Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A Alto
B Medio
C Bajo
Inspecciones y Elaboración
ENFERMEDAD REVERSIBLE de ATS Cumplimiento del Horario de Trabajo Capacitación de
(Enfermedades lumbares)
- -
Examen médico anual al ( entrega del RIT)
- - - 8 4 0 32 0 - - - 8 2 0 16 0
Pausas Activas
personal
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Inspecciones y Elaboración
LESION LEVE O TRIVIAL
de ATS Cumplimiento del Horario de Trabajo Capacitación de
(Dolores de espalda, cintura y miembros - -
Examen médico anual al ( entrega del RIT)
- - - 4 8 32 0 0 - - - 4 4 16 0 0
superiores) Pausas Activas
personal
TÉCNICO MULTIPROPÓSITOS
Reglamento interno
1 de seguridad Monitoreo Iluminación /
LESION INCAPACITANTE TOTAL Primeros auxilios en Reporte de Desvios de
Mantenimiento preventivo /
ILUMINACION INADECUADA TEMPORAL el lugar de trabajo. Condiciones Sub Guantes / Zapatos de
(Instalaciones con poca Iluminación) (Golpes, cortes, hematomas por caídas de
- - predictivo de luminarias y - - - 8 8 64 0 0 - - - 8 4 32 0 0
lámparas de emergencias. Estandar. Uso de Seguridad / Casco
poca visibilidad) Prevención de linterna de mano,
contusiones, golpes, cabeza.
esguinces y caidas
Inspecciones
Trimestrales de
Herramientas y
HERRAMIENTAS INADECUADAS O
LESION LEVE O TRIVIAL Inspecciones y Elaboración Equipos Zapatos dieléctricos
DEFECTUOSAS
(Cortes, hematomas)
- Uso de guantes de Nitrilo
de ATS
- - - - 4 8 32 0 0 - - - 8 2 0 16 0
(alicates, cuchillas de corte) Efectuar inspección Guantes dieléctricos
de herramientas,
colocar cinta mensual
(color blanco).
Programa de
capacitación
EQUIPO E INSTALACIONES Capacitación de Lock
*Pozo tierra (Transformadores) Capacitaciones en Temas de
ELECTRICAS ENERGIZADAS FATALIDAD Inspecciones y Elaboración Zapatos dieléctricos
(Durante instalaciones y reparaciones de (Shock eléctrico)
*Sistema de Bloqueo
de ATS
Seguridad Eléctrica (trabajos con - - 16 16 256 0 0 - - - out - Tag out 16 8 128 0 0
*Señales de seguridad Cero de Energía Eléctrica) Guantes dieléctricos
equipos) Aplicación del
procedimiento de
bloqueo.
Capacitación y
Permisos en Trabajo
TRABAJOS EN ALTURA LESION INCAPACITANTE TOTAL *Casco de protección PETS ESPECIAL -
en Altura. Zapatos dieléctricos
(Reparación e instalación de TEMPORAL - *Guantes - ATS, - 16 8 128 0 0 - - - 16 2 32 0 0
tomacorriente, interruptores, cableados) (Fracturas graves por caídas en altura) Equipo anticaidas PETAR Trabajos en Uso de sistema de Guantes dieléctricos
altura. protección contra
caídas.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
TÉCNICO MULTIPROPÓSITOS
2 de 12
A Alto
B Medio
C Bajo
Inspecciones y Elaboración
ENFERMEDAD REVERSIBLE de ATS Cumplimiento del Horario de Trabajo Capacitación de
(LUMBALGIA)
- -
Examen médico anual al ( entrega del RIT)
- - - 8 4 0 32 0 - - - 8 2 0 16 0
Pausas Activas
personal
POSTURAS INADECUADAS (Posiciones
de trabajo inadecuadas en durante el
trabajo)
Inspecciones y Elaboración
LESION LEVE O TRIVIAL
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
Reglamento interno
de seguridad Monitoreo Iluminación /
Primeros auxilios en Reporte de Desvios de
ILUMINACION INADECUADA LESION INCAPACITANTE TOTAL Mantenimiento preventivo /
el lugar de trabajo. Condiciones Sub Guantes / Zapatos de
(Instalaciones realizadas en turnos de TEMPORAL - - predictivo de luminarias y - - - 8 8 64 0 0 - - - 8 4 32 0 0
noche) (Golpes, fracturas) lámparas de emergencias. Estandar Seguridad / Casco
Prevención de Uso de linterna de
contusiones, golpes, mano, cabeza.
esguinces y caidas
Inspecciones
Trimestrales de
Herramientas y
HERRAMIENTAS INADECUADAS O
LESION LEVE O TRIVIAL Inspecciones y Elaboración Equipos Zapatos dieléctricos
DEFECTUOSAS
(Cortes, hemtomas)
- Uso de guantes de Nitrilo
de ATS
- - - - 4 8 32 0 0 - - - 8 2 0 16 0
( desarmadores, alicates) Efectuar inspección Guantes dieléctricos
de herramientas,
colocar cinta mensual
(color blanco).
Programa de
capacitación
EQUIPO E INSTALACIONES *Pozo tierra (Transformadores) Capacitaciones en Temas de Capacitación de Lock
FATALIDAD Inspecciones y Elaboración Zapatos dieléctricos
ELECTRICAS ENERGIZADA
(Shock eléctrico)
*Sistema de Bloqueo
de ATS
Seguridad Eléctrica (trabajos con - - 16 16 256 0 0 - - - out - Tag out 16 8 128 0 0
(Durante reparaciones de equipos) *Señales de seguridad Cero de Energía Eléctrica) Guantes dieléctricos
Aplicación del
procedimiento de
bloqueo.
*Respirador contra
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS ENFERMEDAD IRREVERSIBLE Inspecciones y Elaboración
(fibra de vidrio) (Inhalación de partículas)
Señales de seguridad
de ATS
- - - - 16 2 0 32 0 - - - - partículas sólidas. 8 2 0 16 0
Lentes de seguridad
Inspecciones y Elaboración
POSTURAS INADECUADAS ENFERMEDAD REVERSIBLE de ATS Cumplimiento del Horario de Trabajo Capacitación de
(al verificar equipo) (Enfermedades lumbares)
- -
Examen médico anual al ( entrega del RIT)
- - - 8 4 0 32 0 - - - 8 2 0 16 0
Pausas Activas
personal
ENIMIENTO DE EQUIPOS DE BAÑO MARIA
Primeros auxilios en
el lugar de trabajo Capacitación en
CAIDA DE OBJETOS EN ALTURA LESION LEVE O TRIVIAL Inspecciones y Elaboración
(focos, luminarias) (golpes)
- Casco de seguridad
de ATS
- -
Prevención de
- 4 4 16 0 0 - - - Inspeccines en el - 4 2 8 0 0
contusiones, golpes, Trabajo
TÉCNICO MULTIPROPÓSITOS
esguinces y caidas
3 de 12
A Alto
B Medio
C Bajo
PUESTO DE RESPONSABLE
ACTIVIDAD / FUENTE DE RIESGO Daño, Enfermedad o Impacto
N° TRABAJO CONTROLES
TAREAS Peligro o Aspecto Ambiental Ambiental MONITOREO / CONTROL PETS / DESCRIPCIÓN DE ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN /
ASOCIADO CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS /
(Riesgo / Oportunidad) SISTEMA DE BLOQUEO / PERMISOS EQUIPOS / TECNOLOGIA / EPP MANTENIMIENTO / ENTRENAMIENTO AL PERSONAL AMBIENTAL ESTANDARES OTROS Cons Prob Cons Prob Cons Prob Se Sa Am (fuente de riesgo / MINIMIZACIÓN DEL EPP Cons Prob Cons Prob Cons Prob Se Sa Am
INSPECCION ESPECIFICOS TECNICOS / GUIAS CONTROLES INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN /
TÉCNICO MULTIPROPÓSITOS
riesgo) EFECTO
ADVERTENCIA
Reglamento interno
de seguridad Monitoreo Iluminación /
Primeros auxilios en Reporte de Desvios de
LESION INCAPACITANTE TOTAL Mantenimiento preventivo /
ILUMINACION INADECUADA el lugar de trabajo. Condiciones Sub Guantes / Zapatos de
(Instalaciones realizadas )
TEMPORAL - - predictivo de luminarias y - - - 8 8 64 0 0 - - - 8 4 32 0 0
(Golpes, fracturas) lámparas de emergencias. Estandar Seguridad / Casco
Prevención de Uso de linterna de
contusiones, golpes, mano, cabeza.
esguinces y caidas
Inspecciones
Trimestrales de
Herramientas y
HERRAMIENTAS INADECUADAS O
LESION LEVE O TRIVIAL Inspecciones y Elaboración Equipos Zapatos dieléctricos
DEFECTUOSAS
(Cortes, hematomas)
- Uso de guantes de Nitrilo
de ATS
- - - - 4 8 32 0 0 - - - 8 2 0 16 0
(Herramientas de uso en mal estado) Efectuar inspección Guantes dieléctricos
de herramientas,
colocar cinta mensual
2 (color blanco).
Programa de
capacitación
EQUIPO E INSTALACIONES *Pozo tierra (Transformadores) Capacitaciones en Temas de Capacitación de Lock
FATALIDAD Inspecciones y Elaboración Zapatos dieléctricos
ELECTRICAS ENERGIZADAS
(Shock eléctrico)
*Sistema de Bloqueo
de ATS
Seguridad Eléctrica (trabajos con - - 16 16 256 0 0 - - - out - Tag out 16 8 128 0 0
(Al probar el sistema de agua caliente) *Señales de seguridad Cero de Energía Eléctrica) Guantes dieléctricos
Aplicación del
procedimiento de
bloqueo.
ANEXO 8.1
FUENTES DE RIESGO: PELIGRO Y ASPECTO AMBIENTAL
PELIGROS FISICOS:
DAÑO PERSONAL:
Fatalidad (múltiple, simple)
Enfermedad reversible
Enfermedad irreversible
Lesión incapacitante parcial permanente
Lesión incapacitante total permanente
Lesión incapacitante total temporal
Otro daño personal (especificar)
Lesión leve o trivial
IMPACTO AMBIENTAL:
Contaminación del agua
Contaminación acuífera (aguas subterráneas)
Contaminación del aire (daño a la capa de ozono, efecto invernadero, lluvia ácida, etc.)
Contaminación del suelo
Contaminación sonora
Agotamiento o reducción de recursos naturales
Afectación de la fauna y/o flora
Afectación del bienestar humano y de la comunidad
Afectación del patrimonio arqueológico
Alteración de ecosistemas protegidos
Alteración de las formas naturales del paisaje
Deforestación
DAÑO MATERIAL
Daño irreversible a equipos, maquinarias o estructuras
Daño reversible a equipos, maquinarias o estructuras
ANEXO 8.3
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
CONSECUENCIA
TRIVIAL 128 64 32 16 8
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
Seguridad / incidente de los grupos de interés que resulta en una pérdida de vidas o
daños en el equipo
Quejas de los grupos de interés internos o externos que alega la violación de derechos
• Un solo incidente que resulta en menos de 5 víctimas
Litigios mayores / procesos a nivel de humanos que resulta en una fatalidad o lesiones graves
mortales. Pérdidas serias con repercusión en varias
División Tema de gran preocupación social y la crítica
• Lesión con daño permanente / Incapacidad total áreas de la empresa. Impacto a largo plazo (2 a 10 años)
32 MAYOR No se cuenta con permiso(s) de la entidad Cobertura negativa de los medios a nivel internacional lo que resulta en una
permanente o enfermedad que resulta en una Paralización del proceso de más de 1 Requiere remediación significativa
nacional correspondiente (antes y/o declaración corporativa dentro de las 24 horas
permanente discapacidad (menos de 5 casos en un semana y menos de 1 mes.
durante su ejecución) Investigación del gobierno y / o internacional (o de alto perfil) ONG
solo incidente).
Quejas de múltiples clientes “finales”
Pérdida de los principales clientes
Impacto negativo en el precio de la acción
PROBABILIDAD
Prob Controles No existen controles/Existen controles Existen controles pero pueden ser Existen controles, se cumplen
DESCRIPCIÓN
(PROBABILIDAD) Frecuencia pero no se cumplen o son ineficientes mejorados totalmente y son eficientes.
Se presenta/genera permanentemente
32 CERTERO durante todo el desarrollo de la 32 16 4
actividad.
8 POSIBLE
4 POCO PROBABLE
2 REMOTO
ANEXO 8.4
TABLA REFERENCIAL DE HERRAMIENTAS DE CONTROL OPERACIONAL
* Identificación y liberación de todas las fuentes de energía relevantes y asociadas a la actividad que se
desarrolla, prinicipalmente con las que se tiene contacto.
Protocolo N° 01 Aislamiento / Bloqueo de Energía * Aislar/ Bloquear y etiquetar/Señalizar
* Verificar el aislamiento
* Utilizar los permisos de trabajo correspondientes cuando sean necesarios.
*Se debe de cumplir las reglas determinadas para un manejo seguro y tener en cuentas las distancias y
señales de seguridad para el estacionamiento.
* Mantener y generar nuevas bermas /bordes de seguridad que toman en consideración la altura, densidad ,
tipo de material y el perfil, para actuar como una barrera efectiva.
Protocolo N° 04 Equipos Moviles * Cuando sea posible debo tomar en consideración las distancias de seguridad entre vehiculos pesados y
livianos, particularmenete alrededor de talleres y zonas de almacenamiento.
En funcion al nivel que desempeña en la organización se debe de realizar una evalaución de riesgos para
identificar los riesgos asociados a los equipos moviles , incluyendo la interacción de vehiculos pesados, livianos
y peatones.
*Se debe de llevar a cabo una evaluación de riesgo del terreno/Estarato /Macizo Rocoso y aplicar las medidas
de control .
*Cumplir con los parametros de diseño de la labor /tajo, acorde a la calidad de roca y al metodo de minado.
Fallas de Terreno /Macizo * Conocer y aplicar las indicaciones de la Tabla GSI/ herramientas de gestión geotecnica.
Protocolo N° 05
Rocoso/Estrato *Aplicar todas las medidas de control mencionados en los PETS.
* Realizar el destae de roca antes del incio de la labor, haciendo uso de la barretilla correcta.
* Comunicar la detección de fallas , cuñas o hallazgos importantes dentro de mina.
* Reglas de estabilidad.
*Se debe de conocer la ubicación de los equipos de emergencia incluyendo los de rescate, asi como las rutas
de evacuación y en caso amerite como afrontarlos en caso de presentarse.
*En función a la posición en la organización , implementar y/o reforzar los equipos de emergencia incluyendo
Protocolo N° 07 Respuesta a Emergencias los de rescate y evacuación, asegurarse que las rutas de evacuación sean accesibles y claramente
identificadas .
*Se debe de conocer el procedimiento de comunicación en situación de emergencia.
* Se debe de conocer quienes son los brigadistas designados en el area de trabajo.
*Por ninguna circunstancia, estar por debajo del area de influencia de cargas suspendidas.
*Las gruas /equipos de elevación deben de tener una distancia libre de por lo menos 20 metros de todos los
cables de energía, a no ser que se lleve a cabo una evaluación de riesgo para determinar los controles que
Elevación /Izaje de cargas y permitan el trabajo dentro de los 20 metros.
Protocolo N° 08
Trabajos con gruas *Usar retenidas(vientos) cuando una carga necesite ser estabilizada o guiada.
*El equipo utilizado para el arrastre no debe ser empleado para actividades de elevación.
*Todos los ganchos de la grúa deben contar con un pestillo de seguridad positivo.
*Verificar que los peligros presentes en mi area de trabajo esten debidamente identificados y controlados.
*Los equipos de monitoreo, detección, supresión de incendios , respuesta anti-incendios /rescate estan o deben
estar identificados en un registro.
*Debo elaborar , aplicar , mantener y/o mejorar un sistema de PETAR cuando no cuente o el sistema de
Protocolo N° 09 Incendios y Explosión
monitoreo , detección o supresión de incendios o explosiones se encuentra desactivado o fuera del servicio.
*Considerar que los trabajos en caliente deben ser monitoreaos por un minimo de dos horas y hasta cuatro
horas posteriores a su conclusión.
*Donde se realizan voladuras con explosivos se debe de bloquear o asegurar que estén bloqueados , para
prevenir el ingreso de personal no autorizado y/o acceso inadvertido de personas y equipos.
Protocolo N° 10 Explosivos y Voladuras
*En función al cargo en la empresa se debe de aplicar medidas de control de calidad para el almacenamiento,
transporte, perforación, carga y voladura de explosivos.
*Las llantas con aros divididos deben estar totalmente desinfladas antes de su retiro o desmantelamiento.
*Se debe de establecer y/o mejorar las areas restringidas de trabajo claramente demarcadas para el cambio de
llantas y aros , para proteger al persona.
Protocolo N° 11 Manejo de llantas y Aros
* Las llantas no deben ser dejadas sin supervición durante el proceso de inflado.
*No se debe soldar , cortar o aplicar fuentes de calor a un aro o tapacubos *platos o tapa aros( ensamblando
con una llanta , ya sea que se encuentre inflada o desninflada.
*Cuando sea apropiado se debe de llevar a cabo o actualizar la evaluacion geotecnica para determinar la
Inundaciones y Desbordes naturaleza y magnitud de fuentes potenciales de inundaciones
Protocolo N° 12
(Derrame) *Se debe de establecer zonas de control de inundaciones *distancias de retiro, barreras(
*Implementar el PETAR que incluya el requermiento de reconocimiento de inspecciones de forma regular.