Está en la página 1de 58

RESUMEN

MÓDULO
ENNDOCRINOLOGÍA

Univ. Josué E. Encina R.


MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica que progresa y avanza, es una enfermedad
prácticamente irreversible.
En nuestro país tiene una prevalencia alta, y esta causada principalmente por la obesidad,
la mala alimentación, el sedentarismo, etc.
La diabetes se produce por un defecto en la secreción y acción de la insulina (insulina:
metabolismo de carbohidratos/azucares para que pueda ser utilizada por el musculo), las
células beta del páncreas no pueden producir una cantidad suficiente de insulina capaz de
poder mantener los niveles de azucares dentro de los limites normales, o que las células
beta si producen insulina en cantidades suficientes, pero esta insulina no actúa, existe una
insulino-resistencia, como resultado se produce un estado de hiperglucemia persistente.
El estado de hiperglucemia permanente produce un gran deterioro de las células beta, del
corazón, a nivel de todo el eje cardio-reno-metabólico.
En la diabetes tipo I existe una baja producción de insulina por el deterioro de las células
beta, necesita aplicarse insulina para poder vivir. En la diabetes tipo II hay insulino-
resistencia, está relacionado con la obesidad.
La diabetes gestacional aparece durante el embarazo, debido a las hormonas lactógeno
placentarias, que son liberadas por la placenta, y generan una insulino-resistencia y en
consecuencia hiperglucemia.
Entonces podemos decir que la diabetes es un grupo de enfermedades heterogéneas, que se
debe a una incapacidad de poder utilizar adecuadamente los carbohidratos, proteínas y
grasas, debido a la falta de acción de la insulina, o a su falta de secreción en el organismo, y
como resultado genera un estado de hiperglucemia permanente.
Las incretinas, son hormonas secretadas en el tubo digestivo que estimulan la síntesis de
células beta en cuanto a la liberación de insulina, se secretan principalmente en el duodeno,
en las células K y las células L, se liberan GLP-1 y GIP, que son sustancias entero-endocrinas
que al ser secretadas viajan por el sistema portal y al llegar al páncreas estimulan la
secreción de insulina. Esto se llama efecto incretina.
Se desarrolla diabetes tipo II cuando se posee la genética, epigenética, y el factor ambiental
predisponente a la diabetes, si estos factores no se juntan, la persona no va a padecer
diabetes tipo II.

ENDOCRINOLOGÍA 1
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
Es la endocrinopatía más frecuente.
El páncreas posee células α (30%), β (60%) y δ (5%).
En la diabetes tipo I y II, existe una carga genética importante, el 80% de los casos está
asociado a los genes.
Dependiendo de la epigenética, se acelera o se retrasa la aparición de una patología,
entonces para que una persona tenga diabetes debe tener el factor de la genética,
epigenética y el ambiente, en este caso puede darse la célula β agotable.

NORMAL ADAPTACION INTOLERANCIA A LA DIABETES MELLITUS 2


GLUCOSA

Glucagón Masa de células β Ácidos grasos circulantes


Insulina serica en ayunas Glucosa en ayunas

La glucosa en ayunas empieza a elevarse en la intolerancia a la glucosa, y tiene un aumento


mayor en la diabetes mellitus. La insulina responde a los niveles de azúcar en sangre, cuando
el paciente se vuelve intolerante a la glucosa, se produce una resistencia a la insulina y como
mecanismo de defensa aumenta la secreción de insulina, se produce un periodo de
hiperinsulinismo, se produce un pico de secreción de la insulina, luego se produce la falla
de las células β y ahí es donde probablemente se detecte la diabetes mellitus tipo II, de forma
casual. Los ácidos grasos circulantes van aumentando, hay un aumento de la liberación de
los ácidos grasos libres. Hay un pico de la producción beta celular, y luego un descenso. El
glucagón paradójicamente aumenta en lugar de bajar, es contra reguladora, hay una
alteración en ellas, y va a generar más gluconeogénesis, y mayor liberación de glucosa en el
torrente sanguíneo, su liberación no decrece.
RALPH DEFRONZO: "El momento es adecuado para un nuevo sistema de clasificación para la
diabetes: justificación e Implicaciones del esquema de clasificación centrado en las células β.
Diabetes Care 2016 Feb."

2 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ONCENO ATROZ
1. Disminución de la captación periférica de glucosa
Cuando la insulina no se puede unir a su receptor por alguna alteración en el receptor o
en la estructura de la insulina, hace que el receptor no reconozca a la insulina
correctamente, por ende se produce una altercación en la captación de la insulina.

2. Disminución de la secreción de insulina


Las células beta pancreáticas se van agotando, produciendo una disminución de la
secreción de insulina, porque en la primera fase de la diabetes se produce un estado de
hiperinsulinismo, donde la célula β trabaja en demás, haciendo que las células β se
agoten.
En la diabetes mellitus tipo II, hay perdida en masa y en función de las células β, se
produce inflamación, aumento de ácidos grasos libres y esto está ligado a la obesidad.
3. Aumento de la producción hepática de glucosa
Las células β responden al ritmo circadiano, cada célula tiene un comportamiento en
función al reloj biológico de cada célula, en la noche aumenta la producción hepática de
glucosa, porque probablemente existe una alteración en el ritmo circadiano de los
hepatocitos.

OSTEOARTRITIS

INSULINA

SARCOPENIA

PKC ε

Esto se traduce en osteoartritis (disminuye su densidad) y sarcopenia (el musculo no


consigue suficiente combustible), la insulina tiene efectos sobre los tejidos grasos,
hepatocitos, y tubo digestivo.

ENDOCRINOLOGÍA 3
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

4. Aumento de la lipólisis
Aumento de la lisis de los lípidos, que se liberan en el torrente sanguíneo, esto es tóxico,
produciendo daño endotelial y produciendo daño en las células β, esto es conocido como
glucolipotoxicidad.

↑ Función
cardiaca
TRIGLICERIDOS
INSULINA INSULINA
↑ PKG
> 95% EN EL TEJIDO ↑ ENGNA
TEJIDO ADIPOSO ADIPOSO

↓ Captación
AGL AGL CITOCINAS mediada por
insulina
LIPÓLISIS

HIPERTRIGLICERIDEMIA LIPOTOXICIDAD GLUCOTOXICIDAD ↑ Apoptosis


↓ Secreción
GLUCOLIPOTOXICIDAD insulina
ATEROGÉNESIS
Disfunción
endotelial
Proadenogénesis

5. Disminución del efecto incretina


Estas hormonas enteroendocrinas se liberan en las células K y las células L del tubo
digestivo al detectar carbohidratos en el tubo digestivo, estas hormonas estimulan la
secreción de insulina por las células β, evitando así un pico hiperglucémico.

IN-crease
Se-CRET-ion
IN-sulin

4 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

GLP-1

6. Aumento de la secreción de glucagón


En lugar de que disminuya por una retroalimentación negativa, aumenta la secreción de
glucagón por las células α, se presume que existe una hiperplasia de las células α,
productoras de glucagón.

ENDOCRINOLOGÍA 5
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

GLUCAGÓN

7. Aumento de la reabsorción renal de glucosa


Aumenta la cantidad de co transportadores SGLT-2, los pacientes empiezan a eliminar
glucosa por la orina a partir de 240 mg/dl, debido a la replicación de los co
transportadores.

S-odium
G-lucose
L-inked
T-ransporter

CARACTERISTICAS SGLT-1 SGLT-2


Localización Intestino/Riñón Riñón
Sustrato Glucosa/Galactosa Glucosa
Afinidad Alta Baja
Capacidad Baja Alta
Función Absorción de Gal Reabsorción de Glucosa
Reabsorción de Glu

6 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

MECANISMOS PROBABLES DE PROTECCIÓN RENAL POR SGLT-2

ENDOCRINOLOGÍA 7
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

8. Disfunción de neurotransmisores
Probablemente la glucolipotoxicidad, genera una disfunción de los neurotransmisores,
disminuyendo su función de ordenar y actuar como mensajeros.

9. Alteración de la microbiota intestinal


Gran parte de la población diabética presentaba disbiosis (desequilibrio de la flora
intestinal), se cataloga como un factor acelerador, pero no de génesis o producción de
diabetes.
Se pierde la función metabólica, de barrera, de defensa, y de mantenimiento.
10. Disminución de la producción de amilina
Se genera tejido amiloide en las células β, generando una disfunción beta celular.
11. Estado inflamatorio permanente
Se da por un proceso autoinmune.

8 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por
hiperglucemia debida a una falta relativa o absoluta de insulina, por déficit de secreción,
defectos de su acción o por ambos mecanismos.
La hiperglucemia crónica se asocia a largo plazo con la aparición de complicaciones micro y
macrovasculares.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES SEGÚN LA ADA
HbA1C > 6.5%. El test debe ser realizado en un laboratorio que cumpla estándares
Internacionales de calidad.
Glucosa Basal >126 mg/dl. Basal se define como glucosa en ayunas sin ingesta de mínimo 8
horas. Glicemia alterada en ayuna. >100 <126 alteración
Glicemia de 2-hora plasmática > 200 mg/dl durante el test de tolerancia a la glucosa. Este
test debe cumplir los standares que plantea la OMS con 75 gr de glucosa anhidra disuelta en
agua.
Paciente con síntomas clásicos de descompensación o crisis hiperglicémica con glicemia
aleatoria de > 200 mg/dl
140-199 intolerancia a la glucosa, sobre carga se realiza con 75 gr de glucosa anhidra para
lograr la estimulación de la insulina, y detectar la pre diabetes.
70-100 glicemia normal
< 70 hipoglicemia
> 100 hiperglicemia

>140 =199 pre diabetes

CLASIFICACIÓN
I. Diabetes mellitus tipo (destrucción de la célula beta, con insulinopenia):
A. Mediada inmunológicamente.
B. Idiopatica
II. Diabetes mellitus tipo 2 (resistencia insulinica déficit en la secreción de insulina)
III. Otros tipos especificos:
A. Defectos genéticos en la función de la célula beta:
1. MODY.
2. Diabetes mitocondrial.
B. Defectos genéticos en la acción de la insulina.
1. Resistencia insulinica tipo A.
2. Lepreuchanismo.
3. Rabson-Mendenhall.
4. Diabetes lipoatrófica.
C. Enfermedades del pancreas exocrino.
1. Pancreatitis.
2. Pancreatectomía.
3. Tumores.
4. Fibrosis quística.
5. Hemocromatosis.

ENDOCRINOLOGÍA 9
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

D. Endocrinopatías.
1. Acromegalia.
2. Sindrome de Cushing
3. Glucagonoma.
4. Feocromocitoma
5. Hipertiroidismo.
6. Somatostatinoma.
7. Aldosteronoma
E. Diabetes inducida por sustancias químicas. (vacor, pentamidina glucocorticoides,
tiacidas, a-interferon etc.).
F. Infecciones. (rubéola congenita, citomegalovirus, etc.).
G. Formas poco comunes de diabetes mediada por mecanismo inmune.
H. Otros síndromes genéticos asociados a diabetes mellitus.
1. Sindrome de Down.
2. Sindrome de Klinefelter.
3. Sindrome de Turner.
4. Sindrome de Wolfram.
5. Ataxia de Friedreich
6. Corea de Huntington
7. Distrofia miotónica.
8. Sindrome de Prader-Willi.
IV. Diabetes gestacional.
La placenta libera sustancias lactógeno-placentarias, volviendo a la gestante insulino-
resistencia.

CLASIFICACIÓN PREVALENCIA
TIPO 1 5% - 10%
TIPO 2 90 - 95%
GESTACIONAL 0,5 al 3%
OTROS TIPOS 1% - 5%

DIABETES TIPO 1
Forma más frecuente de diabetes durante la infancia y la juventud, pero puede aparecer en
cualquier década, incluso en mayores de 70 años.
Se produce destrucción autoinmune de las células beta, por lo tanto hay un déficit absoluto
de insulina.
Generalmente debutan con cetoacidosis.
Se asocian a otras enfermedades autoinmunes.

• 99% autoinmune (1 A)
• 1% idiopática (1 B)
La incidencia va aumentando en todo el mundo
Inicio abrupto:

• Poliuria
• Polifagia
• Polidipsia

10 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

• Adelgazamiento
El inicio abrupto, con estos síntomas, lleva a una cetoacidosis diabética.
La diferencia entre cetoacidosis diabética y estado osmolar, es la falta de insulina, si falta
insulina llevara a cetoacidosis diabética, si aún hay reservas beta pancreáticas indica estado
osmolar.
ATAQUE INMUNE

VIRUS PROBABLEMENTE IMPLICADOS EN EL DESENCADENAMIENTO DE LA DM 1


(no son causas directas, son solo aceleradores)

• Coxsackie B
• Rubéola
• Caxumba
• Citomegalovirus
• Mononucleose Infecciosa
• Retrovirus
• Reovirus 1
• Hepatite
• Coronavirus
DIABETES MELLITUS 2
Es una enfermedad crónica y compleja debida a la combinación de resistencia a la acción de
la insulina, y más adelante en el curso de la enfermedad deficiencia de esta hormona.
Esto da como resultado un incremento en la glucosa plasmática (hiperglucemia).
Se asocia a muerte prematura.

• Presencia de síntomas agudos:


 Poliuria, polidipsia, pérdida de peso, polifagia, visión borrosa
• Complicaciones a largo plazo
 Vasculares: micro y macrovasculares
 No vasculares: catarata, hígado graso

ENDOCRINOLOGÍA 11
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

DECLINACIÓN PROGRESIVA DE HOMA - FUNCIÓN DE CELULA BETA EN EL TIEMPO

120

100
HOMA-función célula beta (%)

80
Inicio del tratamiento
60
p<0,0001
40

20

Dieta-tratado, n=376
0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Tiempo desde el diagnostico (años)

↑ Secreción inulina
(células β)
Alta
↓ Secreción Glucagón
(células α)
Cambios en los niveles
de glucosa
↓ Secreción inulina
(células β)
Baja
↑ Secreción Glucagón
(células α)

ACCIÓN DE LA INSULINA EN EL MÚSCULO Y EN EL TEJIDO ADIPOSO


Membrana celular
Receptor
insulina Cascada de
señalización Vesículas
intracelular intracelulares de
GLUT4

Insulina Movilización de las vesículas de


GLUT4 a la membrana celular
Integración de GLUT 4
a la membrana celular

Entrade de la glucosa a la
célula por medio de GLUT 4 GLUT4= transportador glucosa 4

12 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

RESISTENCIA A LA INSULINA Y DISFUNCION DE LA CELULA β

Disfunción de la célula β Resistencia a la insulina


Páncreas (células β)
↑ Lipólisis
↑ A.G.
Plasma
HIGADO
Degranulación células β
↓ Insulina Músculo
↑ Producción (TG ↑)
glucosa

↓ Insulina
plasmática
↓ Transporte glucosa por GLUT4

DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE DM 1 E 2


DM 1 DM 2
1. Enfermedad Auto-Inmune 1. 90% S. Metabólico
2. Deficiencia Insulina 2. Resistencia y Deficiencia
3. Jóvenes, Adolescentes Insulinica
4. Insulitis 3. Individuos Mediana edad
5. Auto-Anticuerpos 4. Depósito Amiloide en los islotes
6. Individuos Delgados 5. Obesidad (85 %)
7. Cetoacidosis (Inicio) 6. Hiperosmolar
8. Inicio Abrupto (Polis) 7. Inicio generalmente Lento
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES

• Genética
• Factores adquiridos:
 Envejecimiento
 Nutrición inadecuada
 Sedentarismo
Resistencia a la Insulina
Disfunción de la Célula β
Pasan aprox. 5-15 años para desarrollar esto.

ENDOCRINOLOGÍA 13
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Normoglucemia GBA Hiperglucemia


ITG
Retinopatía Ceguera
Obesidad
Nefropatía IRC
Dislipidemia
Neuropatía Amputación
Hipertensión
Disfunción Endotelial

Ateroesclerosis
ECV

DÉFICIT INSULINA

↑ Lipolisis ↓ Utilización glucosa Hiperglicemia

Adelgazamiento Astenia Polifagia Glucosuria

Diuresis osmótica

Poliuria

Polidipsia

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS

• Sx. Hiperosmolar No Cetósico. (cambio de nombre)


• Estado Hiperosmolar Hiperglucémico. (más frecuente en diabetes tipo 2)
• Cetoacidosis Diabética. (más frecuente en diabetes tipo 1)
La diabetes tipo 1 y 2 pueden tener ambas complicaciones agudas, solo que uno en más
frecuente que el otro en cada uno.
ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOCICO (Estado Hiperosmolar Hiperglucémico)

• Es una complicación casi exclusiva de la DM tipo 2 y es raro en pacientes con DM tipo 1


• La mitad de los casos son adultos mayores y ancianos
• Se trata de una descompensación metabólica grave y en ocasiones letal

14 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Fisiopatología del coma/hiperosmolar no cetósico

Diabetes tipo 1 Pancreatitis Infecciones


Diabetes tipo 2 Fármacos
Sobrecarga de clúcidos
Quemaduras
Otros

Bajos niveles de Suficientes para no


insulina movolización grasa

Hiperglucemia Glucosuria No cetosis

Hiperosmolaridad Pérdida de agua


Pérdida variable de Na+

Hipernatremia Normonatremia Pseudohiponatremia

CUADRO CLINICO

• Deshidratación extrema
• Hipotensión ortostática(la presión arterial baja de forma brusca al cambiar la postura)
• Respiración de Kussmaul ausente
• Distensión gástrica e íleo paralitico
• Deterioro del nivel de conciencia desde confusión a coma
• Crisis convulsivas focales o generalizadas
• Gran variedad de signos neurológicos
• Los factores precipitantes inducen una intensa diuresis osmótica
• Reducción del volumen extracelular efectivo
• Incremento de factores inhibidores de insulina
• Incremento de hormonas estimulantes de glucagón
• Disminución de la utilización de la glucosa e incremento de la producción de glucosa
• Los ácidos grasos libres en el estado hiperosmolar son menores que en la CAD, lo que
influye en tener menos sustrato para la cetogénesis hepática
CETOACIDOSIS DIABÉTICA

• Ocurre en 2-10% de los pacientes con DM


• Mortalidad aprox. 2-5 % ( 7-12% 1970)
• Es más frecuente en DM tipo 1
• Es causada por disminución de la producción de insulina y aumento de hormonas contra
reguladoras.

ENDOCRINOLOGÍA 15
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ETIOLOGIA CAD
• Infecciones 25-40%
• Principalmente IVU e IVR
• Apertura de diagnóstico de DM
• Omisión o disminución de aplicación de insulina
• Otras
 Pancreatitis
 IAM
 Por ingesta de alcohol
• Desconocido en 5% de los casos
MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LOS DISTINTOS HALLAZGOS CLINICOS EN LA
CETOACIDOSIS DIABETICA

CUADRO CLÍNICO CAD


• Nauseas, vómitos
• Intolerancia a la vía oral
• Dolor abdominal
• Taquipnea
• Respiración de Kussmaul
• Astenia y adinamia
• Alteración de la conciencia, coma, hipotensión, deshidratación, hipotermia

16 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

CAD EHH
LEVE MODERADO SEVERO
Glucosa plasmática + 250 mg/dL + 250 mg/dL + 250 mg/dL + 600 mg/dL
pH arterial 7,27-7,30 7,0-7,24 -7,0 +7,30
HCO3 sérico 15-18 10-15 -10 +18
Cetonas urinarias Positivo Positivo Positivo Pocas
Cetonas séricas Positivo Positivo Positivo Pocas
Osmolaridad sérica Variable Variable Variable + 320 mOsm/kg
Anion GAP +10 +12 +12 Variable
Estado mental Alerta Alerta/somnoliento Estupor/coma Estupor/coma

COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS


Microangiopáticas Macroangiopatía
• Retinopatía • Cardiopatía isquémica
• Neuropatía. Sensitiva y motora. • Enf. Vascular Cerebral
• Nefropatía • Enf. Vascular periférica
Macroangiopatía
• Enfermedad cardiovascular
• Enfermedad cerebro-vascular
• Enfermedad vascular de miembros Inferiores
Microangiopatía
• Retinopatía
 1° causa de ceguera en los Estados Unidos.
• Nefropatía
 1° causa de insuficiencia renal.
 Enfermedad más prevalente en diálisis.
Neuropatía
• Polineuropatía sensitiva simétrica
• Mononeuropatía
• Neuropatía autónoma

• Infarto silencioso.
• Muerte súbita.
• 1° causa de amputaciones no traumáticas.

ENDOCRINOLOGÍA 17
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

COMPLICACIONES CRÓNICAS: PREPONDERANCIA


350 pacientes DM2

60

50

40

30

20

10

0
Cardiopatía AVC Vasculopatía Neuropatía Nefropatía Reinopatía
isquémica periférica sensitiva

Muerte Amputaciones IRC Ceguera

Si el paciente se cuida y mantiene los niveles de glicemia dentro del objetivo, se pueden
evitar en hasta un 80% las complicaciones micro y macrovasculares.
HIPÓTESIS DAÑO CELULAR POR HIPERGLUCEMIA
• Sorbitol - Mioinositol
• Glicación no enzimática
• Alteraciones en el potencial REDOX
 Óxido Nítrico
 Estrés oxidativo
• Activación del sistema DAG-PKC

HIPERGLICEMIA

Aumento del Aceleración de la


Aumento de la
Diacilglicerol y de glicosilación no
actividad de la la actividad β2 enzimática de
aldosa reductasa Protein Kinasa C proteínas

RETINOPATÍA
NEFROPATÍA
NEUROPATÍA

18 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPERGLICEMIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA

PATOGENESIS DE LAS COMPLICACIONES CRONICAS

COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS

ENDOCRINOLOGÍA 19
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

¿QUÉ PRODUCE LA GLICOSILACIÓN?


• Inactivación de enzimas.
• Inhibición de la afinidad de moléculas reguladoras.
• Formación de macromoléculas.
• Menor degradación de proteínas glicosiladadas.
• Glicosilación de ácidos nucleicos.
• Alteración de células endoteliales y monocitos.
• Dislipidemia.
• Radicales libres.
• Las proteínas glicadas son más susceptibles a los RL.

20 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

FISIOPATOLOGIA DEL TEJIDO ADIPOSO METABOLICAMENTE ENFERMO


OBESIDAD
PUNTOS CLAVE
Las comorbilidades relacionadas con el peso y la obesidad deben optimizarse en las
personas con obesidad.
La etapa intrauterina es determinada para la codificación del gen OB que predispone a la
obesidad.
La obesidad es una enfermedad degenerativa que disminuye la calidad de vida.
Las consideraciones especiales en las mujeres embarazadas con obesidad incluyen la
optimización del aumento de peso gestacional, la prevención y el manejo de la diabetes
gestacional y los trastornos hipertensivos del embarazo, y ser consiente de los riesgos para
la salud fetal.
No se puede ser flexibles con los gestantes, 3 días para solucionar, si no se soluciona produce
complicaciones graves en el feto.
La obesidad fue designada como enfermedad en 2012 por AACE y 2013 por AMA.
La obesidad cumple con los criterios esenciales de una enfermedad que incluye signos y
síntomas evidentes (IMC), disfunción patológica subyacente (control de la hormona de la
saciedad desregulado por la ingesta calórica) y tener complicaciones que confieren
morbilidad y mortalidad.
La obesidad es la madre de todas las enfermedades, produce enfermedades biomecánicas y
biosistémicas.
El ejercicio puede ser contraproducente, por los problemas de la rodilla y articulación.

ENDOCRINOLOGÍA 21
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Enfermedades pulmonares: Sx. de apnea obstructiva del sueño (deja de respirar por unos
segundos), común en nuestro país.
La principal causa de HPA secundaria es la apnea del sueño.
Patologías asociadas:

• Enfermedad cardiometabólica
• HTA
• Dislipidemia
• Diabetes
• Esteatosis hepática
• Disminuye la fertilidad
• Gota
• Osteoartritis
• Insuficiencia venosa
• Arteriopatía obstructiva crónica
• Cáncer gastrointestinal
• Deficiencia de vitamina D, ácido fólico
• Cataratas
• Retinopatía
• ACV
• Hipertensión intracraneal
Puede haber obesos con masa muscular hipertrófica o eutrófica, pero no hipotróficos

El diagnostico por: peso/altura2 (No discrimina grasa o musculo)


RESISTENCIA A LA INSULINA
La progresión de las complicaciones cardiometabólicas comienza con la resistencia a ala
insulina, progresa a los estados de alto riesgo de

• Síndrome metabólico y prediabetes


• Diabetes tipo 2 (T2D)
• Enfermedad del hígado grano no alcohólico (NAFLD)
• Enfermedad cardiovascular (CVD) o los tres en individuos individuales

22 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

FISIOPATOLOGIA

• Defectos en la homeostasis de la glucosa, oxidación del sustrato y función mitocondrial


• Aumento de la inflamación y el estrés oxidativo
• Alteraciones en los lípidos y lipoproteinas que contribuyen al riesgo de ECV
• Almacenamiento alterado de lípidos en adipocitos en células musculares y hepatocitos
y acumulación de lípidos ectópicos en células musculares y hepatocitos
• Aumento de vasorreactividad debido a una reducción de la actividad eNOS y producción
de óxido nítrico
PROPIEDADES FUNCIONALES DEL TEJIDO ADIPOSO

• Secreción de proteínas con efectos metabólicos a distancia


 Citokinas
 Proteínas del complemento
 Lípidos y proteínas
 Proteínas del sistema renina angiotensina
• Presencia de receptores para mensajes hormonales
 Receptores hormonales
 Receptores nucleares
 Receptores de citokinas
 Receptores de catecolaminas
• Síntesis y metabolismo esteroideo en tejido adiposo
TEJIDO ADIPOSO
Es considerado un órgano endocrino
Contiene tejido conectivo, inervación especializada y células inmunológicas
Secreciones importantes:

• Adiponectina
• Leptina
• Factores de complemento
• Prot. Sistema renina angiotensina
• Resistina
Esteroides sexuales

• Asociado con resistencia a la insulina, hiperglucemia, hipertensión arterial, estados


protrombóticos e inflamatorios
Glucocorticoides

• Sindrome plurimetabolico

Polipéptidos mas importantes: Adiponectina y leptina (hace que disminuya el apetito,


aumento de la saciedad)

ENDOCRINOLOGÍA 23
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

LEPTINA

Estimulan Inhiben
Su producción primaria es Insulina, glucocorticoides, Andrógenos, ác. grasos
en tejido graso TNFa y estrógeno libres, GH, y activación
adrenérgica
Su efecto en el depósito
graso y gasto energético
son mediados por el
hipotálamo.
Regula la función inmune, hematopoyesis, angiogénesis y
Reduce la cortisolemia,
desarrollo óseo
capacidad de respuesta
adrenal al stress.
Activa la secreción y
expresión de TRH.

RESISTINA

Efectos antagonistas a la Sus niveles aparecen Bloquea la captación de


acción de la insulina aumentados en DM2 y glucosa dependiente de
obesidad insulina
La obtención de calorias depende del contenido energético de los alimentos, del volumen
y frecuencia con que se dispone de ellos

ADIPONECTINA

Se une a receptores que se encuentran en estos tejidos


Se produce en tejido graso subcutáneo
Efecto sensibilizador a la acción de la En hígado reduce el flujo de ácidos grasos
insulina, hígado libres, incrementa su oxidación y reduce la
producción de glucosa
Favorece la oxidación de ácidos grasos y Estimula la angiogénesis y producción de
estimula la captación de glucosa óxido nítrico en las células endoteliales

EXCESO DE TEJIDO ADIPOSO EN RELACIÓN CON CÁNCER


Cáncer de mama, pulmón, próstata, colon, ovario, útero, riñón y vesícula
Ocurre por 4 mecanismos

• Incremento en la producción de hormonas esteroideas


• Reducción de los niveles de proteínas transportadoras de hormonas sexuales
• Activación de estrés oxidativo con proliferación celular y daño al DNA
• Producción de factores parácrinos que estimulan el tejido maligno
• Exceso de tejido adiposo en relación con el cáncer

24 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPER E HIPOTIROIDISMO
EL TIROIDES
Secreta dos hormonas importantes: tiroxina (T4), triyodotironina (T3, es la activa).
La ausencia completa de secreción tiroidea provoca descensos metabólicos de hasta 40-50.
La secreción excesiva lo incrementa en un 60-100% por encima de lo normal.
Esta secreción está controlada por la TSH (tirotropina) secretada por la adenohipófisis
(disminuye cuando hay mucha secreción de T3-T4, aumenta cuando disminuye T3-T4).
Secreta además calcitonina.

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

• 93% tiroxina y 7% triyodotironina.


• Con el tiempo casi toda la tiroxina se convierte en triyodotironina en los tejidos.
• La T3 es 4 veces mas potente que la tiroxina, si bien su detección en sangre y su duración
es mas breve.
• Los folículos con coloide cuya glucoproteína principal es la tiroglobulina la cual contiene
las hormonas tiroideas.
• Para formar tiroxina se precisan al menos unos 50mg de yodo o 1mg x semana.
• Los yoduros se ingieren en el tubo digestivo hasta la sangre de la misma forma que los
cloruros.
• La mayor parte se excreta con rapidez por vía renal, después de que la célula tiroides
haya retirado una quinta parte de la sangre circulante y la haya empleado para la
síntesis de hormonas tiroideas.
BOMBA DE YODURO
Primera etapa en la formación de hormonas tiroideas, consiste en el transporte de yoduros
desde la sangre a las células y los folículos de la glándula tiroides.
El simportador de yoduro de sodio bombea el yoduro de forma activa a la célula
cotransportado por dos iones de sodio. La energía para el transporte proviene de la bomba
sodio-potasio ATPasa, que bombea el sodio al exterior de la célula.
El proceso de concentración (atrapamiento) de yoduro en la célula se denomina
atrapamiento de yoduro, esta concentra la sustancia hasta que su concentración supera 30
veces de la sangre.

ENDOCRINOLOGÍA 25
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

El atrapamiento de yoduro de la glándula tiroides depende de diversos factores, el mas


importante es la TSH, ésta estimula la bomba yoduro en las células tiroideas, la
hipofisectomía la disminuye.
El yoduro a su vez es transportado fuera de las células por el contratransporte cloruro-
yoduro denominada pebdrina.

Mecanismos de las células tiroideas para el transporte de yodo, la formación de tiroxina y


de triyodotironina y la liberación de estas hacia la sangre

TRH estimula la hipófisis anterior, y regula la liberación de TSH. (Hipófisis anterior:


adenohipófisis)
90% tiroxina debe convertirse en T3

26 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

EFECTOS FISIOLOGICOS HORMONAS TIROIDEAS

Tejido efector Efecto Mecanismo


Corazón Cronotrópico Aumento del número de receptores adrenérgicos β
Inotrópico Respuestas más intensas a las catecolaminas
circulantes
Mayor proporción de la cadena pesada de miosina
(con mayor actividad de ATPasa)
Tejido adiposo Catabólico Estimula la lipolisis
Musculo Catabólico Mayor desintegración de proteínas
Hueso Desarrollo Estimula el crecimiento normal y el desarrollo
óseo
Sistema nervioso Desarrollo Estimula el desarrollo normal del cerebro
Intestinos Metabólico Mayor absorción de carbohidratos
Lipoproteínas Metabólico Formación de receptores de LDL
Otros Termogeno Estimulación del consumo de oxígeno por tejidos
metabólicamente activos (excepciones: testículos,
útero, ganglios linfáticos, bazo, adenohipófisis)
Intensificación del metabolismo

Hormonas que estimulan la función de todas las células


TSH Importante en gestantes

• Estimulación del metabolismo de carbono: la H. Tiroidea estimula casi todas las fases
del metabolismo del hidrato de carbono.
• Mayor captación de glucosa por las células
• Aumento de glucolisis
• Aumento de gluconeogenia
• Mayor absorción en el tubo digestivo
• Mayor secreción de insulina
• Estimulación del metabolismo de los lípidos
• Disminuye depósito de grasa en el organismo
• Incrementa la concentración plasmática de ácidos grasos libres
• Acelera considerablemente su oxidación por células
• El incremento de la hormona induce un descenso de la concentración plasmática de
colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
• El descenso de la hormona aumenta la concentración de colesterol, fosfolípidos y
triglicéridos y casi siempre origina un depósito excesivo de lípidos en el hígado. El gran
aumento de colesterol plasmático circulante observado em el hipotiroidismo se asocia
a menudo con a una ateroesclerosis grave.

ENDOCRINOLOGÍA 27
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

• Mayor necesidad de vitaminas: una secreción excesiva de H. Tiroidea produce un déficit


vitamínico.
• Disminución del peso corporal: adelgazamiento, mientras que disminución marcada de
la hormona produce ganancia ponderal.
• A nivel cardiovascular:
 Aumenta flujo sanguíneo y gasto cardíaco
 Aumenta frecuencia cardíaca
 Aumenta la fuerza cardíaca
 Presión arterial normal
• Aumento de la respiración
• Aumento de la motilidad digestiva
• Efectos excitadores sobre el SNC
• Temblor muscular
• Efecto sobre el sueño
• Acción sobre función sexual
Hipotiroidismo (TSH AUMENTADA): hipertensión diastólica
ENFERMEDADES TIROIDEAS
BOCIO
• Aumento de la glándula tiroidea.
• La principal causa es un déficit de yodo = déficit en hormonas
Tiroideas
• Aumento de la TSH = hipertrofia e hiperplasia de la glándula tiroides.
1. Aguda - involución de la glándula a su forma normal
2. Crónica - mantenimiento del bocio.
• Cuadros agudos a repetición - bocio multinodular.

HIPERTIROIDISMO
• Exposición de tejidos a cantidades elevadas de
hormonas tiroideas.
• Cualquier causa de hipertiroidismo se acompaña
de aumento de H Tiroideas, tiroxina libre (FT4),
aunque un 5-10% es normal y T3 se encuentra
aumentada.
• En el hipertiroidismo 1° TSH está disminuida
(Enf. Graves)
• En el hipertiroidismo 2° (adenomas hipofisarios)
TSH aumentada
• En el hipertiroidismo 3° (enfermedad
hipotalámica) aumento de TRH y TSH

28 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

CAUSAS
• Sobreproducción de hormonas tiroideas
➢ Autoinmune (Enf. de Graves-Basedow, lo más común) → Anticuerpo estimulante del
receptor TSH (aumento de producción y liberación)
➢ Bocio nodular tóxico → Hiperfunción autónoma
• Destrucción de las glándulas tiroideas
➢ Tiroiditis subaguda granulomatosa → Liberación de hormona almacenada
➢ Tiroiditis de Hashimoto → Liberación transitoria de Hormona almacenada
• Otras
➢ Tirotoxicosis medicamentosa → Ingestión excesiva de hormona exógena
ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
Aumento de tamaño de la glándula tiroidea en forma simétrica, con aumento de la
vascularización.
Folículos aspecto columnar, escaso coloide.

Exoftalmos (ojos saltones)

• Presencia de anticuerpo contra el sitio del receptor de la


TSH (TSH (stim) Ab) >90% Bocio difuso
• Estimula la síntesis y secreción hormonal
• Pueden tener otros trastornos inmunitarios
1. Respuesta inmunitaria contra un Ag. viral que
comparte homología con el receptor
2. Defecto de Linfocitos T supresores: Permite a los LT
CD4 estimular LB para producir Ac. contra Ag. de la
membrana célula folicular o incluso el TSH-R

SINTOMAS DE HIPERTIROIDISMO
Expresiones exageradas de las actividades fisiológicas de la T3 - T4
Cardiovasculares:
• Taquicardia sinusal (palpitaciones) fibrilación auricular
• Vasodilatación (disminución de la resistencia periférica)
• Aumento del gasto cardiaco (HTA sistólica)
Insuficiencia cardiaca congestiva con gasto cardiaco aumentado
1. Incrementan los receptores beta adrenérgicos
2. Disminuyen los receptores alfa y
3. Amplifican la acción de las catecolaminas.

ENDOCRINOLOGÍA 29
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

↑ Gasto cardiaco

↑ Precarga ↓ Resistencia vascular


sistémica

↑ Volumen circulante
↑ Frecuencia ↑ SRAA
cardiaca ↑ EPO

> Frecuencia de
arritmias ↑ Presión sistólica
supraventriculares ↓ Presión diastólica

Neurológica y psicológica:
1. Nerviosismo, sudoración, emotividad, irritabilidad, incluso manía y psicosis
2. Temblor, exaltación de los reflejos osteotendinosos profundos
3. Mala concentración y disminución del rendimiento en el trabajo o escolar
Musculares:
• Miopatía tirotóxica
• Debilidad y atrofia muscular.
• No relacionado con aumento de receptores beta
1. Incremento del catabolismo proteínico
2. Emanación muscular, menor eficacia muscular y/o cambios en la miosina
Metabólicos:
• Producción de calor adicional, incremento del metabolismo basal
• Baja de peso, intolerancia al calor, aumento del apetito

30 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

• Exoftalmos (Proptosis ocular) TSH-R (stim) Ac


muy elevado
• Inflamación de los tejidos periorbitarios con
infiltración de linfocitos T activados, la
liberación de citocinas como el IFN-Y, TNF e IL1,
tumefacción muscular
• Ac, citotoxicos a un ag. común: fibroblastos
orbitarios, músculos orbitarios y el tejido
tiroideo

Mixedema pretibial (dermopatía tirotóxica)


• Edema no depresible, nodular o discoide (estimulación del fibroblasto por citocinas
linfocitarias TSH-R (stim) Ab muy elevado

ENDOCRINOLOGÍA 31
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW

El edema no se comprime, y es pre tibial

32 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

LABORATORIO EN HIPERTIROIDISMO
Primario
• TSH suprimida
• T4 y T3 elevados
• Captación de yodo variable según causa
Secundario
• TSH elevada
• T4 y T3 elevados
HIPOTIROIDISMO
• Niveles bajos de T3 y 14 séricas
• TSH está elevado(>10mU/L)
• TSH entre 5-10 revelan hipotiroidismo incipiente, usualmente con T3 y T4 normal.
CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO (falla la tiroides)
• Congénito = aplasia o hipoplasia tiroides. Defecto en la biosíntesis o en la acción
hormonal
• Cirugía
• Radioyodo, drogas = disminución en la síntesis o liberación hormonal
• Tiroiditis de Hashimoto = destrucción autoinmunitaria (más común)
• Tiroiditis linfocitaria (luego del hipertiroidismo) = disminución de la síntesis o
liberación hormonal
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Defectos de los linfocitos T


supresores

Los linfocitos Th (helper)


interactúan con antígenos
de la membrana folicular
tiroidea

Anti TPO
Formación de anticuerpos (peroxidasa
que reaccionan con los tiroidea)
antígenos tiroideos
Anti Tg
(tiroglobulina)

Liberación de citocinas,
inflamación y destrucción de
la glándula

ENDOCRINOLOGÍA 33
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO (falla la hipófisis)


Todas las causas de hipopituitarismo = secreción deficiente de TSH
HIPOTIROIDISMO TERCIARIO (falla el hipotalamo)
Enfermedades hipotalámicas = secreción deficiente de TRH
LABORATORIO EN HIPOTIROIDISMO
• Hipotiroidismo primario
TSH alto, T3 -14 baja
• Hipotiroidismo secundario
TSH baja, T3 - T4 baja
• Hipotiroidismo terciario
TSH baja, T3 - T4 baja
HIPOTIROIDISMO

↓ Gasto cardiaco
30-50%
Disfunción ↑ Resistencia
endotelial vascular sistémica

↓ Frecuencia Disfunción
cardiaca diastólica del
V.I. en reposo

↓ Volumen Disfunción sistólica y


circulatorio diastólica en esfuerzo

Arritmias ventriculares

Hipertensión Arterial:
Aumenta Resistencia Vascular Periférica = 50-60%
Aumenta rigidez arterial
Disfunción Endotelial
Aumenta RVP = Aumenta PA diastólica (20 a 40% de los pacientes)
Disminuye gasto cardiaco = Disminuye PA sistólica
Mejora con T4
Hipotiroidismo produce hipertensión arterial mas frecuentemente

34 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO
Metabólicos:
• Aumento de peso, intolerancia al frío: disminución de la tasa metabólica basal.
• Aumentan los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre: descenso en la actividad de
la lipoproteína lipasa y reducción en formación de receptores LDL hepáticos
Musculares:
• Debilidad muscular, calambres y rigidez: no está bien definida, pero se sugiere una
deficiencia mitocondrial reversible dependiente de hormonas.
Respiratorios:
• Disminución de la respuesta ventilatoria a la hipercapnia e hipoxia: debilidad muscular
y diafragmática.
Trastornos menstruales:
• Menorragia: por ciclos anovulatorios.
• Amenorrea: secundaria a la disminución en la secreción de gonadotropinas
Hiperprolactinemia: Pérdida de la inhibición de la secreción de prolactina (se manifiesta
con galactorrea y amenorrea)
Renal:
• Disminuye el flujo sanguíneo renal y hay una disminución en la tasa de filtración
glomerular
• La disminución consiguiente en la capacidad para excretar el agua puede causar
hiponatremia
Neuromusculares:
• Astenia, pasividad, lentitud, bradipsiquia, cefalea, mala memoria
Piel:
• Seca y fría.
• Normalmente, la piel contiene una variedad de complejos de proteínas con
polisacáridos, ácido condroitín sulfúrico y ácido hialurónico.
• En el hipotiroidismo, estos complejos se acumulan, promueven la retención de sodio y
agua, y producen hinchazón difusa y sin fovea de la piel (mixedema).

ENDOCRINOLOGÍA 35
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Otros:
• Anemia normocrómica, normocítica: como resultado de una eritropoyesis
disminuida.
• Anemia macrocítica moderada como: reducción en la absorción de cianocobalamina
(vitamina B12) del intestino y disminución del metabolismo de la médula ósea.
• Estreñimiento: reducción en la motilidad GI.
• Voz ronca: acumulación de mucopolisacáridos en la laringe puede conducir a voz ronca.
HIPOTIROIDISMO CRETINISMO

TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO

36 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ANOMALÍAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS


HIPERTIROIDISMO: Secreción excesiva de hormonas tiroideas.
HIPOTIROIDISMO: Secreción insuficiente de hormonas tiroideas, la ingesta baja de yodo
ocasiona bocio simple.

La hiposecreción de hormonas tiroideas: Cretinismo y Mixedema.


CASO CLÍNICO
Paciente del sexo femenino de 30 años de edad, consulta por temblor de manos, pérdida de
peso. Presenta nerviosismo exagerado, irritabilidad, intolerancia al calor, insomnio,
palpitaciones, debilidad muscular y fatiga. Refiere aumento del apetito y a pesar de comer
más tiene una pérdida de peso
Examen físico: PA: 160/80 P: 120/min R: 20/min. T° 37,5 °C
Cuello: se palpa la tiroides aumentada difusamente de tamaño.
Corazón: Fcia:120/min. Sistema Nervioso: Exaltación de todos los reflejos osteotendinosos
Laboratorio: Hemoglobina: 12 gr/dl Hto: 30 GB: 8500 N: 60%
Glicemia: 80 mg/dl urea: 30 mg/dl creatinina: 0,8 mg/dl
TSH: 0,001 mU/ml (VN: 0,4-4 mU/ml)
T3: 1pg/dl (VN: 0,08 a 0,22 ug/dl) T4: 15 ng/dl (VN: 5 a 12 ug/dl)

ENDOCRINOLOGÍA 37
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

TRASTORNOS DE LA HIPÓFISIS

TRASTORNOS DE LA ADENOHIPÓFISIS
HIPÓFISIS
Localizada silla turca
Conectada al hipotálamo por el tallo hipofisario
Límites:

• Arriba: quiasma óptico


• A los lados: Senos cavernosos que contienen; carótida interna, pares craneales III, IV, VI
y las ramas oftálmica y maxilar superior V par
• Hacia adelante: Seno esfenoidal
CLASIFICACIÓN

• Tamaño
 Microadenomas < 10 mm
 Macroadenomas > 10 mm
• Función
 Secretores o funcionantes
 No secretores o no funcionantes

38 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

TUMORES HIPOFISIARIOS

Tipo de adenoma Prevalencia (%)


Productores de hGH 13.3
Productores de PRL 27.3
Productores de hGH y PRL 7.5
Productores de ACTH 10.1
Productores de ACTH silenciosos 5.1
Productores de TSH 1.0
Productores de gonadotropinas 9.0
Plurihormonales 1.1
No funcionantes 30.6

FISIOPATOLOGÍA
Mayoría de los adenomas tienen origen clonal: una sola célula con alteraciones en el control
del crecimiento y regulación de la retroalimentación da lugar a un adenoma.
Evidencia de mutaciones genéticas en ocurrencia de Sx. tumorales hipofisarios familiares.
(mutaciones en genes MENIN, CNC, GNAS1).
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LOS TUMORES HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIOS
Alteraciones neurológicas

• Manifestaciones de crecimiento de masa intracraneal


• Manifestaciones oftalmológicas
• Alteraciones del comportamiento

CUADRO CLINICO
Sx. ENDÓCRINOS ALT. HIPOTALÁMICAS
HIPERFUNCIÓN • Diabetes Insípida
• Hiperfagia
• PRL Galactorrea-Amenorrea
• Somnolencia
• GH Acromegalia
• ACTH E. Cushing Sx. NEUROLÓGICOS
• TSH Hipertiroidismo
• Cefalea
• LH/FSH Hipogonadismo
• Hemianopsia bitemporal
HIPOFUNCIÓN • Afección de pares craneales
• Epilepsia temporal
• Hipopituitarismo selectivo o
• Alt. Personalidad
Panhipopituitarismo
• Hipertensión I.C.

ENDOCRINOLOGÍA 39
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPOPITUITARISMO
PANHIPOPITUITARISMO
Síndrome clínico insidioso de lenta progresión que independientemente de su etiología,
suele iniciar con síntomas y signos de hipogonadismo secundario seguido de hipotiroidismo
y finalmente hipoadrenalismo secundarios.
CAUSAS DE HIPOPITUITARISMO
Tumor Hipofisiario 25
Tumor Extraselar 10
Sd. Sheehan 23
Histiocitosis 1
CUADRO CLINICO

• Déficit de GnH:
 amenorrea e infertilidad
 ↓ líbido e impotencia
 ↓ de la barba
• Déficit de GH:
 retardo de crec. en niños
 adultos: fatiga
 repartición androide de grasas
• Déficit de PRL: agalactia
• Déficit de TSH: hipotiroidismo
• Déficit de ACTH:
 fatigabilidad-anorexia
 ↓ de peso
 ↓ pigmentación piel y areóla
 ↓ vello axilar y pubiano
 hipoglicemia (en niños asociado a déf. GH)
• Déficit de ADH: menos frecuente: síndrome poliuria-polidipsia
FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME DE SHEEHAN

40 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES HIPOFISIARIOS

HIPERPROLACTINEMIA
PROLACTINA

• Reproducción
 Estimula la producción láctea, mantiene el cuerpo lúteo.
 Amenorrea y galactorrea
 Participa en la espermatogénesis
• Comportamiento
 Patrones de comportamiento maternal y sexual.
 Impotencia, disminución de la libido

ENDOCRINOLOGÍA 41
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA

• Enfermedades hipotalámicas
 Tumores: craneofaringiomas, hamartomas, germinomas, metastasis
 Enfermedades infiltrativas: sarcoidosis, histiocitosis X, leucemias, tuberculosis
 Seudotumor cerebral
 Lesiones: traumatismos, irradiación
• Sección física o funcional del tallo hipofisario
 Traumatismos, compresión tumoral, etc.
• Enfermedades hipofisarias
 Prolactinomas
 Tumores mamosomatotropos
 Tumores mixtos productores de GH y PRL
 Enfermedad de Cushing
 Tumores secretores de TSH
 Enfermedades infiltrativas
 Otros tumores intraselares
• Fármacos
 Bloqueadores dopaminérgicos: neurolépticos, metoclopramida, domperidona,
sulpirida
 Antidepresivos
 Antihipertensivos
 Estrógenos (en dosis muy elevadas)
 Opioides, drogas, verapamilo
• Otras causas
 Hipotiroidismo primario
 Insuficiencia renal crónica
 Cirrosis hepática
 Lesiones irritativas de la pared torácica
 Estímulo de la mama
 Ovario poliquístico
 Estrés Seudociesis
 Hiperprolactinemia idiopática
GH: hormona del crecimiento: PRL: prolactina: TSH: hormona tirotropa.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA HIPERPROLACTINEMIA
Mujer • Infertilidad
• Ginecomastia
• Amenorrea
• Galactorrea
• Galactorrea
• Irregularidades menstruales
• Hirsutismo
• S. Ovario poliquístico
• Infertilidad
• Osteopenia
Hombre

• Dism. Líbido
• Impotencia

42 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPERPROLACTILEMIA
Debido a una alteración en la regulación hipotalámica de
Gn-RH
La frecuencia de los pulsos de LH y la descarga ovulatoria de
gonadotropinas están abolidas en la mujer, así como el
efecto de retroalimentación positiva de los estrógenos sobre
la secreción de LH.
En el ovario, induce una inhibición directa de la síntesis de estradiol y progesterona y
bloquea la maduración del folículo ovárico.
En el varón, los niveles elevados inhiben la espermatogénesis, por acción hipotalámica,
interfiere en la conversión periférica de testosterona a dihidrotestosterona.
En la mama, provoca galactorrea, si bien se requiere la
sensibilización previa del tejido mamario con estrógenos para que
se manifieste este efecto
En el hueso, la hiperprolactinemia per se o a través del
hipoestrogenismo que causa, provoca una importante pérdida de
tejido óseo.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA HIPERPROLACTINEMIA EN ORDEN DE
FRECUENCIA DECRECIENTE

PROLACTILOMA
Macroadenomas Microadenomas

ENDOCRINOLOGÍA 43
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HORMONA DE CRECIMIENTO
ACROMEGALIA

• GIGANTISMO
TRANSPORTE Y METABOLISMO
50 % unida a proteínas plasmáticas
Se une a un fragmento de porción extracelular del receptor de GH: GH-BP
Producción diaria: 0,2-1 mg/día en el adulto
Secreción pulsátil con predominio nocturno

EFECTOS DE LA hGH
Directos

• Aumenta el metabolismo basal


• Mantiene la concentración sérica de IGF's
• Facilita el metabolismo oxidativo de glucosa, y ácidos grasos
• Aumenta el flujo renal, la filtración glomerular y la reabsorción tubular
• Aumenta la síntesis de eritropoyetina y el volumen extravascular
A través de IGF-I e IGF-II

• Mantiene el crecimiento postnatal


• Aumenta la captación de aminoácidos a niveles hepático y óseo
• Estimula el transporte de aminoácidos y la síntesis de proteínas, de colágena, de otras
proteínas del cartílago

44 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

• Aumenta la condrogénesis, la incorporación de sulfato en proteoglicanos y la


proliferación de condrocitos
HIPERPRODUCCIÓN DE GH ALTERACIONES METABOLICAS

ACROMEGALIA CUADRO CLÍNICO


Síntomas o signos %
Ensanchamiento óseo manos-piés 100
Crecimiento partes blandas 100
Hiperhidrosis 88
Fatiga 87
de peso 73
Parestesias 70
Artralgias 69
Fotofobia 46
Papilomas cutáneos 45

ENDOCRINOLOGÍA 45
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

MANIFESTACIONES < FRECUENTES (10-30 %)

• Hirsutismo
• Bocio
• Acanthosis nigricans
• Hipertensión arterial
• Cardiomegalia
• Litiasis renal
ALTERACIÓN DE OTRAS FUNCIONES ENDOCRINAS:
%
hiperinsulinemia 70
intolerancia a carbohidratos 50
oligoamenorrea/amenorrea 60
↓ líbido-impotencia 46
hipotiroidismo 13
galactorrea 13

MANIFESTACIONES LOCALES
Sindrome Tumoral: %
↑ tamaño selar 90
cefalea 65
transtornos campo visual 20
CAUSAS

• Tumor hipofisiario productor de GH > 98 %


• Al momento del diag. 75 % son MACROADENOMAS
• Secreción de GH-RH hipotalámico < 1 %
• Producción ectópica de GH < 1%
Gigantismo: Aumento GH antes del cierre de la epífisis

46 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL


ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS

• Las enfermedades endocrinológicas son debido a un exceso o un déficit de hormonas:


• Por una hipo o hiperfunción de la glandula endocrina
• Por alteración de los receptores hormonalews
• Producción ectópica
• Iatrogénica
SÍNDROME DE CUSHING
Conjunto de síntomas diversos, debido a un exceso de producción de glucocorticoides por
la corteza suprarrenal (Cushing endógeno) o por la administración mantenida de
glucocorticoides (Cushing exógeno) (común en nuestro país) (corticoides)
SINDROME DE CUSHING CAUSAS
1. IATROGENICO
2. ACTH depdendiente
• Enferemedad de Cushing adenoma hipofisario secretor de ACTH (70% de los casos)
• Secrecion ectópica de ACTH
• Secreción ectópica de CRH
3. ACTH independiente
• Adenoma o carcinoma suprarrenal
• Hiperplasia suprarrenal bilateral micronodular

ENDOCRINOLOGÍA 47
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Síndrome de Cushing

Exógeno
(Glucocorticoides, Endógeno
alcohol)

Dependiente de ACTH Independiente de ACTH

Adenoma hipofisario Tumor Adrenocortical


(Enfermedad de Cushing) McCune Albgright
Síndrome de Secreción Hiperplasia Adrenal
Ectópica de ACTH macronodular
Síndrome de secreción Hiperplasia Adrenal nodular
Ectópica de CRH pigmentada

Cushing: dependiente de ACTH


Independiente de ACTH no Cushing
PERDIDA DEL RUTMO CIRCADIANO

900

800

700
Cortisol sérico (nmol/L)

600

500

400

300

200

100

0
08:00 18:00 23:59
Hora del día

Normal Enf. Cushing S. ACTH ectópico

Cortisol más en las mañanas

48 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

HIPERCORTISOLISMO

Activación del receptor Incremento de la grasa visceral


mineralocorticoide Obesidad de localización centrípeta,
cara (luna llena) y cuello (giba
dorsal)

Expasión de volumen
Hipertensión
Hipokalemia

HIPERCORTISOLISMO

Activación del receptor de


Exceso de andrógenos
glucocorticoides

DM o intolerancia a la glucosa
Debilidad muscular
Hirsutismo, trastornos menstruales
Piel adelgazada
(amenorrea)
Estrías rojo-vinosas
Trastornos neuropsiquiátricos

MOTIVO DE CONSULTA

• Aumento de peso distribución central


• Debilidad muscular, astenia, cansancio
• Depresión o psicosis
• Hirsutismo
• Fracturas
• Irregularidad menstrual
• Poliuria, polidipsia

ENDOCRINOLOGÍA 49
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

EXAMEN FÍSICO

• Presión arterial: hallazgo de HTA


• Peso, altura
• El índice de masa corporal: peso/altura2 (sobrepeso: IMC>25, obesidad: IMC>30kg/m2)
• Perímetro de cintura
El síntoma más frecuente es la obesidad progresiva.
Suele ser de distribución centrípeta afectando a cara, cuello y tronco (obesidad
faciotroncular)
Suele respetar las extremidades, presentando en muchas ocasiones atrofia muscular.

• Fascies: La acumulación de grasa facial y


cervicotorácica origina síntomas "típicos" como la "cara
de luna llena", acompañado de plétora en mejillas, cara
anterior del cuello y zona torácica fotoexpuesta.

• Tórax: La "joroba de búfalo" (depósito dorsocervical) y pérdida del


hueco supraclavicular confieren al paciente el aspecto de cuello
gordo y corto

• Piel: Estrías rojo vinosos. Característicamente son gruesas (>1 cm


son muy sospechosas) y de color púrpura debido a la traslucidez
la sangre venosa que circula por la dermis.
 Acné, foliculitis
 Hirsutismo
 Fragilidad capilar, equimosis
 Piel adelgazada
• Osteomuscular: Atrofia muscular proximal(glúteo o cintura escapular).
 Debilidad muscular: Es típica la necesidad de ayuda de los brazos para incorporarse
desde la posición de cuclillas, y en casos más graves dificultad para subir escaleras
o incorporarse desde la posición de sentado

50 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

CUADROS CLÍNICOS MAS FRECUENTES

• Obesidad centrípeta 79-97 %


• Cara de luna llena 50-94%
• Fatiga y debilidad 87%
• Hipertensión arterial 87%
• Intolerancia a la glucosa 80%
• Trastornos psíquicos 31-86%
• Trastornos menstruales 55-80%
• Osteoporosis 40-50%
• Estrías cutáneas 67%
• Cambios en la personalidad 66%
• Equimosis 65%
• Edema 62%
• Poliuria 27

HIPERALDOSTERONISMO

• Hiperaldosteronismo primario:
 Adenoma productor de aldosterona
 Adenoma estimulable por el sist. renina-angiotensina.
 Idiopático:
→ Sensible a glucocorticoides (tipo I)
→ Insensible a los glucocorticoides (tipo II)
 Carcinoma
 Producción ectópica de aldosterona
Cuadro clínico:

• HTA
• 80-90 % de los casos hay hipopotasemia
• cefalalgias, poliuria, polidipsia nocturna, debilidad muscular, parálisis muscular,
arritmias.

ENDOCRINOLOGÍA 51
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

Adenoma adrenal

Exceso de mineralocorticoides (aldosterona)

Perdida renal de Potasio

De la excreción de bicarbonato y
Cambios en la relación Ki/Ke
citrato por lo riñones

Hiperpolarización de las membranas


Aumento de la producción de amonio
celulares

Prolongación del potencial de acción y Aumento de la secreción de protones


periodos refractarios del túbulo colector

Fatiga Arritmias cardiacas


Alcalosis metabólica

Debilidad muscular Aumento del


automatismo y
excitabilidad
cardiaca
Calambres

HIPOALDOSTERONISMOS

• Deficiencias de la secreción de aldosterona


• No hay alteración en la producción de cortisol
• Se produce una hiperpotasemia (calambres musculares y arritmias cardiacas)
CLASIFICACIÓN

• Hipoaldosteronismo congénito
 Deficiencia de corticosterona metil-oxidasa tipo I
 Deficiencia de corticosterona metil-oxidasa tipo II
• Fracasos funcionales de la glomerulosa
 Autoinmune
 Adquiridos (ketokonazol, metirapona, heparina)

52 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

• Hipoaldosteronismo hiporreninémicos
 Defectos de estímulos para sintetizar renina
 Alteraciones de la secreción de renina
• Seudohipoaldosteronismo:
 Tipo I (falta de receptores)
 Tipo II (defecto postreceptor)
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Producción deficiente de glucocorticoides +/- mineralocorticoides por destrucción o
disfunción de las glándulas suprarrenales.
La insuficiencia suprarrenal (IS) puede estar causada por:

• Enfermedad a nivel suprarrenal que destruya más del 90% de la corteza (enfermedad
de Addison).
• Enfermedad hipotalamica o hipofisaria que ocasione un déficit de ACTH O CRH.
• Supresión prolongada del eje hipotalamo-hipófiso-adrenal por la administración
exógena de esteroides
ETIOLOGÍA
PRIMARIA: Enfermedad de Addison

• Autoinmune
• Infecciosa. TBC
• Tumor metastásico
• Hemorragia
• Infiltrativa
• Hipoplasia congénita
• Adrenoleucodistrofia
• Resistencia a ACTH
SECUNDARIA

• Hipopituitarismo
• Tumores y cirugía pituitaria
• Corticoides exógenos
• Enfermedad granulomatosa
• Infarto postparto (Enf. Sheehan)
HISTORIA CLINICA

• Datos de filiación: edad, sexo


• Antecedentes patológicos personales: Adrenalitis autoinmune (aproximadamente
70% de los casos).
• Puede aparecer sola o asociada a otras endocrinopatías (diabetes mellitus 1,
enfermedad tiroidea autoinmune, hipogonadismo, en el síndrome poliglandular
autoinmune tipo 2 o síndrome de Schmidt; o bien asociado a candidiasis mucocutánea
e hipoparatiroidismo en el síndrome poliglandular autoinmune tipo 1)
• Antecedente de TBC, micosis, uso de anticoagulantes, antecedente de cáncer
• Antecedente de tumor hipofisiario, cirugía de hipofisis
PREGUNTAR SIEMPRE: USO DE CORTICOIDES, TIPO, TIEMPO DE USO Y DE
SUSPENSION

ENDOCRINOLOGÍA 53
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

MOTIVO DE CONSULTA

• Astenia y debilidad progresiva.


• Síntomas compatibles con hipoglucemias, mareos
• Pérdida de peso
• Molestias gastrointestinales (dolor abdominal, náuseas y vómitos).
• Avidez por la sal
EXAMEN FÍSICO
Hipotensión, hipotensión ortostática
La falta de cortisol produce un aumento compensatorio de la síntesis de ACTH y sus
péptidos, dando lugar a la hiperpigmentación mucocutánea característica (alrededor de los
labios, encías, nudillos, codos, etc.)
Hiperpigmentación de encías: sospechar Addison

FRECUENCIA DE SÍNTOMAS Y SIGNOS

• Debilidad (99%)
• Pigmentación de la piel (98%)
• Pérdida de peso (97%)
• Anorexia, náuseas y vómitos (90%)
• Pigmentación de las membranas (82%)
mucosas
• Dolores abdominales (34%)
• Diarrea (20%)
• Síncope (16 %)

54 ENDOCRINOLOGÍA
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

INSUFICIENCIA ADRENAL

Disminución de la actividad de ↓ de la actividad ↓ excresión renal de K+


estrógenos y andrógenos mineralocorticoide

Hiperpotasemia
Infertilidad Impotencia Amenorrea ↓ de la producción
aldosterona

↓ de la absorción de
sodio y agua

Hiponatremia Hipovolemia

Edema cerebral Hipotensión arterial

Coma Convulsiones Delirio

FEOCROMOCITOMA

• Tumor del sistema cromafín


• Son más frecuentes en mujeres
• Produce crisis paroxísticas hipertensivas pudiendo llegar a convulsiones.
• Los principales mediadores con las catecolaminas
• Durante los paroxismos el paciente presenta:
Cefalea, sudoración profusa, palpitaciones, aprehensión, enrojecimiento facial, vómitos
e incluso convulsiones.

ENDOCRINOLOGÍA 55
MOCOBI 2021 Univ. Josué E. Encina R.

ADRENALINA Y NORADRENALINA

Sistema de conducción Arteriolas (↑ RVP = HTA)


y ventrículos

Arritmia Hipertrofia Coronarias Cerebrales Esplácnicas


ventricular

Insuficiencia Isquemia e Convulciones, Dolor


cardiaca infarto cefalea abdominal

Glucogenólisis
Hiperglucemia

Glándulas
sudoríparas

Sudoración

56 ENDOCRINOLOGÍA

También podría gustarte