Está en la página 1de 52

A1

“INTERVENCIÓN EN LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN”

Lic. Ana Caldeiro


Lic. Mariana Aleñá
UNIDAD 2

Principios de Intervención
Comunicación aumentativa y alternativa

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 4


Lenguaje versus comunicación

“Es por azar, por simples


razones de comodidad, por lo
que nos servimos del aparato
LENGUAJE vocal como instrumento de la
lengua: los hombres habrían
podido escoger de igual
modo el gesto y emplear
facultad humana imágenes visuales en lugar
para constituir una de imágenes acústicas”.
lengua William Whitney

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 5


¿Cuáles son algunos de los
fundamentos neurofisiológicos
que apoyan el uso de la
comunicación visual?

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 6


Fundamentos neurofisiológicos
Estilos de procesamiento hemisférico

DIGITAL ANALÓGICO
ABSTRACTO INTUITIVO
LÓGICO SINTÉTICO
SERIAL HOLÍSTICO
ANALÍTICO GLOBAL
TEMPORAL CARECE TPO.
SUCESIVO ESPACIAL
VERBAL NO VERBAL

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 7


Fundamentos neurofisiológicos
Memoria y efecto priming

La memoria permite codificar, retener, almacenar y recuperar información.

Corto Plazo: permite cumplir con las actividades que


requieren mantener la información disponible para ser
utilizada en forma inmediata.

Largo Plazo: permite el almacenamiento y la utilización


con posterioridad de aprendizajes adquiridos previamente.

Efecto priming: un estímulo presentado previamente


ejerce un efecto facilitador en la detección
subsecuente de estímulos, o en su identificación.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 8


Surgimiento de la CAA
La relevancia de gestos e imágenes como sistemas
simbólicos estuvo presente desde muy temprano en la
historia. Pero recién a mediados del siglo XX se
comienza a pensar en el lenguaje de un modo más
amplio.
9

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 9


Surgimiento de la CAA

Lenguaje vs.
comunicación
Surgimiento
de la CAA
Necesidad de
Nuevas
El nuevos
teorías “lenguaje”
deja de ser
recursos.
el centro

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 10


Sistemas Aumentativos Alternativos
de comunicación

“Conjunto estructurado de códigos verbales


y no verbales, expresados a través de canales no
vocales, necesitados o no de soporte físico, los
cuales mediante procedimientos específicos de
instrucción sirven para llevar a cabo actos de
comunicación funcional, espontánea y
generalizable, por sí solos o en conjunción con
canales vocales o como apoyo parcial de los
mismos”.
Javier Tamarit

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 11


Sistemas Aumentativos
Alternativos
Distintos tipos

Sistemas de Escritura Sistemas gráficos


gestos

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 12


¿Por qué dibujar para potenciar la comunicación?

Nos permite improvisar: el uso surge espontáneamente, no se requiere


tener material previamente elaborado

Lo cotidiano y concreto son contenido motivador

Hace participar varios sentidos

Activa ambos hemisferios cerebrales

Es apta para todo usuario, y a medida del destinatario

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 13


Elementos  Contenedores
de la  Personas y
Facilitación emociones
 Conectores
Gráfica

 Símbolos y
objetos
 Tipografía
 Color

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 14


Facilitación gráfica
Elementos

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 15


Facilitación gráfica
Elementos

-Elegir la que
sea fácil de -No tienen que
dibujar. ser
anatómicamente
-Ser correctas, sino
consistente y simbólicamente
utilizar el representativas.
mismo dibujo
con variantes.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 16


Facilitación gráfica
Elementos

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 17


Facilitación gráfica
Elementos

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 18


Facilitación gráfica
Elementos

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 19


Facilitación gráfica
Elementos

Menos es más!
Usá el negro de base.
Elegí pocos colores y
combinalos.
Negro y el rojo para lo
más importante.
Aprovechá los
simbolismos ya
conocidos!

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 20


Aplicaciones prácticas
Agendas visuales

“Comunicación
funcional”, evocación
de sucesos.
Disminuyen ansiedad,
favorecen conductas
más adaptadas.
“Contrato”.
Permanecen en el
espacio físico.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 21


Aplicaciones prácticas
Agendas visuales

agenda
lineal

agenda
parcialmente
circular

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 22


Aplicaciones prácticas
Uso estratégico del color

 Favorece y
direcciona la tarea.

 Puede utilizarse el color para codificar


la categoría semántica de cada
elemento de una frase.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 23


Aplicaciones
Título del Slideprácticas
Traducciones
Subtítulo sintáctico visuales

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 24


Aplicaciones prácticas
Título del Slide
Traducciones sintáctico
Subtítulo
visuales

Distintas palabras
funcionales que no
aluden a entidades
físicas, pueden ser
representadas
mediante símbolos.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 25


Aplicaciones prácticas
Mapas visuales

Son eficaces porque los construimos basándonos en nuestra forma irradiante de pensar, y
generan información multidimensional organizando ideas, conceptos, emociones,
sensaciones, imágenes y colores, siguiendo un patrón que generamos construyendo
significado compartido.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 26


Alfabetización con fines terapéuticos

La enseñanza tradicional de la lectura busca dotar


al niño de una destreza que lo acerque a la cultura
y al conocimiento, y suele impartirse cuando el niño
ya cuenta con una destreza oral.
La enseñanza de la lectura con fines terapéuticos
apunta a desarrollar la destreza de la lectura para
actuar sobre la dimensión de la lengua oral, cuando
ésta no ha logrado un desarrollo típico.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 27


Etapas en el aprendizaje de la
lectura
Etapa ortográfica
Memoria léxica con las
Etapa logográfica formas de las palabras
El niño reconoce escritas (léxico ortográfico
las palabras de entrada visual).
escritas como si No se pone la fonología en
fueran dibujos. juego.
Procesos automatizados:
Etapa fonológica vía directa.
Empiezan a conocer y
comprender la
relación entre la
oralidad y escritura, y
establecer relación
entre letras y sonidos.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 28


Metodologías específicas

Leer para hablar


Ideada por el Profesor en Logopedia español Marc Monfort,
en colaboración con Adoración Juárez Sánchez.

Se diferencia de los métodos


tradicionales de enseñanza de la
lectura y la escritura para niños
normotípicos.

• Se plantea tempranamente (3/4


años)
• Sistemático y organizado
• Con etapas bien pautadas
• Prevención del error
• Ayudas visuales adicionales

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 29


Etapas metodológicas

Reconocimiento global
 El reconocimiento directo de palabras escritas existe antes de lo que se
entiende como aprendizaje lector
 Responde al modelo de evolución natural de la lectura: en general, los
niños primero reconocen las palabras globalmente y luego inician el
reconocimiento fonológico

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 30


MATERIAL BÁSICO
 De 2 a 5 palabras escritas, con letra y tamaño adecuados, en un material adecuado
 Los referentes visuales correspondientes (dibujos, fotos, objetos o juguetes, en el caso de
niños que necesitan mucha manipulación)

ENTRENAMIENTO
 El aprendizaje se hace por oposición
 Se debe empezar por lo menos con dos ítems
 Consideraremos aspectos perceptuales (longitud, repetición de estructuras,
determinadas letras al comienzo o a final de la palabra, forma general de la palabra)
 Se señalan los referentes y se realizan diferentes actividades para unir la palabra.
 Se van enseñando nuevas palabras por exclusión

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 31


Posibles actividades:
• El niño tiene en frente un grupo pequeño de palabras; le vamos dando una por
una las imágenes para que las ubique con sus palabras.
• El niño oye una palabra o ve su referente, y toma la palabra escrita para tirarla
por un tobogán, por un tubo de cartón, etc.
• Escribimos las palabras en el pizarrón y el niño debe borrarlas.
• Las palabras se unen al referente con caminos que deben sortear dificultades.
• El niño oye una palabra y la pincha, le hace cosquillas, la atrapa, la encierra en
una jaula, etc.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 32


+

La adquisición y desarrollo de la vía


fonológica

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 33


Pasos metodológicos

PRIMERA ETAPA
“Algunos dibujos representan sonidos”

 Presentación fonética
 Ciertos “dibujos” representan sonidos
 Material: vocales y algunas consonantes presentadas como sonidos aislados por ej: m, s, r, f
 Aprendizaje basado en asociación condicionada a través de actividades lúdicas
 Etapa de Identificación (sin necesidad de vocalizar)
 La adquisición de nuevos elementos se hacen por oposición

 Uso de gestos de apoyo

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 34


Gestos de apoyo

Gestos de apoyo
 Representan otro sistema aumentativo.
 Intentan reforzar la asociación entre fonema y grafema. Favorecen la evocación.
 Sirven de puente entre lo visual y lo auditivo.
 En la mayoría de los niños, sólo los utilizamos para las consonantes.
 En la etapa de identificación: se utiliza el gesto para acompañar la letra que se ha
dicho.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 35


Gestos de apoyo
Corpus

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 36


Orden sugerido de adquisición
de elementos

vocales i o a e u

consonantes

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 37


 Presento formalmente

 Actividades de reconocimiento auditivo: producir distintos


sonidos aislados y que el niño aplauda cuando escuche el que está
aprendiendo, dibujar o pintar los objetos que comienzan con el
sonido aprendido, y los que no tacharlos, encerrarlos en una jaula,
etc.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 38


 Actividades de reconocimiento visual: circular la inicial del nombre
del objeto escrito por el adulto, búsqueda visual en mar de letras, etc.

 Actividades gráficas: seguir la dirección del trazo con el dedo


índice, completar la letra en matrices de líneas de puntos, pintarla,
trazarla en arena, hacerla con masa, etc.

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 39


Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 40
Pasos metodológicos

SEGUNDA ETAPA
“La unión silábica”
(unión entre consonante y vocal)
Elemento crucial del sistema alfabético de escritura

 Entrenar la identificación de sílabas


 Entrenar la construcción de sílabas
 Evitar cualquier error: intervenir antes
 Ayuda suplementaria: vocales en rojo y consonantes en azul
 Aumento progresivo de sílabas

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 41


Presentación de letras

Unión silábica

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 42


Unión silábica
Módulo A.5 Intervención en lenguaje y comunicación 43
Construcción de palabras
con sílabas dadas

Lectura y asociación al
referente

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 44


Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 45
Progresión: lectura y construcción de enunciados

 Asociar pequeños sintagmas con sus referentes. Ej.: auto (sustantivo)


+ azul (adjetivo)
 Asociar enunciados con una imagen que represente una situación, una
acción, etc.
 Mensajes secretos: hacer algo que demuestre comprensión de lo leído
 Completar enunciados

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 46


Progresión: construcción
de pequeños textos
 Ordenar y relatar secuencias temporales
 Ordenar las frases de una historia
 Construir y combinar enunciados para relatar una
experiencia personal

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 47


Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 48
Progresión: desarrollar la funcionalidad

 Mandar mensajes
 Escribir notas, cartas, e-mails, la lista de compras
 Leer una receta de cocina, leer instrucciones sencillas
 Leer indicaciones en la calle
 Escribir la carta a Papá Noel

Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 49


Módulo A4 – Intervención en Lenguaje y Comunicación 50

También podría gustarte