias que se incorporan a


nivel nacional y territorial por medio de las diferentes entidades e instituciones
públicas y privadas

Para efectos de este estudio, el anterior antecedente, revisa exhaustivamente


las bases legales en colombia relacionadas con la equidad de genero, objetivos
principales de este trabajo de investigación.

Jenniffers Esperanza, González Gómez (2015). Realizo un trabajo sobre La


Mujer en Colombia: una mirada desde el enfoque de género y su acceso a la alta
gerencia del sector público. En la Universidad Militar Nueva Granada, Este trabajo
desarrolla como primer punto, un análisis general del enfoque de género; partiendo
por evidenciar los principales cambios que se han dado para que la mujer se
constituya como agente de cambio. Seguido de esto, se realiza un breve recuento
histórico del proceso desarrollado por la mujer colombiana para lograr un
posicionamiento en el mundo laboral, rompiendo esquemas constituidos
culturalmente por una sociedad de tipo patriarcal, en donde la mujer se concebía
como un objeto más del hombre

A criterio de la autora, se evidencian los principales avances en la inclusión de


la mujer en cargos de importancia directiva a nivel público, tomando como base
referentes internacionales, tambien mostraran los avances que se han dado en el
país en temas de equidad y género a nivel normativo, como aportes al papel de la
mujer dentro de la sociedad. Aunque la lucha de las mujeres por buscar la igualdad
con los hombres ha tenido logros como son el empoderamiento y la participación
activa en espacios sociales, políticos y económicos, en Colombia todavía se observa
que existe inequidad al acceder a cargos directivos en el sector público.

El anterior antecedente de investigación, se encuentra enmarcado en la rama


de la equidad de genero y analiza entre otros tópicos importantes laborales cuyos
aportes y material doctrinario y legal utilizado por el investigador sirven de guía para
la realización del marco teórico de este trabajo monografico.
25

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

En este capítulo se hace referencia a la fundamentación teórica y legal que sirve


de sustentación al tema estudiado, revisión de antecedentes, marco doctrinario,
derecho comparado y sistema de la categoría, entre otros.

Breve reseña histórica

La primera vez que se escuchó la palabra género (genus-eris), en referencia a la


identidad sexual humana, fue en 1955 a raíz de las investigaciones realizadas por
John Money, que recalcó ese término para poder explicar los resultados obtenidos
en sus investigaciones sobre hermafroditismo y que recogiese el papel fundamental
que la biografía social posnatal desempeñaba en el proceso de definir a las
personas como mujeres o como hombres, papel que incluso podía, según sus
estudios, modificar los destinos de la biología Money. J (1955) 8.

Luego en la década de 1960, la variable género se incorpora con gran rapidez a


las Ciencias Biomédicas y posteriormente a las Ciencias Sociales como doble
realidad. De esta manera, la variable sexo como parte esencial en la construcción de
la masculinidad y feminidad psicológicas se comienza a redefinir y el concepto de
género a desarrollarse. Robert J. Stoller (1968) 9, fue uno de los principales
precursores de estos avances a través de su investigación en transexualidad,
utilizando la palabra sexo para referirse a los componentes biológicos que distinguen
26

al hombre de la mujer y que aluden a los cromosomas, las gónadas, el estado


hormonal, el aparato genital externo y el aparato sexual interno, las características
sexuales secundarias y la organización cerebral.

El término género lo reserva este investigador para señalar el dominio


psicológico de la sexualidad, que abarca los sentimientos, roles, pensamientos,
actitudes,

________________________________
8
Money, J. (1955): Hermaphroditism, gender and precoity in hyperadrenocorticism: psychologic Findings. Bulletin Johns
Hopkins Hospital, 96, 253-264
9
Stoller, R. J. (1968): Sex and Gender. The Development of Masculinity and Feminity. London: Karnak Books.

tendencias y fantasías que, aun hallándose ligados al sexo, no dependen de factores


biológicos. Para Stoller el género es de orden psicológico y cultural y alude a la
masculinidad y la feminidad sin hacer referencia a la anatomía y fisiología.

Desde finales del siglo XX a principio del siglo XXI, un grupo de mujeres, en su
mayoría de clase media, crearon organizaciones científicas y de trabajos que hasta
entonces eran patrimonio exclusivo de los hombres, haciéndose presentes en
diferentes espacios públicos. Sin embargo, esta incorporación de las mujeres a la
ciencia fue percibida por los hombres como una usurpación y hasta una amenaza,
ya que los cargos de mayor responsabilidad y de poder eran exclusivo de los
hombres, las mujeres eran relegadas a puestos inferiores con poco reconocimiento y
salarios inferiores.

Producto de estas organizaciones, a principios de los años setenta, aparece en


el escenario académico una corriente crítica de investigación, liderada por teóricas
feministas, que trastoca y revitaliza la producción de conocimientos denominados las
Women’s Studies, liderados por Shaw, Susan (2014)10, estos estudios de la mujer
son un campo académico que se basa en métodos feministas e interdisciplinarios
para colocar la vida y las experiencias de las mujeres en el centro de estudio,
mientras se examinan las construcciones sociales y culturales del género; sistemas
de privilegio y opresión; y las relaciones entre el poder y el género en su intersección
con otras identidades y ubicaciones sociales como la raza, la orientación sexual, la
27

clase socioeconómica y la discapacidad.

Todo esto viene luego del final de la Segunda Guerra Mundial, producto de un
marco común de normas que eran necesarias para el desarrollo y la convivencia
humana, la comunidad internacional acordó regular las acciones comunes de los
Estados y proteger su población con base a un régimen de derechos universales.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, marca el inicio de


_______________________________________________

10
Shaw, Susan M.; Lee, Janet (2014). Women's voices, feminist visions: classic and contemporary readings (Sixth ed.). New
York, NY: McGraw-Hill.

una larga serie de encuentros y debates que han llevado a la celebración de un


conjunto de acuerdos y normas para la protección de las poblaciones y al
reconocimiento de derechos fundamentalmente, como el de igualdad y no
discriminación, que está plasmado en el artículo 1° de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos que establece: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otro” 11

Así mismo los artículos 2 y 7 de esta declaración, aseguran el principio de


igualdad, cuando establecen:

Artículo 2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. …

Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.

Posteriormente la Organización Internacional del Trabajo en el año 1958 12,


28

realizo el Convenio 111, donde determina lo que es la discriminación, el artículo 1


que indica:

Artículo 1.- A los efectos de este Convenio, el término


discriminación comprende:

(a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza,


color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que
tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el
empleo y la ocupación;
_______________________________________________

11 https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
12 http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111

(b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular
o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación que
podrá ser especificada por el miembro interesado previa consulta con las
organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, cuando
dichas organizaciones existan, y con otros organismos apropiados.

Luego fue proclamada la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas


las formas de Discriminación Racial, Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la
Asamblea General en su resolución 2106 del 21 de diciembre de 1965 13, ratificando
la lucha en contra la discriminación en todas sus formas, así lo determina su artículo
1 que señala:

Artículo 1. En la presente Convención la expresión "discriminación racial"


denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos
de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de
la vida pública. …
29

Por último, fue proclamada la Convención sobre la eliminación de todas las

formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) 14,
adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en
su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979, la cual en su artículo primero
establece:

Artículo 1.- A los efectos de la presente Convención, la expresión


"discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las
________________________________

13 https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspx
14 https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y


civil o en cualquier otra esfera.

Todos estos movimientos pro mujer a nivel mundial, conllevo a la organización a


la conferencia mundial sobre la mujer, conocida como la Reunión de Copenhague en
198015, donde más de 10 mil mujeres, entre delegadas oficiales y representantes de
grupos feministas se reunieron para analizar los avances y retrocesos del Plan de
Acción Mundial, firmado por más de 100 países, con el objetivo de mejorar la
situación de desigualdad de la mujer. En el debate general ONU (1980). 2°
Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980.Resolución 35/136 se
enfatizó la necesidad de un cambio de estructuras, ya que hay un vínculo entre la
realidad socioeconómica y los problemas de la mujer.

Como lo señala Ferrajoli (2001) 16, históricamente todos los derechos


fundamentales han sido sancionados en las diversas cartas constitucionales,
como resultado de las luchas o revoluciones que, en diferentes momentos, han
rasgado el velo de normalidad y naturalidad que ocultaba una opresión o
30

discriminación precedente: desde la libertad de conciencia a las otras libertades


fundamentales, desde los derechos políticos a los derechos de los trabajadores,
desde los derechos de las mujeres a los derechos sociales. Estos derechos han
sido siempre conquistados como otras tantas formas de tutela en defensa de
sujetos más débiles, contra la ley del más fuerte –iglesia, soberanos, mayorías,
aparatos policiales o judiciales, empleadores, potestades paternas o maritales-
que regía en su ausencia.

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995, se


definieron dos estrategias básicas para alcanzar el objetivo de la igualdad de
género: la transversalización de género en todos los procesos de toma de
decisiones y en la ejecución de políticas y programas; así como el
empoderamiento de las mujeres, entendido como la autoafirmación de las
______________________________________________

15 https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women
16 Ferrajoli, Luigi et al., Los fundamentos de los derechos fundamentales, Gerardo Pisarello y Antonio de Cabo (eds.), Madrid,
Trotta, 2001, p. 363.

capacidades de las mujeres para su participación (en condiciones de igualdad)


en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder.

A partir de esta Conferencia, el Programa de Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD)17 adoptó el enfoque género en el desarrollo, que plantea la
necesidad de definir con la activa participación de las mujeres, un nuevo modelo
de desarrollo que subvierta las actuales relaciones de poder basadas en la
subordinación de las mujeres. Diseñando instrumentos metodológicos como el
Índice de Desarrollo Relativo al Género y el Índice de Potenciación de género,
introducidos a partir de 1995 en el Informe de Desarrollo Humano del PNUD.

Revisando la lucha de las mujeres en Colombia debemos remontarnos hasta la


fecha de la independencia donde dos mujeres irrumpieron en la escena política del
país, ellas son Manuela Beltrán que tuvo una participación activa en la Revolución
de los Comuneros y Policarpa Salavarrieta una heroína mártir de la Independencia,

Manuela Beltrán fue una heroína colombiana que desencadenó la insurrección


31

de los comuneros del 16 de marzo de 1781, era una mujer fuerte y arriesgada, cuya
familia vivía de la industria del tabaco. Se desconoce muchas cosas acerca de su
vida, porque habiendo sido fusilada por los esbirros enviados desde España para
sofocar la sublevación, poco o nada recogieron los historiadores de aquella época.
Sin embargo, se sabe que pertenecía a una modesta familia descendiente de
españoles, que manufacturaba tabacos y poseía una tienda de mercancías traídas
de Castilla18.

Manuela Beltrán pasó a la historia de la Nueva Granada el 16 de marzo de 1781,


cuando, con 57 años, rompió los edictos que imponían nuevos impuestos con
destino a la Armada y Barlovento, para financiar la guerra de España contra
Inglaterra. Si bien dicho evento constituyó la chispa que desató la llamada revolución
comunera, nunca más se volvió a saber de ella. Fue resucitada por la historiografía
del siglo XX como
_________________________________________________

17 https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-development-programme-2/
18 https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=55&idb=101&idc=20844

símbolo del nacionalismo prerrevolucionario y considerada la primera heroína de la


lucha emancipadora.

En Nueva Granada, donde no se alcanzó a implantar el sistema de Intendencias,


se optó por el nombramiento de Regentes Visitadores que guardaban fidelidad a las
autoridades peninsulares. Correspondió a Juan Gutiérrez de Piñeres ser la primera
autoridad encargada de impulsar el recaudo de los nuevos tributos, amo y señor de
la comarca. Gutiérrez de Piñeres llegó a Santa Fe de Bogotá, procedente de
España, en enero de 1778 portando plenos poderes del emperador Carlos III para la
reorganización de la Real Hacienda. El entonces virrey, Manuel Antonio Flórez
Maldonado, que se había trasladado a Cartagena para atender la guerra recién
declarada por España contra Inglaterra, delegó todos los poderes en la Real
Audiencia de Santafé de Bogotá y en especial en su Regente.

La zona donde se empezaron a manifestar con mayor malignidad las protestas


32

populares fue el Socorro, una de las más prósperas del virreinato, pero a la vez una
de las que habían sido afectadas por la prohibición de la siembra de tabaco y por los
problemas derivados de la tenencia de la tierra. A pesar de que la inconformidad
había empezado a sentirse a partir de 1778 en diversos pueblos circunvecinos, fue
en la propia villa del Socorro donde se desató la insurrección general, a partir de la
protesta desencadenada el 16 de marzo de 1781, cuando más de dos mil
manifestantes que habían acudido a la plaza del mercado se agolparon frente a las
residencias del alcalde.

Dice la historia de la Revolución de los Comuneros que una vendedora de la


plaza, Manuela Beltrán, rompió el edicto donde se hallaba fijado el impuesto. Como
quiera que la élite socorrana, encabezada por elementos como Juan Francisco
Berbeo y Antonio Monsalve, también había sido afectada por los excesivos
impuestos, se unió a la muchedumbre y entró en alianzas con sus representantes
más influyentes, entre los cuales se encontraban artesanos, pequeños propietarios y
comerciantes.

El pueblo del Socorro, que gritaba "¡Viva el rey y abajo el mal gobierno!", eligió
como Comandante General a Juan Francisco de Berbeo, que, junto a Salvador
Plata, Antonio Monsalve y Francisco Rosillo constituyeron una Junta Revolucionaria
llamada del Común, de donde se derivó el apelativo de rebelión o insurrección
comunera. Los líderes de la Revolución Comunera, José Antonio Galán Zorro,
Lorenzo Alcantuz e Isidro Molina, que organizaron la marcha de veinte mil
campesinos de alpargata, por caminos cenagosos y trochas peligrosas, llegarían con
los insurrectos hasta Zipaquirá, para aceptar las Capitulaciones, habiendo sido
traicionados por el Arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora.

El gobierno de España desconoció los acuerdos, fusilando a los jefes de la


revolución, incluyendo a varios protestantes entre ellos a Manuela Beltrán, cuya
valentía despejó años más tarde los caminos para la libertad de América.

Por su parte, Policarpa Salavarrieta Ríos, nació en San Miguel de Guaduas, 26


33

de enero de 1797, más conocida como la Pola, fue una heroína que espió para las
fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española. Se le considera
una heroína de la independencia colombiana, digna representante de la mujer
patriota19.

Del tiempo que la Pola vivió en Guaduas hay poca información, parece que se
desempeñó como costurera y algunos afirman que enseñó en la escuela pública.
Guaduas es entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río Magdalena,
columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y noticias de todos
los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos de guerra,
Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado,
Domingo García, murió luchando al lado del prócer don Antonio Nariño en sus
Campañas del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de las mismas.

Policarpa Salavarrieta participó en el grito de independencia del 20 de julio de


1810 a sus 14 años. Más adelante, sus actividades durante la época independentista
estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos: recibía y
__________________________________________

19 https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta

mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a


jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje,
Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Trabajaba
siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero su compañero
de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín.Sabaraín que había luchado junto a
Nariño en el sur, y había sido capturado en 1816. Al año siguiente lo cubrió el indulto
y, libre, se dedicó al espionaje. Las actividades de Policarpa tal vez no hubieran
resultado sospechosas para los realistas de no ser por la huida de los hermanos
Almeyda, que fueron capturados con documentos que comprometían a la Pola,
además de la delación de Facundo Tovar, un granadero venezolano infiltrado
enviado por los españoles, quien comprometió más a la Pola y a su prometido Alejo
Sabaraín tras saberse del reclutamiento de soldados para el Ejército Libertador.
34

El arresto de Alejo Sabaraín fue el elemento definitivo para la captura de la Pola,


pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le
había entregado. Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente
por la ciudad porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; además, su
juventud e inteligencia le habían permitido desenvolverse con gran capacidad. El
sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para
encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de doña Andrea Ricaurte
de Lozano, y encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
convertido en cárcel.

El 10 de noviembre de 1817, el Consejo de Guerra por disposición de "el


pacificador Pablo Morillo", la condenó a muerte junto con Sabaraín y otros patriotas
más. La hora y fecha determinadas para el fusilamiento fueron las nueve de la
mañana del viernes 14 de noviembre de 1817. La Pola marchó con dos sacerdotes a
los lados. Se ordenó a los condenados ponerse de espaldas porque así deberían
morir los traidores al Reino de España, pero ellos solicitaron permiso para ponerse
de rodillas, por considerar que esta era una posición más religiosa y apropiada.

Entrando en el siglo pasado, en el contexto general por la igualdad, podemos


comenzar con los primeros logros que fueron en el año 1932, con la aparición de la
Ley 28 o la llamada “Ley de emancipación femenina”, que otorgó a la mujer derecho
pleno en la disposición de sus bienes sin contar con la tutoría de su esposo en el
caso de las uniones maritales, reconociendo también su autonomía y reconocimiento
para comparecer legalmente ante cualquier tribunal siempre y cuando sea mayor de
edad.

La educación superior para las mujeres, que comenzó como un derecho por ley,
se convirtió en uno de los logros de la modernidad del país. El 10 de diciembre del
año 1934 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para que las
mujeres pudieran ingresar a la universidad en igualdad de condiciones que los
hombres, lo que suscitó una gran controversia como todo lo que tenía que ver con
los derechos de las mujeres
35

Jorge Eliécer Gaitán defendió el proyecto desde una perspectiva moderna y


Germán Arciniegas lo rebatió, pero en últimas fue aprobado. La Universidad
Nacional de Colombia, en el ambiente de renovación del gobierno liberal de Alfonso
López Pumarejo, abrió sus puertas por primera vez en Colombia a las jóvenes que
aspiraban cursar una carrera diferente al proyecto matrimonial y familiar al cual
habían estado adscritas de manera exclusiva.

Las primeras mujeres en estudiar en una universidad en Colombia fueron Gerda


Westendorp, que fue admitida el primero de febrero de 1935 a la carrera de
medicina y Gabriela Peláez, quien ingresó en 1936 a estudiar derecho, que a la
postre se convertiría en la primera abogada colombiana.

Además de estos hechos hubo otros que fueron ampliando la presencia de la


mujer en el campo académico, María Carulla fundó en 1936 la primera escuela de
trabajo social adscrita a la Universidad del Rosario. Las facultades de ciencias
sociales fueron receptivas al ingreso de las jóvenes. Se emprendió así el camino
hacia el logro de la ciudadanía plena para las mujeres y la oportunidad de contar con
otra mirada calificada sobre la vida, los problemas sociales, el pasado, las artes, las
ciencias. Se empezaron a despejar las dudas sobre la inferioridad intelectual de las
mujeres, al demostrar las primeras universitarias que eran competentes en su
trabajo académico, con mucha creatividad y disciplinadas.

De estas primeras épocas se conserva el anecdotario de las experiencias


pioneras: las ambigüedades, el paternalismo y la galantería en las relaciones de
género; la hostilidad de algunos profesores para quienes el saber era cosa de
hombres; la ausencia de sanitarios para mujeres; la expedición de los títulos en el
universal masculino: doctor en medicina o en derecho, maestro en bellas artes o
música, ingeniero, se abrieron con la graduación de Gerda, Gabriela, María y
muchas mujeres más.

Posteriormente en la Reforma Constitucional de 1936, se permitió la postulación


y nombramiento de mujeres en los Consejos Municipales, la ampliación en la
36

cobertura educativa incluyendo a las mujeres campesinas, además de garantizar la


nacionalidad a las casadas con hombres extranjeros. Todos estos logros no se
hubieran dado, sin la presencia activa de los grupos feministas, que para esta época
gozaban de un peso considerable para alcanzar las anteriores conquistas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año de 1946, Según


Vallejo, B. (2013)20, hizo un llamado para que se incluyera a las mujeres, que para la
época comprendían el 50% de las colombianas con derecho al voto, lo que parecía
lejano, y con los logros anteriormente señalados, se creó la “Unión Femenina” como
mecanismo de presión en el Congreso, conquistando en el año de 1945 el
reconocimiento como ciudadanas de la nación.

Para esa fecha la mujer representa la mitad del censo electoral. Estas
circunstancias contrastan con lo que ocurría antes de 1.954, como quiera que el
derecho al sufragio era hasta ese año una prerrogativa de los varones colombianos.

Parece una fecha relativamente tardía si se estima que, desde 1.893, algunas
naciones, como Nueva Zelandia, ya habían consagrado ese derecho a las mujeres,
______________________________________________

20 Vallejo, B. (2013). La conquista del voto femenino. En: Credencial Historia No. 281.

Ecuador gracias a la incansable lucha de Matilde Hidalgo de Procel, se convirtió en


el primer país de América Latina en otorgar el derecho al voto a las mujeres en
1.929. No obstante, nuestra adopción no parece ser tan trasnochada si recordamos
que Francia solo se nos adelantó diez años, y que Suiza apenas lo concedió en
1.971.

La Reforma Constitucional de 1.936, considerada progresista en distintos


aspectos, inclusive en materia electoral, puesto que erradicó las restricciones
económicas y educativas que todavía teníamos frente al voto, infortunadamente
mantuvo sin posibilidades de sufragar a la mujer. Ya para la época, la mayoría de los
estados de la Unión Americana, Bélgica, Inglaterra y otros países europeos lo
habían estipulado. Es curioso y contradictorio que en esa Reforma Constitucional no
37

se le hubiera concedido el derecho al sufragio a la mujer pero que, en cambio, se le


entregara la posibilidad de asumir funciones públicas que implicaran autoridad y
jurisdicción en los Consejos Municipales. Mejor dicho, se le daban algunas funciones
y responsabilidades de Estado, pero se la mantenía como minusválida para
participar en los procesos electorales.

La Reforma Constitucional de 1.945, que tuvo un enfoque más técnico que


filosófico, también avanzó en materia electoral. De un lado, estableció el voto directo
para la elección de senadores; de otro, aunque con algunas restricciones, concedió
los derechos ciudadanos a la mujer colombiana

A pesar del bloqueo moral y político, la cúpula legal en el reconocimiento y


seguridad del derecho civil a la igualdad, da la participación directa en el sufragio
universal, con el Acto Legislativo Número 3 del 25 de agosto de 1954, la Asamblea
Nacional Constituyente decretaría la modificación del Artículo 14 de la Constitución
Política de Colombia de 1886,

Efectivamente, en la disposición relativa a la ciudadanía, desapareció la


expresión varones, que marcaba la tradicional discriminación política. No obstante,
en el artículo 14, que señalaba la ciudadanía como requisito previo e indispensable
para elegir y ser elegido, así como para desempeñar empleos que llevaran anexa
autoridad o jurisdicción, se anotaban las limitaciones en los siguientes términos: Sin
embargo, la función del sufragio, y la capacidad para ser elegido popularmente, se
reservan a los varones. En consecuencia, habría que esperar al acto legislativo
número 3 de 1.954 para tumbar la restricción en lo concerniente al derecho al voto
de las mujeres, que nos permitimos transcribirlo en su integridad:

Art. 1º. El artículo 14 de la Constitución Nacional quedará así: Son ciudadanos


los colombianos mayores de 21 años. La ciudadanía se pierde de hecho
cuando se ha perdido la nacionalidad. También se pierde o se suspende en
virtud de decisión judicial, en los casos que determinen las leyes. Los que
hayan perdido la ciudadanía podrán solicitar rehabilitación.
38

Art. 2º. El artículo 15 de la Constitución Nacional quedará así: La calidad de


ciudadano en ejercicio es condición previa e indispensable para elegir y ser
elegido, respecto de cargos de representación política, y para desempeñar
empleos públicos que lleven anexa autoridad o jurisdicción.

Art. 3º. Queda modificado el artículo 171 de la Constitución Nacional, en cuanto


restringe el sufragio a los ciudadanos varones.

Art. 4º. El presente Acto Legislativo rige desde su sanción.

Ahora bien, en sentido práctico la mujer colombiana hizo uso del derecho al
sufragio por primera vez en diciembre de 1.957, al votar el plebiscito que instauró el
Frente Nacional en el decreto 0247, de octubre del mismo año, comenzaba así:

Convocase para el primer domingo del mes de diciembre de 1.957, a los varones y
mujeres colombianos, mayores de veintiún años, que no estén privados del voto por
sentencia judicial, para que expresen su aprobación o improbación al siguiente texto
indivisible…. Se votaba en favor o en contra del texto completo, no en forma
parcelada.

El artículo 1º. del texto puesto a consideración decía: las mujeres tendrán los
mismos derechos políticos de los varones. Ese día se acercaron a las urnas
1’835.255 mujeres, equivalente al 41,73% del total de votos. Desde entonces, la
mujer no solo ha participado de manera activa en los distintos procesos electorales,
sino que gradualmente ha alcanzado posiciones de importancia en la vida pública de
la Nación.

El derecho al voto, como ejercicio cívico de la igualdad de derechos de la mujer,


se dio en medio de un cúmulo de prejuicios y reparos morales producto de siglos de
androcentrismo y sometimiento, que impedían el acceso a una etapa prioritaria en la
modificación de la estructura dominante. La mujer al acceder al voto, no solo pueden
concebirse como sujeto, sino como un grupo cuantitativa y cualitativamente
significante para el curso de la política colombiana. Por ello que, algunos de los
39

argumentos en contra del voto femenino según Escobar G. y Garcés J. (2008) 21,
resaltaban la ausencia de conciencia política por la masa de votantes femeninas, lo
que confería un insulto a la larga lucha por la autonomía femenina.

Por otra parte, desde sus inicios la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)22, se ha propuesto promover la igualdad de oportunidades para que las
mujeres accedan a un trabajo decente, esto es, un trabajo bien remunerado,
productivo y realizado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad
humana. La OIT estima que la igualdad de género constituye un elemento decisivo
de las actividades encaminadas a la consecución de sus cuatro objetivos
estratégicos:
 Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el
trabajo
 Generar mayores oportunidades para que las mujeres y los hombres puedan
tener un empleo e ingresos dignos
 Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos
 Fortalecer el tripartismo y el diálogo social

El mandato de la OIT de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el


mundo del trabajo está consagrado en su Constitución y fue proyectado en las
normas
______________________________________________

21 Escobar G. B y Garcés J.F. (2008). Mujeres tradicionales, mujeres modernas: apuntes iniciales desde la conquista del voto.
en Escobar G. B. (Compiladora) (2011) Género y derecho: Memorias primer encuentro nacional de investigadores. Universidad
autónoma latinoamericana. Medellín: Ediciones UNAULA
22
https://www.ilo.org/gender/Aboutus/ILOandgenderequality/lang--es/index.htm#:~: internacionales del trabajo pertinentes. Los
cuatro Convenios clave de la OIT.

Convenio (núm.100 de 1951), relativo a la Igualdad de remuneración entre la mano


de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, que fue
Ratificados por Colombia en la Ley 54 de 1962; el Convenio (núm.111) sobre la
discriminación en el empleo y la ocupación (1958), que lo adopta Colombia en la Ley
22 del 14 de junio 1967; la Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979 de la
OIT, convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, ratificado por Colombia en la ley 51 de 1981 y el Convenio (núm.183) sobre la
protección de la maternidad (2000). En Colombia no existiera un instrumento relativo
40

a la protección de maternidad, sino que, revisado el convenio de 1952, se plantea un


desarrollo actualizado de esta protección. En nuestro caso cuando el convenio
aborda el tema de licencia de maternidad, establece que se deben garantizar como
mínimo 14 semanas, de las cuales seis deben ser posteriores al parto, situación que
fue regulada en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 1468 de 2011, modificatoria
del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo.

El mandato de la OIT respecto de la igualdad de género queda reforzado por las


Resoluciones conexas adoptadas por el órgano supremo de decisión de la
organización, la más reciente de ellas es la Resolución relativa a la igualdad de
género como eje del trabajo decente, adoptada en junio de 2009; y la Resolución
relativa a la promoción de la igualdad de género, la igualdad de remuneración y la
protección de la maternidad, adoptada en junio de 2004. En su decisión de marzo de
2005, el consejo de administración encomendó incorporar la perspectiva de género
en la cooperación técnica.

La política de la OIT sobre igualdad de género, expuesta en la circular núm. 564


(1999) del director general, exhorta a adoptar medidas que se refuercen entre sí a fin
de promover la igualdad entre los sexos tanto en el ámbito del personal como en la
esencia y la estructura de la organización. ello se logra mediante la integración de la
igualdad de género en todos los aspectos de la labor de la OIT. En este proceso, la
oficina para la igualdad de género presta apoyo en todo el ámbito de la oficina. La
promoción de la igualdad de género se refleja en el programa y presupuesto de la
OIT, por cuyo cumplimiento responde toda la organización.

La estrategia general consiste en intensificar la transversalización del género en


todos los programas de la OIT, incluidos los programas de trabajo decente por país y
las políticas y estrategias nacionales para la erradicación de la pobreza. mediante la
colaboración de sus especialistas en género y los puntos focales, o funcionarios de
enlace, y la OIT apoya a los mandantes en este proceso. En los principales
programas se han incorporado indicadores sensibles a la perspectiva de género, de
conformidad con todos los objetivos estratégicos de la OIT, velando de este modo,
41

por la responsabilización al respecto.

En el mismo contexto internacional, la aprobación por parte de los países


miembros de la CEPAL, del plan de acción regional sobre la integración de la mujer
en el desarrollo económico y social de américa latina (PAR) en 1.97723, creo para
ello la conferencia regional sobre la integración de la mujer en el desarrollo
económico y social de américa latina y el caribe como mecanismo de evaluación del
plan.

Como hemos visto, desde mediado del siglo XX y comienzo del siglo XXI, ha
habido una incursión paulatina y contundente de las mujeres en la política, tanto
nacional como internacional, descentralizando el poder sobre las normas jurídicas y
sociales, apostando desde la naciente ciudadanía femenina, a una integralidad de
un sector antes excluido, y que propende la reestructuración, más que la generación
de normas asistencialistas de las políticas públicas. En palabras de Bodelón, E.
(2009)24, se puede explicar de la siguiente manera: Cuando hablamos de derechos
de las mujeres no estamos únicamente especificando o añadiendo nuevos derechos
a las declaraciones de derechos a las constituciones, estamos también revisando
profundamente la misma forma de pensar de toda la estructura de derechos y su
funcionamiento.

Después de las dos reuniones de monitoreo del decenio del plan de acción para
___________________________________________
23
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1999). Indicadores de género para el seguimiento y la
evaluación del programa de acción regional para las mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la plataforma de
acción de Beijing. Santiago de Chile
24
Bodelón, E. (2009) Feminismo y derecho: Mujeres que van más allá de los jurídico. En: Nicolás, G. Y Bodelón, E.
(Compiladores) (2009) Género y dominación: Críticas feministas del derecho y el poder. Anthropos Editorial: Barcelona

las mujeres planteado por la ONU (Copenhague y Nairobi 1985), en Colombia se


plasmaron varios documentos, la primera fue de política pública para la mujer
campesina e indígena en el año de 1984 y Seis años después la Ley N° 54 de 1990,
que define las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros
permanentes. En ese mismo año se promulgo el Decreto Presidencial N° 1878 de
1990, que crea el Consejo Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, que
42

reemplaza al Consejo Presidencial social, como instrumento político de acción sobre


esta temática.

Para las últimas décadas del siglo XX la historia de Colombia llegaba a una
escalada de violencias, contradicciones y nuevas experiencias, que dinamitaron el
marco jurídico y con la constitución de 1886 no bastaba para conjurar las fuerzas
políticas, sociales y legales que se debatían en su interior, que llegaban del agitado
marco geopolítico global. Para el año 1991 se proclama la nueva constitución
política de Colombia, que tenía, y conserva, como principal reto el cambio de estado
de derecho a estado social de derecho, para conjurar de este modo la crisis que
trajo el fin de siglo a los sistemas jurídicos internacionales, los retos ambientales,
económicos, de identidad y de organización social incluyente y cívica.

Con la aparición de esta nueva Constitución, las transformaciones se dieron


directamente sobre los cimientos, es importante señalar, que algunos conceptos
debatidos y exigidos por las mujeres, entrarían a formar parte de derechos
fundamentales contemplados por la carta política, tal como lo explica Navarro, C.
(2011)25, La Constitución de 1991 enuncia por primera vez muchas cosas en
Colombia. Digo enuncia porque si bien les otorga una existencia nominal, esto no
necesariamente se ve en la práctica. Aun así, el hecho de darle existencia jurídica a
conceptos como el Estado laico, la autonomía indígena, la libertad de expresión y de
conciencia, y el derecho al libre desarrollo de la personalidad constituyen grandes
avances, pues estas ideas son el punto de apoyo que permite repensar la agenda
___________________________________________
25
Navarro, C. (2011). Un punto de apoyo. En: Escuela de Estudios de género. (2011). Las mujeres y el Género en Colombia:
20 años después de la constitución. Bogotá D.

feminista en el país.

Con esta nueva constitución se produce por primera vez un marco jurídico que
les permite actuar sobre situaciones restrictivas y opresoras de la cotidianidad
construida por el conjunto de leyes anteriores. Al dar correspondencia jurídica a
inquietudes profundas del sujeto de derecho femenino, la Constitución de 1991,
43

dignificó, al reconocerlas como ciudadanas legítimas y en plenitud de derechos, en


cuanto a la ley confiere, la lucha feminista dada durante todo el siglo, y que ahora
encontraba una situación equitativa de disputa por una condición de equidad
diferenciada. La mujer ahora se veía cobijada plenamente, en tres elementos
fundamentales para soportar jurídicamente sus reivindicaciones: los principios
constitucionales que la reconocen como ciudadana, atribución de derechos
fundamentales y un tipo de justicia que albergaba sus requerimientos.

Bases Conceptuales

En el presente segmento se presentan las bases teóricas y legales de este


estudio, las cuales son el resultado de la revisión y análisis de los postulados de
diversos autores quienes se han insertado en la temática correspondiente a este
trabajo de investigación.

¿Qué es el género?

Para Van Dijk, (2008)26, el género es inherente al individuo. Desde esta


perspectiva, el género puede ser tratado como una variable independiente, cuyos
efectos pueden evaluarse sobre variables dependientes. Por otra parte, quienes
adoptan un enfoque estilístico de las “diferencias sexuales” conciben al género
como un rol: un papel que es contingente a la posición del individuo en la estructura
social y a las expectativas asociadas a esa posición.

________________________________
26
Van Dik, T. (2008). El discurso como estructura y proceso. Barcelona:
La Organización Mundial de la Salud (OMS)27, define el término género, para
describir las características de hombres y mujeres que están basadas en factores
sociales, mientras que sexo se refiere a las características que vienen determinadas
biológicamente. Las personas nacen con sexo masculino o femenino, pero aprenden
a ser niños y niñas que se convierten en hombres y mujeres. Este comportamiento
aprendido compone la identidad de género y determina los papeles de los géneros.
44

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 28, el género es como, los
roles, comportamientos, actividades, y atributos que una sociedad determinada en
una época determinada considera apropiados para hombres y mujeres. Además de
los atributos sociales y las oportunidades asociadas con la condición de ser hombre
y mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, y niñas y niños, el género
también se refiere a las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres.
Estos atributos, oportunidades y relaciones son construidos socialmente y
aprendidos a través del proceso de socialización. Son específicas al contexto de
cada época.

En general el termino género se refiere a las ideas, normas y comportamientos


que la sociedad ha establecido para cada sexo, el valor y el significado que a este se
asigna. En otras palabras, el género es una construcción social y cultural que asigna
a las personas unos roles y conductas esperadas dependiendo de si se es hombre o
se es mujer. Permite qué se valoren a una mujer o a un hombre en un contexto
determinado, en la mayoría de las sociedades hay diferencias y desigualdades entre
mujeres y hombres en cuanto a las responsabilidades asignadas, las actividades
realizadas, el acceso y el control de los recursos, así como las oportunidades de
adopción de decisiones. El género es parte de un contexto sociocultural amplio,
como lo son otros criterios importantes de análisis sociocultural, incluida la clase,
raza, nivel de pobreza, grupo étnico, orientación sexual, edad, etc.

________________________________
27
https://www.who.int/topics/gender/es/#:~:text=El%20g%C3%A9nero%20se%20refiere%20a,los%20hombres
%20y%20las%20mujeres.
28
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-.

¿Qué es el derecho a la igualdad?

Según Rodríguez Zepeda, J. (2004) 29, es el derecho de todos los seres humanos
a ser iguales en dignidad, a ser tratados con respeto y consideración y a participar
sobre bases iguales en cualquier área de la vida económica, social, política, cultural
o civil. En la identificación de las expresiones graves de la discriminación,
45

encontramos dos causas estructurales que dan origen a ésta: a) por un lado
desigualdad económica y pobreza y b) por otro, factores socioculturales que se
traducen en una desigualdad de trato y oportunidades.
.
El concepto de igualdad sustantiva figura en la Recomendación general núm.
25 de 2004 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,
sobre medidas especiales de carácter temporal para acelerar la igualdad de facto,
donde se sostiene que “un enfoque jurídico o programático puramente formal no es
suficiente para lograr la igualdad de facto con el hombre, que el Comité interpreta
como igualdad sustantiva. […] El logro del objetivo de la igualdad sustantiva también
exige una estrategia eficaz encaminada a corregir la representación insuficiente de
la mujer y una redistribución de los recursos y el poder entre el hombre y la mujer”
(Naciones Unidas, 2004)30.

Las experiencias comunitarias, las transmisiones culturales y los patrones


sociales han llevado a que la sociedad, se caiga en unos estereotipos, que,
aplicados de manera inconsciente o consciente, pueden generar consecuencias
discriminatorias, que afectan el desempeño normal de las mujeres y hombres en la
sociedad, situación que hace necesario que se aborden aspectos como estereotipos
de género o roles de género, con el fin de lograr su comprensión y se minimice su
inadecuada aplicación.

________________________________
29
Rodríguez Zepeda, Jesús, (2004). ¿Qué es la discriminación y como combatirla?, Colección Cuadernos de la Igualdad, CONAPRED, México
30
https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/General%20recommendation%2025%20(Spanish).pdf

EL PROBLEMA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS DOCENTES


DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

La Universidad Popular del Cesar (UPC), es una universidad pública de carácter


nacional, ubicada en Valledupar, capital del departamento del cesar, con más de 30
años de fundada con 28 programas en 6 facultades y sedes en 3 municipios; cuenta
46

además con 04 Especializaciones propias, 13 especializaciones en convenio, 02


maestrías propias, 01 maestría en Convenio y 02 doctorados en red, la matricula
estudiantil para este semestre 2018-I es de 14.064.

La Universidad Popular del Cesar, a pesar de la importancia que tiene en el


departamento, paradójicamente es una de las universidades peor financiadas en el
país, como otras universidades públicas, recibiendo solamente un millón quinientos
mil pesos por cada estudiante, cuando el promedio de las universidades públicas a
nivel nacional es de tres millones y medio de pesos por cada estudiante, lo que
conlleva a la universidad a solventar sus gastos con los ingresos que obtiene del
cobro de unas de las matrículas más altas en universidad pública que le representa
el 57.28% de su presupuesto, siendo solo el 42.72% lo que percibe por parte del
estado para su funcionamiento anual.

Es importante resaltar que entre los criterios que el gobierno nacional tiene
para las asignaciones presupuestales se encuentran determinados indicadores
como; la calidad académica, la infraestructura, su cuerpo docente con niveles de
estudio de cuarto y quinto nivel, un robusto programa de investigación, entre otros.
Pero la universidad Popular tiene enormes falencias en estos indicadores, debido a
sus problemas presupuestales, además de la escogencia de docentes contratados
por amiguismo o acuerdo político con las autoridades universitarias, con niveles
académicos bajos, que no le permite a la universidad elevar la calidad académica
solicitada por el estado, por lo tanto, tiene que lidiar con la falta de presupuesto y la
baja calidad académica de algunos docentes.

Esto coloca a la universidad en una situación donde permanentemente debe


elevar las matrículas a los estudiantes, acceder a préstamos (que terminan siendo
pagados con las matrículas de los estudiantes), elevar el número estudiantes de
admitidos y ofrecerles a los docentes salarios paupérrimos, con los cuales muchos
docentes no se pueden costearse unos estudios de cuarto y quinto nivel, además
que solo son contratados por uno o varios semestres dependiendo de quienes
regenten las directrices de la universidad. Así mismo, la Universidad invierte poco o
47

muy poco en temas importantes como la investigación y la dotación de laboratorios y


bibliotecas para los estudiantes y docente. (solo el 7% del presupuesto anual se
utiliza para estas dotaciones), lo mismo sucede con los presupuestos para bienestar
universitario (comedores estudiantiles y asistencia médica que es ínfima) que son
muy deficiente.

En el siguiente cuadro veremos la cantidad de docentes nombrados o de


planta, contratados como ocasionales y catedráticos, con que cuenta la universidad
Popular del Cesar en este semestre 2018-I, donde se identifican la vinculación de la
sede donde están asignados.

SEDES DE LA UNIVERSIDAD
Valledupar Aguachica
VINCULACIÓN
Nombrado o de Planta 113 2
Contratados Ocasionales a medio Tiempo o Tiempo 592 85
Completo
Contratados Catedráticos 379 53
Total, Docente por Sedes 1.084 140
Anllys Osorio y Edwin Guzmán 2.018

Como podemos observar en el cuadro anterior, en la cede de Valledupar


cuenta con 971 docentes contratados y catedráticos lo que representa el 89,5 % del
personal docente y la sede de Aguachica este personal representa el 98,6% de este
tipo de personal, mientras que el personal de planta es solo del 10.5% en Valledupar
y el 1.4% en Aguachica. Ahora bien, los docentes contratados ocasionalmente a
tiempo completo o medio tiempo y los catedráticos no tienen los mismos benéficos
económicos que los docentes nombrado o de planta, ya que mientras una docente
con la mayor categoría, contratada por tiempo completo, cumpliendo una jornada
semanal máxima de 40 horas, al igual que un docente de planta de tiempo completo,
y supongamos que esta docente tiene un doctorado y pertenecer a un grupo de
investigación, que la cualifican con el mayor salario mensual, el salario máximo que
48

ella puede percibir es 4.456.607 pesos mensual, mientras que un docente de planta
puede percibir hasta 21.097.427 de pesos mensuales. Aquí vemos la primera
desigualdad de género que presenta la universidad popular del cesar.

Con respecto al exorbitante diferencia de los salarios entre un docente


contratado con el de planta, la Corte Constitucional, en Sentencia No. C-006/96, de
fecha enero 18 de 1996, Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Diaz, Acción pública
de inconstitucionalidad contra el artículo 74 (parcial) de la Ley 30 de 1992, "Por la
cual se organiza el servicio público de la educación superior." Ya que antes de esta
decisión los docentes contratados ocasionales no gozaban del régimen prestacional,
pero la corte estableció en las consideraciones para decir que: Cuarta. Los
profesores ocasionales son servidores públicos al servicio del Estado.

Los servidores públicos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 123 de la


Carta, son aquellos que desempeñan funciones públicas; algunos de ellos lo
hacen de manera temporal, debiendo el legislador establecer el régimen que
les es aplicable. En el caso analizado nos encontramos ante docentes que por
un período de tiempo determinado prestan sus servicios como profesores en
las universidades estatales u oficiales, para quienes la norma impugnada
establece un régimen especial que se sintetiza en los siguientes elementos:
 - Su vinculación es transitoria por un término inferior a un año.
- Se les exige dedicación de tiempo completo o de medio tiempo
- No son empleados públicos ni trabajadores oficiales
- Sus servicios se reconocen mediante resolución
- No gozan del régimen prestacional previsto para las otras categorías de
servidores públicos, disposición esta que constituye el objeto de la demanda.
 Es claro que los "profesores ocasionales", al igual que los catedráticos,
cumplen las mismas funciones que un profesor de planta, además deben
acreditar para efectos de su vinculación similares requisitos de formación y
experiencia, y tienen las mismas obligaciones que los docentes empleados
públicos; la diferencia con aquellos estriba en su forma de vinculación, a través
de resolución, y en la temporalidad de la misma.
 Si es viable determinar, como se ha hecho, que los presupuestos básicos de
vinculación de unos y otros son similares, entonces a los profesores
ocasionales se les aplica, no sólo un régimen diferente, el cual es explicable
por tratarse de una modalidad excepcional, sino un régimen restrictivo que les
niega el derecho a percibir las prestaciones sociales que la legislación
49

establece para todos los trabajadores, sean estos privados o públicos,


permanentes u ocasionales. En opinión del demandante es precisamente esta
disposición la que vulnera principios de rango constitucional que definen y
soportan al Estado Social de Derecho.
Dijo también esta Corte, en relación con el derecho-deber que constituye el
trabajo, que el principio de igualdad a que se refiere el artículo 53 de la Carta, el
cual el demandante considera vulnerado con la disposición acusada, "...implica que
el trabajador, en lo relativo a su retribución, depende de sus habilidades y de la
labor que desempeña, y no de las condiciones o circunstancias de su patrono. Este
es el fundamento de una de las máximas del derecho laboral: a trabajo igual, salario
igual.

 "En conclusión, La Constitución no autoriza el que la condición o las


circunstancias particulares del patrono se conviertan en factores de tratos
desiguales, en perjuicio de los trabajadores." (Corte Constitucional, sentencia
C-51 de febrero de 1995, M.P. Dr. Jorge Arango Mejía.)
El hecho de que la institución requiera transitoriamente los servicios del
docente, al cual vincula para que cumpla actividades inherentes a sus
funciones y naturaleza, la docencia y la investigación, y a quien le exige
acreditar requisitos y calidades similares a los docentes de planta, no justifica
que se le restrinjan sus derechos como trabajador. Si su vinculación es
transitoria, el reconocimiento de las prestaciones sociales será proporcional al
término de la misma, pero no se podrá negar, pues ello además de contrariar
el principio de igualdad que consagra la Constitución, atenta contra lo
dispuesto en el artículo 25 de la Carta, en el sentido de que "...toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.", las cuales no se
dan en un régimen que establece similares obligaciones para unos y otros
profesores, pero restringe los derechos y prerrogativas de los ocasionales,
vulnerando la dignidad de dichos docentes, que se ven privados del derecho al
descanso remunerado, a las primas de servicios y de maternidad,  a la
cesantía, que precisamente pretende proteger al trabajador en los lapsos en
que éste se encuentre desempleado, entre otros, además de ser excluido de
los programas de capacitación y mejoramiento profesional.
"...cuando surge la pregunta de por qué son irrenunciables ciertos beneficios
mínimos establecidos por las leyes laborales, la respuesta debe apuntar a la
conexidad del trabajo con la dignidad de la persona humana y con el libre
desarrollo de la personalidad...El Estado Social de Derecho que tiene como fin
servir a la comunidad, no puede tolerar que el derecho al trabajo -que es de
interés general- se vea menguado por renuncias que el trabajador en estado
de necesidad pueda verse forzado a hacer." (Corte Constitucional, Sentencia
C-023, de enero de 1994, M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa).
50

  En esta misma sentencia la corte constitucional le hace un llamado de atención


a las universidades públicas, en particular a la universidad popular del cesar, cuando
en la consideración sexta, plantea sobre la primacía de la realidad sobre las
formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral y sentó:

Ha quedado establecido que la realidad de las condiciones de  trabajo de los


profesores ocasionales, es similar a la que presentan los profesores de
carrera; ello implica que dicha realidad supere la intención que al parecer
subyace en la formalidad que consagra la norma impugnada, referida a que
sus servicios se reconocerán a través de resolución, lo que no puede
entenderse como razón suficiente para que el patrono, en este caso la
universidad estatal u oficial, desconozca las obligaciones que le asisten en una
relación de trabajo, diferente a la contratación administrativa, como si lo es la
de los profesores catedráticos, a los que se refiere el artículo 73 de la Ley 30
de 1992, y los derechos del trabajador por ser éste ocasional.
Las estadísticas arrojan cifras que conducen a la conclusión de que la figura
del "profesor ocasional" se ha desvirtuado, son varias las universidades
oficiales en las que el número de profesores de carrera es sustancialmente
inferior al número de docentes ocasionales así; mismo, se evidencian muchos
casos, como el de los intervinientes de la Universidad de la Amazonía, en los
que la vinculación a través de esta figura se ha extendido por cinco y más
años; tales circunstancias no hacen más que contrariar la naturaleza de esta
modalidad, necesaria en las instituciones que se dedican a la generación y
adecuación de conocimiento científico, a través de la docencia y la
investigación, y a la formación de profesionales, y crear situaciones de hecho
perjudiciales no sólo para los docentes que afrontan dicha situación, sino para
las mismas universidades, que con ello ven afectados su niveles de calidad
académica.
Aun cuando esta sentencia es de enero de 1.996, y en este último inciso le
reclama a las universidades públicas al indicar: “Las estadísticas arrojan cifras que
conducen a la conclusión de que la figura del "profesor ocasional" se ha desvirtuado,
son varias las universidades oficiales en las que el número de profesores de carrera
es sustancialmente inferior al número de docentes ocasionales”. … la Universidad
Popular del Cesar ha hecho caso omiso a este reclamo y siguen contratando
docentes, sin realizar ninguna convocatoria para contratar docentes por
nombramiento o de planta, y aunque otras universidades públicas como la del
atlántico y el colegio mayor de Cundinamarca, y otras vienen llamando a unas
convocatorias académicas desde hace más de un año, la universidad popular del
51

cesar tiene más 15 años que no llama a unas convocatoria, lo que evidencia otra de
las desigualdades que comete esta universidad.

Sin tomar en cuenta a anterior sentencia de enero 18 de 1996, el 23 de abril de


2.018, el consejo superior de la universidad Popular del Cesar, aprobó el acuerdo
número 006, por el cual se establece el reglamento de vinculación de los docentes
ocasionales y catedráticos de la universidad popular del cesar. Este reglamento
hace caso omiso a las recomendaciones de la Corte Constitucional, para realzar
nuevas convocatorias para seleccionar nuevos docentes por nombramiento o de
planta. Tampoco establece una igualdad de género para la contratación de este
personal, ya que no establece en su reglamento de vinculación de los docentes
ocasionales y catedráticos, algún artículo que establezca la contratación equitativa,
del mismo número de hombre y mujeres como docentes, por eso vemos que la
mayoría de los docentes del programa de derecho, en el periodo académico 2018-I
son hombres, esta situación la presentamos en la siguiente tabla con los docentes
de ese semestre;

HOMBRES MUJERES
1. ANGULO MENCO FRANCISCO RAFAEL 1. ACOSTA GONZALEZ SANDRA MILENA
2. ARIZA VILLA ALBERTO ENRIQUE 2. ALMENARES CAMPO ADA LUZ
3. BELEÑO CHAMORRO LUIS ENRIQUE 3. ANAYA CUELLO KELLY MARCELA
4. BOTER0 PEREZ CARLOS ANDRES 4. BAQUERO SUAREZ TANIA MARINA
5. BOTERO COTES JOSE GUILLERMO 5. BEJARANO VALDEZ ERIDA LORENA
6. CALDERON GARRIDO FRANCISCO LEON 6. BENAVIDES GONZALES ARELIS DEL C.
7. CAMELO CARDENAS OLMER ENRIQUE 7. BOLIVAR OCHOA DANITH CECILIA
8. CAMPO RAMIREZ ENDERS 8. CADENA BARRIOS LILIANA DEL C.
9. CAMPO TORNAY LUIS JOAQUIN 9. CARRILLO OLIVEROS ELIANA M.
10. CARRILLO VICTOR HUGO 10. CHARRIS BALCAZAR MARTHA MARIA
11. CASTELLANOS BARRIOS ANDY 11. CORONADO RODRIGUEZ YENIS CECILIA
12. COTES CALDERON GUSTAVO ENRIQUE 12. CORREDOR SALCEDO NUBIA STELLA
13. CRUZ ZABALETA JOSE FRANCISCO 13. DE LA HOZ STEVENSON LUISA M.
14. CUELLO CUELLO CASIMIRO 14. ESCORCIA PALMA ELIANA PATRICIA
15. CUELLO DAZA MANUEL GERMAN 15. FAJARDO SILVA JULY PAOLA
16. DAZA ARIZA GERMAN 16. FORERO SANCHEZ ANA STHEPHANIA
17. DAZA DAZA EVELIO JOSE 17. GAITAN MATEUS LISBETH LORENA
18. DIAZ CARPIO JHON JAIRO 18. GOMEZ FERNANDEZ MELISSA JOHANA
19. ESMERAL ARIZA LAUREANO ALBERTO 19. GOMEZ GAMEZ LESBIA SILENA
20. FERNANDEZ CELEDON FERNANDO E. 20. GUTIERREZ AVILA CECILIA
21. GARCIA CONTRERAS EDUARDO A. 21. IGLESIAS DE LOPEZ GLENYS CIELO
22. GONZALEZ DAZA FARITH 22. IGLESIAS MARTINEZ DIVINA
23. GONZALEZ ZAMBRANO JOSE GREGORIO 23. MENDOZA MURGAS LAURA PATRICIA
24. GUTIERREZ HINOJOSA TOMAS DARIO 24. MENDOZA RAMOS LULU
25. GUTIERREZ MAYA RAUL ADOLFO 25. MOLINA ROYS EMA YUSELSY
26. HERNANDEZ PEÑARANDA JOSE RAFAEL 26. OÑATE DAZA LINA ROCIO
27. JIMENEZ TORRES JORGE ARMANDO 27. PADILLA SANTAMARIA MARTHA YINETH
52

28. JUNIELES ARAUJO ANTONIO RAFAEL 28. PERALTA RESTREPO SISI


29. LEA MONTES EDWIN YECID 29. PUENTES SIMIN PATRICIA
30. LIÑAN ZUÑIGA CARLOS ARTURO 30. RAMIREZ CORTES MARTHA LUCIA
31. MAESTRE LABRADA ANDRES FELIPE 31. RINCONES CASTRO SYELBA MARIA
32. MAESTRE SANCHEZ EDGARDO JOSE 32. RODRIGUEZ FRAGOZO ROSA ISELA
33. MAESTRE VARGAS LUIS ALEXANDER 33. SANDOVAL LUBO DIANA ROCIO
34. MARQUEZ RAMIREZ JESUS ALBERTO 34. SOTO GARCIA MARIA DEL PILAR
35. MARTINEZ GUTIERREZ VICTOR EMILIO 35. TOLOZA GAMARRA CINDY LORENA
36. MARTINEZ PALMEZANO JAIRO ALBERTO 36. VASQUEZ. MERCEDES
37. MARTINEZ PALOMINO ALVARO 37. ZULETA CASTILLA MARIA TERESA
38. MARTINEZ SOLANO FRANKLIN 38.
39. MARTINEZ UBARNEZ SIMON 39.
40. MATTOS MEJIA JORGE LUIS 40.
41. MAYA GONZALEZ TIRSO NICOLAS 41.
42. MEZA DAZA JORGE ALBERTO 42.
43. MOLINA MORALES JOSE ALBERTO 43.
44. MOVILLA ANDRADE ALEX 44.
45. OCHOA DIAZ FRANK DAVID 45.
46. OCHOA MAESTRE JUAN BAUTISTA 46.
47. OCHOA TORRES REINALDO RAFAEL 47.
48. OLIVEROS VILLAR CARLOS 48.
49. OROZCO DAZA RAMIRO 49.
50. ORTEGA MONTERO CARLOS RODOLFO 50.
51. ORTIZ OLIVEROS ADALBERTO 51.
52. OTERO MENDOZA IVAN ALFREDO 52.
53. OÑATE CORREA CARLOS ALBERTO 53.
54. OÑATE GAMEZ JOSE HERNANDO 54.
55. PACHECO HERNANDEZ OSCAR 55.
56. PADILLA OLIVELLA JOSE JAIME 56.
57. PEDRAZA CADENA ORLANDO 57.
58. PEDROZA ESTRADA ANTONIO YESID 58.
59. PEÑARANDA. HUGO MIGUEL 59.
60. PINTO DIAZ ELKIN ALFREDO 60.
61. QUIROZ MORENO NESTOR 61.
62. RINCONES SUAREZ JOSE VICENTE 62.
63. ROCHA CUELLO MIGUEL ANGEL 63.
64. RODRIGUEZ ARAQUE HOLMES JOSE 64.
65. RODRIGUEZ MANJARREZ RAFAEL E. 65.
66. ROMERO RAMIREZ LEONEL FRANCISCO 66.
67. ROMERO RAMIREZ ROBER TRINIDAD 67.
68. ROMERO SANCHEZ JAMES ENRIQUE 68.
69. ROMO ROMERO EDGAR ELIECER 69.
70. SANCHEZ MOLINA HECTOR JOSEPH 70.
71. SIERRA GARCES JOSSUE ABDON 71.
72. SILVA CASTRILLO YIMMY ALFONSO 72.
73. TORO VELASQUEZ CARLOS JAVIER 73.
74. VIDES PEÑA BAKIN ARTURO 74.
75. VILLALOBOS OROZCO ELKIN JOSE 75.
76. VILLALOBOS TOVAR JOSE DEL CARMEN 76.
77. ZAPATA ROMERO SERGIO ANDRES 77.
Anllys Osorio y Edwin Guzmán 2.018
53

Como se puede observar en el cuadro anterior, en el programa de derecho, en


el periodo académico 2018-I, habían 114 docente de los cuales 77 eran hombres los
que representaba el 67.55 % del personal docente y solo había 37 mujeres que
representaban el 32.45 % de los docentes. Lo que evidencia las violaciones de los
derechos de género que se presentan en la universidad popular del cesar, al no
permitir una participación igual de mujeres y hombres en sus cátedras.

Esta actitud de las autoridades de la universidad popular del cesar viola todos
los acuerdos internaciones y leyes nacionales que ordenar garantizar la igualdad de
género en el trabajo. Esto limita las oportunidades para el empoderamiento
económico de las mujeres, su incorporación a los mercados de trabajo y su
participación en el desarrollo económico del país, no solo por ser un asunto de
derechos, sino porque es lo más eficiente para la economía en el marco de la
Agenda 2030 de las naciones unidas, donde se prevé que si las mujeres pudieran
participar en la economía en igualdad de condiciones que los hombres, el PIB
mundial podría aumentar un 26%, o lo que sería el equivalente a 12 billones de
dólares para el año 2025.

Estrategias necesarias para fortalecer la igualdad de oportunidades para las


docentes de la Universidad Popular del Cesar

Colombia tiene una oportunidad histórica, ya que ha invertido enormes recursos


económicos y académicos en el avance educativo de las mujeres, cuenta con la
generación de mujeres con mayor talento, capacidad y empuje colectivo para
participar en la economía y la democracia del país. Asimismo, el estado ha
construido el andamiaje jurídico e institucional para la igualdad y el empoderamiento
de las mujeres, y cuenta con un acuerdo de paz emblema en el mundo por su
perspectiva de género; sin embargo, para lograr la igualdad sustantiva de las
mujeres la universidad requiere acciones más estratégicas de inclusión.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace un llamado a la acción


conjunta del Gobierno, la academia, las empresas y la sociedad civil a retomar
54

acciones de tal manera que la igualdad de género en Colombia, además de un


derecho garantizado en la ley, se exprese en todas las políticas públicas, los
presupuestos y los programas; y se constituya en un elemento vital para la
prosperidad, la cultura, el desarrollo y la paz sostenibles en el país.

En la actualidad la capacidad de actuar de las mujeres es cada vez más


evidente e impresionante: en los movimientos de mujeres de todo el mundo, en las
organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito del Estado y la sociedad política, y
en el sistema internacional de asistencia para el desarrollo. Los procesos de
democratización, a los cuales contribuyeron los movimientos de mujeres, han
alterado los términos bajo los cuales los grupos de mujeres emprenden la actividad
política. A pesar de haber sufrido algunos reveses iniciales y la pérdida consecuente
de ímpetu, se han adaptado y revisado las estrategias para ayudar a las mujeres a
conseguir poder político bajo las normas del juego democrático. El acceso de un
número mayor de mujeres al Parlamento, en las Gobernaciones, en los Concejos
Municipales y a otros órganos de elección popular como la Vice Presidencia de la
Republica, que en estos momentos la ostenta una mujer, además de los demás
cargos administrativos nacionales, departamentales y locales, han contribuido a la
consolidación de la democracia en todo el mundo, al mismo tiempo que proporciona
a las diputadas y concejalas oportunidades valiosas para la articulación de
prioridades diferentes en la toma de decisiones a nivel departamental, local y
nacional.

El Estado colombiano cuenta con la Consejería Presidencial para la Equidad


de la Mujer cuyo propósito principal y fundamental es formular, aplicar y actualizar
estrategias, planes y programas Nacionales Integrales para la prevención y la
erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer. Atendiendo a lo
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en septiembre de 2012, el Gobierno
Nacional lanzó los Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género
para las mujeres y del Plan integral para garantizar una vida libre de violencias,
constituyéndose en el referente para el diseño y puesta en marcha de acciones
sostenibles para la superación de brechas y la transformación cultural. Estos
55

lineamientos fueron construidos a través de un proceso participativo en diálogo con


las redes y organizaciones nacionales de mujeres y con el apoyo y acompañamiento
de la comunidad internacional (Mujer, 2018).

Es importante profundizar sobre las políticas públicas que se han perfeccionado


con la creación de la Consejería para la Equidad de la Mujer (CPEM)31, porque como
lo señala nuestra realidad social y algunos indicadores, todavía existen graves
formas de discriminación que influyen negativamente sobre el desarrollo pleno de las
mujeres y que se reflejan entre otras cosas en los altos índices de violencia basada
en género y las serias desigualdades en el mercado laboral y baja participación en
los cargos de poder y de toma de decisiones. Existe aún en el país una grieta
considerable entre el reconocimiento de derechos y el ejercicio de éstos para la
mayoría de mujeres, especialmente para aquellas que enfrentan situaciones de
especial vulnerabilidad o aquellas que evidencian la intersección de múltiples
discriminaciones, generándoles una afectación desproporcionada e inequitativa.

Cada vez se ha ido incorporando más en la gestión pública, sobre todo en las
universidades la mirada de las mujeres silenciadas o invisibilizadas y de la
diversidad sexual, entre otras, lo que ha enriquecido el debate y ampliado las
urgencias y los requerimientos, mostrando las deudas del Estado para con ellas. Se
debe tener objetivos, contenidos y ejes estratégicos, los planes muestran una
diversidad de sujetos institucionales y actores a los que se dirigen, y una estrecha
relación con la capacidad de los mecanismos para el adelanto de las mujeres para
posicionarse en el escenario gubernamental. Los planes de igualdad, en tanto
instrumento dirigido al Estado en su conjunto, son la carta de navegación de los
mecanismos, no así del gobierno. A más de un cuarto de siglo de su instalación, se
siguen mostrando grandes desafíos de institucionalización, que se explican por las
dificultades a la hora de priorizar estrategias y medidas, y por los compromisos
insuficientes de los distintos actores del Estado para hacerse cargo de sus
responsabilidades institucionales en materia de género.

El trabajo interinstitucional de los mecanismos para el adelanto de las mujeres


56

ha generado una serie de estrategias para incidir a nivel sectorial, que han permitido
incorporar metas de igualdad de género en las distintas entidades del Estado. No
______________________________
31
http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/Objetivos-Metas-Funciones.aspx

obstante, este es un proceso aún en construcción, debido a que la intersectorialidad


como herramienta no ha logrado instalarse en la cultura institucional de los Estados
latinoamericanos. La intersectorialidad, objetivo implícito en los planes que en
general incluyen objetivos que requieren la participación activa de sectores diversos,
no es fácil de lograr y muchas veces impone a los mecanismos de género un
esfuerzo que no siempre están en condiciones de hacer.

La gestión pública entre ellas la universitaria, con enfoque de género es un


componente crucial para avanzar en la igualdad de género; el accionar de los
distintos sectores debería estar alineado con los objetivos y las metas planteados en
los planes de igualdad, lo que implica un trabajo conjunto que no es sencillo de
realizar, pero constituye una condición para que las responsabilidades compartidas
se cumplan.

Para la elaboración y aprobación de los planes y su seguimiento se debe


considerar una instancia del más alto nivel de jerarquía (Consejo de Ministros,
particularmente el Ministerio de Educación o similar), a fin de asegurar el
compromiso y la voluntad política para su implementación. Además, se debe
avanzar para que se agreguen en los objetivos estratégicos de la planificación
institucional las metas incluidas en los planes de igualdad. Esto obliga a plantear
ejercicios de priorización que deben realizarse y acordarse a nivel intersectorial y en
el marco del debate del proceso presupuestario.

El hecho de que la evaluación y el seguimiento aún no hayan alcanzado el peso


suficiente para poder medir resultados y efectos en la vida de las mujeres muestra la
debilidad de los procesos de planificación de las políticas de igualdad de género.
Muchas veces, los procesos de evaluación se centran en el cumplimiento de la
gestión y no consideran los efectos en las mujeres y su entorno. Además, la
57

insuficiencia de sistemas de seguimiento y evaluación tiene diversas repercusiones.


Entre las más importantes se encuentran: los obstáculos en la ejecución
presupuestaria y en la negociación de los futuros recursos a comprometer en el
presupuesto, la precariedad de los sistemas de indicadores de seguimiento y la
debilidad de la producción de conocimiento sobre el quehacer del Estado, en
particular del impacto de los planes de igualdad.

La articulación de las metas de igualdad de género en el país, con la visión del


desarrollo revela la necesidad de generar relaciones sinérgicas entre los distintos
instrumentos rectores de la planificación. El desarrollo con igualdad de género
impone la inclusión del enfoque de género en los planes nacionales de desarrollo,
especialmente en el contexto del debate del desarrollo sostenible.

La visibilidad presupuestaria de las estrategias para la igualdad de género


muestra inconsistencias entre los planes de desarrollo y los planes y las políticas de
igualdad de género respecto de la política fiscal, y genera importantes desafíos de
articulación para los organismos rectores de las políticas públicas.

El análisis de las leyes de presupuesto muestra grandes avances en la


visibilidad presupuestaria del gasto por instituciones, aun cuando en muchas de ellas
el porcentaje del presupuesto es bajo frente a la magnitud del trabajo asignado. Esto
incide negativamente en el cumplimiento de los objetivos de igualdad de género y da
cuenta de la limitada capacidad de la acción estatal para estos fines.

La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial destacó el compromiso de


la Mujer en la Justicia, con una reflexión sobre el compromiso histórico de las
mujeres en las decisiones políticas y judiciales del país, la Comisión Nacional de
Género de la Rama Judicial conmemoró el día internacional de la mujer en el
Palacio de Justicia de Bogotá.

La presidenta de la Comisión y magistrada del Consejo Superior de la


Judicatura, Gloria Stella López, destacó que la Judicatura adoptó medidas
educativas que permiten aplicar la perspectiva de género en todos los escenarios
58

judiciales. "La perspectiva de género mirada desde la Rama Judicial es positiva


porque permite reconocer las capacidades de las mujeres para abrir espacios que
reconocen el derecho a la igualdad", aseguró la magistrada López Jaramillo.

Por su parte la presidenta del Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez,


manifestó que la perspectiva de género es un parámetro para la equidad en la
sociedad, ya que sirve como soporte de algunas libertades como la orientación
sexual. "La conmemoración del día de la mujer es un pretexto para reflexionar sobre
la actual coyuntura de inclusión que ha permeado la vida nacional y la manera como
se está fortaleciendo una política pública de equidad de género en la Rama Judicial",
declaró la consejera de estado.

En el siguiente cuadro vemos como esta conformadas actualmente las altas


cortes de la corte suprema de justicia por género.

Percibimos en el anterior cuadro que predominan en la mayoría de las altas


cortes los magistrados hombres sobre las mujeres magistradas, situación que
esperamos que en un corto tiempo se empareje como en el caso del Consejo
Superior de la Judicatura que es igual en número de magistrado por cada sexo 32.
59

A nivel político la Registraduría Nacional del Estado Civil33 y la ONU Mujeres


____________________________________________

32https://www.google.com/search?
q=MUJERES+las+altas+cortes+en+colombia&rlz=1C1AWFA_enCO865CO865&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi
6wKj8nLLtAhUyQjABHeFTBsYQ_AUoA3oECAYQBQ&biw=1366&bih=625#imgrc=ZGOpuVfSincRfM
33 https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/boletin_rnec_-_onum.pdf

presentan un balance de Gobernadoras y alcaldesas electas para el periodo 2020-


2023, de la siguiente forma: 2 mujeres obtuvieron el cargo de Gobernadoras, en los
departamentos de Valle del Cauca -Clara Luz Roldán- y Atlántico – Elsa Noguera-,
estas dos gobernaciones representan el 6.25% de las 32 gobernaciones, esto
significa una disminución respecto al periodo anterior en el que fueron electas 5
mujeres, representando un 15.6%. así mismo, 132 mujeres fueron electas
alcaldesas, que representan el 12.01% del total de alcaldías del territorio nacional,
porcentaje que disminuye levemente, en 0.19%, respecto al periodo anterior
(12.2%), dos de ciudades capitales contarán con alcaldesas Bogotá D.C. y Santa
Marta, lo que significa un avance respecto al periodo anterior en el que ninguna
ciudad capital eligió a una mujer en este cargo.

Ahora bien, con respeto a las mujeres en el parlamento, vemos que la


participación de las mujeres en el Congreso es inferior a 20%, según un informe de
la Registraduría Nacional del Estado Civil y ONU Mujeres muestra que la
participación de mujeres en el Congreso colombiano es apenas del 19,7%, esto es
10 puntos menos del promedio de la región de las Américas, que es del 29,7%. 34

En el poder legislativo, aunque la Ley 1475 de 2011 exige el 30 por ciento de los
integrantes de las listas de todos los partidos al Congreso deben ser mujeres, a la
hora de la elección esto no se tradujo en curules obtenidas por mujeres: solo el
19,7% de los congresistas actuales son mujeres. El número de mujeres elegidas al
Congreso fue de 55 de 279 curules, resultados que significan un número y un
porcentaje inferior al alcanzado en 2014, año en el que fueron elegidas 56 mujeres
que representaron el 20.9% de la Corporación, y que en la historia del país es el
porcentaje de participación más alto que han alcanzado las mujeres. Esta
disminución del 20,9% al 19.7% y de 56 a 55 mujeres, ocurre a pesar del aumento
60

de 11 curules en el Congreso, que pasó de 268 a 279 curules.

________________________________

34
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/participacion-de-las-mujeres-en-el-congreso-es-inferior-al-20-revela-informe-
2835360

Frente a estándares internacionales, la participación de las mujeres en el


Congreso es baja. "Con un porcentaje de representación de mujeres del 19,7%, tras
los resultados electorales del pasado 11 de marzo de 2018, Colombia se distancia
del promedio de la región de las Américas que está ubicado en 29,7% y del
promedio mundial que corresponde al 24%14, de tal manera que Colombia pospone
su oportunidad de superar el rezago en materia de participación política femenina
con respecto a los parlamentos de la región, y de avanzar hacia la paridad.

Modalidades de la discriminación laboral

La discriminación puede ser directa o indirecta. Es directa cuando las normas,


prácticas y políticas excluyen a ciertas personas o grupos de personas por dar
preferencia a características sin relación con su idoneidad para la tarea (por ejemplo:
el sexo, la edad, la carga familiar, el estado civil, u otros más evidentes como color
de piel, estatura, contextura física).

La discriminación es indirecta cuando ciertas normas o prácticas aparentemente


neutras tienen efectos perjudiciales en uno o más colectivos, sin justificación alguna.
Así, por ejemplo, la organización de cursos de formación fuera de las horas de
trabajo, durante los fines de semana o en horas tardías, puede traducirse en la
exclusión de aquellos trabajadores y trabajadoras que podrían interesarse en asistir,
pero que no pueden hacerlo porque deben atender sus responsabilidades familiares.
Así, esta exclusión compromete sus perspectivas de carrera y, en general, afecta
mayoritariamente a las mujeres. Otro ejemplo es la inclusión del requisito de
cercanía con el lugar de trabajo, que restringe indirectamente la posibilidad de que
se presenten candidatos y candidatas de lugares más alejados.
61

En vista de estas discriminaciones, coincidiendo con las demandas clamorosas


de los movimientos de mujeres, desde el interior del Estado, las mujeres
parlamentarias han trabajado con firmeza para hacer que las leyes nacionales
garanticen los derechos de salud reproductiva de las mujeres y para prohibir la
violencia y discriminación de que son víctimas, sin importar dónde sucedan estas
violaciones y quiénes sean sus perpetradores. Gracias a históricos procesos penales
internacionales que juzgaron los ataques sexuales durante la guerra como crímenes
contra la humanidad, ahora se está empezando a exigir que los actores públicos
responsables de violencia sexual respondan de sus actos no sólo ante los
ciudadanos de sus propios países sino ante la sociedad mundial.

El riesgo es que los anhelos de las mujeres de que haya un cambio social
queden relegados a un segundo término ante la preocupación por la seguridad. El
unilateralismo está erosionando el marco multilateral dentro del cual las redes
transnacionales de mujeres han auspiciado, a través de los años y con muchas
dificultades, un régimen de derechos de la mujer a nivel mundial. En un clima
ideológico polarizado en el que las preocupaciones por la seguridad adquieren suma
importancia y se impide la disidencia, a fin de mantener espacios autónomos donde
los grupos y movimientos de mujeres puedan abordar los problemas fundamentales
y controvertidos sobre igualdad de género y libertades del sistema político liberal, se
requerirá agilidad política y establecer alianzas con otros movimientos sociales, con
los partidos políticos y con los Estados.

La consejería presidencial para la equidad de la mujer, de la presidencia de la


república de Colombia, en el marco de su compromiso con la garantía plena de los
derechos de las mujeres en el territorio nacional y en cumplimiento de las funciones
establecidas en el decreto 672 de 2017, con apoyo del instituto republicano
internacional (IRI), ofrece a los departamentos y municipios del país este documento
de orientación técnica para la formulación de políticas públicas de igualdad de
oportunidades para las mujeres y su adecuada puesta en marcha.

Estas orientaciones deben ser adaptadas a los contextos y necesidades de cada


62

entidad del orden territorial, preservando su objetivo principal, consistente en la


consolidación de un conjunto de acciones organizadas que permitan responder de
manera efectiva a la garantía de los derechos de las mujeres en el territorio y
propender por la igualdad de género.

Aunque en lo cotidiano se suele decir que la situación social y económica de las


mujeres se ha transformado en nuestro país y que casi todo está resuelto, los datos
evidencian lo contrario. la igualdad real de oportunidades es un reto que presenta
grandes desafíos. Datos oficiales de organizaciones sociales y de agencias de
cooperación internacional muestran que se hace necesario trabajar de manera ardua
y permanente en el logro de la igualdad de oportunidades y la eliminación de todos
los tipos de violencias basadas en el género contra las mujeres.

Solo por mencionar algunos, en Colombia las mujeres cuentan tan sólo con el
21,2% de participación en el congreso de la república; según los datos, lograr la
paridad en la participación política en cargos de elección popular nos llevaría hasta
el 2027 en gobernaciones, 2051 en asambleas departamentales, 2263 en alcaldías y
2073 en consejos municipales. (ONU mujeres, 2017) 35.

Por su parte, la pobreza es 4 puntos porcentuales más alta en los hogares con
Jefatura femenina -tanto en lo rural como en lo urbano- frente a la masculina con
30,9% en rural y 26,6% en lo urbano (ONU Mujeres, 2017); en nuestro país, las
mujeres de la ciudad dedican más del doble del tiempo al trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado que los hombres, con 7:09 horas y 3:11 horas
respectivamente. A su vez las mujeres de las áreas rurales casi triplican el tiempo
para ello con 8:12 horas frente a 3:11 horas dedicadas por los hombres.

La creación de Políticas Públicas es responsabilidad del Estado colombiano en


virtud de diferentes instrumentos normativos nacionales e internacionales. La
Constitución Política de Colombia contiene un conjunto de mandatos que explicitan
el deber del Estado de garantizar la igualdad para hombres y mujeres y el pleno
ejercicio de sus derechos.
63

Estas orientaciones buscan facilitar los procesos de formulación e


implementación de las Políticas Públicas municipales y departamentales, tarea que
está en sintonía con las medidas establecidas en la Plataforma de Acción Beijín,
Objetivo estratégico
_________________________________________________

35
.https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day/2017

H.2. Integrar perspectivas de género en las legislaciones, políticas, programas y


proyectos estatales como contribución para avanzar en el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible que establecen la necesidad de erradicar la
pobreza y el hambre, construir sociedades en paz, garantizar el ejercicio efectivo de
los derechos humanos y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento
de las mujeres y las niñas.

Derecho al trabajo en igualdad de condiciones:

Se debe partir de reconocer el aporte de las mujeres a las economías locales, lo


que implica: dar valor social y económico al trabajo de cuidado no remunerado;
fomentar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado, así como
promover estrategias de generación de ingresos; desarrollar proceso de formación y
tecnificación de las mujeres; fortalecer la construcción de asociatividades entre las
mujeres en el marco de la construcción de estrategias direccionadas a la autonomía
económica; generar estrategias que permitan la conciliación de la vida familiar y
laboral, abogando por aumentar la corresponsabilidad de los hombres en los
espacios domésticos y generar acciones que eliminen las discriminaciones salariales
o que propendan paulatinamente a ello.

Discriminación basada en género

La discriminación constituye una vía de violación a los derechos a la dignidad


humana, a la participación y a la igualdad, que se genera a partir de un imaginario
de superioridad y poder de un grupo sobre otro, como consecuencia de la existencia
de características que se entienden conllevan un lugar privilegiado en determinada
64

sociedad.

Lo anterior trae como consecuencia que quienes no comparten esas


características generadoras de poder, sean percibidos desde un ángulo que les
reconoce como inferiores, situación que se acompaña de actitudes de exclusión,
rechazo, censura, prejuicios, estereotipos, deshumanización, invisibilización e
instrumentalización para alcanzar propósitos anhelados por quienes ostentan
superioridad.

La Corte Constitucional ha definido la discriminación como “un acto arbitrario


dirigido a perjudicar a una persona o grupo de personas con base principalmente en
estereotipos o prejuicios sociales, por lo general ajenos a la voluntad del individuo,
como son el sexo, la raza, el origen nacional o familiar, o por razones irrelevantes
para hacerse acreedor de un perjuicio o beneficio como la lengua, la religión o la
opinión política o filosófica. (…) El acto discriminatorio es la conducta, actitud o trato
que pretende -consciente o inconscientemente- anular, dominar o ignorar a una
persona o grupo de personas, con frecuencia apelando a preconcepciones o
prejuicios sociales o personales, y que trae como resultado la violación de sus
derechos fundamentales”.

Así las cosas, constituye un acto discriminatorio el trato desigual e injustificado


que, por lo común, se presenta en el lenguaje de las normas o en las prácticas
institucionales o sociales, de forma generalizada, hasta confundirse con la
institucionalidad misma, o con el modo de vida de la comunidad, siendo contrario a
los valores constitucionales de la dignidad humana y la igualdad, por imponer una
carga, no exigible jurídica ni moralmente a la persona.

La discriminación puede ser directa si desfavorece y niega derechos de una


manera evidente y explícita. En Colombia, por ejemplo, este tipo de discriminación
se han manifestado en el pasado en las disposiciones normativas que establecían
que las mujeres no eran sujetos de derechos y, en consecuencia, no podían tener la
patria potestad de los hijos, no podían celebrar contratos ni administrar sus bienes,
65

recibían jurídicamente un tratamiento igual que los niños, debían obedecer al marido
y sus ideas no eran válidos en los procesos judiciales.

Igualdad de oportunidades en vista del género

Los primeros intentos de los Estados de América Latina de abordar la


desigualdad de género se materializaron a través de las políticas de igualdad de
oportunidades. Estas políticas, centradas en la noción de igualdad de acceso (en
áreas como la educación, el empleo, la salud y la participación política) con el objeto
de remediar los resultados desiguales, aún hoy se enfocan sobre todo en la
inserción económica de las mujeres. La premisa fundamental es que todo lo que se
necesita para promover la igualdad de género es la apertura de los espacios
cerrados para las mujeres y, finalmente, se destaca el esfuerzo individual como la
variable decisiva para que las mujeres logren sus metas. Estos esfuerzos,
ampliamente aceptados en la mayoría de los países, implican un ajuste menor en la
operación de los actuales paradigmas de vida y trabajo y no un cambio en las
nociones del papel de la mujer en la estructura de la sociedad. Como tal, el concepto
de igualdad de oportunidades se encuentra en la mayoría de las políticas de
igualdad de género de la región.

La igualdad de oportunidades parte del supuesto de que, en un escenario en el


que todas las personas tienen las mismas oportunidades, las diferencias se originan
a partir de los distintos méritos o capacidades. Esto supone que las desigualdades
(de los más capaces) surgen de las particularidades individuales, ya que las
oportunidades son las mismas para todos.

Esta estrategia, originada en la tradición del liberalismo clásico anglosajón en el


marco del desarrollo del Estado moderno y extendida posteriormente a países con
ordenamientos políticos y jurídicos distintos, se constituyó también como tipo de
intervención política para superar la discriminación de las mujeres, especialmente
respecto de su acceso al mundo público (Astelarra, 2006) 36. La igualdad de derechos
requería la garantía de su ejercicio y las políticas basadas en la igualdad de
66

oportunidades se orientaron en este sentido y apuntaron a derribar las barreras


legales, económicas, sociales, culturales y de poder que obstaculizaban el acceso
de las mujeres a los espacios antes ocupados exclusivamente por los hombres.

El concepto de igualdad de oportunidades, aplicado con más o menos éxito


respecto de la igualdad ciudadana en el marco de la actividad pública, no ha sido
suficiente en el caso de las mujeres, ya que no se ha tomado en cuenta la
organización social que conforma la base de la discriminación de las mujeres y su
papel en esa
_______________________________

36 Astelarra, J. (2006), la apuesta feminista, nómadas (col), núm. 24, abril, 2006, universidad central, Bogotá, Colombia

organización social.

El logro de la igualdad formal, pero no de la igualdad sustantiva, producto de la


diferencia en los puntos de partida, impulsó un segundo tipo de políticas orientadas
a corregir este problema para hacer visible que las personas no pueden hacer uso
de las iguales oportunidades porque se encuentran en posiciones iniciales de
desventaja. Las políticas de acción positiva enfocadas en la corrección de esa
desigualdad dan prioridad a una mujer por sobre un hombre (en igualdad de
condiciones) y logran efectos significativos, sobre todo en la situación de las mujeres
respecto del ámbito público, a través del aumento de la cantidad de mujeres en
espacios antes ocupados exclusivamente por hombres.

También generan un arduo debate entre quienes sostienen que es importante


emprender acciones para corregir la desigualdad de partida y quienes afirman que
no es recomendable solucionar una desigualdad estableciendo otra nueva. Este
argumento no considera que sea una necesidad del principio de igualdad tratar igual
a las y los iguales y tratar de manera diferente a quienes son desiguales, en el
espacio temporal en el que se manifiesta esta desigualdad, y asegurar así la
obtención de los mismos derechos.

Las medidas de acción positiva resuelven obstáculos específicos en distintos


ámbitos relacionados con las autonomías de las mujeres bajo la forma de acciones y
67

programas concretos de carácter temporal, como los sistemas de cuotas electorales


o los incentivos económicos o tributarios para la contratación de mujeres. Con estas
estrategias se intenta que las mujeres combinen el trabajo no remunerado y de
cuidado con el trabajo remunerado y la vida pública, de manera de ampliar sus
opciones vitales.

Sin embargo, la mayor presencia de mujeres en el ámbito público (político,


económico, social y cultural) no conlleva una transformación de la organización
social basada en la discriminación, y, en la medida en que el orden de género no se
cambia, el pasaje de las mujeres de la esfera privada a la esfera pública sigue
marcado por el peso de las relaciones de poder signadas por el género. “No es, solo
cuestión de garantizar la igualdad en accesos básicos (por ejemplo, la educación),
pues las desigualdades de género están enquistadas en relaciones de poder desde
el ámbito de la política hasta el doméstico. Además, las relaciones de género
conspiran contra la igualdad a lo largo de todo el ciclo vital y las disparidades por
motivo de género están internalizadas en múltiples mecanismos de reproducción
cultural” (CEPAL, 2014)37.

Los avances en materia de igualdad formal son importantes y necesarios, pero


no son suficientes para alcanzar la igualdad sustantiva y de resultados. El objetivo
de transformación de la organización social que sirve de base a la desigualdad de
género exige políticas públicas que avancen más allá de la igualdad ante la ley y de
las estrategias de acción positiva, lo que no significa que deben desecharse. En el
largo camino hacia la igualdad es necesario que convivan políticas de igualdad que
resuelvan situaciones de discriminación y políticas de acción positiva que faciliten la
incorporación de mujeres a espacios típicamente masculinos con otras más
profundas que apunten al cambio estructural de la organización social.

Las políticas enfocadas en procesos de transversalización, que reconocen y


evalúan el impacto diferenciado de género de la acción del Estado y que han
ampliado la actuación institucional del Estado en torno a la igualdad de género,
suponen un avance en las políticas de género. Se trata de prestar atención a las
68

cuestiones de género desde las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones
hasta la fase de implementación, tratando de tener un impacto en las metas, las
estrategias y la distribución de recursos, en la búsqueda de un cambio sustantivo en
la operacionalización de políticas y programas. A su vez, este tipo de estrategias
permite que las políticas dejen de ser una responsabilidad de los mecanismos para
el adelanto de las mujeres y se vuelvan responsabilidad de cada actor estatal, así
como del Estado en su conjunto.

Los procesos de institucionalización de género en el Estado “incluyen la


_______________________________

37 https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-america-latina-2014

incorporación de nuevas concepciones de género en el quehacer del Estado y el


establecimiento de la igualdad de género como propósito de las políticas públicas”
(Guzmán y Montaño, 2012)38. La realidad de los países de la región muestra
heterogeneidades en los avances y resultados respecto de la instalación de la
perspectiva de género, por lo que esta continúa formando parte de los objetivos de
los mecanismos para el adelanto de las mujeres y del Estado en su conjunto.

Es importante señalar que el análisis de los planes en los países que cuentan
con estos instrumentos no significa, desde ningún punto de vista, que los países que
no elaboran planes no muestren avances en relación con las políticas de igualdad de
género, sino solamente que se ha puesto la mirada en un instrumento específico de
planificación, extendido en la región de América Latina y el Caribe, que muestra ser
un aporte tanto para la acción de género del Estado como para el fortalecimiento
institucional de los mecanismos. Países como la Argentina o Cuba, que no han
elaborado planes de igualdad a nivel nacional, cuentan con planes sectoriales, por
ejemplo, en las áreas de educación o salud, y desde el Estado implementan políticas
públicas y acciones tendientes a avanzar en materia de igualdad de género y
cuentan con experiencias y resultados que han sido relevados como aportes en el
marco regional de igualdad de género.

Brechas de género salariales en el mundo


69

El objetivo primordial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es


promover oportunidades para que mujeres y hombres obtengan un trabajo decente
en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Y su visión sobre
la igualdad de género considera que se trata de un derecho humano fundamental,
esencial para alcanzar el objetivo mundial de trabajo decente para todos. Para ello
promueve el análisis de las necesidades específicas de hombres y mujeres, y realiza
intervenciones dirigidas a grupos específicos con el fin de lograr la participación
tanto de mujeres como de hombres, y para conseguir que se beneficien por igual de
los
______________________________

38 Guzmán, Virginia y Sonia Montaño (2012), “Política públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010)”,
serie Mujer y Desarrollo, N° 118 (LC/L.3531), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

esfuerzos por alcanzar el desarrollo.

Esta misma organización considera que a nivel mundial, el porcentaje de


mujeres en empleo informal es inferior al de los hombres si bien en realidad hay más
países (55,5%) donde el porcentaje de mujeres en el empleo informal supera el
porcentaje de hombres. Las mujeres están más expuestas que los hombres al
empleo informal en más del 90% de los países del África Subsahariana, el 89% de
los países de Asia Meridional y casi el 75% de los países latinoamericanos. Más del
30% de las mujeres en el empleo informal en países de ingresos bajos y medianos
bajos son trabajadoras familiares auxiliares, un trabajo generalmente considerado no
remunerado. La principal consecuencia es que, con excepción de los países de
ingresos altos, un porcentaje menor de mujeres en empleo informal son empleadas y
también un porcentaje menor son trabajadoras por cuenta propia y empleadoras,
independientemente del nivel de desarrollo. Esto significa inevitablemente que las
mujeres en empleo informal reciben una remuneración inferior por su trabajo, pero al
mismo tiempo están expuestas a mayores déficits de trabajo decente (OIT, 2018) 39.

En los países de ingresos altos, la gran mayoría de mujeres en puestos de


trabajo informales son empleadas (57,4 por ciento), mientras que la situación más
común entre los hombres en empleo informal es la de empresarios (más de la mitad
70

si se consideran los trabajadores por cuenta propia y los empleadores). Más de una
tercera parte de las mujeres empleadas en empleo informal trabajan a tiempo parcial
(35,7%) y más de una cuarta parte tienen un empleo temporal (OIT, 2018) 40.

Marco legal

Existen definiciones a nivel internacional y nacional, de preceptos normativos y


legales, que tienen como objetivo prever de manera rigurosa que toda persona sin
distinción alguna, disfrute de sus derechos, incluido el derecho a ser protegido
contra
_____________________________________________________

39
Organización Internacional del Trabajo. Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico (tercera
edición). Ginebra: OIT, 2018.
40 https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_654969/lang--es/index.htm

la discriminación por diferentes motivos, entre ellos el género, la orientación sexual o


la identidad de género.

Marco normativo internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la organización de las


naciones unidas (ONU)41 de diciembre de 1948. Es el Sistema Universal de
Protección de los Derechos Humanos nace en el seno de la ONU, de la que son
miembros casi todos los Estados del mundo. Este sistema consiste en un conjunto
de mecanismos orientados a proteger los derechos de todas las personas. El
término “universal” procede de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e
indica que estos derechos son propios de todas las personas por igual, sin
exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo. El sistema universal convencional
está conformado por numerosas convenciones y órganos creados para vigilar el
cumplimiento de los distintos tratados de derechos humanos celebrados.

El primero de los instrumentos internacionales que delimitó la definición de la


violencia contra la mujer fue la Convención Sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW 42, por sus siglas en inglés), de
71

1979, que señala que es “cualquier distinción, exclusión o restricción hecha en base
(sic) al sexo, que tenga el efecto o propósito de disminuir o nulificar el
reconocimiento, goce y ejercicio por parte de las mujeres, independientemente de su
estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social.

Con posterioridad, la Declaración Sobre la Limitación de la Violencia Contra la


Mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1992) 43, Reconociendo la
urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y
principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos
los seres
_________________________________________________

41
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
42
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspxcultural, civil o en cualquier otra esfera” (Asamblea
General de las Naciones Unidas, 1979, artículo1).
43
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

humanos, la definió como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo


femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada”.

En 1994 aparece la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y


Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención De Belem Do Pará 44, instrumento
que define la violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Afirma que la violencia contra
la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y
ejercicio de tales derechos y libertades.

El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer de 1999. Reafirma las declaraciones de la
72

Convención del mismo tema y ratifica la necesidad de asegurar a las mujeres el


disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas
las libertades fundamentales. Otorga facultades al Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer.

La resolución 1.325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 2000.
Primera resolución del Consejo de Seguridad en que se trató el efecto
desproporcionado y singular del conflicto armado en las mujeres. Subraya la
importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e intervengan
plenamente en la prevención y solución de los conflictos, la consolidación de la paz y
el mantenimiento de la paz. También insta a los Estados Miembros a que garanticen
la representación de la mujer e incorporen una perspectiva de género en todas las
esferas de la consolidación de la paz
_______________________________

44
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Por último, la declaración de Montevideo. Parlamento Andino y Parlamento del


Mercosur. 2016. Los países integrantes se comprometen a realizar los esfuerzos
necesarios para la implementación de la Agenda 2030 (en donde se encuentran
objetivos establecidos de manera directa para la garantía de los derechos de las
mujeres) y el apoyo al proceso de paz en Colombia.

Constitución Política de Colombia

Como reconocimiento directo de la ciudadanía, no solo de la mujer, sino de otros


grupos que integran el conjunto de identidades culturales y sociales del país, la
Constitución de 1991 expresa el concepto jurídico de igualdad, dentro de los
derechos fundamentales: el principio de no discriminación en los artículos 2, 5 y 13
que textualmente dicen:

El artículo 2º impone como uno de los fines esenciales del Estado, el de


garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en
la Constitución. Adicionalmente, esta disposición establece que las autoridades
73

deben proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias, y


demás derechos y libertades.

Artículo 5º: El estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los


derechos inalienables de la persona. …

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición


económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

El artículo 40 prevé una garantía para la adecuada y efectiva participación de la


mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública. Ratifica la protección a
la mujer a partir de la reiteración del concepto de igualdad de derechos ante la ley
para ambos sexos, enfatizando en las protecciones especiales que requiere la mujer
por condiciones propias de su naturaleza, sin limitarla de modo alguno como sujeto
de derecho:

Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La


mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el
embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del
Estado, y recibirá de este subsidio alimentario si entonces estuviere
desempleada o desamparada.

El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.

Finalmente, y ratificando los estatutos internacionales, la Constitución de 1991


74

protege a la mujer y a los demás ciudadanos en su calidad de trabajadores,


haciendo énfasis en la condición diferenciada de la mujer:

Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley


correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios
mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y


móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles;
situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre
formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía
a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso
necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor
de edad.

Con los anteriores reconocimientos legales, las mujeres gozan por primera vez
en la historia de Colombia, de un recurso legal amplio, a comparación de los
anteriores, y que se inscribe directamente sobre las bases del estado, de modo que
las condiciones de disputa legal, que nunca son fáciles, puesto que la Constitución
de 1991 es solo la expresión legal y nominativa de un proceso de transformación
que debe hacer frente a siglos de tradición centralizada y dominante, abren la puerta
a la reconstrucción de las complejas relaciones sociales con base a la igualdad, la
equidad y la dignidad de género.

Leyes

Ley 51 de 1981 “Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada en
1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. Convirtiéndose en reguladora
del accionar del Estado en el país y del desarrollo de Políticas Públicas para la
75

igualdad.

Decreto 1398. Presidencia de la República. 1990. Desarrolla la Ley 51 de 1981,


define los principios de no discriminación e igualdad de derechos.

Ley 248 del Congreso de Colombia 1995. Ratifica la Convención Belem do Pará
y afirma el deber de “fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y
del sector privado destinados a concienciar al público sobre los problemas
relacionados con la violencia contra la mujer, los recursos legales y la reparación
que corresponda” (art. 8).

Ley 581 del Congreso de Colombia 2000. Reglamenta la adecuada y efectiva


participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos
del poder público.

Ley 731 del Congreso de la República 2002. Establece normas para favorecer a
las mujeres rurales

Ley 984 del Congreso de Colombia 2005. Aprueba el “Protocolo facultativo de la


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer.

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 091 de 2.005.
Establece el accionar respecto a las Metas y Estrategias para el logro de los
objetivos de Desarrollo del Milenio 2015. En la actualidad está en revisión el
CONPES para el establecimiento de metas y estrategias de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible cuyo objetivo 5 hace referencia a la igualdad de género

Ley 1257 de 2008, decreto reglamentario del sector Trabajo el 4463 de 2011. En
ese marco normativo el Ministerio del Trabajo tiene entre sus obligaciones la
promoción de los derechos humanos de las mujeres en el mundo del trabajo.

Ley 1257 del Congreso de Colombia 2008. Adopción de normas que permitan
76

garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado, el acceso a los procedimientos administrativos y
judiciales para su protección y atención, y la adopción de las Políticas Públicas
necesarias para su realización. Esta Ley fue reglamentada por los siguientes
Decretos: Decreto 4463 de 2011 y Decreto 2733 de 2012 (Ministerio del Trabajo) -
Decreto 4796 de 2011 y Decreto 2734 de 2012 (Ministerio de Salud y protección
social). - Decreto 4798 de 2011. (Ministerio de Educación Nacional) - Decreto 4799
de 2011 (Ministerio de Justicia y del Derecho)

Ley 823 del Congreso de Colombia 2010. Sobre igualdad de oportunidades para
las mujeres.

La Ley 1434 de 2011 tiene como objeto fomentar la participación de la mujer en


el ejercicio de la labor legislativa y de control político a través de la creación de la
Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, para la
consolidación de una política de Estado que repercuta en el mejoramiento de las
circunstancias materiales e inmateriales de la mujer en nuestra sociedad,
propendiendo por la eliminación de cualquier situación de desigualdad y
discriminación que se presente en el ejercicio de la ciudadanía por parte de las
mujeres.

La Ley 1482 de 2011 sanciona penalmente con pena privativa de la libertad y


multa, los actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad,
ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás
razones de discriminación.

Decreto 1930 de la Presidencia de la República 2013. Adopta la Política Pública


Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su
implementación

Ley 1413 del Congreso de la República. 2013. Establece la inclusión de la


economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la
contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como
77

herramienta para la definición e implementación de políticas públicas

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 161 de 2013.
Desarrolla los “Lineamientos para la política pública nacional de equidad de género
para las mujeres” y el “Plan para garantizar a las mujeres una vida libre de
violencias”

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 374 de 2.013.
Establece los lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la
protección y la garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto
armado.

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 3918. Estrategia para
la implementación de los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) en Colombia.
2018. Establece 11 líneas estratégicas de actuación del Gobierno para el desarrollo
de la Agenda 2030. El ODS 5 fija metas relacionadas con la participación de las
mujeres en cargos directivos del Estado Colombiano.

Jurisprudencia

La Corte Constitucional y otras salas de la Corte Suprema de Justicia, también


se ha pronunciado ampliamente frente a la discriminación contra la mujer por
motivos de género, escenario en el que se destacan las siguientes decisiones:

El Auto 092 de 2008, reconoce la presencia constante de condiciones de


inequidad e injusticia propias de la discriminación, la exclusión y la marginalización
habituales que deben sobrellevar las mujeres del país, y enciende las alarmas de
cara a los niveles de violencia y subordinación que las mujeres deben enfrentar en
espacios públicos y privados, situación que les ubica en una posición de desventaja
en el desarrollo de sus vidas. Resalta la Corte que la Comisión Interamericana de
78

Derechos Humanos se ha pronunciado al respecto, exponiendo “su preocupación


por la discriminación por razón de género que afecta a las mujeres colombianas, en
particular en los ámbitos de trabajo, educación y su participación en asuntos
políticos, así como las diferentes formas de violencia”.

La Sentencia C-804 de 2006 de la Corte Constitucional establece que “El


respeto por la dignidad humana exige reconocer en las mujeres igual dignidad a la
que durante mucho tiempo sólo se reconoció en los hombres. Requiere que las
mujeres sean tratadas con el mismo respeto y consideración con que son tratados
los varones. Lo anterior no como resultado de un acto de liberalidad o
condescendencia sino porque las mujeres por sí mismas son reconocidas como
personas y ciudadanas titulares de derechos cuya garantía está amparada en forma
reforzada por los ordenamientos jurídico interno e internacional.

La Sentencia T-878 de 2014, señala que la discriminación y la violencia en


contra de las mujeres están íntimamente ligadas, debido a que “la primera tiene un
componente afectivo muy fuerte que genera sentimientos agresivos, por lo cual la
discriminación causa violencia y la violencia a su vez es una forma de
discriminación, generando actos que vulneran los derechos humanos y la dignidad
humana de muchos grupos de la sociedad. Ambas manifestaciones se fundamentan
en estereotipos de género que han motivado la idea de la dominación, la rudeza, la
intelectualidad y la autoridad de los hombres, y de la emotividad, compasión y
sumisión de la mujer. En esa línea, los hombres recurren a la violencia física en
contra de las mujeres para reafirmar su poder patriarcal o para lograr que aquellas
se comporten según los roles femeninos acostumbrados, infundiendo miedo y terror
para eliminar futuras amenazas a su autoridad. Por ello, la agresión “es a la vez un
medio de la perpetuación de la subordinación de las mujeres y una consecuencia de
su subordinación”.

La Sentencia T-012 de 2016 hace hincapié en que existe un deber constitucional


de los operadores judiciales consistente en “(…) eliminar cualquier forma de
discriminación en contra de la mujer. Por esa razón, entonces, es obligatorio para los
79

jueces incorporar criterios de género al solucionar sus casos. En consecuencia,


cuando menos, deben: 1.- desplegar toda actividad investigativa en aras de
garantizar los derechos en disputa y la dignidad de las mujeres; 2.- analizar los
hechos, las pruebas y las normas con base en interpretaciones sistemáticas de la
realidad, de manera que en ese ejercicio hermenéutico se reconozca que las
mujeres han sido un grupo tradicionalmente discriminado y como tal, se justifica un
trato diferencial; 3.- no tomar decisiones con base en estereotipos de género; 4.-
evitar la revictimización de la mujer a la hora de cumplir con sus funciones;
reconocer las diferencias entre hombres y mujeres; 5.- flexibilizar la carga probatoria
en casos de violencia o discriminación, privilegiando los indicios sobre las pruebas
directas, cuando estas últimas resulten insuficientes; 6.- considerar el rol
transformador o perpetuador de las decisiones judiciales; 7.- efectuar un análisis
rígido sobre las actuaciones de quien presuntamente comete la violencia; 8.- evaluar
las posibilidades y recursos reales de acceso a trámites judiciales; 9.- analizar las
relaciones de poder que afectan la dignidad y autonomía de las mujeres”.

La Sentencia T-145 de 2017, establece que el artículo 1º de la Constitución


“exige reconocer en las mujeres igual dignidad a la que durante mucho tiempo solo
se reconoció en los hombres. Requiere que las mujeres sean tratadas con el mismo
respeto y consideración, no como resultado de un acto de liberalidad o
condescendencia sino porque las mujeres por sí mismas son reconocidas como
personas y ciudadanas titulares de derechos cuya garantía está amparada en forma
reforzada por los ordenamientos jurídico interno e internacional”.
80

CAPITULO IV
MARCO METODOLOGICO

De acuerdo con Nava de Villalobos, (2011) 45, la investigación jurídica, al igual


que cualquier disciplina científica, siguen las pautas que le señalan los diferentes
modos de conocer (deducción, inducción, análisis, síntesis e interpretación) a través
del método científico, el cual asume en el campo del derecho, diversas
manifestaciones tales como el método exegético, sociológico, dogmático,
sistemático, histórico, de interpretación o hermenéutico, entre otros, aplicados
preferiblemente, en la investigación jurídica de carácter teórico, reservándose de la
combinatoria modal y critica para la investigación jurídica empírica, como ciencia
social que es.
81

Por tal razón, el presente capítulo, trata del abordaje del objeto de estudio para
lograr confrontar la visión teórica del problema con los datos de la realidad. Este
capítulo contiene los lineamientos metodológicos de la investigación tipo, diseño de
la investigación, enfoque de la investigación, Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Datos y análisis de la información.

Tipo de la investigación

Se ubicará en un tipo de investigación documental-descriptivo, que permitirá la


revisión y análisis jurídicos de textos bibliográficos en los cuales se reflejarán teorías
coincidentes y divergentes de los diferentes enfoques relacionados con las variables
en estudio. En ese orden de ideas, la presente investigación será documental que,
según Hurtado de Barrera, (2015) 40, consiste en un proceso que trasciende la
elaboración misma del conocimiento. Consideran los autores, que mucha de la
información obtenida durante la revisión no es incluida luego en la presentación final;
sin embargo, es necesaria para que el investigador pueda delimitar su tema,
ubicarse en el contexto y orientarse con respecto a la totalidad de la investigación.
_________________________________________________

45
Nava de Villalobos, Hortensia, (2011). La investigación jurídica: Elaboración y presentación formal del proyecto /por
Hortensia Nava de Villalobos. Maracaibo: s.e
40
Hurtado de Barrera, J. (2015). metodología de investigación holística 3ra edición.

De acuerdo con Finol de Navarro y Nava de Villalobos, (2004) 46, se entiende


como tal al proceso de búsqueda y tratamiento de información generada a partir de
los estudios hechos sobre un particular, que se han venido acumulando en el
transcurso de la historia de la humanidad y que se presentan bajo las más diversas
modalidades, que la hacen más interesante.

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un


objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria,
descriptiva o explicativa. El nivel de la presente investigación será descriptivo,
porque consistirá en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de
establecer su estructura o comportamiento.
82

La variable aparece enunciada en el objetivo general de la investigación. Según


la clasificación realizada por Tamayo y Tamayo (2010) 47 “este estudio es del tipo
descriptivo ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o proceso de los fenómenos.”. En este orden de
ideas, las investigaciones descriptivas desarrollan fundamentalmente, un fenómeno
o situación mediante su estudio, en una circunstancia temporal y espacial
determinada.

Diseño de la Investigación

Se puede afirmar que la presente investigación, se ubicará dentro del diseño no


experimental, ya que en la investigación no se manipula el comportamiento de la
variable, ni se interviene en ella, ni se varía, la documentación que será analizada y
ha sido encontrada para la misma, refieren Hernández, Fernández y Baptista
(2006)48, a su vez será de tipo bibliográfico o documental, pues la información
utilizada se obtendrá mediante la observación documental a través de la
Constitución política, artículos publicados, textos, leyes, entre otros. Según Tamayo
y Tamayo (2004)49, el diseño de investigación de tipo bibliográfico es aquel que
emplea datos secundarios,
______________________________
46
Finol de Navarro, T. & Nava de Villalobos, H. (1996). Procesos y productos en la investigación documental (2a. ed.).
Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia
47
Tamayo y Tamayo, Mario. 2010. Metodología de la investigación II. México. Editorial Limusa.
48
Hernández. R.; Fernández, C.; Baptista, P. 2006. Metodología de la investigación. México. Cuarta Edición.
49
Tamayo y Tamayo, Mario. 2004. Metodología de la investigación II. México. Editorial Limusa

es decir, que han sido obtenidos y transcritos por otros investigadores previamente,
fundamentado en lo anterior el concepto se ajusta a la presente investigación.

El diseño bibliográfico utilizado en el presente trabajo de investigación será con


el siguiente plan: En primer lugar, se llevará a cabo la indagación de información
sobre la igualdad género, como derecho fundamental, para docentes del programa
de derecho, en el periodo académico 2018-I de la universidad popular del cesar, en
todas las fuentes bibliográficas y doctrinales posibles; como lo constituyen trabajos
de investigación, libros, y leyes, en bibliotecas y librerías, posteriormente se realizara
83

lectura exploratoria para seleccionar y registrar los datos necesarios a la


investigación.

En seguida, se procederá a ejecutar un estudio más profundo de la información


recopilada, logrando de esta manera identificar los elementos necesarios para
establecer la igualdad género, como derecho fundamental, con lo cual se realizará la
elaboración del esquema que permitirá el cumplimiento de los objetivos planteados;
y se seleccionará la categoría, subcategorías y unidades de análisis.

A continuación, se desarrollará el esquema con los aspectos necesarios para el


cumplimiento de los objetivos específicos, constituido por la información extraída de
libros, artículos y revistas científicas sobre el tema de estudio. Finalmente, se
efectuará la interpretación de la información y se analizaran las unidades de análisis
reflexionando sobre cada uno de ello, para por último redactar las conclusiones y
recomendaciones.

Enfoque de investigación

La metodología será cualitativa, como indica su propia denominación, tiene


como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de
medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones
cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud:
se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Dentro de las características principales de esta de metodología podemos


mencionar: que la investigación cualitativa es inductiva, tiene una perspectiva
holística, esto es que considera el fenómeno como un todo, se trata de estudios en
pequeña escala que solo se representan a sí mismos, hace énfasis en la validez de
las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta
metodología, no suele probar teorías o hipótesis.
84

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Con respecto a las técnicas de recolección de la información, que según Nava


(2002), constituyen la manera de llevar a cabo una actividad de manera sistemática,
racional y ordenada, con el objetivo de ser un medio que permite aprehender la
información útil para llevar a cabo la comprobación del desarrollo del esquema.

En cuanto a la técnica de observación documental, Nava (2002), indica que es


aquella empleada cuando las unidades de observación están constituidas por
documentos; mientras que se hará uso de la observación fáctica cuando se trate de
hechos o fenómenos. En este sentido, la presente investigación está fundamentada
en la observación documental, ya que las fuentes de información objeto de análisis
está representado por documentos escritos.

Procedimiento de la Investigación

Se procedió a realizar una revisión documental que es un proceso mediante el


cual el investigador recopilará, revisará, analizará, seleccionará y extraerá
información de diversas fuentes acerca de la igualdad género, como derecho
fundamental, para docentes del programa de derecho, en el periodo académico
2018-I de la universidad popular del cesar, conforme a la Constitución Colombiana
de 1991, recaudando experiencias nacionales y transnacionales entre ellas, con el
propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más profunda del mismo.

El procedimiento de esta investigación se llevará a cabo mediante tres (3) fases:

En la primera fase se buscará toda la información necesaria y se observaron los


documentos y leyes que se encuentran relacionados con la categoría de este
estudio lo cual permitirá la elaboración del marco teórico y la operacionalización de
la categoría.

En la segunda fase, se define la metodología a utilizar durante el desarrollo de la


investigación, la cual permite definir el tipo y diseño, la población, fuentes de
85

información y como será analizada.

Y la tercera fase será el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de


fuentes secundarias, realizando con ellos la discusión de los mismos, para
subsiguientemente construir las conclusiones y recomendaciones de la
investigación.

En cuanto a la interpretación de los datos, esto constituirá una actividad


fundamental e insustituible, ya que sobre ella reposa una alta cuota de
responsabilidad de valor científico de la investigación, hasta el punto de que se ha
dicho que el informe no vale como investigación a menos que la discusión de los
datos se desarrolle hasta los niveles de interpretación adecuada.

CAPITULO V

MARCO ADMINISTRATIVO

A continuación, se expone un resumen de los recursos utilizados para


desarrollar la presente investigación monográfica, así como el cronograma de
86

actividades el cual refleja el tiempo ocupado para la realización de la misma.

1. Recursos

En este capítulo se integrarán todos aquellos aspectos técnicos para la


elaboración de la investigación, por lo tanto, será un proyecto y se realizará el
estudio pertinente en la relación de los elementos para luego diagnosticar con
exactitud los resultados.

2. Recursos Humanos

La investigación se realizará de forma directa por los investigadores, asesorado


por el tutor metodológico y temático, este último según la línea de investigación del
programa de derecho de la universidad popular del cesar. Se revisarán las fuentes
primarias y secundarias, y se utilizara la observación directa a fin de elaborar el
proyecto y trabajo de investigación, finalmente el trabajo monográfico de grado
fundamentándose en las normas mínimas exigidas por el protocolo de CEDISJ, para
la presentación de los mismos.

3. Materiales

 Bibliotecas de la Universidad del Popular de Cesar.

 Biblioteca digital de la Universidad del Popular de Cesar.

 Biblioteca Personal.

 Jurisprudencia Nacional e Internacional.

 Legislación comparada.

 Internet

4. Cronograma de actividades
87

Las actividades para el desarrollo de este proyecto de monografía, se realizarán


en cuatro fases:

I. Primera Fase:

 Revisión bibliográfica y arqueo de fuentes.

 Revisión de objetivos y marco teórico.

 Elaboración y entrega del proyecto al comité.

II. Segunda Fase:

 Análisis de los datos

 Nuevo contraste de objetivos y marco referencial.

 Redacción de informes.

III. Tercera Fase:

 Redacción del informe final.

IV. Cuarta Fase:

 Defensa de la Monografía.

5. Financieros

Los gastos que demande la realización del presente trabajo monográfico serán
asumidos con recursos propios, obtenidos producto nuestro salario recibido de
nuestros trabajos, fondos que se encuentran previamente destinados a ese fin, con
tales recursos se asumirá los costos de papelería, trascripción, empaste, etc.

Igualmente se tiene presupuestado la inversión en textos jurídicos,


88

desplazamiento a diferentes partes para la realización de entrevistas personales con


doctrinantes en la materia objeto de investigación

Presupuesto aproximado
Descripción Valor ($)

Material Bibliográfico 200.000,00

fotocopias 20.000,00

Desplazamiento para la realización de entrevistas a


100.000,00
doctrinantes

resmas de papel bonds 20 20.000,00

Útiles de oficina, lápices, bolígrafos, borradores,


grapadora, carpetas, cartuchos de tinta para 20.000,00
impresora

Trabajo de trascripción 40.000,00

Computadora, impresora, conexión con Internet. 1.300.000,00

Total, General: 1.700.000,00

Fuente: Anllys Osorio y Edwin Guzmán (2020)

CAPITULO VI

MARCO DE REFERENCIA
89

El marco de referencia de esta monografía se basa en dos sentencias; la


primera de la Corte Constitucional, No. C-006/96, de fecha enero 18 de 1996, que ya
analizamos y la sentencia C- 517 de 1999 de la Corte Constitucional, donde se hace
referencia a los derechos de los docentes universitarios.

La Autonomía Universitaria no es absoluta, en el fallo C- 517 de 1999, la Corte,


luego de referirse al principio de la autonomía universitaria, cuyo objetivo no es otro
que otorgar a las instituciones de educación superior las condiciones necesarias
para facilitar el libre ejercicio de la enseñanza y la investigación sin interferencias del
poder público, dejó claro que el mismo no es absoluto y que debe desarrollarse en
armonía con los principios constitucionales de equidad, justicia, igualdad de
oportunidades, reconocimiento de las diferencias y respeto a la dignidad de quienes
intervienen en el proceso educativo.

La corte ha señalado que las distintas modalidades de vinculación del


personal de profesores, ocasionales por tiempo completo o medio tiempo y los de
hora cátedra obedecen a las necesidades y expectativas (algunas permanentes y
otras circunstanciales), que tienen las instituciones para cumplir con sus objetivos
académicos. Sostuvo la corte que en ningún caso esos parámetros de contratación
son imputables al docente, quien sin importar la forma como ha de ser vinculado,
cumple funciones similares en el campo educativo y, en consecuencia, está obligado
a acreditar iguales condiciones de formación y experiencia. Ello, por supuesto,
descarta que la ley y las propias instituciones, dentro de la autonomía de que gozan
para darse sus propios estatutos, puedan establecer regímenes restrictivos que
desconozcan el derecho de los docentes ocasionales y hora cátedra, a percibir las
prestaciones sociales reconocidas por el orden jurídico para todos los trabajadores
públicos o privados, las cuales deben otorgarse en proporción al tiempo laborado.

El personal docente ocasional y personal docente hora catedra es una relación


laboral subordinada con las institución educativa, Si en realidad las funciones y
90

condiciones de trabajo de los profesores hora cátedra son similares a las de aquellos
que laboran para la institución por tiempo completo o medio tiempo, que solo se
diferencian en cuanto al tiempo de dedicación, es evidente que los primeros tienen
también con la institución una verdadera relación laboral como quiera que prestan un
servicio personal, obtienen a cambio una remuneración y existe una continua y
notoria subordinación. Esta última, materializada en el cumplimiento de horarios, en
la asistencia obligada a reuniones y en la práctica de evaluaciones, de acuerdo a lo
expresado por el respectivo reglamento. Concluyó la corporación diciendo que
permitir la vinculación de los profesores hora cátedra a través de la modalidad del
contrato civil de prestación de servicios, rompe con los principios constitucionales de
igualdad, justicia y primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por
los sujetos de la relación laboral, predicables de todos los trabajadores sin
discriminación alguna.

Principio de igualdad de oportunidades para el trabajador, oposición a la


naturaleza jurídica o características particulares del empleador/principio a trabajo
igual salario igual, alcance el objetivo constitucional que propugna la Igualdad de
oportunidades para los trabajadores, se opone a que la naturaleza jurídica o las
características particulares del patrono, constituyan causa justa para que se
establezcan tratos diferentes o desiguales que vayan en detrimento de ciertos
grupos de trabajadores. Tal como lo ha venido expresando esta Corporación en
abundante jurisprudencia, el principio de igualdad reconocido por el artículo 53
Superior "implica que el trabajador, en lo relativo a su retribución, depende de sus
habilidades y de la labor que desempeña, y no de las condiciones o circunstancias
de su patrono. Este es el fundamento de una de las máximas del derecho laboral: a
trabajo igual, salario igual".

El personal docente hora catedra de establecimiento superior público o privado,


su vinculación no da lugar a tratamiento diferente en cuanto a forma de contratación.
Si todos los docentes hora cátedra desarrollan una misma actividad: la formación
académica de los educandos, no es posible que su vinculación a universidades
públicas o privadas amerite un tratamiento diferente en aquellos aspectos alusivos a
91

su forma de contratación. Máxime, si la regulación de las condiciones de trabajo de


los maestros, sin importar la institución a la que sirven, no interfiere con la libertad de
enseñanza ni afecta el acceso de los educandos al conocimiento y a la cultura en
general.

El estatuto del trabajo como declaración de derechos con categoría social ha


sido proclamado ya en varios países, en unos como contenido especial del texto
jurídico; en otros, como carta o fuero del trabajo o como declaración de los derechos
del trabajador, y en los demás como contenido de las leyes laborales ordinarias.

En el contexto latinoamericano en materia de empleo las legislaciones locales


han avanzado en la protección del acceso igualitario, en Argentina, se establece
que: “el personal tiene derecho a la igualdad de oportunidades en el desarrollo de
carrera administrativa, a través de los mecanismos que se determinen. Las
promociones a cargos vacantes sólo procederán mediante sistemas de selección de
antecedentes, méritos y aptitudes” (Art. 18 Ley N° 25.169 de 1999).

En Chile el código del trabajo establece la no discriminación como principio


general, señalando que: “son contrarias a los principios de las leyes laborales los
actos de discriminación”. como actos discriminatorios se entienden todas las:
“distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo,
edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia
nacional u origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación” (Código del Trabajo, Art. 2).

En Costa Rica a través de un decreto del ministerio de trabajo y seguridad


social, se crea la unidad de equidad de género dentro de este ministerio. dicha
unidad coordina la implementación del plan de acción para la igualdad y equidad de
género y tiene como misión coadyuvar a la promoción, mejoramiento y aplicación de
la legislación laboral dirigida a minimizar la inequidad en el trabajo entre hombres y
mujeres, principalmente la que tenga por objeto fijar y armonizar las relaciones entre
empleadores y trabajadoras (Decreto N° 29.221-MTySS).
92

En Ecuador el código del trabajo no contiene disposiciones específicas en ese


sentido. por su parte, la ley orgánica de servicio civil crea unidades de
administración de recursos humanos, una de cuyas funciones es la de elaborar y
administrar pruebas para el ingreso de los aspirantes a puestos, mediante concursos
de méritos y oposición, y preparar los registros y estadísticas del personal de la
Institución”.

En el salvador el artículo 30, inciso 12 del código del trabajo prohíbe a los
patronos: “establecer cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos
de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social
salvo las excepciones previstas por la ley con fines de protección de la persona del
trabajador” (Decreto Ley N° 859 de 94).

Uruguay no ha dictado un cuerpo único de legislación que proteja a los


trabajadores, sino que las normas de derecho laboral son el producto de la suma de
distintas leyes específicas. la ley número 16.045 establece que la prohibición de
discriminación por sexo será aplicable también en cuanto a llamados para provisión
de cargos, criterios de selección, reclutamiento y contratación, criterios de
evaluación y rendimiento, derecho a la promoción y ascenso, estabilidad laboral,
beneficios sociales, suspensión y despido, particularmente en los casos de cambio
de estado civil, embarazo o lactancia; posibilidades de formación o reconversión
profesionales y técnica; capacitación y actualización, criterio de remuneración.

A partir de las sentencias de la Corte, en especial la C-445 de 95, el alto tribunal


ha desarrollado el test de proporcionalidad según el cual, para justificar un
tratamiento desigual, dado por el legislador, se debe analizar: la existencia de un
objetivo perseguido a través del establecimiento del trato desigual, la validez de ese
objetivo a la luz de la Constitución y, finalmente, la razonabilidad del trato diferencial,
es decir, la relación de proporcionalidad entre ese trato y el fin perseguido.

La Corte ha trazado una jurisprudencia constante y evolutiva, atendiendo


también a las directrices dadas internacionalmente como los acuerdos de la
93

Organización internacional del trabajo, OIT y otros tratados suscritos por Colombia,
los cuales forman el llamado bloque de constitucionalidad.

La Universidad Popular del Cesar, como lo dijimos anteriormente se encuentra


ubicada en la ciudad colombiana de Valledupar, capital del departamento del Cesar,
tiene sedes también en Aguachica y Agustín Codazzi, es una universidad pública del
orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Inició labores
académicas bajo el nombre de Instituto Tecnológico del Cesar "ITUCE" en el año de
1973; en 1976 cambió su nombre al actual recibiendo estatus de Universidad.

Los artículos 19 y 20 de la ley 30 establecen el reconocimiento a las


universidades como tales mediante el ministerio de educación nacional, una vez se
han cumplido los requisitos que para el efecto se exigen. la resolución 03272 del 25
de junio de 1993 emanada del ministerio de educación nacional reconoce
institucionalmente como universidad a la universidad popular del cesar. en su oferta
académica posee 28 programas profesionales, 1 programa técnico, 04 programas
tecnológicos, 04 especializaciones propias, 13 especializaciones en convenio, 02
maestrías propias, 01 maestría en convenio y 02 doctorados en red y actualmente
cuenta con 14.064 estudiantes matriculados.

La planta de docentes de la universidad popular del cesar está conformada y


115 docentes con nombramiento administrativo, además existen 647 docentes
ocasionales y 432 docentes catedráticos, reflejándose en la remuneración y pago
una desigualdad, teniendo en cuenta que estos oscilan entre $.972.324 y
$.21,097,427, lo que hace notar una abismal diferencia en temas salariales y de tipo
de contratación.

Por lo anterior descrito, para corregir y controlar toda esta situación descrita, se
plantea analizar la igualdad de oportunidades para los docentes de la Universidad
Popular del Cesar como principio fundamental, acorde a lo ordenado en el artículo
53 de la Constitución Nacional de Colombia.

La Constitución Política establece en su artículo 43 que la mujer y el hombre


94

tienen iguales derechos y oportunidades, y que la mujer no podrá ser sometida a


ninguna clase de discriminación.
95

Delimitación de la Investigación

La investigación se realizó espacialmente en la universidad Popular del Cesar,


durante el periodo comprendido en el lapso desde febrero a junio de 2018. El estudio
estará enmarcado en el área de derecho, más específicamente dentro de la línea la
línea de Investigación: Derecho público y estado social de derecho.
96

CONCLUSIONES

Esta investigación analizamos la igualdad género, como derecho fundamental,


para docentes del programa de derecho, en el periodo académico 2018-I de la
Universidad Popular del Cesar, a partir de los enfoques teóricos de la
deconstrucción y el análisis crítico del discurso en el escenario de la Corte
Constitucional Colombiana, fundamentándose en las sentencias numero C-006 de
96, de fecha enero 18 de 1996 y sentencia C- 517 de 1999 de la Corte
Constitucional, señalando la estructura conceptual y discursiva que integran y
aportan estos textos a la reflexión y crítica con enfoque a la igualdad de género en el
escenario jurídico y académico colombiano.

Para esto estudiamos varios conceptos y cómo a través de ellos se puede


generar discriminación; así como también qué políticas y leyes existen que protejan
la igualdad y sancionen la segregación concebida en razón del sexo u orientación
sexual; igualmente, se analizó si estas son verdaderamente eficaces para que se
dejen de presentar en las docentes del programa de derecho de la Universidad
Popular del Cesar

La investigación tuvo en cuenta que la condición de género está fundamentada


en relaciones excluyentes entre hombres y mujeres en la que el derecho a la
igualdad es la base fundamental para generar instrumentos que permitan
contrarrestar la discriminación y la violencia basada en el género. La Corte
Constitucional colombiana ha desarrollado en su precedente importantes avances
respecto a la igualdad de género en Colombia, ya que a través de su jurisprudencia
ha condenado a las instituciones que han discriminado en razón del sexo u
orientación sexual, siendo una precursora

Así esta investigación, definió los parámetros en los que se generó la


construcción histórica y discursiva del concepto de género femenino tanto
internacionalmente como en colombiano, con la construcción del concepto de genero
97

e igualdad entre hombres y mujeres en el derecho internacional y colombiano, Se


consideró que en Colombia el sistema jurídico tiene un punto de aparición en el
reconocimiento de la mujer a partir de la Constitución Política de 1991, en la que
temas como la materialización de los derechos fundamentales y la garantía de las
libertades individuales y los derechos colectivos posibilitaron una perspectiva
diferenciada del derecho a la igualdad.

Los recursos de análisis comprendieron la identificación la violación de los


derechos que poseen las mujeres con los hombres en la universidad popular del
cesar, ya que los hombres tienen mejores salarios que las mujeres por esa forma
irracional de la vinculación laboral, donde se evidencia dos tipos de docente, unos
con unos salarios exorbitantes de más de 21 millones de pesos y otros con salarios
miserables que no llegan a los 900 mil pesos.

También pudimos revisar la contracción del personal docente del programa de


derecho de 2.018-I, y constatamos que no hay igualdad de oportunidades entre las
mujeres y los hombres, ya que más del 67 % del personal docente son hombres y
solo el 32 % son mujeres, lo que alerta a la universidad popular del cesar que debe
actualizar el Acuerdo número 006 del 23 de abril de 2.018, por el cual se establece
el reglamento de vinculación de los docentes ocasionales y catedráticos de la
universidad popular del cesar
98

RECOMENDACIONES

Por último, recomendamos a las autoridades de la universidad popular las


siguientes recomendaciones:

Realizar una convocatoria general para contratar nuevos docentes de planta o


titulares, atendiendo las recomendaciones de la sentencia C-006 de 96 de la corte
constitucional, ya que estos docentes no alcanzan al 12% de la población docente.

Realizar una revisión profunda al reglamento de vinculación de los docentes


ocasionales y catedráticos de la universidad popular del cesar, para que se tome en
cuenta la equidad de género en la contratación de personal y en el pago de los
salarios de los docentes a tiempo completo, así como su nivel académico.

Revisar los salarios de los docentes contratados a medio tiempo y tiempo


completos, así como los de los catedráticos por hora, para que estén en
consonancia con los salarios de los docentes de la Universidad Nacional.

Por último, recomendamos a esta y a las nuevas generaciones de mujeres a


seguir preparándose tanto académica, como intelectualmente y profesionalmente
para que en un futuro no muy lejano las mujeres con su participación activa logren
conquistar la igualdad de género en todos los espacios, tanto políticos, como
profesionales público y privado, y sobre todo en el académico.
99

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acuerdo número 006 del 23 de abril de 2.018, del Consejo Superior de la


Universidad Popular del Cesar.

Alonso Olea, Manuel. (1995). "El trabajo de la mujer en el derecho español", en


Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, No. 72,

Astelarra, J. (2006), la apuesta feminista, nómadas (col), núm. 24, abril, 2006,
universidad central, Bogotá, Colombia

Avances y perspectivas de la OIT en América Latina y el Caribe

BASOW, S. (1986). Gender stereotypes: Traditions and alternatives. Belmont


C.A.

Bodelón, E. (2009) Feminismo y derecho: Mujeres que van más allá de los jurídico.
En: Nicolás, G. Y Bodelón, E. (Compiladores) (2009) Género y dominación:
Críticas feministas del derecho y el poder. Anthropos Editorial: Barcelona.

Brooks, C. Rothblum E, Brand P, Miller C, Oetjen, H. (1990) The relationship


between obesity, employment discrimination, and employment-related
2victimization. J Vocat Behav.

CEPAL. (LC/L.3531), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el


Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1999). Indicadores


de género para el seguimiento y la evaluación del programa de acción regional
para las mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la plataforma de
100

acción de Beijing. Santiago de Chile

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 091 de 2.005.

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 161 de 2013

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 374 de 2.013

Consejo nacional de política económica y social república de Colombia


departamento nacional de planeación (CONPES) documento 3918 de 2.018

Código Sustantivo del Trabajo. (2014). Editorial Legis.

Constitución Política de Colombia. (1993) Editorial Panamericana.

Decreto 1398, Presidencia de la República. 1990.

Decreto 1930. Presidencia de la República 2013

Escobar G. B y Garcés J.F. (2008). Mujeres tradicionales, mujeres modernas:


apuntes iniciales desde la conquista del voto. en Escobar G. B. (Compiladora)
(2011) Género y derecho: Memorias primer encuentro nacional de
investigadores. Universidad autónoma latinoamericana. Medellín: Ediciones
UNAULA

Ferrajoli, Luigi et al. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales,


Gerardo Pisarello y Antonio de Cabo (eds.), Madrid, Trotta, , p. 363.

Finol de Navarro, T. & Nava de Villalobos, H. (1996). Procesos y productos en la


investigación documental (2a. ed.). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la
Universidad del Zulia.
101

Guzmán, Virginia y Sonia Montaño (2012), “Política públicas e institucionalidad de


género en América Latina (1985-2010)”, serie Mujer y Desarrollo, N° 118

Hernández. R.; Fernández, C.; Baptista, P. 2006. Metodología de la investigación.


México. Cuarta Edición.

Hornsby, J., Benson, P. y Smith, B. (1987): «An investigation of gender bias in the
job evaluation process», Journal of Business and Psychology, 2(2): 150-159.

Hurtado de Barrera, J. (2015). metodología de investigación holística 3ra edición.

Ley 51 del Congreso de la República de Colombia de 1981

Ley 248 del Congreso de la República de Colombia de 1995.

Ley 581 del Congreso de la República de Colombia de 2000

Ley 731 del Congreso de la República de Colombia de 2002

Ley 984 del Congreso de la República de Colombia de 2005.

Ley 1257 del Congreso de la República de Colombia de 2008

Ley 823 del Congreso de la República de Colombia de 2010

Ley 1434 del Congreso de la República de Colombia de 2011

Ley 1482 del Congreso de la República de Colombia de 2011

Ley 1413 de Congreso de la República de Colombia de 2013

Money, J. (1955): Hermaphroditism, gender and precoity in hyperadrenocorticism:


psychologic Findings. Bulletin Johns Hopkins Hospital, 96, 253-264

Nava de Villalobos, Hortensia, (2011). La investigación jurídica: Elaboración y


presentación formal del proyecto /por Hortensia Nava de Villalobos. Maracaibo:
102

s.e

Navarro, C. (2011). Un punto de apoyo. En: Escuela de Estudios de género. (2011).


Las mujeres y el Género en Colombia: 20 años después de la constitución.
Bogotá.

Oetjen H. (1990) The relationship between obesity, employment discrimination, and


employment-related 2victimization. J Vocat Behav.

Ojeda Avilés, Antonio. 2010). La deconstrucción del derecho del trabajo, La Ley,
Madrid.

Organización Internacional del Trabajo. Mujeres y hombres en la economía informal:


un panorama estadístico (tercera edición). Ginebra: OIT, 2018.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) Avances y perspectivas de la OIT en


América Latina y el Caribe https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS
_243875/lang--es/index.htm

Organización de la Naciones Unidas (ONU) (1980). 2° Conferencia Mundial sobre la


Mujer, Copenhague 1980. Resolución 35/136.Recuperadode:http://www.Mujeres
delsur.afm.org.uy/joomdocs/Declaraciones/1980-informe-Copenhage-ONU

Rodríguez Zepeda, Jesús (2004). ¿Qué es la discriminación y como combatirla?,


Colección Cuadernos de la Igualdad, CONAPRED, México

Sentencia No. C-006/96, de fecha enero 18 de 1996, Corte Constitucional.

Sentencia c -804 de 2006 de la Corte Constitucional.

Sentencia C-804 de 2006 de la Corte Constitucional.

Sentencia T-878 de 2014 de la Corte Constitucional.

Sentencia T-012 de 2016 de la Corte Constitucional.


103

Sentencia T-145 de 2017 de la Corte Constitucional.

Shaw, Susan M.; Lee, Janet (2014). Women's voices, feminist visions: classic and
contemporary readings (Sixth ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

Stoller, R. J. (1968): Sex and Gender. The Development of Masculinity and Feminity.
London: Karnak Books

Tamayo y Tamayo, Mario. 2004. Metodología de la investigación II. México. Editorial


Limusa.

Tamayo y Tamayo, Mario. 2010. Metodología de la investigación II. México. Editorial


Limusa.

Vallejo, B. (2013). La conquista del voto femenino. En: Credencial Historia No. 281.

Van Dik, T. A. (2008). El discurso como estructura y proceso. Barcelona

ÍNDICE DE REFERENCIAS DIGITALES

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/participacion-de-las-mujeres-en-el-
congreso-es-inferior-al-20-revela-informe-2835360

https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-america-latina-2014

https://www.elfrente.com.co/web/index.php?
ecsmodule=frmstasection&ida=55&idb=101&idc=20844

http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/Objetivos-Metas-
Funciones.aspx

https://www.google.com/search?
q=MUJERES+las+altas+cortes+en+colombia&rlz=1C1AWFA_enCO865CO865&s
104

ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi6wKj8nLLtAhUyQjABHeFTBsYQ_A
UoA3oECAYQBQ&biw=1366&bih=625#imgrc=ZGOpuVfSincRfM

https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta

https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_654969/lang--es/index.htm

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C003 contra la Mujer
(CEDM) y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de
todas las formas de Discriminación contra la Mujer (PFCEDM), porque han
ampliado y reforzado la igualdad de derechos reconocida en otros instrumentos
internacionales.

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILOCODE:C111

https://www.ilo.org/gender/Aboutus/ILOandgenderequality/lang--es/index.htm#:~:
internacionales del trabajo pertinentes. Los cuatro Convenios clave de la OIT.

http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspx

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspxcultural, civil o en
cualquier otra esfera” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1979,
artículo1).

https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/boletin_rnec_-_onum.pdf

https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
105

https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-
conferences-on-women

https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-development-
programme-2/

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-.

https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/General
%20recommendation%2025%20(Spanish).pdf

https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day/2017

https://www.who.int/topics/gender/es/#:~:text=El%20g%C3%A9nero%20se
%20refiere%20a,los%20hombres%20y%20las%20mujeres.

También podría gustarte