Está en la página 1de 61

2021

CENTRO DE
INVESTIGACIÓN
PARA EL
CAMPESINADO
CIPCA, REGIONAL
ALTIPLANO
Sistematizado por: Marianela Luján
Cavero

PERCEPCIONES EN LAS
RELACIONES DE GÉNERO Y EL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE
LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE
SAN ANDRÉS DE MACHACA

LA PAZ - BOLIVIA
CONTENIDO
Introducción ........................................................................................................................................................ 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 6
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................................. 6
2.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 6
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................... 7
3. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVA NACIONAL VINCULADO A GÉNERO Y AL EJERCICIO
DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES RURALES ........................................................................................ 7
3.1.2. Una perspectiva de las relaciones de género desde el mundo rural. ................................................ 8
3.1.3. Estereotipos de género y violencia ....................................................................................... 9
3.1.4. El patriarcado................................................................................................................... 10
3.1.5. Necesidades de género .................................................................................................... 11
3.1.6. Violencia contra las mujeres .............................................................................................. 12
3.1.7. Sobre la participación política de las mujeres ...................................................................... 14
3.1.8. Sobre la violencia de género ............................................................................................. 14
3.1.9. Sobre los derechos económicos ........................................................................................ 16
3.2. Definición de derechos humanos ........................................................................................... 17
3.2.1. Principios y Valores de los Derechos Humanos ................................................................... 18
3.2.2. Obligaciones del Estado.................................................................................................... 19
3.2.3. Derechos económicos, sociales y culturales (DESC). .......................................................... 20
3.2.4. Clasificación de los derechos humanos .............................................................................. 21
3.2.5. Derechos políticos ............................................................................................................ 22
3.3. Normativa internacional y nacional para el ejercicio de los derechos de las mujeres ................... 22
3.3.1. Internacional .................................................................................................................... 22
3.3.2. Sobre las mujeres en las áreas rurales...................................................................................... 24
3.3.3. Marco nacional................................................................................................................. 25
3.3.4. Derechos sociales y económicos ....................................................................................... 27
4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y METODOLOGIA APLICADA ................................................. 28
4.1. Contexto del municipio de San Andrés de Machaca ...................................................................... 28
4.2. Metodología .............................................................................................................................. 30
4.2.1. Tipo de estudio ....................................................................................................................... 30
4.2.2. Técnicas y herramientas utilizadas ......................................................................................................... 30

~1~
5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 32
5.1. Participación simbólica de las mujeres en las organizaciones sindicales originarias .................... 32
5.2. Participación de las mujeres en los espacios de decisión política .............................................. 34
5.3. Marco normativo que promueven la participación política de las mujeres ................................... 36
5.4. Instituciones públicas y privadas que fomentan la participación política de las mujeres. .............. 37
5.5. Condiciones socioculturales que vulneran el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres del
municipio de San Andrés de Machaca. ............................................................................................... 38
5.6. La vulneración del derecho a vivir libre de violencia ....................................................................... 41
5.7. Roles reproductivas y productivas de las mujeres invisibilizados en el San Andrés de Machaca. . 43
a) Trabajo reproductivo de las mujeres poco valorizadas ................................................................... 43
b) Aporte económico de las mujeres invisibilizado .............................................................................. 46
c) Migración temporal para la generación de ingresos ........................................................................ 49
5.8. La sororidad entre las mujeres ........................................................................................................ 50
6. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................. 51
6.1. Conclusiones ............................................................................................................................................. 51
6.2 Recomendaciones ...................................................................................................................................... 53
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 54
2. ANEXOS ......................................................................................................................................... 56
3. ANEXO REGISTRO FOTOGRÁFICO ............................................................................................. 58

~2~
~3~
Introducción

Nuestro país, a partir del año dos mil, muestra una nueva configuración del Estado boliviano, con la
aprobación de nueva Constitución Política del Estado y varias leyes, se logra el reconocimiento de los
valores y principios que tienen los pueblos indígena originario campesinos, se respeta que cada pueblo
tenga su propia forma de expresar su vida, sus procedimientos propios, sobre la base de su propia
cosmovisión. Aunque no todas las demandas y derechos son reconocidos e incorporados, todavía
existen grupos poblacionales excluidos y discriminados, por lo cual no es suficiente que sea aceptada
y que todos respeten lo que señala la CPE, lo que se quiere es lograr la conciencia de todas las y los
bolivianos, que las mujeres habitantes de este país, sobre todo la mujer indígena originaria
campesinas sean reconocidas como persona de derecho, al igual que todas y todos hombres y
mujeres en igualdad de condiciones.

El ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y de participación política de las mujeres
se sustenta en el marco de la declaración de los derechos humanos y todo lo avanzado en materia de
derechos humanos y otros Convenios internacionales, particularmente el de la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), reconoce que la
discriminación contra las mujeres viola los principios de igualdad de derechos y de respeto a la
dignidad humana y constituye un obstáculo para la participación de las mujeres, en términos de
igualdad, en la vida, económica, social, cultural y política.

El Estado boliviano al ser parte de la Convención, tiene la obligación de garantizar a hombres y mujeres
la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Para
ello asumió el compromiso de consagrar el principio de igualdad, entre hombres y mujeres en la
Constitución Política del Estado o en cualquier otra legislación y asegurar por ley u otros medios
apropiados la realización práctica de los derechos para las mujeres.

En ese sentido la implementación de la Constitución Política del Estado (2009), Ley de Régimen
electoral (2010), Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (2013), Ley
Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres (2012) y otras han generado oportunidades para
que las mujeres ejerzan sus derechos, con avances importantes en la participación política, pero con
limitaciones y dificultades en el campo económico, social y cultural.

Si bien en los últimos 14 años en Bolivia se han suscitado cambios importantes a nivel económico,
político social y cultural, tanto en los espacios urbanos como rurales. Aún como país nos queda por
recorrer un largo camino para alcanzar la igualdad y equidad entre mujeres y hombres sobre todo en
las áreas rurales donde la asignación de los roles socioculturales (reproductivo y productivo) continúan
en marcadas en las estructuras patriarcales que mantienen los estereotipos, las brechas de género,
las representaciones sociales y culturales sobre el ser mujer y ser hombre, aspectos que todavía
denotan situaciones de desigualdad y vulneración al ejercicio de los derechos de las mujeres en el
área rural.

~4~
En ese marco el presente estudio centra su atención en el municipio de San Andrés de Machaca, del
Altiplano sur del departamento de La Paz, la región tiene altos índices de pobreza por sus condiciones
medio ambiental poco apto para la agricultura y bastante vulnerable a los efectos del cambio climático.
En las desigualdades entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la vida es evidente, a pesar de
los cambios todavía persiste visiones y prácticas machistas, patriarles y paternalistas sobre las
mujeres.

El presente documento incorpora el planteamiento del problema y los objetivos que guiaron el estudio.
Posteriormente se muestra el marco conceptual que incorpora conceptos como ser: la concepción de
género, el patriarcado, los estereotipos y las necesidades prácticas y estratégicas de género, también
el marco internacional y nacional para el ejercicio de los derechos de las mujeres; así mismo se aborda
la definición de derechos, principios valores y la clasificación de los mismos, los derechos políticos y
los derechos económicos, sociales y culturales.

El cuarto punto se describe el contexto del municipio de San Andrés de Machaca del departamento
de La Paz, donde se llevó a cabo el estudio, describe a quienes participaron del mismo, así como la
metodología utilizada en el desarrollo del trabajo.

El quinto punto analiza y reflexiona sobre los hallazgos encontrados en el estudio, tomando en cuenta
para ello los objetivos establecidos, mostrando en cada uno de los puntos abordados la situación en
la cual se encuentra la equidad de género y el ejercicio de los derechos económicos, sociales,
culturales y políticos de las mujeres en el municipio de San Andrés de Machaca.

Finalmente se presenta las conclusiones y las recomendaciones con relación a la situación de la


equidad de género y el ejercicio de sus derechos económicos, socioculturales y políticos de las
mujeres rurales del municipio en cuestión.

~5~
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las mujeres indígena originaria campesinas de Bolivia encaran problemas de una doble opresión, por
el hecho de ser mujeres y vivir en el medio rural (ser indígena), siendo que sus aportes en los ámbitos
reproductivo y productivo muchas veces son invisibilizadas, excluidas y poco reconocidas en la vida
cotidiana, en las familias y comunidades.

Las mujeres del área rural, encaran dificultades que derivan a la falta de servicios básicos de salud y
educación deficientes; limitados acceso a la participación política, económica, social, cultural y entre
otros problemas, esos factores obstaculizan considerablemente el ejercicio pleno de sus derechos y
una relación equitativa con los hombres.

A pesar del avance normativo Constitución Política del Estado Plurinacional (2009), la Ley integral
para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (2013), la Ley del Régimen Electoral (2010)
se establece el principio de equivalencia que la “democracia boliviana se sustenta en la equidad de
género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos
individuales y colectivos, aplicando la paridad y alternancia”, estas leyes promueven la participación
política de las mujeres y las protege de toda forma de violencia y discriminación, aún existen problemas
en términos sociales, económicos y culturales.

La violencia tanto en el espacio privado como público, constituyen obstáculos que experimentan las
mujeres a consecuencia de distintos factores como:

➢ Las brechas de género en educación y formación,


➢ El pago diferenciado por el trabajo,
➢ La carga de trabajo no remunerado y
➢ Los usos y costumbres (normas socioculturales) que limitan su participación.

Aspectos que condicionan las relaciones de género y limitan el ejercicio pleno de sus derechos,
políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


2.1. Objetivo general

Analizar el estado de situación de las mujeres rurales en el ejercicio de sus derechos políticos,
económicos y socioculturales, así como las percepciones y visiones sobre las relaciones de género
en el municipio de San Andrés de Machaca, del departamento de La Paz.

~6~
2.2. Objetivos específicos

Identificar los niveles de participación política y orgánica de las mujeres del municipio de
San Andrés de Machaca, al interior de las organizaciones sociales, y la gestión municipal.
Determinar cuáles son los derechos que con frecuencia son vulnerados.
Visualizar y reflexionar sobre el aporte de las mujeres en sus roles reproductivos y
productivos en el desarrollo del municipio de San Andrés de Machaca.
Establecer cuáles son los niveles de sororidad existente entre las mujeres del municipio de
San Andrés de Machaca.
Generar indicadores de seguimiento al cumplimiento de los derechos económicos, políticos,
sociales y culturales de las mujeres del municipio de San Andrés de Machaca

3. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVA NACIONAL VINCULADO A GÉNERO Y AL


EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES RURALES

3.1. Género y derechos


3.1.1. Definición de género

“Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas


asignadas al sexo diferencialmente…es construido sobre el cuerpo, constituyéndose en una unidad
socio-cultural” (Lagarde, M. 1994:7). Género es una construcción y asignación social y cultural que se
aprende. Se nace con un sexo biológico y sobre esta determinación física, la cultura construye una
forma social de ser hombre o mujer. Toda cultura tiene su idea de lo que deben ser y lo que deben
hacer los hombres y lo que deben ser y hacer las mujeres.

Nuestra sociedad asigna a hombres y a mujeres determinados comportamientos, actitudes y formas


de pensar, sentir y actuar desde el momento que nacen. Lo masculino se ha construido históricamente
ligado a un imaginario de fuerte, agresivo, trabajador, autoridad, productivo y lo femenino está
relacionado con lo débil, cariñosa, ama de casa, madre, tranquila, callada y amable. Se debe tener
presente las diferencias entre sexo, género e identidad, debido a que mucha gente confunde estos
términos y genera rechazo al abordaje y la transversalización del enfoque de género en el desarrollo
e implementación de acciones. Entonces, la identidad de género se basa en el conjunto de normas,
conductas, valores, etc., que se asignan socialmente a uno y otro sexo en una determinada cultura,
que son asumidas por las personas de forma natural, sin cuestionar y sin ninguna crítica.

La orientación sexual depende esencialmente de las condiciones genéticas y los estímulos afectivos
recibidos en la relación con el entorno emocional en la niñez y adolescencia, se concretan en una
inclinación personal hacia individuos del sexo contrario (heterosexualidad), personas de los dos sexos
(bisexualidad) o personas del mismo sexo (homosexualidad).

~7~
La confusión que se da entre identidad de género y orientación sexual es la que hace que muchas
personas, particularmente adultas crean que, si un niño juega con muñecas o juguetes de mujeres,
podría ser homosexual, o que las expresiones de compasión, amor, tristeza, o llanto son signos de
debilidad y no es propio para los hombres, por lo que hay que tratarlos con rudeza para que se hagan
“machos”. En el caso de las niñas, si estas juegan con juegos de hombres o si son decididas,
activas, habladoras, “entradoras” las suelen llamar “marimachos” e incluso se dice que tienen
inclinaciones raras.

Por tanto, sexo no es género, ni género es sinónimo de mujer.

3.1.2. Una perspectiva de las relaciones de género desde el mundo rural.

El enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y


desigualdad entre hombres y mujeres expresadas en el privilegio de un grupo en detrimento de otro;
conocer la situación específica de cada grupo, identificar las diferencias en sus necesidades,
limitaciones y potencialidades; finalmente, permite considerar los espacios comunes y las relaciones
de cooperación que existen entre hombres y mujeres.
Si nos ponemos los "lentes de género", no nos costará mucho darnos cuenta de que las mujeres y los
hombres en el medio rural asumen distintos roles y responsabilidades, necesidades e intereses; que
no disfrutan de las mismas oportunidades para acceder a los recursos y a los espacios donde se
toman las decisiones; que establecen entre sí relaciones jerarquizadas y de conflicto, pero también de
alianza y cooperación; que el poder no se distribuye de forma equilibrada entre ellas y ellos.
El análisis de género en las agriculturas campesinas es el estudio de los roles, relaciones, derechos,
responsabilidades, necesidades, aportes y beneficios diferenciados de mujeres y hombres en la
dinámica de los sistemas agropecuarios. Este análisis incluye el estudio de cuestiones como la división
sexual del trabajo, es decir ¿quién hace qué? y ¿quién tiene qué? Así como de las necesidades y
prioridades diferenciadas; el acceso y control de los recursos y el impacto de las iniciativas de
desarrollo en sus vidas.
El “rol reproductivo” o “trabajo de cuidado no remunerado”, se refiere a las actividades de
reproducción biológica y a todas las actividades necesarias para garantizar el bienestar y la
sobrevivencia de los individuos que componen el hogar. Incluye, por ejemplo: la crianza y la educación
de las hijas e hijos, el asegurar la alimentación de la familia, la organización y el mantenimiento del
hogar y la atención y cuidado de sus miembros. Pese a generar un importante valor social dentro del
hogar representan un trabajo no remunerado. Es también definido como “rol doméstico”.
El “rol de gestión comunitaria”, corresponde a las actividades que se realizan para aportar al
desarrollo o a la organización política de la comunidad. Toma la forma de participación voluntaria en
la promoción y el manejo de actividades comunales.

~8~
Las mujeres realizan estas actividades como una extensión de su rol reproductivo, supone tiempo
voluntario y resultan ser muy importantes para el fortalecimiento de los vínculos vecinales y la creación
de redes de apoyo mutuo en la comunidad. Los hombres participan mayoritariamente en las
actividades de organización política comunal, las que son retribuidas de manera directa o indirecta,
mediante salarios o incremento de estatus y poder.
Cuando hablamos del empoderamiento de las mujeres, estamos haciendo alusión al fortalecimiento
de sus capacidades y su protagonismo. Incluye tanto el cambio individual como la acción colectiva e
implica cambios radicales en la sociedad en la transformación de las estructuras de subordinación
Desarrollar procesos de reflexión con los hombres sobre su identidad masculina, consideramos
importante que los hombres se involucren en procesos de reflexión crítica acerca de su condición y
posición de género (masculinidades). También se persigue que se logre visualizar las formas de
relaciones de poder entre mujeres y hombres que derivan en desigualdades.
Se busca abrir un espacio que les permita a los hombres visualizar los patrones de relación
patriarcales que resultan insatisfactorios y mostrar la posibilidad de optar por formas gratificantes de
ser hombres bajo un marco ético de respeto hacia las otras personas. De tal forma que los sujetos con
identidad masculina puedan vivirla y definirla fuera de los cánones machistas.
Es significativo para tener una sociedad justa, tender puentes entre hombres y mujeres para que
desarrollen sus capacidades y habilidades, es decir todas las cosas que mejor saben hacer, además
de decidir con libertad como relacionarse de la mejor manera con todas las personas de su comunidad
y municipio. Para cerrar las brechas existentes es necesario trabajar el enfoque y/o percepciones de
género, ya que permite mirar toda la realidad en la que viven y se relacionan hombres y mujeres
tomando en cuenta sus modos de ser; sus tradiciones, sus creencias y costumbres.

3.1.3. Estereotipos de género y violencia

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH) un estereotipo de género “es una opinión o prejuicio generalizado acerca de atributos o
características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que
ambos desempeñan o deberían desempeñar”. Por tanto, los estereotipos de género son perjudiciales
cuando limitan las capacidades de hombres y mujeres para desarrollar sus facultades personales y
provoca violaciones de sus derechos y libertades fundamentales que no les permite tomar decisiones
sobre sus vidas.

Los estereotipos de género pueden ser negativos cuando, por ejemplo, se dice las mujeres son
irracionales; asimismo podrían ser, aparentemente, positivos, por ejemplo, cuando dicen las mujeres
son más protectoras, lo que provoca que se asigne la responsabilidad del cuidado de los hijos e hijas
casi exclusivamente a las mujeres.

~9~
Entonces, los estereotipos de género son creencias socialmente construidas entre hombres y mujeres.
Dichas construcciones se van reforzando a través de canciones, cuentos, refranes, de los medios de
comunicación, la religión, la cultura, las costumbres, la educación, etc. Esta construcción se sustenta
en atributos supuestamente “naturales”, cada sociedad establece sus patrones masculinos y
femeninos como normas culturales. Se puede identificar tres tipos:

➢ Sexista: discriminación por el sexo, por ejemplo, las mujeres son incapaces, los varones son
lo que saben.
➢ Racista: Discriminación por identidad, ejemplo, mujer indígena originaria campesina.
➢ Clasista: Discriminación por clase social, por ejemplo, campesinos pobres.

3.1.4. El patriarcado

Las diferencias construidas sobre el género, femenino o masculino, se traducen en desigualdades que
se manifiestan en el acceso a los recursos y al poder, en mayores cargas y responsabilidades para
las mujeres y en la subvaloración de lo femenino frente a la sobrevaloración de lo masculino; estas
desigualdades para ser mantenidas y reproducidas necesitan de una estructura de poder, esa
estructura no es otra cosa que el patriarcado.

El patriarcado fue la primera estructura de dominación y subordinación de la historia y aún hoy continúa
siendo un sistema básico de dominación, el más poderoso y duradero de desigualdad y el que menos
se percibe como tal. Podría ser definido como “la relación de poder directa entre los hombres y las
mujeres en las que los hombres, que tienen intereses concretos y fundamentales en el control, uso,
sumisión y opresión de las mujeres, llevan a cabo efectivamente sus intereses” (Escuela de Gestión
Pública, 2015); esta relación de poder provoca desigualdad entre hombres y mujeres, dominadores y
subordinadas.

El patriarcado fue redefinido por la teoría feminista a partir de los años setenta del siglo pasado y pieza
clave para el análisis de la realidad sociocultural. Es una forma de organización política, económica,
religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio
del hombre sobre las mujeres; del marido sobre la esposa; del padre sobre la madre y los hijos. Surge
de una toma de poder histórico por parte de los hombres quienes se apropiaron de la sexualidad y
reproducción de las mujeres y de su producto, los hijos, creando al mismo tiempo un imaginario a
través de los mitos y la religión que lo perpetúa como única estructura posible.

También, el patriarcado involucra formas de dominación intergenérica e intragénerica, es decir la


dominación de unos hombres sobre otros hombres y de unas mujeres sobre otras mujeres. La
dominación patriarcal se basa en las condiciones de sexo-género y edad y de otras condiciones de
poder.

Otra definición importante sobre la despatriarcalización es la que se expone en la Ley 348 (2013) “la
despatriarcalización consiste en la elaboración de políticas públicas desde la identidad plurinacional,
~ 10 ~
para la visibilización, denuncia y erradicación del patriarcado, a través de la transformación de las
estructuras, relaciones, tradiciones, costumbres y comportamientos desiguales de poder, dominio,
exclusión opresión y explotación de las mujeres por los hombres”.

3.1.5. Necesidades de género

El cambio de las relaciones entre hombres y mujeres no se darán de la noche a la mañana, se trata
de ir generando cambios, que seguro son/serán lentos y se irán produciendo en el largo plazo. En ese
sentido al momento de incorporar el enfoque de género en los procesos de planificación del país a
nivel público privado y en los distintos ámbitos y niveles deberá tomar en cuenta las necesidades
prácticas y estratégicas de las mujeres. Esta categorización fue utilizada en los años 90 por varias
autoras, entre ellas Coroline Mosser (1993).

Por una parte, están las necesidades prácticas de género, están referidas a cuestiones concretas,
se encuentran vinculadas a los roles actuales que clasifican a mujeres y hombres. Son aquellas
necesidades que se dan en la vida cotidiana y las inadecuadas condiciones de vida como ser el
abastecimiento de agua, servicios de saneamiento, vivienda, transporte público, servicio de salud, etc.
Sus características son materiales, visibles, cotidianas, inmediatas.

Son las mujeres las que identifican estas necesidades prácticas debido a que están relacionadas con
el rol femenino y con la vida cotidiana. Si bien se pueden mejorar o satisfacer estas necesidades en
un tiempo razonable ello no significa cambios en la condición y estatus, más bien suelen preservar y
fortalecer las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres.

Por otra parte, las necesidades estratégicas que hacen referencia a cambios relacionados en los
roles que se les son asignados a hombres y mujeres, es un reto a las relaciones tradicionales de
género y exigen un cambio en las relaciones de poder y control de recursos entre hombres y mujeres.
“Las necesidades estratégicas de género parten del reconocimiento de la posición subordinada de las
mujeres en la sociedad, por ejemplo, buscar iguales derechos de propiedad, igual acceso a los
recursos, derecho a tiempo libre, control sobre su cuerpo, etc. Las necesidades estratégicas de género
de los hombres podrían ser el accedo a determinados roles que hoy les son negados en base a la
construcción social de género, cuidado de los niños, atención de la casa (no ser considerados los
proveedores por excelencia). Las características de las necesidades estratégicas son abstractas,
invisibles, ideológicas, influyen en los hábitos y estructuras de poder”. (Soruco B. y Romero R.,
1997:47).

La utilización de estas necesidades en los procesos de planificación no es otra cosa que tratar de dar
a las mujeres más posibilidades, de aumentar el acceso a los recursos, asegurar una participación en
la toma de decisiones con respecto a los hombres, es una forma de orientar las necesidades
estratégicas de hombres y mujeres y trabajar por ellos fuera del ámbito privado y reconocer el peso
social que tienen las mujeres, de transformar las relaciones de poder.

~ 11 ~
3.1.6. Violencia contra las mujeres

La violencia contra la mujer en el marco de las violaciones de los derechos humanos representa un
cambio conceptual importante, debido a que las mujeres no sufren situaciones de violencia de forma
accidental, más bien es el resultado de una discriminación estructural sostenida por una sociedad
patriarcal, por tanto, el Estado tiene la obligación jurídica y moral de garantizar una vida libre de
violencia para las mujeres.

En tal sentido el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer (CEDAW), en su Recomendación general N° 19 de la violencia contra la mujer (1992)
declaró en el punto uno de los antecedentes que “la violencia contra la mujer es una forma de
discriminación que inhibe gravemente la capacidad de la mujer de gozar de derechos y libertades en
pie de igualdad con el hombre”.
Bajo ese marco en nuestro país se aprueba el 9 de marzo 2013 la Ley 348 para garantizar a las
mujeres una vida libre de violencia sustentada en el mandato constitucional y otros instrumentos,
tratados y convenios internacionales para garantizar a las mujeres el derecho a no sufrir violencia
física, sexual y/o psicológica, ni en la sociedad, ni en la familia.

Así mismo, la Ley 348 (2013) define la violencia: “constituye cualquier acción u omisión, abierta o
encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra
persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito
cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer” y que una situación de violencia será entendida como “
el conjunto de circunstancias y condiciones de agresión en las que se encuentra una mujer, en un
momento determinado de su vida”.

Los tipos de violencia que establece la Ley 348 (2013) son las siguientes:

• Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo
ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo,
empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.
• Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a
la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.
• Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización,
intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen como
consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica
desorientación e incluso el suicidio.
• Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través
de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven la
sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian, difaman, discriminan, deshonran,
humillan o que atenían contra su dignidad, su nombre y su imagen.

~ 12 ~
• Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e
imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que
transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y
discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres.
• Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal o escrita de
ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que
desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la
reputación de la mujer.
• Violencia Sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto
en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que
amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y
plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.
• Violencia Contra los Derechos Reproductivos. Es la acción u omisión que impide, limita o
vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento
durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y responsablemente
el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos
anticonceptivos seguros.
• Violencia en Servicios de Salud. Es toda acción discriminadora, humillante y
deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a
la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la salud
de las mujeres.
• Violencia Patrimonial y Económica. Es toda acción u omisión que al afectar los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o
recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva
de los medios indispensables para vivir.
• Violencia Laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte
de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla, amenaza
o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo permanencia o
ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.
• Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer. Entiéndase lo establecido en
el Artículo 7 de la Ley N° 243, Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.
• Violencia Institucional. Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o de
personal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa,
humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, menoscabe o niegue a las mujeres el
acceso y atención al servicio requerido.
• Violencia en la Familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer
por el cónyuge o excónyuge, conviviente o ex conviviente, o su familia, ascendientes,
descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral,
tutores o encargados de la custodia o cuidado.

~ 13 ~
• Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual. Es toda acción u omisión, que impida
o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre,
segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.

3.1.7. Sobre la participación política de las mujeres

La participación de las mujeres en la vida política del país ha sido activa, determinante y en momentos
de cambio y transformación importantes para el país, por ejemplo, en la recuperación de la democracia
en los años 80 del siglo pasado.

Es innegable que la Constitución Política del Estado (CPE) respalda plenamente la participación
política de las mujeres en todos los niveles y espacios y se sustenta en valores de igualdad, inclusión,
igualdad de oportunidades, complementariedad, equidad social y género, así como la existencia de
igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, prohibiendo toda forma de discriminación en razón
de sexo, orientación sexual, identidad de género, estado civil y otros.

En el año 2015 Bolivia fue “el primer país en la región en haber alcanzado la paridad en la Asamblea
Legislativa Plurinacional. Las últimas elecciones sub nacionales de 2015 también tuvieron como
resultado un incremento considerable en la participación política de las mujeres en las asambleas
departamentales y en el logro de la paridad en los concejos municipales”. (Ministerio de Planificación
del Desarrollo. Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la
implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo; 2018: 40) y constituye el
tercer país del mundo, después de Ruanda y Cuba, con mayor participación política de mujeres: 51%
en la Cámara de Diputados, 44% en la Cámara de Senadores, y 51% en los Concejos Municipales.
(ONU MUJERES; 2018:6). Aunque todavía es escasa la participación de las mujeres en espacios que
no están regulados por norma, por ejemplo, en cargos de ejecutivos en todos los niveles del Estado
(Alcalde, Gobernadores y presidente)

Con referencia a la vida política y pública de las mujeres en el país en el marco de la CEDAW, se
menciona el importante avance sobre la presencia paritaria de las mujeres en los niveles de
representación, pero, ellas continúan viendo afectados el ejercicio pleno de sus derechos políticos,
por uno de los mayores obstáculos que enfrentan, que es el acoso y violencia política. Durante el 2018,
la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) registró un total de 127 casos y, según fuentes del
Observatorio de Paridad Democrática del Órgano Electoral Plurinacional, se denunciaron 81 casos en
todo el país, pese a que Bolivia es el único país en el mundo que tiene una Ley para sancionar este
delito (ONU MUJERES; 2019: 8), no se conoce ningún caso con sentencia condenatoria.

3.1.8. Sobre la violencia de género

La violencia contra las mujeres es una de las peores violaciones a los Derechos humanos, y es la más
sistemática y extendida en todo el país; se origina por las relaciones de poder que se generan entre
~ 14 ~
hombres y mujeres, construidas social y culturalmente y sustentada en creencias generalizadas sobre
la supremacía de lo masculino sobre lo femenino. La dominación patriarcal y el machismo no podría
darse sin el uso de la violencia contra las mujeres, por ello existe en ámbito privado y público.

En nuestro país cada año los niveles de violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes crece,
de acuerdo a la información oficial de la Fiscalía General del Estado, en el año 2019, se tuvo 117
feminicidios y 66 infanticidios registrados en todo el país y sigue siendo una de las más altas de la
región. El informe de noviembre de 2018 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
señalaba que Bolivia se constituye en el primer país en América del Sur, con la prevalencia más alta
de feminicidios.

En Bolivia1, de cada 100 mujeres casadas o unidas, 75 declararon haber sufrido algún tipo de violencia
por su pareja en el transcurso de su relación, siendo mucho mayor en área rural. De ellas, el 44%
manifestaron que continuaron las agresiones por parte de su pareja en los últimos 12 meses, de
acuerdo con la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres 2016

A lo largo de su vida sentimental, 69% de las mujeres casadas o en unión libre sufrieron violencia
psicológica, 50% física, 34% sexual y 31% económica. El nivel educativo de las mujeres es un
elemento de gran importancia ya que, del 81% de las mujeres sin instrucción que vivieron violencia, el
43% continuó recibiéndola en los últimos 12 meses. (Ministerio de Planificación. Informe de país sobre
los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la implementación del Consenso de Montevideo
sobre Población y Desarrollo; 2018: 42,43).

Un dato llamativo es que el 88% de las mujeres separadas, divorciadas o viudas sufrieron algún tipo
de violencia por parte de su expareja. De ellas, el 81% fue violencia psicológica, 68% física, 61%
económica y 48% sexual, sin mayores diferencias dependiendo del nivel educativo. También el 52%
de las mujeres solteras han sufrido violencia por parte de su enamorado, novio, ex enamorado o ex
novio, siendo el 46.5% violencia psicológica, 21% sexual, 17% física y 12% económica. En el área
rural la violencia en el noviazgo fue de 67%. En Bolivia, el 44% de mujeres mayores de 15 años
declaran haber sido víctimas de violencia sexual a lo largo de su vida y 9%, en el último año de la
encuesta (12% rural). Nuevamente La Paz y Potosí presentan las mayores cifras. (Ministerio de
Planificación. Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la
implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo; 2018: 43).

El mismo informe al que se hace referencia señala que dos tercios (67.6%) de mujeres que se
encontraba en situación de violencia por parte de su pareja, denunciaron el hecho en alguna institución
designada por la Ley 348, y de estas, solamente el 35% indicaron que los procesos concluyeron con

1
Información recuperada del Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la implementación del
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Ministerio de Planificación del Desarrollo. 2018

~ 15 ~
sanciones, 9% manifestaron que aún continúan en proceso y 56,4%, que los agresores no tuvieron
ninguna sanción.

Pese a la información que se muestra, todavía las estadísticas sobre los casos de violencia y
feminicidio en las áreas rurales son una cifra negra, porque aún está muy naturalizada por las mismas
mujeres como parte de sus rasgos culturales, sumándose a ello la falta de información y conocimiento
sobre sus derechos, particularmente el derecho a vivir libre de violencia. De tal forma, que es posible
que exista una brecha entre la realidad y los registros sobre la violencia en las áreas rurales de nuestro
país.

Pese a la información que se muestra, todavía las estadísticas sobre los casos de violencia y
feminicidio en las áreas rurales son una cifra negra, porque aún está muy naturalizada por las mismas
mujeres como parte de sus rasgos culturales, sumándose a ello la falta de información y conocimiento
sobre sus derechos, particularmente el derecho a vivir libre de violencia. De tal forma, que es posible
que exista una brecha entre la realidad y los registros sobre la violencia en las áreas rurales de nuestro
país.

3.1.9. Sobre los derechos económicos

En lo social y laboral, el 47,2% de la población total es parte de la Población Económicamente Activa


(PEA), mientras que 32% es inactiva y 20.7% está en edad de no trabajar. Resalta que el 63% de la
población inactiva es mujer, lo que en realidad responde a que no se reconoce el trabajo doméstico y
de cuidado familiar no remunerado que realizan miles de mujeres en sus hogares. (ONU MUJERES.
Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales: Estudio Bolivia; 2018: 37).

Considerando las jornadas laborales de hombres y mujeres en el continente, se puede apreciar que,
en todos los casos, las mujeres rurales destinan una mayor proporción de su tiempo a actividades no
remuneradas. Así mismo los estudios en general, recomiendan la urgencia de realizar investigaciones
sobre el uso del tiempo de hombres y mujeres en las áreas rurales que permitan el diseño, elaboración
e implementación de políticas públicas a medida.

Todavía se visibiliza la precaria condición de las mujeres rurales jóvenes que no tienen acceso a
opciones de educación, tienen menores probabilidades de heredar tierra o poder comprarla y suelen
trabajar de manera no remunerada en actividades familiares, este grupo es el que mayor dependencia
tiene de los ingresos monetarios de sus progenitores, y en muchos casos, al llegar a la juventud, pasan
de depender del ingreso del padre a depender del ingreso de la pareja, manteniendo altos índices de
dependencia y vulnerabilidad. (ONU MUJERES. Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las
Mujeres Rurales: Estudio Bolivia; 2018: 40, 41).

Se identifican una serie de problemas que tienen que enfrentar las mujeres jóvenes para insertarse al
mercado de trabajo. El Informe de Desarrollo Humano de PNUD del 2016, señala: i) imposibilidad de

~ 16 ~
conciliar las cargas domésticas y reproductivas con las aspiraciones económicas, (b) las mujeres que
logran ingresar al mundo del trabajo lo hacen en segmentos no asalariados y sectores terciarios
informales que les permiten horarios flexibles para atender sus obligaciones en el hogar y finalmente,
(c) se advierte una fuerte discriminación de ingresos laborales en razón de género.

La encuesta de horas del INE (2018) anota que en el año 2015 el 69,95% de los hombres tenían
trabajo, mientras que las mujeres alcanzan un 48,24%. La tendencia a la informalidad no ha tenido
cambios significativos, si bien Bolivia ha experimentado un proceso de reducción de la pobreza, la
brecha entre hombres y mujeres permanece, y la brecha entre lo urbano y lo rural también.

En las áreas rurales el trabajo de las mujeres se centra en el cuidado de la familia, siguen siendo
consideradas tareas que son de exclusividad de las mujeres, y en la “ayuda” que brindan en la
producción agrícola familiar, lo que provoca que se encuentren en situación de discriminación
constante negándoles el ejercicio de sus derechos.

En el estudio sobre Ingresos Familiares Anuales de Campesinos e Indígenas rurales en Bolivia


(Salazar C., C., y Jiménez Z., E., 2018) se menciona que la multiactividad es una característica
fundamental de las estrategias de vida de poblaciones tanto rurales como urbanas en Bolivia,
constituyéndose en una forma de lidiar con los bajos niveles de productividad y pobreza rural,
recurriendo a la generación de ingresos en empleos temporales o por cuenta propia fuera de sus
comunidades. La pluriactividad a su vez refleja también estrategias de diversificación de ingresos.

3.2. Definición de derechos humanos

Desde 1948, la Declaración Universal de los Derechos humanos los situó en el terreno del derecho
internacional, fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos
humanos. Una serie de tratados internacionales y otros instrumentos adoptados desde 1945 han
aumentado la legislación internacional de derechos humanos.

Los Derechos humanos constituyen una categoría de normas jurídicas que corresponde al ámbito del
derecho público constitucional. Es decir, es aquel derecho de la más alta jerarquía que protege ciertos
bienes jurídicos fundamentales que se consideran inherentes a la personalidad humana. Los Derechos
humanos son producto de un proceso largo de toma de conciencia de la humanidad en sí misma y del
mundo que lo rodea.

Entonces debemos entender por derechos humanos, aquellos derechos básicos que el individuo
necesita para poder desarrollarse plenamente. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

~ 17 ~
los unos con los otros”, es un principio universal declarado en el artículo primero de los Derechos
humanos y repetido en todas las constituciones del mundo libre.

Los derechos humanos responden a los riesgos que corren los ciudadanos frente el poder casi
ilimitado por parte del Estado a través de sus diferentes órganos e instituciones. Consecuentemente
los derechos humanos están diseñados para limitar dicho poder, es decir, el poder estatal frente a sus
ciudadanos.

3.2.1. Principios y Valores de los Derechos Humanos

Uno de los desafíos de los derechos humanos es el de encontrar caminos para defender su
universalidad en beneficio de todos los seres humanos, con respeto, al mismo tiempo, de su
diversidad. Como señaló Boutros Boutros-Ghali, Secretario General de Naciones Unidas, cuando se
desarrolló la Conferencia de Viena en 1993: "Si bien los Derechos humanos son comunes a todos los
miembros de la sociedad internacional y a todo el mundo se le reconoce en su naturaleza, cada era
cultural puede tener su forma particular de contribuir a la aplicación de esos derechos". Los Derechos
humanos, vistos a escala universal, nos plantean la dialéctica más exigente: la dialéctica de la
identidad y de la alteridad, del "yo" y del "otro". Nos enseñan que somos a la vez idénticos y diferentes.

Principios:

a) Los derechos humanos son innatos o inherentes.


b) Los derechos humanos son universales.
c) Los derechos humanos son inalienables e intransferibles.
d) Los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles e irreversibles.
e) Los derechos humanos son inviolables.
f) Los derechos humanos son obligatorios.
g) Los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales.
h) Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no se pueden
jerarquizar.

Valores:

Los valores son los que emergen de la dignidad de la persona o del conjunto de sus prerrogativas tal
como éstas son estimadas y salvaguardadas en las sociedades.

✓ Libertad
✓ Igualdad
✓ Justicia
✓ Dignidad

~ 18 ~
Es importante tener presente la relación de interdependencia existente entre los derechos humanos,
es decir, que la vigencia de unos es precondición para la plena realización de los otros, de forma tal
que la violación o desconocimiento de alguno de ellos termina por afectar otros derechos.

Al ser universalmente obligatoria la aplicación de estos derechos bajo cualquier punto de vista e
incluso en aquellos casos en que no haya sanción expresa ante su incumplimiento, les da un carácter
de exigibilidad ante los Estados. Por ello, existen niveles de obligaciones comunes a todos los
derechos humanos, que corresponden a una obligación de respeto, una obligación de protección y
una obligación de satisfacción.

3.2.2. Obligaciones del Estado

Al convertirse en parte de los tratados internacionales de derechos humanos los Estados asumen las
obligaciones de: respetar, proteger y cumplir los derechos humanos. Mientras que el equilibrio entre
esas obligaciones o deberes puede variar de acuerdo con los derechos de que se trate, se aplican en
principio a todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Además, los Estados
tienen el deber de proporcionar reparación en el nivel interno en caso de violación de los derechos
humanos.

Estas obligaciones internacionales que tienen los Estados en materia de derechos humanos consisten
en:

a) Respetar: no interferir con su disfrute, es decir, el Estado y sus agentes deben abstenerse de
interferir con el goce de los derechos humanos.
b) Proteger: adoptar medidas que eviten que estos sean violados por terceros.
c) Garantizar: esta obligación está implícitamente relacionada con la de respetar y proteger e
implica que los Estados deben tomar medidas para prevenir, investigar y sancionar las
violaciones a los derechos humanos, así como de reparar el derecho violado.
d) Cumplir (también conocida como facilitar y proveer): tomar acciones que permitan a las
personas el acceso a los derechos humanos y garantizar su disfrute cada vez que una}
persona (o grupo) no pueda, por razones ajenas a su voluntad, poner en práctica el derecho
por sí misma con los recursos a su disposición.

Las normas de derechos humanos a nivel internacional tienen su origen, principalmente en: Tratados
internacionales, que son escritos celebrados entre dos o más Estados de manera libre, que tienen
efectos jurídicos vinculantes entre ellos y del derecho internacional consuetudinario es decir basado
en la costumbre.

~ 19 ~
Las normas de derechos humanos también se encuentran en otro tipo de instrumentos: declaraciones,
recomendaciones, conjuntos de principios, directrices y códigos de conducta. Algunos ejemplos son:
la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, la Declaración sobre los Derechos de las Personas
Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, los Principios Básicos
Relativos a la Independencia de la Judicatura, el Código de Conducta para funcionarios encargados
de hacer cumplir la Ley y las Directrices sobre la Función de los Fiscales.

En los órganos de las Naciones Unidas se invita a todos los Estados a asistir y participar en la
redacción con el fin de asegurar que el documento final refleje las opiniones y la experiencia de todas
las regiones del mundo y los grandes ordenamientos jurídicos. Sea para un tratado o para una
declaración, toda propuesta se estudia a detalle y se somete a debate, hasta que se acuerda un texto
definitivo. Incluso entonces, en el caso de los tratados, un Estado no está obligado por el instrumento
hasta que lo ha firmado y ratificado.

3.2.3. Derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son de contenido social para procurar las
mejores condiciones de vida. Son elementos esenciales de una vida en dignidad y libertad: el trabajo,
la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y la seguridad social, entre otros. Personas de todo
el mundo comparten la lucha por hacer que estos derechos humanos sean una realidad para sí
mismas, sus familias, comunidades y naciones.

Los DESC gozan de todas las características que se les ha atribuido a los demás derechos humanos,
o sea, son derechos históricos, inalienables, indivisibles, irrenunciables, etc.

Las características de los DESC son:

✓ Amplía la esfera de responsabilidad del Estado.


✓ Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
✓ Su reclamo es inmediato e indirecto y está condicionado a las posibilidades económicas del
país.
✓ Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

Los derechos económicos, sociales y culturales constituyen una amplia categoría de derechos
humanos garantizados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y
también son garantizados en otros tratados internacionales y regionales sobre derechos humanos
jurídicamente vinculantes. Casi todos los países del mundo son Estados parte en alguno de los
tratados jurídicamente vinculantes que garantizan dichos derechos. Entre éstos se encuentran:

~ 20 ~
✓ El derecho al trabajo, a condiciones laborales justas y equitativas, a la protección contra el
trabajo forzado y obligatorio y a crear sindicatos y formar parte de ellos;
✓ El derecho a la educación, garantizando, por ejemplo, el derecho a una educación primaria
gratuita y obligatoria y a una educación suficientemente disponible, accesible, aceptable y
adaptable a cada persona concreta;
✓ Los derechos culturales de las minorías y de los pueblos indígenas;
✓ El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, incluida unas
✓ condiciones de vida saludables y la disponibilidad de servicios de salud accesibles, aceptables
y de buena calidad;
✓ El derecho a una vivienda adecuada, que incluye la seguridad de tenencia, la protección
contra desalojos forzosos y el acceso a una vivienda asequible, habitable, bien situada y
culturalmente satisfactoria;
✓ El derecho a la alimentación, que incluye el derecho a no pasar hambre y el acceso
permanente a comida nutritiva suficiente o a los medios para obtenerla;
✓ El derecho al agua, es decir, el derecho a disponer de agua suficiente y a contar con
instalaciones higiénicas seguras y accesibles física y económicamente.

Los DESC poseen un fin: lograr el bienestar integral de las personas y los grupos humanos. En otros
términos, propenden por la realización de todas las condiciones que garantizan los proyectos de vida
de los sujetos de derecho, tanto individuales, como colectivos.

3.2.4. Clasificación de los derechos humanos

Existen diversas maneras de clasificar los derechos humanos, tomando diferentes puntos de enfoque.
Por ejemplo, un enfoque historicista, tomará en cuenta la protección progresiva de los
Derechos humanos y un enfoque basado en la jerarquía, distinguirá entre los Derechos esenciales
y los Derechos complementarios.

Ahora bien, la clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue las
llamadas tres generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico,
basado en la progresiva cobertura de los derechos humanos:

La primera generación. Surgen con la revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del
monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado
respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano a la vida, la libertad, la igualdad, etc.

La Segunda generación. La constituyen los derechos de tipo colectivo, los derechos sociales,
económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial. Constituyen una obligación
de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del
mismo.

~ 21 ~
La Tercera generación. Se forma por los llamados derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen
en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los
distintos grupos que las integran

3.2.5. Derechos políticos

Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos a veces suelen estudiarse de forma
conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento
ilegal, represión por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político
público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del
Estado en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Los derechos políticos constituyen la primera parte de la Declaración Universal de Derechos


humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y culturales comprenden la segunda
parte). La teoría de las tres generaciones de derechos humanos considera a este grupo de derechos
como los "derechos de primera generación".

3.3. Normativa internacional y nacional para el ejercicio de los derechos de las


mujeres

3.3.1. Internacional

La declaración Universal de los derechos humanos auspiciada por Naciones Unidas aprobó en el
parágrafo 28, “Toda persona tiene el derecho a que se establezca un orden social e internacional y a
vivir en una sociedad en la que los derechos proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos”. Constituye un recurso valioso para fundamentar la legitimidad jurídica de los derechos de
las mujeres es vindicarlos desde el derecho internacional de los derechos humanos (derechos civiles
y políticos, derechos económicos y sociales, así como el derecho al desarrollo social y al progreso).

Para la eliminación de las desventajas históricas de las mujeres, Naciones Unidas planteó importantes
marcos y normativas con referencia a los derechos humanos de las mujeres, las cuales son asumidas
por los diferentes Estados y son la base para que estos avancen en la generación de normas internas
que permitan establecer compromisos y metas por cumplir.

Una de las normas más relevantes para el ejercicio de los derechos de las mujeres se establece en la
CEDAW2 cuyo principio es la no discriminación contra las mujeres. En el artículo uno (1) señala “a los
efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda

2
Aprobada por la Asamblea General con Resolución 34/80 de 1979. Es ratificada por el Estado boliviano con Ley N°1100 en 1989

~ 22 ~
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre
la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier esfera”.

La Convención señala también que los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en
todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política
encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer, por ello, los Estados se comprometieron a:

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra


legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u
otros medios apropiados la realización práctica de ese principio;

b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones


correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer;

c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con
los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes de otras
instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación;

d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por
que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación;

e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada
por cualesquiera personas, organizaciones o empresas;

f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar derogar
leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;

g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la
mujer.

El artículo tres señala “Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas
política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo,
para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el
goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el
hombre”. El artículo cinco dice los Estados Partes tomaran las medidas apropiadas para:

a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a


alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra
índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los
sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;
b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad
como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres

~ 23 ~
en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el interés de
los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos.

Con relación a la vida política y pública de las mujeres la Convención en su artículo 7 señala “los
Estados tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la
vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones
con los hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas;
b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y
ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos
gubernamentales;
c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida
pública y política del país.

3.3.2. Sobre las mujeres en las áreas rurales

Con referencia la mujer rural la Convención señala:

1. “Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y
el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo
en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar
la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer en las zonas rurales”.
2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra
la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres,
su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, y en particular le asegurarán el derecho a:

a) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles;


b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información,
asesoramiento y servicios en materia de planificación de la familia;
c) Beneficiarse directamente de los programas de seguridad social;
d) Obtener todos los tipos de educación y de formación, académica y no académica, incluidos
los relacionados con la alfabetización funcional, así como, entre otros, los beneficios de todos
los servicios comunitarios y de divulgación a fin de aumentar su capacidad técnica;
e) Organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de obtener igualdad de acceso a las
oportunidades económicas mediante el empleo por cuenta propia o por cuenta ajena;
f) Participar en todas las actividades comunitarias;

~ 24 ~
g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización y a
las tecnologías apropiadas, y recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de
reasentamiento;
h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los
servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las
comunicaciones”.

Sobre la violencia contra las mujeres, así mismo el sistema regional3 ha provisto de una serie de
instrumentos que hacen al avance normativo en los países de la región con referencia a los derechos
humanos de las mujeres, siendo uno de los más importantes la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, denominada Convención de Belem do
Pará, enfocada a la eliminación de la violencia en contra de las mujeres, adoptada el 9 de junio de
1994, y ratificada por el Estado boliviano mediante Ley Nº1599 de 18 de octubre de 1994.

3.3.3. Marco nacional

A nivel nacional se tiene una amplia normativa para el ejercicio de los derechos de las mujeres, muchos
de ellos en cumplimiento a los acuerdos internacionales. En ese sentido, se parte por la Constitución
Política del Estado y otras normas referidas a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales
para las mujeres que se describe en adelante.

El Estado Plurinacional de Bolivia se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio,
igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para
vivir bien. (Artículo 8) y garantiza el acceso de las personas a la educación, salud y al trabajo. (Art. 9).
La forma de gobierno es la democrática, participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia
de condiciones entre hombres y mujeres.

Una ley de importancia para el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres es la ley Integral
para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (348) cuyo objeto es establecer mecanismos,
medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en
situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a
las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien (Art. 2).

Por la importancia de esta ley el Estado Plurinacional de Bolivia (asume como prioridad la erradicación
de la violencia hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón
de género). Los Órganos del Estado y todas las instituciones públicas, adoptarán las medidas y

3
Sistema Interamericano (OEA).

~ 25 ~
políticas necesarias, asignando los recursos económicos y humanos suficientes con carácter
obligatorio y las entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus competencias y
responsabilidades constitucionales, asignarán los recursos humanos y económicos destinados a la
implementación de políticas, programas y proyectos destinados a erradicar todas las formas de
violencia hacia las mujeres. (Art. 3 puntos I. II. III).

Entre los principios y valores (Art. 4) que sustentan esta norma están:

Igualdad. El Estado garantiza la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el respeto y la tutela
de los derechos, en especial de las mujeres, en el marco de la diversidad como valor, eliminando toda
forma de distinción o discriminación por diferencias de sexo, culturales, económicas, físicas, sociales
o de cualquier otra índole.
Inclusión. Tomar en cuenta la cultura y origen de las mujeres, para adoptar, implementar y aplicar los
mecanismos apropiados para resguardar sus derechos, asegurarles el respeto y garantizar la
provisión de medios eficaces y oportunos para su protección.
Igualdad de Oportunidades. Las mujeres, independientemente de sus circunstancias personales,
sociales o económicas, de su edad, estado civil, pertenencia a un pueblo indígena originario
campesino, orientación sexual, procedencia rural o urbana, creencia o religión, opinión política o
cualquier otra; tendrán acceso a la protección y acciones que esta Ley establece, en todo el territorio
nacional.
Equidad Social. Es el bienestar común de mujeres y hombres, con participación plena y efectiva en
todos los ámbitos, para lograr una justa distribución y redistribución de los productos y bienes sociales.
Equidad de Género. Eliminar las brechas de desigualdad para el ejercicio pleno de las libertades y
los derechos de mujeres y hombres.

Para la operativización a través de los procesos de planificación, se establece que son los Órganos
del Estado, las Instituciones Públicas y las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus
respetivas competencias, atribuciones, funciones y capacidades, incorporarán en sus estrategias,
planificación operativa anual y presupuestaria, las acciones y los recursos suficientes y necesarios
para la aplicación de la presente Ley, y contarán con el personal idóneo para su implementación.
Centrarán sus acciones y recursos en la atención especial a las mujeres en situación de violencia y a
las que estén en condiciones de vulnerabilidad, de manera prioritaria en el área rural. (Art.10).

De manera particular los municipios tienen la obligación de prestar servicios en el ámbito de su


jurisdicción. Deben organizar, reglamentar y administrar los Servicios Legales Integrales (SLIM) de
protección a la familia, mujer y tercera edad, así como organizar, reglamentar y administrar las
Defensorías de la Niñez y Adolescencia, ello conforme a las normas que son pertinentes por razón de
materia.

El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) son “instancias de apoyo para la lucha contra la violencia
hacia las mujeres. Es un servicio municipal de carácter permanente que brinda apoyo psicológico,

~ 26 ~
social y legal a víctimas de violencia”. Cartilla informativa municipal para la creación y fortalecimiento
del SLIM; 2015: 3).

Los Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación de organizar estos servicios o fortalecerlos
si ya existen, con carácter permanente y gratuito, para la protección y defensa psicológica, social y
legal de las mujeres en situación de violencia, para garantizar la vigencia y ejercicio pleno de sus
derechos. Para su funcionamiento, asignarán el presupuesto, infraestructura y personal necesario y
suficiente para brindar una atención adecuada, eficaz y especializada a toda la población, en especial
aquella que vive en el área rural de su respectiva jurisdicción”. (Art. 50,I, Ley N˚ 348).

3.3.4. Derechos sociales y económicos

El derecho a la salud y la seguridad social, de manera particular expone que las mujeres tienen
derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de especial asistencia
y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal. (Art.45. V).

Con referencia al derecho al trabajo y al empleo el Estado promoverá la incorporación de las mujeres
al trabajo y garantizará la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual valor, tanto
en el ámbito público como en el privado. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por
su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se garantiza la
inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o
el hijo cumpla un año de edad. (Art.48. V y VI).

El derecho a la familia el Estado reconoce y protege el mismo, señala que es el núcleo fundamental
de la sociedad y garantizará las condiciones sociales y económicas de derechos y deberes de los
cónyuges. (Art.63). De igual forma reconoce las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de
estabilidad y singularidad, y sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal,
producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y
patrimoniales de los convivientes como en lo que respecta a las hijas e hijos adoptados o nacidos de
aquéllas (Art.64) y garantizará a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y
sus derechos reproductivos (Art.66).

Así mismo la educación deberá fomentar el civismo, el diálogo intercultural y los valores éticomorales.
Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia
plena de los derechos humanos (Art. 79).

~ 27 ~
4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y METODOLOGIA APLICADA

4.1. Contexto del municipio de San Andrés de Machaca

El Municipio de San Andrés de Machaca se encuentra ubicado en Sur Oeste de la Provincia Ingavi,
en plena frontera con la República del Perú, en los hitos 22B, 24 a 43. Geográficamente pertenece a
la Quinta Sección de la Provincia Ingavi, del departamento de La Paz. Por San Andrés pasa la
carretera de la ruta 104 de Viacha, Nazacara, Santiago de Machaca, hasta llegar a Hito IV límite con
la Republica del Perú.

San Andrés de Machaca, según fuentes del SENAMHI, se sitúa entre los 16º58´ de latitud sur y 68º58´
de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Debido a la morfología casi homogénea del territorio
de San Andrés de Machaca, va definida por la altitud del Lago Titicaca que se encuentra a 3.810
m.s.n.m. hasta los 4.292 m.s.n.m., cuenta con una altitud promedio ubicado en la Capital de la Sección
de 3.925 m.s.n.m.

La división político administrativa del Municipio, responde a una estructura determinada del nivel
Central; cuando se crea la Quinta Sección de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz,
mediante Ley 2350 de 7 de mayo de 2002; la jurisdicción del Municipio se estructura en 9 Cantones,
comprendidos en un Taypi (con un cantón) y dos grandes Áreas: Aransaya (con tres Cantones) y
Urinsaya (con cinco Cantones): 1. San Andrés de Machaca, el Taypi (Centro). Aunque los cantones
ya no so parte de la estructura de organización del Estado,

Área Nº 1 de Aransaya: (3 Cantones) Área Nº 2 de Urinsaya: (5 Cantones)


1. Villa Artasihue (Art’asiwi) del Ayllu Qullana. 1. Mauri (Mawri)
2. Laquinamaya (Lakinamaya) del Ayllu Liwita. 2. Villa Pusuma (Phusuma) Alto Machaca, del
3. Nasacara (Nasa q’ara) del Ayllu Chuqi. Ayllu Pata Achakana
3. Chunkara Quta
4. Sombra Pata del Ayllu Maqha Achacana
5. Conchacoll (Kuncha Qullu) del Ayllu Yaru.

Los habitantes se organizan en comunidades, ayllus y markas, se cuenta 53 comunidades, de los


cuales 26 se encuentran en la marka Aransaya y 29 en marka de Urinsaya. Estas dos markas son
las instancias máximas decisión, se reúnen mensualmente para realizar informes, planificación y
toman decisiones sobre actividades estratégicas.

~ 28 ~
Gráfico N°1 Mapa del Municipio de San Andrés de Machaca

Fuente: Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI, 2016-2020. San Andrés de Machaca, La Paz.

La población total del municipio de San Andrés de Machaca es de 6.145 habitantes, de los cuales el
50,2 % son hombres y 49,8 % son mujeres, de acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y
Vivienda (2012). Las características étnicas del Municipio definen una conformación poblacional
aymará. Sin embargo, el origen del municipio, se remonta a culturas precolombinas como la
Wancarani, Pucara, Chiripa, Tiwanacota, y otros.

Según el diagnóstico realizado en el Municipio de San Andrés de Machaca presenta una migración
temporal de 51,11%, que representa a 3.887 habitantes, algo más de la mitad de la población total.
Este constante movimiento migratorio de la población, se produce de acuerdo épocas según
actividades socio-económicas. La migración temporal en hombres es de 2.184, con un porcentaje
56,18%, mayor a la migración temporal de mujeres de 1.703 con un porcentaje de 43,81%.

Las zonas de residencia de los habitantes que migraron son la zona de El Alto, Los Yungas, la ciudad
de La Paz, y algunas ciudades del interior como Cochabamba, Santa Cruz. En los talleres de campo
se menciona que alunas personas migraron definitivamente el exterior del país como Chile, Argentina,
Brasil, España y Canadá.

Estructura organizativa socio-cultural y la organización consolidada son las Organizaciones


Comunitarias Originarias, en las que el Mallku (autoridad originaria) es elegida de manera rotativa o
por turnos por lapso de un año, asumiendo roles de representación y de gestión de su comunidad,
primero ante sus autoridades de la Marka y luego ante a las autoridades municipales, el mismo que
se encuentra acompañado por el Jilir Mallku o Sullka Mallku.
~ 29 ~
La estructura de la organización territorial, está compuesta por Aransaya (San Andrés Sur) y Urinsaya
(San Andrés Norte). Está divida territorialmente por 6 ayllus: Alto Achacana, Bajo Achacana, Choque,
Collana, Livita, Yaru Ingavi y la capital San Andrés de Machaca que no se constituye en ayllu.

El número de personas que pertenecen a la población económicamente activa (PEA) ha aumentado


del 45,6% a 59,7% de cada cien en edad de trabajar, en mujeres se ve un aumento significativo que
va desde los 36,8 a los 51,8 %. El número de personas que ofrece o podría ofrecer su fuerza de trabajo
se incrementó del 81,8% al 85,1% por cada cien personas de la población total del municipio, se
destaca el incremento de mujeres, de 81,9 % a 85,2 %.

4.2. Metodología

4.2.1. Tipo de estudio

El presente estudio se caracteriza por ser más cualitativo4, que cuantitativo, parte de lo que dicen y
hacen las personas en su espacio territorial y cultural. Los puntos de interés es analizar la situación
de las mujeres rurales en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos y socioculturales, como
así también de las percepciones sobre las relaciones de género en el municipio de San Andrés de
Machaca, del departamento de La Paz.

El estudio no pretende probar o medir ninguna hipótesis y mucho menos generalizar los hallazgos; el
estudio más bien analiza y trata de comprender la situación en los distintos ámbitos de la vida
económica, social, político y cultural, además sus percepciones y visiones sobre las relaciones de
género; para ello se utilizó el método inductivo, es decir, de ir de lo particular hacia lo general a partir
de lo que han manifestado las mujeres y hombres que han sido parte del presente estudio.
No es un estudio en profundidad, sino un estudio exploratorio resultado de entrevistas a informantes
claves y también de trabajo en grupos focales.

4.2.2. Técnicas y herramientas utilizadas

Considerando que el estudio es cualitativo con una mirada holística y centrado en la cualidad es decir
en recoger información de quienes participaron del estudio con referencia a cómo se encuentra el
ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y políticos, sus percepciones sobre las
relaciones de género de las mujeres rurales del municipio de San Andrés de Machaca. Para analizar
estos temas de estudio se emplearon las siguientes técnicas y herramientas:

Entrevistas: es una técnica cualitativa, ha permitido recoger información sobre sus puntos de vista y
opiniones de mujeres y hombres que fueron entrevistados en el municipio de San Andrés de Machaca,

4
Los estudios cualitativos entre algunas de sus características es que son: Inductivos, a pequeña escala, holística, es válido por su
proximidad a la realidad, comprenden a los sujetos sociales en un contexto social y cultural determinado.

~ 30 ~
a partir de una guía de entrevista que orientó el diálogo con los entrevistados (Ver anexo 1 Guía de
preguntas).

Grupos de trabajo: Se realizó un grupo de trabajo con hombre y mujeres de la comunidad de


Kanapata. El trabajo en grupos es básicamente una forma de escuchar lo que dice la gente y aprender
a partir del análisis de lo que dijeron. En esta perspectiva los trabajos en grupos crean líneas de
comunicación, análisis y reflexión de los temas que se abordan.

Los sujetos sociales que participaron del estudio fueron un total de 52 personas. (27 mujeres y 25
hombres) del municipio de San Andrés de Machaca. La información recogida es rica, diversa y muy
pertinente en contenido. La información obtenida fue cuidadosamente, clasificada, transcrita, tabulada
y ordenada en función a establecer la reflexión y análisis sobre el estado de situación del ejercicio de
los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres y las percepciones en las
relaciones de género en lo que dicen los hombres y las mujeres que fueron parte del estudio en el
municipio de San Andrés de Machaca.

De igual manera se realizó la revisión bibliográfica sobre los temas de estudio que permitió
posteriormente la elaboración del marco teórico, referencial y normativo, así como una aproximación
a las investigaciones e información referida al ejercicio de los derechos económicos, social, cultural y
político las percepciones de las relaciones de género de las mujeres en área rurales.

~ 31 ~
5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, ponemos a consideración los resultados obtenidos in-situ en el diagnóstico sobre el


estado de situación de las mujeres rurales en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos y
socioculturales, así como las percepciones sobre las relaciones de género en el municipio de San
Andrés de Machaca, del departamento de La Paz.
La población que fue parte del estudio, son mujeres y hombres comprendidos entre las edades de 27
a 65 años, en su mayoría con un grado de instrucción que curso el nivel primario, en algunos casos
(en especial los hombres) son bachilleres y una mínima participación de 2 hombres profesionales.

5.1. Participación simbólica de las mujeres en las organizaciones sindicales originarias


En todos los niveles de la organización (comunidad, ayllu y Marka) los cargos son asumidos de manera
dual, hombre y mujer, al que se lo denomina Chacha - Warmi, y estos cargos se asumen por turnos
entre las familias afiliadas al sindicato. Si un miembro de la familia está ausente por alguna razón
(viaje, enfermedad o muerte), la mujer u hombre titular de la familia tiene que asumir el cargo con la
hija o el hijo. Entonces, en las reuniones del ayllu y la marka participan de manera equitativa hombres
y mujeres, esta modalidad de participación está definido en las normas y procedimientos propios
también conocido como usos y costumbres. En las comunidades, nivel básico de la organización,
todas las familias por turno tienen que ejercer la autoridad, los turnos están establecidos por normas
y procedimientos propios. El cargo es entendido como un servicio a la comunidad.

En la organización sindical originaria los hombres tienen mayor protagonismo, por ser titulares de la
tierra y también por tener mayores destrezas e información para conducir la organización. Por ejemplo,
cuando se realiza la nominación de las autoridades los distintos niveles de la organización se nombran

~ 32 ~
solamente a los hombres, quienes pasan adelante para ser posesionados, las mujeres no son
nombradas solamente acompañan al varón, son invisibilizadas, en estos momentos de elección y
posesión de autoridades solamente hablan los hombres y no las mujeres, solo en casos muy
excepcionales intervienen las mujeres.

Las organizaciones sindicales originarias tienen reuniones ordinarias mensualmente, extraordinarias


cuando hay asuntos de emergencia, pero también tienen sus cabildos y congresos para la nominación
de autoridades, modificaciones de estatutos o la elaboración de sus agendas estratégicas. En estos
espacios están presentes hombres y mujeres como parte de sus procedimientos, pero las mujeres
participan muy poco en las reflexiones y análisis en el momento de toma de decisiones, algunas
mujeres con carrera de liderazgo participan esporádicamente, generalmente con intervenciones muy
puntuales. La mayoría de las mujeres muchas veces respaldan algunas decisiones levantando la mano
o por aclamación, las mujeres que generalmente se sientan juntas murmuran entre ellas, manifiestan
muy poco sus inquietudes de manera pública.

“Las hermanas participan en reuniones, cabildos, seminarios, talleres, pero siempre están calladas,
tienen miedo de hablar en público, ellas solitas se discriminan” (Marlen Quiroga Alcón, Sullka Mallku
de la comunidad Irpa Grande. Mayo, 2021).

Las mujeres, producto de ciertos estereotipos de los hombres y de las mismas familias, no continuaron
sus estudios o abandonaron la escuela, tienen menos información por las actividades productivas y
reproductivas que desarrollan, pero también tienen menos capacidades de liderazgo, por falta de
autoestima. Incluso, muchas veces, las mujeres sufren violencia psicológica en las organizaciones
sociales, cuando las mujeres se equivocan se mofan los hombres, pero cuando el hombre se equivoca
no ocurre la sanción moral. Estas formas de discriminación encubiertas desalientan la participación de
las mujeres en los espacios de discusión y toma de decisiones.

E incluso, en muchos casos, en la parte delantera del salón o la testera están sentados los hombres
en sillas y apoyados a las mesas, en cambio las mujeres se sientan en el suelo, la ubicación de
hombres y mujeres en los salones de reuniones es una expresión de las relaciones de poder.

Las autoridades originarias sindicales hacen seguimiento y gestión en el municipio, los centros de
salud, las unidades educativas, en otras instancias del Estado y en las instituciones privadas, pero la
participación en estos espacios ya no es dual, solamente los hombres participan en estos espacios, la
mujer se queda atendiendo al ganado, a los hijos y muchas veces la agricultura. Cuando a una familia
le toca asumir el cargo de autoridad, generalmente el hombre se encarga de la gestión pública y la
mujer se queda en el predio. Entonces, los hombres desarrollan mayores destrezas de gestión y por
tanto adquieren mayor información que les permite participar con mayor soltura en los eventos de la
organización.

~ 33 ~
“Como mujeres debemos aprender a valorarnos, debemos capacitarnos y estar en constante formación, todas las
mujeres tenemos que aumentar nuestra autoestima, de esa manera nadie nos va a seguir discriminando, nosotras
como mujeres somos valientes y emprendedoras y conocemos bien las necesidades diarias de las familias de nuestras
comunidades, nosotras siempre pensamos en el bienestar de todos, no solo de una misma” (Simona Quispe,
Presidenta del Concejo Municipal de San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

El ejercicio dual del cargo o el chacha-warmi aparenta cierta igualdad de participación, en realidad
esconde desigualdades y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. En otras organizaciones
campesinas cuando los hombres y las mujeres están organizados paralelamente en distintas
instancias hay mayor participación de las mujeres, cuando es mixta como en San Andrés de Machaca
es más notorio las relaciones de poder.

En San Andrés de Machaca no existe una organización propia de las mujeres, se organizan en clubes
de madres o asociaciones de mujeres esporádicamente para acceder a algunos beneficios que brinda
el estado o alguna institución privada, pero también existen algunas mujeres formadas como
promotora de salud y defensoras de derechos impulsadas por los centros de Salud y el Servicio Legal
Integral Municipal (SLIM).

5.2. Participación de las mujeres en los espacios de decisión política

En la última década la participación política de las mujeres se ha incrementado considerablemente,


principalmente en los espacios legislativos como el Concejo Municipal, principalmente por exigencia
de la Ley 026 del Régimen electoral que establece la paridad y alternancia de hombres y mujeres en
las candidaturas de los particos políticos. Antes de esta ley, la participación de las mujeres era
bastante limitada en los espacios públicos. Desde entonces, las mujeres son elegidas como
candidatas en las asambleas de las markasy y ayllus para que participen en procesos electorales, esta
elección se hace por normas y procedimientos propios. Las dos markas tienen una organización
política propia, denominado CAOSAN, con el cual participan en las elecciones municipales, han
ganado todas las elecciones desde la creación del municipio, es decir, en 5 elecciones consecutivas
ganaron las elecciones.

“En los últimos años la participación en espacios públicos por parte de las hermanas ha aumentado
considerablemente, puede ser porque también las costumbres y el pensamiento de ellas ha cambiado,
también han desarrollado sus capacidades, como autoridades cantonales debemos apoyarlas y guiarlas
para que haya una buena función pública”. (Calixto Mamani, Jacha Mallku Cantón Aransaya. Mayo,
2021).

Actualmente, hay tres mujeres y dos hombres en el concejo municipal de San Andrés de Machaca,
que representan a tres partidos políticos: CAOSAN, Movimiento al Socialismo y Jallala La Paz. Sin
embargo, los candidatos para alcalde (órgano ejecutivo) en los tres partidos políticos fueron hombres,
las mujeres están relegadas de este espacio puesto que no está normado. Por ejemplo, en el
departamento de La Paz hay 87 municipios, solamente en 4 municipios fueron elegidas mujeres como

~ 34 ~
alcaldes. Es decir, los cargos más importantes en los gobiernos municipales son monopolizados por
los hombres.
“Si bien muchas veces nuestras comunidades por usos y costumbres nos eligen para que seamos
autoridades, muchas veces no somos valoradas, no reconocen el fuerzo y el empeño que le ponemos en
la gestión municipal. Cuando estas en cargo orgánico debes asumir responsabilidades, debes sacarte
tiempo y también dinero, ya que, si bien tu organización te elige, ellos no te ayudan en los gastos de
campaña, tal vez por ese motivo muchas de las hermanas no quieren participar activamente en las
organizaciones y menos asumir cargos públicos. (Graciela Pérez, Concejala de San Andrés de
Machaca. Mayo, 2021).

Hay que destacar que la elección de los candidatos por normas y procedimientos genera mayor
articulación de las autoridades municipales con las comunidades, existe mayor control social de parte
de las dirigencias de las organizaciones sociales hacia las autoridades municipales. En realidad, en el
caso de la organización política CAOSAN, primero se elige a los candidatos por normas y
procedimientos propios (democracia comunitaria) y luego se los ratifica por voto universal en las urnas
(democracia representativa), esta última se constituye en cierto formalismo por cumplir con las normas
nacionales.

Las mujeres en el municipio de San Andrés de Machaca, igual que en otros municipios rurales, tienen
que batallar e incidir en las organizaciones sindicales (Markas y ayllus) para que se han tomados en
cuenta dentro de la franja de seguridad de las listas de los partidos políticos, generalmente en la
cabeza de las listas están los hombres. Sin embargo, también hay avances en las capacidades de las
mujeres, se puede notar mayor confianza en sí mismas y liderazgo al interior de sus organizaciones y
en los espacios públicos, pero también estas capacidades han sido desarrolladas a través de su
participación en espacios de capacitación y formación de liderazgo. Asumiendo que la confianza en sí
misma es sentirse segura de sí misma, de sus talentos, valorarse y aceptarse como una persona
capaz que puede enfrentar situaciones difíciles y siempre dice “yo puedo” en lugar de decir “no puedo”.

“Como mujeres debemos aprender a valorarnos, debemos capacitarnos y estar en constante formación, todas las
mujeres tenemos que aumentar nuestra autoestima, de esa manera nadie nos va a seguir discriminando, nosotras
como mujeres somos valientes y emprendedoras y conocemos bien las necesidades diarias de las familias de nuestras
comunidades, nosotras siempre pensamos en el bienestar de todos, no solo de una misma” (Simona Quispe,
Presidenta del Concejo Municipal de San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

En las autoridades mujeres que ocupan cargos públicos se destaca su motivación y compromiso de
servicio a la comunidad, al municipio y principalmente la necesidad de mejorar las condiciones de vida
de la gente, pero cumplir estos fines requieren mayor formación e información, puesto que muchas
veces los hombres por su escasa formación y por falta de formación tienden a excluirlas de las
decisiones. Además, requieren conocer la realidad de sus comunidades, sus necesidades y sus
demandas en temas productivos, educativos, salud y otros, y trabajar de forma conjunta y dialogada
con las mismas.

~ 35 ~
Sin embargo, las mujeres enfrentan acoso y violencia política de parte de los hombres concejales,
generalmente les intentan hacer renunciar para que los suplentes hombres asuman los cargos, aunque
todavía no se nota el acoso y la violencia política en el municipio de San Andrés, puesto que están en
los primeros días de su gestión.

5.3. Marco normativo que promueven la participación política de las mujeres


En ese sentido la Constitución Política del Estado respalda plenamente la participación política de las
mujeres, el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género e incorpora la igualdad de condiciones entre hombres y
mujeres.

De forma clara establece en el artículo 26 que todas las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho a
participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio
de sus representantes, y de manera individual o colectiva, siendo esa participación equitativa y en
igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Los y las participantes del estudio ven de manera positiva que la Constitución Política del Estado
Plurinacional promueva el ejercicio de los derechos de las mujeres, porque reconoce la equidad y la
igualdad para hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. También porque consideran que
permite el reconocimiento a la diversidad cultural, lingüística y de género de todas y todos los
habitantes del país, así como el reconocimiento a la participación de las mujeres.

"Con la aprobación de la NCPE ahora el 50% mujeres y 50% de varones, permite la participación
de las mujeres que ahora ya están mejor organizadas” (Vicente Choquehuanca. Alcalde de San
Andrés de Machaca. Mayo, 2021)

“Las leyes vigentes del Estado Plurinacional han aportado bastante para que las mujeres podamos
participar en espacios públicos e involucrarnos en la gestión pública de nuestros municipios”
(Juana Martha. Concejala, San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

“Las leyes vigentes del Estado Plurinacional han abierto las oportunidades a las mujeres,
permitiendo que las mujeres tengamos el mismo derecho de poder participar en los espacios
públicos y en ámbito político de nuestros municipios”. (Marlen Quiroiga Alcón. Sullka Mallku de
Irpa grande. Mayo, 2021).

“Ahora los Concejos municipales están conformados por más presencia de las hermanas, en el
municipio solo somos dos hombres que somos parte del concejo municipal, ellas están ganando
terreno en los espacios públicos municipales”. (José Luis Mamani Mullisaca. Concejal, San
Andrés de Machaca. Mayo, 2021)

~ 36 ~
En 2015, Las candidaturas para gobernador o gobernadora departamental solo implican un 15% de
participación de candidatas, la paridad se quiebra al haber un 85% de predominio masculino. En el
nivel sub departamental se restablece la distribución equitativa, las candidatas titulares a concejalas
en los municipios son 51% y los hombres 49%. Para el cargo de alcalde municipal de nuevo la
presencia de candidatos se impone, son el 84%, frente a 16% de inscritas como candidatas a
alcaldesa” (Coordinadora de la Mujer, Situación de las Mujeres en Bolivia; 2019:8 y 9).

En ese sentido, la Ley N°018 del Órgano Electoral Plurinacional (2010); Ley Nº 026 del Régimen
Electoral; y Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas, definen e incorporan la equivalencia como un
principio y establece como postulado electoral la paridad y alternancia de aplicación obligatoria en la
elección y designación de todas las autoridades y representantes del Estado. Así también, la Ley N°
026 del Régimen Electoral (2010) en su artículo 11, ratifica los principios de igualdad y equivalencia y
establece que las listas de candidatas y candidatos titulares y suplentes a nivel nacional y subnacional
debe respetar la paridad y alternancia.

De igual forma se tiene la Ley 243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres que
establece los mecanismos de prevención, atención y sanción contra actos individuales o colectivos de
violencia política hacia las mujeres para que puedan ejercer plenamente su derecho político.

El compromiso de servir a su comunidad y municipio es una estrategia totalmente válida y vigente, es


en el nivel local donde es posible tener un mayor acercamiento con la población y conocer las
necesidades, intereses y demandas que tienen y es una motivación para las mujeres para ejercer su
derecho a la participación política.

5.4. Instituciones públicas y privadas que fomentan la participación política de las mujeres.

Los actores que fueron parten del estudio resaltan que el aporte que realizan las instituciones públicas
como privadas es positiva, debido a que promocionan y fomentan la igualdad entre hombres y mujeres,
los derechos de las mujeres, la igualdad y justica social, como las organizaciones no gubernamentales,
CIPCA, y Red ADA que trabajan en las comunidades del municipio de San Andrés de Machaca.

Desde joven me capacité con los hermanos de CIPCA, con ellos me capacité y forme como lideresa,
aprendí mucho, mejore mí autoestima, conocí mis derechos, ellos me han formado para empoderarme y
salir adelante. (Graciela Pérez, Concejala de San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Las hermanas de Red ADA, en coordinación con los del SLIM, nos han socializado e informado sobre
nuestros derechos y las normativas contra la violencia hacia las mujeres (Nicasia Quispe, comunaria
de Kanata. Mayo, 2021).

~ 37 ~
Los del SLIM y DNA del municipio han intentado conformar el grupo de promotoras de lucha contra la
violencia, solo un pequeño grupo de 6 mujeres hemos participado, ellos nos han enseñado sobre los
derechos humanos, y los tipos de violencia que existen. (María Alcón, San Andrés de Machaca. Mayo,
2021).

Las capacitaciones que he recibido por parte de los hermanos de CIPCA han forjado sus capacidades y
habilidades en liderazgo, que me han permitido pensar por mí misma, plantear mis ideas para mejorar la
calidad de vida de mis hermanas de las comunidades del municipio. (Simona Quispe, Presidenta del
Concejo Municipal, San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

De acuerdo con las mujeres que fueron parte del estudio, los espacios de capacitación les ha
permitido mejorar su nivel de formación y de conocimiento, para la mayoría de las mujeres
entrevistas y encuestadas, los talleres y seminarios que convocan tanto las instituciones públicas
(SLIM y DNA), y próvidas como CIPCA y Red ADA, han mejorado su nivel educativo, sus
capacidades y habilidades en liderazgo, su capacidad de pensar por sí mismas, de hablar, de
proponer, plantear ideas, interpelar a las autoridades para mejorar nuestra calidad de vida. Pero
aún faltan más mujeres del municipio que se formen, para hacer respetar sus derechos.

5.5.Condiciones socioculturales que vulneran el ejercicio pleno de los derechos de las


mujeres del municipio de San Andrés de Machaca.

Los estereotipos de género y la división del trabajo existente entre hombres y mujeres, son factores
que dificultan y limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en el municipio de San Andrés
de Machaca.

Una de las primeras cuestiones que se encuentra es que las labores de casa les corresponden por la
división sexual del trabajo sustentada en los roles asignados social y culturalmente a las mujeres, por
lo tanto, antes de poder participar de las reuniones comunales, talleres, seminarios, entre otros, deben
concluir con todos los quehaceres del hogar, caso contrario sus esposos o ellas mismas limitan su
participación en espacios públicos.

“Las mujeres tenemos muchas tareas que realizar en nuestros hogares, y muchas veces el marido no deja
que la esposa salga de la casa y participe de las capacitaciones, ya que para ellos es pérdida de tiempo, y
descuidar el hogar” (Alicia Álvarez Nina, Comunidad Kanapata, Mayo, 2021).

Las actividades del hogar, como el cuidado de los hijos y el preparado de la comida, no son
compartidos con los esposos, estos se dedican a las actividades agropecuarias o en todo caso realizan

~ 38 ~
actividades para la generación de ingresos dentro de la comunidad o fuera de ella, los hombres no se
implican en actividades reproductivas. Los roles de las mujeres están asociados con actividades del
hogar y de los hombres con actividades supuestamente productivas, aunque las mujeres están cada
vez más implicadas en actividades productivas como la agropecuaria, pero esta no es reconocida ni
en la familia ni en la comunidad. Como se menciona en el siguiente testimonio, los hombres de la
casa, al que muchas veces se le denomina jefe de hogar, sigue siendo la imagen pública de la familia.

“Todavía en algunas familias las mujeres no somos valoradas, y el único que puede tomar las decisiones
en el hogar es el esposo, ellos son la imagen pública de la familia. Por eso las mujeres solas no son bien
vistas, ni respetadas en las comunidades” (Rosa Quenta, San Andrés de Machaca, mayo, 2021).

En algunos casos, como se puede ver en el siguiente testimonio, las mujeres dependen
económicamente de los esposos, puesto que se quedan desarrollando actividades reproductivas, del
cuidado e incluso actividades agropecuarias dentro el predio familiar, pero los esposos son los que
comercializan los productos agropecuarios y son los que toman las decisiones sobre los gastos en la
familia. Sin embargo, las mujeres desarrollan una serie de estrategias para buscar su independencia
económica, aunque no siempre todos lo logran y pueden

“Mi marido no me da dinero para los gastos de la casa, ni para mis hijos, por eso yo me vendo comida, aun
principio grave se enojó conmigo, grave siempre me ha reñido, hasta me ha pegado… Yo le dije si no me
vendo comidita de que van a vivir nuestras wawas, si vos no me das dinero, apenas me ha dado permiso
para que me gane mi propia platita”. (Ana María Alcón, San Andrés de Machaca, Mayo, 2021).

Muy vinculado con los relatos de las mujeres que participaron del estudio, están presentes los
estereotipos socioculturales de género, que en el área rural todavía se mantienen fuertemente
arraigados en el machismo, lo que influye que no existan modificaciones sustanciales en las relaciones
equitativas de género. Se tiene muy presente en el imaginario, por ejemplo, que los hombres son
fuertes, de carácter, racionales entre algunas cualidades, en cambio las mujeres son frágiles,
inestables, tímidas, sumisas, dependientes, inseguras de sí mismas, pasivas y vulnerables.

En un grupo de trabajo con mujeres realizamos un sondeo sobre quien toma las decisiones en la
familia en temas relacionados con los ingresos económicos y las decisiones en general encontramos
datos muy desalentadores, expresan las desigualdades y relaciones de poder. En el caso de San
Andrés, seguramente también en otros municipios del área rural del altiplano, el machismo es bastante
muy fuerte e incluso todavía existen bastante violencia física contra las mujeres según comentarios
de la doctora del hospital del municipio. Estas prácticas desiguales y violentas no se manifiestan
públicamente, incluso son encubiertas por las propias mujeres, solamente se denuncian, en el caso
de la violencia, cuando son casos extremos.

~ 39 ~
GRÁFICO N°1 ¿QUIÉN TOMA LAS DESIONES GENERALMENTE?

26%

5%

69%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

3) AMBOS 2)MUJER 1) HOMBRE

Fuente: Elaboración propia, en base a sondeo (2021).

Revisando y analizando la información recogida en las entrevistas (el grafico N°1) sobre quién toma
las decisiones en el hogar, los resultados identifican que el 69% lo hacen solo los hombres, 26%
ambos (hombre y mujer), y finalmente el 5% indican que solo la mujer.
Este aspecto sobre la toma de decisiones reafirma los relatos recogidos en las entrevistas en las que
sobresale que son los hombres que mayormente toman las decisiones en el hogar y que son la voz
pública de la familia ante la comunidad que son los hombres.
Sin embargo, en los grupos de trabajo, los y las participantes hacían énfasis que al momento de tomar
decisiones que podrían afectar la economía de la familia siempre lo conversan en pareja, además
indican que las mujeres analizan los aspectos buenos y malos antes de decidir, en cambio los hombres
tomarían las decisiones de manera ligera. Por ejemplo, cuando tienen que comprar una herramienta
de trabajo, terreno y/o casa o prestarse del banco. En cambio, en aspectos como la educación de los
hijos, el matrimonio y/o el porvenir de los hijos/as, la voz pública de la familia ante la comunidad
mayormente es el hombre quien decide, ya que se juega su prestigio público.
En lo que se refiere al derecho de la participación y capacitación que tienen todas las mujeres, los
resultados del estudio nos muestran, que tanto los hombres como las mujeres consideran que una de
las mayores dificultades que atraviesan las mujeres son: la baja autoestima, el miedo a equivocarse y
el pánico escénico de hablar en público, ante la latente posibilidad que los hombres se burlen, se rían,
las manden a callar, o simplemente a no ser escuchadas por los hombres, al momento de intentar
expresar sus opiniones, sus ideas, sus puntos de vista, a exponer sus demandas, sus necesidades,
sus observaciones, en los espacios públicos como ser: en las asambleas, reuniones, talleres, espacios
de toma de decisiones.

“No me gusta hablar en público, los hermanos se hacen la burla, te mandan a callar, te gritan,
malos son, no dejan a las mujeres expresar sus opiniones, siento mucho miedo a que me traten
mal, por eso no hablo siempre en las reuniones”. (Arminda Mamani, Comunidad Kanapata,
San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

~ 40 ~
“Da miedo hacer cargo, ya que muchas de nosotras no sabemos leer, ni escribir bien, en cambio
los hombres si fueron a la escuela y saben, y ellos mismos nos critican nos riñen, nos mandan
a callar, se ríen, no nos toman atención cuando hablamos en público, directamente nos ignoran,
malos se portan” . (Verónica Alcón, San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Estos estereotipos de género muestran que el machismo y patriarcado persisten en el municipio de


San Andrés de Machaca, este a su vez se relaciona al nivel educativo de las mujeres, a menor nivel
educativo mayor es el temor a participar activamente de los espacios públicos en los cuales están
presentes.

5.6. La vulneración del derecho a vivir libre de violencia

La violencia hacia las mujeres es un flagelo y una de las peores violaciones a sus derechos humanos,
que se da de forma sistemática, a pesar de las normas favorables promulgadas en los últimos años
para erradicarlo. Es una forma de dominación de género y está presente tanto en el ámbito privado
como público.

La violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres tiene la finalidad de controlar, someter,
discriminar, humillar, dañar, generar sufrimiento, daño, miedo, castigo e incluso la muerte a una mujer
con tal de seguir manteniendo su poder y dominio sobre ella. La violencia hacia las mujeres puede ser
física, psicológica, económica, sexual, mediática, en el ejercicio político o de liderazgo y otras.

“En el centro de salud hemos atendido casos de violencia física contra la mujer, las hermanas llegan con
golpes fuertes, vienen al centro para hacerse curar, pero tienen miedo de hacer la denuncia, nos ruegan
para que no denunciemos, nos dicen que si lo hacemos su marido y su familia peor las van a maltratar y
no las van a volver a recibir en la casa, y ¿qué será de sus hijos?.... La semana pasada no más vino una
hermana toda golpeada, nos contó que su esposo la había golpeado con piedra y su suegra le dijo que
se tiene que aguantar como ella aguantó las palizas de su esposo…… Muchas mujeres en el municipio
sufren violencia en sus hogares pero se callan. Nosotras intentamos ayudarlas, pero no tienen donde ir
con sus hijos, así que se quedan no más con su agresor (Katy Martínez, enfermera Posta de Salud
Jesús Nazareno, San Andrés de Machaca, Mayo, 2021).

Para algunas mujeres una forma de escapar de la violencia familiar es la separación del marido, pero
esto ocurre muy raras veces, la separación o el divorcio es todavía sancionado moralmente por la
comunidad e incluso al interior de la familia. Generalmente las mujeres que deciden dejar al marido
por motivo de violencia no son vistas con buenos ojos por la familia, pero no sucede similar sanción
con los hombres violentos, hay una especie de naturalización de la violencia.

“Yo hace dos años me separé de mi marido, de tonta, sonsa no me bajaba, mucho me pegaba, me
gritaba que él era el fuerte, el jefe de la casa, que yo le debía obedecer en todo, malo siempre era, por
eso me separé. Ahora estoy mejor sola trabajando por mis hijitos”. (Rosmery Quispe Nina. San Andrés
de Machaca, Mayo, 2021).

~ 41 ~
“Acá hay muchos casos de violencia hacia las mujeres, pero es una violencia casi oculta, ya que sabemos
que hermanas sufren violencia, pero no podemos meternos, algunas de ellas han migrado por escapar de
sus esposos”. (Maribel Quispe Mullisica. San Andrés de Machaca, mayo, 2021).

“Aún existe el machismo, hay violencia producto del alcoholismo, por eso es importante seguir trabajando
el tema de equidad de género y prevención de la violencia” (Simona Quispe, Presidenta del Concejo
Municipal de San Andrés de Machaca, mayo, 2021).

Los relatos recogidos en las entrevistas visualizan que las mujeres del municipio de San Andrés de
Machaca todavía están expuestas a situaciones de violencia por parte de sus parejas, e incluso a una
violencia intragenérica. El tipo de violencia de la que son o fueron objeto las mujeres, son: la violencia
física, económica y psicológica, mismas que aparentemente han sido naturalizadas por los y las
habitantes del municipio de San Andrés de Machaca. No obstante, habría que realizar un análisis más
minucioso sobre las formas de manifestación de estos tipos de vulneración del derecho a vivir sin
ningún tipo de violencia.

Un aspecto innegable es que la cultura patriarcal justifica el uso de la violencia contra la mujer, los
tipos de violencia hacia las mujeres están enmarcados y son asumidos desde el sentimiento de
propiedad y de “amo” que tienen los hombres hacia las mujeres, cuando supuestamente quieren
“corregir” comportamientos que no están en el marco de la norma y de los roles asignados a las
mujeres y que además están aceptados social y culturalmente.

“Es doloroso seguir viendo a algunas hermanas con los ojos y la cara moreteada por la paliza que le
dio su esposo”. (Fanny Choquehuanca, San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

La violencia económica hacia las mujeres es otro tipo de violencia que no surge de inmediato en el
diálogo con las y los entrevistados, ni es percibida como tal por las propias mujeres, quizá por el hecho
de que son los hombres los responsables de la manutención económica de la familia y este imaginario
muy presente, hace que el ejercicio de poder de los hombres hacia las mujeres se convierta en algo
natural en el que ellas son solo las colaboradoras en la economía familiar.

Las mujeres, probablemente, se mantendrán sometidas en tanto consideren que el desarrollo de las
actividades productivas, de generación de ingresos es un “apoyo complementario a la economía
familiar” que debe ser controlado, administrado y dispuesto por su marido y no así por las mismas
mujeres.

“Los esposos son los que administran la platita de la familia, muchas mujeres deben pedirle a sus
marido para los gastos, esa es una forma de evitar que la mujer se vaya de la casa, y los abandonen”.
(Edwin Ramírez, San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

~ 42 ~
“Junto con mi ex esposo, hemos ido a trabajar de albañiles en la construcción de la carretera a San
Andrés, y cuando pagaban, él no más cobraba mi platita, yo tenía que pedirle para comprar cosas
para la casa, incluso las cosas que son solo de mujeres, grave siempre era, por eso lo dejé. Ahora
yo solita me trabajo de cualquier cosa y gano y administro yo mi platita, me compré mis alitas, ya no
necesito de pareja para comprarme mis propias cosas”. (Rosmery Quispe, San Andrés de
Machaca. Mayo, 2021).

Las relaciones de género entre hombres y mujeres en el área rural están pautadas por el machismo,
el patriarcado y la dominación masculina, tradicionalmente naturalizada, en el que el hombre es visto
como superior y la mujer como inferior y sumisa. Escenario propicio para que todas las formas de
violencia hacia las mujeres se hagan presentes.

En suma los derechos de las mujeres rurales del municipio de San Andrés de Machaca, aún son
vulnerados, y es un problema latente, y claramente vinculada a percepciones sobre las relaciones de
género negativas de sometimiento de las mujeres, ante la construcción de una identidad cultural de
usos y costumbres donde sus abuelas y madres vivieron constantemente vulnerados sus derechos, y
asumieron la violencia como algo natural, que ellas deben aguantar, por haber nacido mujer.

Aunque de a poco, también se perciben algunos cambios que se están dando en las propias mujeres
que conocen y están informadas sobre sus derechos y las normativas que promueven el ejercicio
pleno de los mismos. Y son esas mujeres las que deciden separarse de los maridos por el bien de
ellas y de sus hijos, y en algunos casos deciden migran de la comunidad huyendo de la violencia en
la que vivían en sus hogares.

5.7. Roles reproductivas y productivas de las mujeres invisibilizados en el San Andrés de


Machaca.
Las mujeres además de desarrollar actividades reproductivas y de cuidado en la familia, desempeñan
otras actividades productivas contribuyendo a la economía familiar, esta es cada vez más extendida
por la migración temporal de los esposos a las ciudades en busca de trabajo para complementar la
economía familiar

a) Trabajo reproductivo de las mujeres poco valorizada


b) Aporte económico de las mujeres invisibilizado
c) Migración temporal para la generación de ingresos

a) Trabajo reproductivo de las mujeres poco valorizadas

Históricamente a las mujeres se les ha asignado las tareas del hogar y el cuidado de la familia al que
se la considera el rol reproductivo. El trabajo en al ámbito doméstico son desarrollado generalmente
por las mujeres, son responsables de todas tareas domésticas que se convierten en el “deber ser” de
las mujeres, impuesta históricamente por la sociedad como naturales y legitimadas por las estructuras
patriarcales. Esta asignación se hace de forma “natural” solo por ser mujeres.

~ 43 ~
Las expresiones emitidas por las participantes de los grupos de trabajo y las entrevistadas, en su
totalidad señalaron que son las mujeres las responsables de realizar el trabajo dentro del hogar, es
decir quienes asumen el rol reproductivo: cuidan de los hijos e hijas, atienden su salud y la educación,
preparan alimentos, lavan la ropa, limpian la casa, en suma, son quienes realizan todos los quehaceres
de la casa.

Gráfico N°2 ¿EL ESPOSO AYUDA EN LAS TAREAS DEL HOGAR?

100,0%
78,5%
80,0%
1) NO AYUDA
60,0%
2) SÍ AYUDA
40,0%
21,5%
20,0%

0,0%

Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas (2021).

Revisando y analizando la información recogida en las entrevistas, como se puede apreciar en el (en
el grafico N°2), que hace referencia la ayuda que realiza el esposo en las tareas del hogar; los
resultados indican que: el 78,5% no ayuda en las tareas del hogar, el 21,5% sí ayuda en las tareas del
hogar.
Los quehaceres de la casa son realizados de forma exclusiva por las mujeres, recae sobre ellas todas
las tareas de cuidado de familia, además del trabajo que claramente se advierte una desigual
distribución del tiempo entre hombres y mujeres, y son ellas las que sienten el mayor peso de trabajo.

A continuación, presentamos una jornada de las mujeres rurales del municipio de San Andrés de
Machaca, el mismo fue trabajado por las hermanas de la comunidad de Khanapata mediante grupos
de trabajo.

~ 44 ~
UNA JORNADA DE LAS MUJERES RURALES ACTIVIDADES DEL DÍA

N° HORA DEL ACTIVIDAD QUE SE REALIZAMOS


DÍA
1 Entre 05:00 a Despertamos y nos vestimos
05:30 a.m.
2 06:00 a.m. Atendemos al ganado (ovejas, llamas y gallinas)
3 07:00 a.m. Preparamos el desayuno, almuerzo y merienda de la familia
4 07:30 a.m. Preparamos a las wawas para que vayan a la escuela
5 08:00 a.m. Despachamos a nuestros hijos a la escuela
6 08:30 a.m. Sacamos el abono del corral de las ovejas y vacas
7 09:00 a.m. Desayunamos y damos comidita al perrito y gatito
8 10:00 a.m. Salimos a pastear con el ganado (vaca, toro, llama y oveja) para hacer tomar agua y comer
pastito.
9 11:00 a.m. Seguimos pasteando y cuidando del ganado
10 12:00 a.m.
11 13:00 p.m. Comemos merienda
12 14:00 p.m. Seguimos pasteando aprovechamos a tejer y/o hilar lana.
13 15:00 p.m.
14 16:00 p.m. Llegan los hijos de la escuela
15 16:30 p.m. Hacemos tomar agua a los toros y vacas
16 17:00 p.m. Aprovechamos a recoger cebada, escavar papa o cosechar algo de lo que hemos producido.
17 18:00 p.m. Volvemos a casa con el ganado
18 18:30 p.m. Preparamos y hacemos tomar té a nuestros hijos
19 19:00 p.m. Invitar cebada el Toro y atender a los terneros
20 20:00 p.m. Preparar la cena y dar comidita al perrito.
21 21:00 p.m. Servir la cena al esposo e hijos
22 22:00 p.m. Arreglamos la ropa de las wawas e hijos
23 23:00 p.m. Dormimos para comenzar otra jornada. (soñamos con el trabajo)
Fuente: construida a partir de los grupos de trabajo (2021)

Toda esta descripción de los trabajos que realizan las mujeres del municipio de San Andrés de
Machaca, visualiza lo recargado de su tiempo en el cuidado de la familia, la producción, el desarrollo
de otras actividades para la generación de ingresos, y con pocas o ningún tiempo para el ocio, lo que
influye negativamente en la calidad de vida de las mujeres rurales.

Las mujeres que participaron de los grupos de trabajo, una vez concluido el llenado de la matriz de las
actividades que realizan cada jornada, leyeron y revisaron su propio trabajo, y llegaron a la conclusión
que dentro de su jornada no dedican tiempo para el cuidado de ellas mismas.

“Tenemos cosas que hacer en la casa, ahí nos dejan con todo, primero tenemos que atender a las wawas, a los
animales, todo tenemos que hacer, nuestro trabajo es arduo”. (Ana María Alcón. San Andrés de Machaca.
Mayo, 2021)

“Nosotras grave trabajamos, nos levantamos a la madrugada ya tenemos que estar haciendo todo, cocinamos,
cuidamos a las wawas, pasteamos al ganado, es mucho lo que tenemos que hacer. El hombre dice que van a
trabajar y cuando vuelven, estoy cansando dicen… descansa, comen y otra vez están durmiendo y nosotras
seguimos trabajando” (Sabastiana Quispe. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021)

~ 45 ~
La desvalorización del trabajo de las mujeres, en pleno siglo XXI, demuestra que, a pesar de tener
normas de protección desde la NCPE, Leyes, etc., no son aplicadas y no cambia la discriminación
laboral a las mujeres. La migración temporal de su pareja hace que la mujer desempeñe actividades
agropecuarias, labores de casa y otras, no se valoriza su trabajo y se vulnera la interdependencia de
otros derechos y afianza las creencias o costumbre de la mujer rural, donde ni ella ni el otro, reconoce
su trabajo y se complementan con la visión patriarcal de dominación y desigualdad entre hombres y
mujeres y la división sexual jerarquizada del trabajo y el trabajo doméstico.

Asimismo, las políticas, económicas, sociales y culturales que se implementan actualmente, guardan
doble discurso y en la práctica en el espacio rural, se sostienen y reproducen la desigualdad social, la
discriminación, opresión y subordinación de género y generacional, por el discurso desarrollado sin
una mirada estratégica de cambio para el ejercicio pleno de sus derechos.

b) Aporte económico de las mujeres invisibilizado

Las mujeres tienen roles cada vez más importantes en actividades productivas, principalmente en la
producción agropecuaria, desarrollan diferentes actividades en diferentes épocas del año. Hombres y
mujeres tienen asignados roles específicos, por ejemplo, las mujeres generalmente se encargan del
cuidado de los animales con el apoyo de los hijos y los esposos se dedican a la producción agrícola,
construcción y mejora del sistema productivo, pero también los hombres suelen migrar en época de
estiaje a los centros urbanos con fines laborales para complementar los ingresos económicos. Sin
embargo, esta situación ha ido cambiando, migran con mayor frecuencia a los centros urbanos y se
dedican a múltiples actividades para completar los ingresos familiares y, ello hace que las mujeres se
dediquen más tiempo a la producción agrícola.

Las mujeres y los hombres comparten los roles productivos en el predio familiar, incluso como se
puede apreciar en el cuadro siguiente las mujeres tienen mayor carga laboral en la producción
agropecuaria, pero la labor de las mujeres no es considerada como “trabajo” ni por las mujeres y, peor
por los hombres, las propias mujeres indican “apoyamos en la agricultura todo el año”.

~ 46 ~
CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE MUJERES Y HOMBRES

N° Mes del año Tareas realizadas por las mujeres Tareas realizadas por los hombres
1 ENERO Sembramos cebada, cuidamos del ganado de Sembramos cebada, pero también migramos
las llamas y esquilamos (no viajemos por algunos días a las ciudades
cuidar el ganado
2 FEBRERO Cuidamos al ganado y del sembradío (migramos temporalmente)
3 MARZO Cosechamos cebada y cañahua, cuidamos Cosechamos cebada y cañahua
del ganado (vaca, oveja, llamas y gallinas) (migramos temporalmente)
4 ABRIL Recogemos cebada y cañahua, cuidamos del Recogemos cebada y cañahua, cuidamos del
ganado (vaca, oveja, llamas y gallinas). ganado
5 MAYO Cosechamos papa, recogemos cebada y Cosechamos papa, recogemos cebada y
cañahua, cuidamos del ganado y participamos cañahua
de la feria del ganado vacuno
6 JUNIO Seleccionamos papa para cuño y cuidamos Cuidamos del ganado (vaca, oveja, llamas)
del ganado (vaca, oveja, llamas y gallinas). Migramos temporalmente
7 JULIO Elaboramos chuño y cuidamos del ganado Cuidamos del ganado (vaca, oveja, llamas)
(vaca, oveja, llamas y gallinas). Migramos temporalmente
8 AGOSTO Cuidamos del ganado (vaca, oveja, llamas y Preparamos la tierra para la sembrar.
gallinas) Migramos temporalmente
9 SEPTIEMBRE Preparamos el terreno para sembrar papa, Preparamos el terreno para sembrar papa,
quinua y cañahua, y cuidamos del ganado quinua y cañahua, y cuidwamos del ganado
(vaca, oveja, llamas y gallinas). (vaca, oveja, llamas)
10 OCTUBRE Sembramos papa, y cuidamos del ganado Aporque del terreno para la producir papa.
(vaca, oveja, llamas y gallinas).
11 NOVIEMBRE Sembramos papa, cuidamos del ganado Sembramos papa
(vaca, oveja, llamas y gallinas)
12 DICIEMBRE Sembramos cebada y cuidamos del ganado Sembramos papa y cebada.
(vaca, oveja, llamas y gallinas).
Fuente: Transcripción paleógrafos de los grupos de trabajo (2021)

Incluso algunas mujeres, después de producir y cosechar, tienen que comercializar los productos en las ferias
locales y a veces tienen que llevar a la feria de El Alto, ello implica salir muy temprano de la comunidad, entre
la 4 a 5 de mañana para volver rápidamente para preparar los alimentos y cuidar los animales

“Las mujeres trabajamos en la agricultura, sembrando, deshierbando, cosechando y también vendiendo lo que
producimos en el campo” (Rita Mamani. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

“Yo le apoyo a mí esposo en la agricultura, deshierbo, siembro, cuido del sembradío, y con mis hijos vamos a
vender la papa, la cebada y cañahua que hemos cosechado” (Claudina Nina Choque. San Andrés de Machaca.
Mayo, 2021).

“Las mujeres rurales son valerosas, ellas están en todo, prácticamente ellas son el pilar de la agricultura familiar,
siembran, deshierban, cosechan, selecciona y preparan los productos para llevar a vender en las ferias” (Edwin
Ramirez. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

~ 47 ~
Otra actividad que realizan las mujeres es el cuidado de los animales, la venta de los mismos, así
mismo trabajan hilando, tejiendo y preparando alimentos (comida, gelatinas, pan, y masitas) para la
venta y con ello generar algún ingreso para la familia.

“A veces tenemos llamitas y las carneamos para llevar a la feria la carne y también la lana, también vendemos
comida, plásticos, gelatinas, refrescos, hay que hacer de todo para tener platita para la familia”. (María Alcón.
San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Como se aprecia la participación y aporte económico de las mujeres en San Andrés de Machaca, se
enfoca en la realización de múltiples actividades que van más allá de las labores de la producción en
la agricultura familiar, como la preparación de alimentos para la venta en ferias, o en la plaza principal
del pueblo, el comercio de productos de plástico, abarrotes, gelatinas, refrescos hervidos, la venta de
los derivados de la carne de llama, como también la lana de llama y oveja.

“Las mujeres de San Andrés, son bien activas, siempre buscan alternativas para generar platita para sus familias,
venden comida, su producción, algunas incluso trabajaron como ayudantes de albañilería cuando se estaba
construyendo el camino principal”. (Gabriela Pérez. Concejala del municipio de San Andrés de Machaca.
Mayo, 2021).

Por su lado, los hombres desarrollan trabajos en la agricultura, albañilería, mecánica, gomería,
choferes de transporte interprovincial, a la dirigencia, además, migran determinadas temporadas hacia
la ciudad de El Alto, u otros municipios como el Desaguadero a desarrollar trabajos en el transporte,
la construcción, albañilería entre otros.

“Los hombres son más independientes, puedan trabajar de cualquier cosa, mi marido, trabaja en la
agricultura, como chofer de minibús interprovincial, y a veces también le hace a la albañilería” (Sebastiana
Nina. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

En suma, Las familias del municipio de San Andrés de Machaca han diversificado sus fuentes de
ingresos y desarrollan actividades y tareas múltiples para lograr obtener los recursos económicos que
requiere la familia para su desarrollo. La satisfacción de sus necesidades básicas es generada
principalmente de la agricultura familiar, la ganadería camélida, con la venta de animales menores
como ser ovejas, las llamas y otros. La venta de alimentos, comercio de diversos artículos, la venta
de la fuerza de trabajo en transporte y albañilería.

~ 48 ~
c) Migración temporal para la generación de ingresos

Otra forma de generación de ingresos de las familias, como se mencionó anteriormente viene de la
migración temporal, por algunos meses o parte del año migran hacia otros municipios y departamentos
para mejorar y aportar a la economía familiar, considerando que en el municipio de San Andrés no
hay empleos, ni otras formas de generar ingresos que no sea la agricultura que además tiene
problemas y pérdidas para las familias debido a los efectos del cambio climático, incluso poniendo en
riesgo su propia alimentación.

“Los jóvenes son los que mayormente se van de aquí, porque no hay nada para estudiar, ni
empleo, y en los últimos años la producción ha bajado mucho, por eso migran a La Paz, y Santa
Cruz” (Hilaria Quenta. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

“Acá en el campo no hay futuro para nosotros los jóvenes, terminamos el colegio y no podemos
continuar con los estudios, tampoco hay dónde podamos trabajar, por eso estoy pensando migrar
a Santa Cruz” (Amanda Quenta. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

“El único lugar en el que podríamos trabajar es en la alcaldía, pero no tenemos experiencia, solo
somos bachilleres, por eso nos vemos obligados a migrar, por la falta de oportunidades, pero sí
migramos tampoco la pasamos bien, ya que iremos a trabajar como ayudantes de cocina, en
ventas callejeras, no es fácil migrar, pero no tenemos otras oportunidades (Sandra Nina
Choque. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Ante este escenario de precariedad de oportunidades, en especial los jóvenes (hombres y mujeres),
como los hombres en edad de trabajar, migran principalmente con la idea de generar ingresos
económicos para sus familias con la realización de diversas actividades, como albañilería, mecánicos
y choferes de transporte (los hombres), como ayudantes de cocina, venta callejera de diversos
productos u otros, de esta forma se diversifica la fuente de ingresos para las familias en el municipio
de San Andrés de Machaca.

Las nuevas autoridades municipales tienen la tarea de generar políticas y programas municipales para
la generación de empleos, emprendimientos productivos y otros que permita a la gente acceder a
fuentes de trabajo y no migrar hacia la ciudad u otros municipios, esa es una de las demandas de las
mujeres y hombres que necesita pronta atención.

El municipio de San Andrés por sus condiciones agrestes y desérticas es más golpeado por los efectos
del cambio climático, se presentan muchos eventos climáticos (sequia, granizo y helada) que afectan
la producción agrícola principalmente. Estas repercuten más en la vida de las mujeres, por ejemplo,
tienen que recorrer largas distancia para trasladar agua, incluso todavía se puede ver trasladar bidones
de agua en lomo de burro.
~ 49 ~
5.8. La sororidad entre las mujeres

Para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres es necesario tener presente la sororidad,
referida al apoyo, a la coexistencia y la solidaridad que se da entre las mujeres frente a un sistema
patriarcal. La sororidad es un valor, la unión el respeto y el amor entre el género femenino que permita
generar alianzas entre las mujeres para luchar contra la opresión que sufren las mujeres en el ámbito
privado y público.

Sin embargo, la realidad del municipio de San Andrés de Machaca, nos muestra una relación bastante
compleja entre las propias mujeres, más aún si la mujer es yerna y proviene de otro municipio y/o
provincia, posiblemente estas diferencias son parte de la construcción de la identidad de género con
estereotipos que quizá ocultan diferentes formas de sumisión, pero enmarcados en el sistema
patriarcal que también involucra formas de dominación entre otros aspectos.

“Las mujeres de este municipio son envidiosas, existe mucho miramiento hacia las yernas, si el marido
las maltrata no hay apoyo, si quieres dejar al marido, ellas te pelean, ellas más te gritan y te insultan, no
te escuchan, no te ayudan, solo te insultan y nos dicen que debemos aguantar” (María Silva Alcón.
San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Entre las mujeres también se pueden ver disputas y conflictos intergeneracionales, las mujeres
mayores son más conservadores tienden a mantener las relaciones desiguales; en cambio las mujeres
jóvenes, incluso más formadas, tienen a cuestionar las relaciones de poder e incluso denunciarlas. Se
aprecia cambios interesantes en las mujeres jóvenes, probablemente por los procesos de capacitación
y la difusión de las normas, aunque todavía se requiere recorrer largo trecho para cambiar las visiones
patriarcales, paternalistas y machistas.

“Las mujeres mayores nos riñen por quejarnos del maltrato de nuestros maridos, si salimos a vender y
trabajar como ayudantes de albañilería, las mujeres son las primeras en criticarte de insinuar que
vamos abandonar al marido por otro hombre, que por traer dinero para las wawas estamos
descuidando el hogar.” (Rosmery Quispe. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Cuando eres mujer y tienes que ejercer cargo como Bartolina Sisa, son las mismas mamat´allas (mujer
autoridad), de los Jiliris que te mandan a callar, no te escuchan, se ríen cuando estas con la palabra en
el cabildo, graves son las mujeres mayores, malas son, no te apoyan, al contrario te riñen y te hacen
reñir con los hombres. (Hilaria Quenta. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

Yo estoy haciendo cargo de Sullka Mallku, les tocaba a mis papás hacer cargo, ellos están ya muy
mayores, así que yo asumí el cargo, mi comunidad me apoyo, pero las hermanas de otros ayllus se
han molestado, como siendo mujer estás haciendo ese cargo que es para hombres (Marlen Quiroga
Alcón. San Andrés de Machaca. Mayo, 2021).

~ 50 ~
Las mujeres de San Andrés de Machaca no tienen espacios de encuentro u organización social donde
puedan compartir sus experiencias y reflexionar sobre los temas que les preocupan, pero también
escucharse mutuamente sobre sus problemas, necesidades, propuestas. Y estos a su vez se canalice
en identidades colectivas, empatía, colaborar con la solución de sus problemas. De este nivel, pasar
a la dimensión política, referida a la alianza existencial que se traduce en un movimiento político de
liberación feminista de eliminación social de todas las formas de opresión en busca de la igualdad y la
equidad y la tercera dimensión práctica, referida al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de
todas y al empoderamiento vital de cada mujer.

En bases a estos criterios será necesario que las mujeres del municipio de San Andrés de Machaca
se capaciten y formen para conocer sus derechos y los promuevan entre ellas mismas, para así tender
puentes desde la sororidad y llevando a la práctica las tres dimensiones para luchar con el patriarcado
y trabajar en la eliminación de las desigualdades que les toca vivir

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

1. Existen limitaciones en la participación cualificada de las mujeres en las organizaciones


sociales (sindicatos y ayllus), si bien a través de la figura del Chacha-Warmi o ejercicio dual
del cargo participan formalmente hombres y mujeres en la organización, pero la participación
real es muy limitada. En primer lugar, la vida orgánica es un espacio monopolizado y
controlado por los hombres, e incluso se podría decir que es un espacio privilegiado de los
hombres, por tanto, los hombres tienen mayor protagonismo. En cambio, las mujeres no
participan activamente de las discusiones, reflexiones y en la toma de decisiones, su
participación es pasiva. Muy pocas mujeres tienen la capacidad de intervenir activamente en
la toma de decisiones. En segundo lugar, las mujeres tienen menos capacidades discursivas
y de liderazgo para participar activamente, puesto que no tienen información sobre los temas
organizativos y políticos.

2. La participación política de las mujeres se ha ampliado gracias a las normas favorables, como
vimos más adelante, ya hay concejales municipales mujeres en San Andrés, incluso fueron
elegidas por normas y procedimientos, como candidatas en las listas de los partidos políticos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía persiste el acoso y la violencia política en
contra de las mujeres. Aunque algunas mujeres que ocupan cargos públicos tienen miedo de
no desarrollar cabalmente sus funciones por su suficiente formación, preparación e
información para asumir dichos cargos.

3. Muchas mujeres solteras participan en procesos de formación y capacitación en liderazgo u


otros temas, pero una vez que se hacen de familia abandonan, el marido no las deja participar

~ 51 ~
y en caso de tener la “autorización” deben previamente realizar todas las labores de la casa,
situación que muestra lo enraizado que están las normas y pautas de comportamiento
patriarcal, machista y una ausencia del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres,
considerando que los mismos son inalienables e intransferibles.

4. La participación y aporte económico de las mujeres del municipio de San Andrés de Machaca
está dirigido a realizar múltiples actividades, no solo enfocada únicamente en el trabajo
agrícola y pecuario, sino también en la preparación y venta de alimentos (comida, pan y
pastelería). Asimismo, trabajan en la elaboración de artesanías (hilado y tejido), en el comercio
de diversos artículos (plásticos, dulces, abarrotes, derivados de la carne de llama, entre otros),
en algunos casos algunas mujeres trabajaron como ayudantes de albañilería cuando se
estaba construyendo el camino asfaltado.

5. Las mujeres tienen doble o triple jornada laboral en el marco de la división sexual y desigual
asignación de responsabilidades que sobrecarga a las mujeres, tienen a su cargo el cuidado
de la casa, los hijos e hijas, el marido, realizar el trabajo en la agricultura, la elaboración de
tejidos y alimentos para la venta, sumándose a ello, el hecho de que algunas de ellas
participan de las reuniones de las subcentrales y centrales.

6. Las mujeres tienen limitaciones para conformar y organizarse para el desarrollo de iniciativas
económico productivas. Requiere de mayores niveles de interés, compromiso y necesidad de
desarrollo de emprendimientos de las propias mujeres.

7. En el municipio no se tienen programas o proyectos específicos para las mujeres, y que


respondan a sus necesidades estratégicas. Tampoco las mujeres se movilizan demandando
la atención de las autoridades, ni exigiendo a las concejalas impulsar este tipo de iniciativas.
Por el contrario, la representación de las concejalas, responde a tratar de dar respuesta a las
necesidades de sus comunidades en infraestructura caminera, productiva y no
necesariamente en proyectos vinculados al desarrollo humano. Se evidencia que las mujeres
no están exigiendo a estas instancias una respuesta pertinente a sus necesidades prácticas
y estratégicas de género, ni al ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales.

8. Entre las contribuciones más importantes se puede mencionar el desarrollo de las tareas del
cuidado de la familia, que como señalamos en el documento, este hecho no es menor. El
cuidado de la familia es vital para un adecuado desarrollo de las personas, hombres y mujeres,
es el espacio en el cual se transmiten y se enseñan formas de ser, hacer, pensar y sentir a
los hijos e hijas, por tanto, no solo es el espacio en el que se hacen tareas domésticas, sino
también se tiene la responsabilidad de formar y construir aprendizajes, desaprender y
aprender sobre la cultura, el idioma, etc. Y es en este espacio en el que se advierte el
protagonismo que tienen las mujeres, y a la que le invierten gran parte de su tiempo y energía,

~ 52 ~
aunque como la crítica que le hace la económica feminista a la economía clásica, no sea
contabilizado, ni valorado como se debe.

9. Otra contribución importante es su aporte a las actividades en las labores agrícolas y


pecuarias, que, si bien está vinculado al tema económico porque les permite generar algunos
ingresos a sus familias, no deja de tener su aporte socio cultural, porque es la forma de
recuperar, revalorizar y mostrar saberes ancestrales con relación a todo el proceso que sigue
su producción.

6.2 Recomendaciones

1) El fortalecimiento a las organizaciones campesinas debe partir por considerar en la fase


diagnóstica un análisis sobre el rol reproductivo y todas las tareas que le son asignadas a las
mujeres en los espacios rurales desde el enfoque de género, así como el tema de la violencia
de género, de tal modo, que la propuesta a trabajar en estos espacios comprenda un abordaje
desde el enfoque de género y contribuya a un real empoderamiento y ejercicio pleno de los
derechos de las mujeres.

2) Realizar una investigación descriptiva sobre el uso del tiempo de las mujeres en el ámbito
privado y público, la violencia de género, las relaciones intergenéricas y la sororidad entre las
mujeres, su influencia e impacto en el desarrollo de la familia, la comunidad y el municipio

3) Agendar nuevamente en el debate público los roles de género en el ámbito privado y público,
considerando que aún se advierte dificultades de fondo, que lejos de democratizar y fortalecer
el ejercicio de los derechos de las mujeres, pareciera generar mayor desigualdad,
particularmente para las áreas rurales.

4) El trabajo en el área rural debe ser coordinado de forma interinstitucional y de acuerdo a la


especialidad de cada institución, de tal modo que el abordaje sea integral, y optimizar el uso
del tiempo de las mujeres, y puedan participar de estos espacios.

5) Es importante que los planes de formación y capacitación a las mujeres y hombres incorpore
el enfoque de derechos, de género y generacional y en términos de contenido incorpore:
normativa y políticas públicas; temas de gestión gubernamental; y otros temas como:
Autoestima, oratoria, trabajo en equipo, negociación y resolución de conflictos.

6) El desarrollo de los procesos de formación deberá ser abordados con metodológicas y


técnicas vivenciales, de análisis, crítica y construcción de aprendizajes conjuntos entre los
participantes, de la educación popular. Cada una de las temáticas deberán ser dosificadas en
un proceso de capacitación de corto, mediano y largo plazo, a fin de que los aprendizajes

~ 53 ~
sean significativos para hombres y mujeres e impacten positivamente tanto en el ámbito
privado como público.

7) Los procesos de capacitación y formación en temas económico-productivos y políticos deben


recoger los intereses y demandas de las mujeres (diferenciadas por género), y sobre la base
de ello diseñar, elaborar e implementar acciones holísticas e integrales y en alianza con
diversos actores públicos y privados, desarrollando acciones multisectoriales e
interinstitucionales.

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ ACNUDHI-NNUU, Asamblea General en su Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979,


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, ciudad Madrid, país España.
▪ Aguilar M., (2002). Las tres generaciones de los Derechos humanos. UNAM – México. Revista
Aservo N°30. México.
▪ Agencia de Noticias FIDES. Cifras de Violencia: El 2019 concluyó con 117 feminicidios y 66
infanticidios en el país. https://www.noticiasfides.com/nacional/seguridad/cifras-de-
violenciael-2019-concluyo-con-117-feminicidios-y-66-infanticidios-en-el-pais-403147.
▪ Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (2017). Memoria Foro Nacional.
Mujeres rurales, economía y producción campesina indígena. Preparatorio del IV Foro
Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural. La Paz, Bolivia.
▪ Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su
Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.
▪ Comunidad de derechos humanos, Casa de la Mujer, Coordinadora de la Mujer, y otras
(2020). Sugerencias para la lista de cuestiones previa al reporte a ser adoptado por el Comité
de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
– CEDAW en su 78va. Sesión en relación al Estado Parte Plurinacional de Bolivia.
▪ Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 2009. Recuperado de:
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/
▪ Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca (s.f). Plan Territorial de Desarrollo
Integral PTDI, 2016-2020. San Andrés de Machaca, La Paz.
▪ Lagarde Marcela: “Qué significa la Sororidad” (2019) Recuperado de
https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Sororidad.pdf
▪ Ley N° 348. Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La Paz,
Bolivia. 09 de marzo de 2013. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo.
▪ Ley N°026. Ley de Régimen Electoral. La Paz, Bolivia. 30 de junio de 2010.
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo.

~ 54 ~
▪ Ley N° 243. Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres. La Paz, Bolivia. 28 de
mayo de 2012. Recuperado de http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/
▪ Ministerio de Justicia. Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales. (2008). Plan
Nacional de Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para vivir
Bien”. La Paz, Bolivia.
▪ Ministerio de Planificación del Desarrollo (2018). Informe de país sobre los avances del Estado
Plurinacional de Bolivia, en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población
y Desarrollo. La Paz, Bolivia.
▪ Naciones Unidas. Los estereotipos de género y su utilización. Disponible en:
https://www.ohchr.org/sp/issues/women/wrgs/pages/genderstereotypes.aspx
▪ Naciones Unidas. (1992). Recomendación General N° 19 de la CEDAW: La violencia contra
la Mujer (11° periodo de sesiones). Disponible en
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm
▪ ONU Mujeres (s.f.). Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las Mujeres Rurales:
Estudio Bolivia. La Paz, Bolivia.
▪ Salazar C., C. y Jimenez Z., E. (2018). Ingresos Familiares Anuales de Campesinos e
Indígenas Rurales en Bolivia. Cuaderno de Investigación N°86. CIPCA. La Paz Bolivia.
▪ Sánchez, M. (2015). Las mujeres rurales en el actual contexto de transformaciones rurales
agrícolas. CIPCA Notas.
▪ Sánchez, M. (2016). El Aporte Económico de las Mujeres Rurales. Memoria Foro Nacional.
Mujeres Rurales, economía y producción campesina indígena. Páginas 39-48. La Paz Bolivia.
▪ Viceministerio de Igualdad y Oportunidades. Dirección general de prevención y eliminación de
toda forma de Violencia en razón de género y generacional. (2013). Compendio de Leyes y
Normas de Género. La Paz, Bolivia.

~ 55 ~
2. ANEXOS
ANEXO N°1 DIAGNOSTICO DE SAN ANDRÉS DE MACHACA
VISITA Y ENTREVISTA A LOS TÉCNICOS DEL SLIM

• Hay políticas públicas para promoción los derechos económicos de las mujeres del
municipio?
o Si – no, cuáles?
o Se están implementando?
o Cual fue la mayor dificultad para su implementación?
o Cuales los mayores logros?
• Hay políticas públicas para promoción la equidad de género?
o Si – no, cuáles?
o Se están implementando?
o Cual fue la mayor dificultad para su implementación?
o Cuales los mayores logros?
• Hay políticas públicas especifica en el Municipio para prevenir todo tipo de violencia?
o Si – no, cuáles?
o Se están implementando?
o Cual fue la mayor dificultad para su implementación?
o Cuales los mayores logros?

• Cuál es el equipo del SLIM?


o ¿Cuáles son las necesidades más urgentes del SLIM para realizar acciones de
prevención de la violencia y promover la equidad de género?
o Cuanto de presupuesto con el que cuenta el SLIM?
o Tiene algún apoyo de otra institución?

• Existe promotoras en el municipio?


o Desde cuándo?
o Cuál es su función?
o Como se articula con el municipio?
o Como se articula con las autoridades originarias campesinas?
o Cuantas promotoras son?
o Cuentan con certificación?
o Esta gestión van a trabajar con las promotoras? (Formación y organización)

• Ver la posibilidad de coordinar para el próximo jueves de la próxima semana un encuentro


de mujeres para ajustar y validar la agenda de las mujeres.
El SLIM y el municipio convoca y nosotros cubrimos la alimentación.

~ 56 ~
BATERÍA DE PREGUNTAS PARA CONCEJALAS

✓ Tiene trayectoria dirigencial?


✓ Como llego a postularse como concejala?
✓ ¿Hermana tu esposo y familia te apoyan?
✓ Cuál es su relación con la organización indígena originara campesina de mujeres del
Municipio?
✓ Hasta el momento que ha sido lo más difícil para ejercer como concejalas?
✓ ¿Hermana has sufrido algún tipo de violencia y/o acoso político?
✓ ¿Existe violencia hacia las mujeres en el municipio de San Andrés de Machaca?
o Sí No Porqué
o Las hermanas lo denuncian?
o Como se arregla esos casos?

✓ Como diría que es la participación de las mujeres en el Municipio?


✓ ¿Cómo podríamos fortalecer la participación de las mujeres durante la dirigencia?
✓ Como podríamos mejorar la participación política de las mujeres en los espacios públicos de
toma de decisiones?
✓ ¿Desde tu cargo qué acciones podrías impulsar para promover la equidad de género en el
municipio?
✓ Hay políticas públicas especifica en el Municipio para impulsar la participación de las
mujeres?
o Si – no, cuáles?
o Son positivos o negativos
o Se están implementando?
o Cual fue la mayor dificultad para su implementación?
o Cuales los mayores logros?

PREGUNTA AL CENTRO DE SALUD

• Hay políticas públicas especifica en el Municipio para prevenir todo tipo de violencia?
o Si – no, cuáles?
o Se están implementando?
o Cual fue la mayor dificultad para su implementación?
o Cuales los mayores logros?
• ¿Existe violencia hacia las mujeres en el municipio de San Andrés de Machaca?
o Sí No Porqué
o Las hermanas lo denuncian?
o El centro de salud recepciona los casos?
o Emiten certificados?
o Como se arregla esos casos?
o Existe coordinación con el municipio para realizar campañas de prevención?

~ 57 ~
3. ANEXO REGISTRO FOTOGRÁFICO

Trabajo en grupos, comunidad Kanapata, municipio de San Andrés de Machaca, mayo 2021.

~ 58 ~
~ 59 ~
~ 60 ~

También podría gustarte