Está en la página 1de 1

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos constituye la materia prima con que debe trabajar el investigador si ha
de analizar sus datos, obtener resultados y probar sus hipótesis sobre la base de la realidad. La
recolección de datos se efectúa con instrumentos asociados a determinadas técnicas.

En esta parte del proyecto se debe explicar el rol de cada técnica en la recolección de datos,
haciendo evidente la metodología empleada. Debe precisarse la técnica y su respectivo
instrumento. A continuación se presentan una serie de técnicas y sus respectivos instrumentos,
muy usados en las investigaciones psicopedagógicas y en otras ciencias sociales:

TÉCNICA INSTRUMENTO
OBSERVACIÓN DE CAMPO Guía de observación, lista de cotejo, registro
anecdótico
ENCUESTA Cuestionario
ENTREVISTA Guía de entrevista
CENSO Formulario censal

SOCIOMETRÍA Test socio métrico


EVALUACIÓN DE ACTITUDES Test de actitudes, escala de Likert, diferencial
semántico, escala de guttman
EVALUACIÓN(DE Prueba , examen o test (de aprovechamiento)
APROVECHAMIENTO)
FICHAJE Ficha
PSICOMETRÍA Test mental
DINÁMICA DE GRUPOS Grupos
INVENTARIOS Test de personalidad
EVALUACIÓN DE APTITUDES Test de aptitudes
EXPERIMENTACIÓN Material de experimental.

El término test es una voz inglesa que significa prueba. Fue introducida por Galton en 1869 para
medir las diferencias individuales en las reacciones de cada sujeto en una misma prueba. Si bien
es cierto que este término se usa con frecuencia en psicología y otras ciencias como psiquiatría,
se usa también en Pedagogía y otras ciencias como sinónimo de prueba o examen.

Con los diversos instrumentos se recolecta información referida a las características de los
sujetos del estudio. Así por ejemplo, el test sociométrico recoge datos sobre el aspecto social;
el test mental, sobre lo intelectual; el test de aprovechamiento, sobre conocimientos.

En algunos casos, para ciertas técnicas existen instrumentos estandarizados, siendo labor del
investigador efectuar la selección del más adecuado. Se recomienda efectuar una nueva
validación de los instrumentos, en la medida que han sido elaborados en otro momento,
contexto geográfico y para otras realidades. En determinados casos es necesario construir el
instrumento, como en el caso de la sociometría y las evaluaciones de aprovechamiento y
actitudes Esquivel, J. (2007,pp: 77-78)

También podría gustarte