Está en la página 1de 3

A FAVOR EN CONTRA

La pieza de fruta tiene la misma cantidad de Con el zumo se elimina la fibra y se liberan
azúcar que un zumo ya que en estos no se azucares intrínsecos de la matriz vegetal, al
pueden añadir edulcorantes, si que es verdad consumir la fruta sin su fibra la sensación de
que la fruta nos aporta otros nutrientes como saciedad es menor y el azúcar no se libera de
la fibra que no esta presente en los zumos, manera gradual si no que crea picos de
pero la cantidad de azúcar es el mismo. azúcar.

En 2013 un grupo de investigadores


analizaron información sobre la salud de
100.000 personas recabada entre 1986 y
2009. Lo que vieron es que, debido a que los
líquidos pasan del estómago al intestino mas
rápido que los solidos, incluso cuando el
contenido nutricional es similar al de la fruta
entera, los zumos generan cambios mas
marcados y rápidos en los niveles de glucosa
e insulina.

Una vez eliminada la fibra, la fructosa del


zumo se absorbe con mayor rapidez.

Producto sano creativo en cuanto a mezclas y


sabores, aporta vitaminas como la C, la A,
fosfatos y carotenos, algunos contienen
antioxidantes i minerales en cantidades
variables según las frutas.

Comité científico de la Associación 5 al día,La sustitución de frutas por zumos es poco


reconoce que una de las cinco raciones recomendable, excede la cantidad de fruta
diarias recomendadas puede proceder del recomendada
zumo de fruta envasado (150ml) Normalmente se consume mas de 150 ml de
zumo al día, ya que un brick pequeño de
Pese a que en España se tiene acceso a fruta zumo es de 200 ml
y verdura de calidad durante todo el año los
consumidores no cumplen las Para preparar un vaso de zumo de 200-250ml
recomendaciones de consumo diario de 5 lo mas probable es que no sólo usemos una
raciones de frutas y hortalizas. pieza de fruta, sino dos o tres por lo tanto el
contenido de azucares y de calorías va a ser
mucho mayor que si se consume una sola
pieza de fruta.

Los zumos de frutas sacian menos que la fruta


Nutricionalmente destaca el contenido en entera, aunque el zumo sea recién exprimido
agua, hidratos de carbono y su aporte de y aunque tenga toda su pulpa
vitaminas hidrosolubles como la vitamina C,
vitamina B9, carotenoides (beta-caroteno),
precursor de la vitamina A, licopeno y
criptoxantina, y polifenoles como flavonoides
(hesperidina y antonianos, entre otros, y la
fibra alimentaria en los zumos con pulpa y
zumos de grosella.
Un vaso de zumo aporta nutrientes
vitaminas, un vaso de zumo de naranja
proporciona el 45% de vitamina C diaria
requerida y un 10% del potasio, Además de
contener vitamina A y B9 (ácido fólico),
además de ser fuente de hidratación ya que
es 90% agua.

En un vaso de naranja predomina la sacarosa,


seguida de fructosa y la glucosa y tiene un
índice glucémico y carga glucémica bajos.

En la contribución holandesa al estudio


"European Prospective Investigation into
Cancer and Nutrition" (EPIC Study),
recientemente publicado (18) se ha
observado una asociación positiva entre el
consumo moderado de zumo y un menor
riesgo de enfermedades cardiovasculares
gracias a la presencia de polifenoles y
vitaminas en el zumo. EPIC es un estudio de
cohorte prospectivo a nivel europeo de las
relaciones entre la dieta y el cáncer, así como
otras enfermedades crónicas, como las
enfermedades cardiovasculares.

Un vaso de 200 ml de zumo de naranja


permite cubrir el 100% de la dosis diaria de
vitamina C que necesitamos, si añadimos la
pulpa al zumo la composición del mismo es
muy similar a la de la fruta entera.
el 90% de la población española tiene una
ingesta deficitaria de folatos y entre el 30 y
50% no toma la cantidad necesaria de
Vitamina c.

En investigaciones se ha visto que después de


tomar durante cuatro semanas zumo de fruta
(aumentando su cantidad semana a semana)
el perfil lipídico en sangre de los
participantes, así como sus niveles de
vitamina C y de ácido fólico, mejoraron.

Aso zumos – una revisión sistemática de 22


estudios demuestra que no existe relación
significativa entre el consumo de zumo y de
fruta y el peso corporal de niños y adultos.
Reciente estudio de cohorte prospectivo con
más de 36.000 participantes, los
investigadores concluyeron que no se
observa evidencia que relacione el consumo
de fruta o de zumo de con la diabetes

Estudios clínicos – zumos por su bajo índice


glucémico, no tienen efectos negativos en el
equilibrio insulina-glucosa y no son causa en
el desarrollo de diabetes de tipo 2
El zumo tenía un efecto neutre sobre el
equilibro glucosa-insulina y que por tanto la
ingesta de zumo no augmentaba el riesgo de
sufrir diabetes

Refrescos

A favor En contra
Los refrescos se consumen de forma
equilibrada, por lo que sólo representan el
2,1% del total de las calorías diarias que
ingieren los españoles (“Estudio
Antropometría, Ingesta y Balance Energético
en España” ANIBES).

También podría gustarte