Está en la página 1de 2

RESUMEN

Bloque 4. Situación de aprendizaje 1. Cuéntalo cantando

Poesía medieval y prerrenacentista


En la Edad Media gran parte de la población era iletrada, es decir, no sabía leer. Para que la literatura
llegase a todos, se transmitía de forma oral: se recitaba ante el público en las plazas y cortes. Los juglares
y trovadores eran quienes se ocupaban de esta tarea y, a veces, también creaban nuevas obras. Los clérigos
se encargaban de componer obras más cultas.
El amor
Durante la Edad Media surgió una poesía popular de transmisión oral, anónima, que trataba uno de los temas
que ha estado siempre presente en la literatura: el amor. Las jarchas, las cantigas de amigo y la lírica
castellana son ejemplos de este tipo de poemas.
• Las jarchas, que fueron creadas en al-Ándalus durante los siglos XI y XII, son breves poemas de una sola
estrofa y de gran sencillez expresiva. Tratan el sentimiento amoroso de una mujer que manifiesta y
comparte sus emociones: la belleza del amado, sus encuentros, su ausencia, etc.
• Las cantigas de amigo surgen en el noroeste peninsular (siglos XII y XIII). Son poemas de más de una
estrofa con numerosas repeticiones y paralelismos. La protagonista, también mujer, habla sobre su
amado en un escenario campesino o marinero.
• También existió una lírica castellana medieval de tema amoroso. Una muestra de ello son los villancicos,
poemas con varias estrofas, también llamadas mudanzas, y un estribillo que se repite. Otro ejemplo son
las serranillas, que relatan los encuentros entre un caminante y una pastora en la montaña.
Los héroes
Las hazañas de los héroes medievales se difundieron en largos poemas narrativos épicos en verso, llamados
cantares de gesta; que como eran recitados por juglares, también se denominaron
llaman mester de juglaría.
Inspirados en hechos históricos, se les añadieron elementos legendarios para engrandecer al héroe. Se
caracterizan por tener unos versos de medida irregular, con rima asonante y divididos por una cesura en
mitad del verso que forma dos hemistiquios.
Cantar de Mío Cid. La obra relata los últimos años de la vida del llamado Cid Campeador, Rodrigo Díaz de
Vivar, un caballero castellano que sirvió a reyes cristianos y a soberanos musulmanes. La obra mantiene un
tono general de verosimilitud, pero hay episodios que se manipulan o inventan para engrandecer al Cid. El
protagonista aparece como un héroe inteligente y fuerte, lleno de las virtudes esperables de un caballero:
honradez, generosidad, amor por su familia, religiosidad, etc. Por su contenido, el cantar se divide en tres
partes:

Los romances
Con el paso del tiempo, las historias de héroes adquirieron tanta fama que evolucionaron y se comenzaron
a transmitir, además de en cantares de gesta, como romances, que se difundían de forma oral por juglares,
aunque más tarde los poetas cultos imitarían estas composiciones.

Lengua y Literatura. Bloque 2. Situación 1 1/2


Los romances se caracterizan por estar estructurados en pares de versos cortos (que sustituyen al verso
largo con cesura de la épica), generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares. Recogen
rasgos de la poesía épica, como las llamadas de atención al auditorio, y rasgos de la poesía lírica, como las
repeticiones y la sencillez sintáctica.
Oficio de clérigos
Se denomina mester de clerecía al conjunto de poemas narrativos escritos por clérigos que divulgaban su
saber en lengua romance a partir de libros que habían estudiado en latín. La intención de estas obras es
enseñar entreteniendo, pues estos textos se leían ante un público que normalmente no era letrado con el
objetivo de educar en la fe cristiana. En consecuencia, los temas suelen ser religiosos, pero también
históricos y novelescos.
Las obras del mester de clerecía se caracterizan por incluir fórmulas del recitado juglaresco (anáforas,
repeticiones, llamadas de atención), pero usan la estrofa denominada cuaderna vía, que consta de cuatro
versos alejandrinos con una cesura intermedia y con la misma rima.
• Gonzalo de Berceo fue el primer escritor conocido en castellano y los Milagros de Nuestra Señora es su
obra más conocida. Consta de una introducción y una colección de veinticinco milagros. En ellos, la
Virgen María media entre Dios y algunos de sus devotos, en situaciones difíciles, para salvar su alma
gracias a un milagro.
• Juan Ruiz, arcipreste de Hita, es el autor del Libro de buen amor, una obra cuya finalidad es entretener
y enseñar sobre el amor. El protagonista narra sus aventuras amorosas autobiográficas y, con una sincera
fe cristiana, advierte acerca de los engaños del “loco amor” (el amor sensual) frente al “buen amor” (el
amor de Dios), algo propio del medievo.
Los poetas del siglo XV

Hacia el final de la Edad Media, en el siglo XV, los gustos de la nobleza cambiaron y pasaron a centrarse en
las delicadezas de la corte y el cultivo de las letras. Todo esto supuso el surgir de la poesía cortesana, que
trataba grandes temas como el amor o la muerte y era escrita por poetas cultos que solían pertenecer a la
nobleza. Entre los poetas cortesanos de esta centuria destacaron el marqués de Santillana, con sus
serranillas, y Juan de Mena, autor de la obra Laberinto de Fortuna. Además, en este momento comienzan
a usarse los tópicos literarios de forma habitual en las obras de la época:

LOS TÓPICOS LITERARIOS


Menosprecio de la Esta vida se considera superficial y la vida eterna es la prioritaria y la única
vida terrenal verdadera.
Tempus fugit “El tiempo huye” en latín, es decir, la vida es breve y fugaz.
Interrogación retórica en latín que significa “¿dónde están?”, referida a los
Ubi sunt?
personajes y sucesos célebres del pasado que van cayendo en el olvido.
Fama póstuma El recuerdo que deja en los vivos aquello que hicimos antes de morir.
La muerte trata a todos los seres humanos por igual, sin importar su condición
Muerte igualadora
social o su edad.
• La poesía cortesana y los cancioneros. Los cancioneros eran colecciones de composiciones cultas y de
imitaciones de poesía tradicional recopiladas bajo la protección de nobles y reyes; y que en ocasiones
iban acompañados de partituras musicales. Los poetas que trabajaban la poesía cortesana recurrían a
menudo a la temática del amor cortés, que consistía en un juego amoroso y literario en el que el poeta
sufre al considerar a la amada un ser inalcanzable al que adora y al que ruega por ver sus sentimientos
correspondidos. Ejemplos de cancioneros famosos: Cancionero de Estúñiga, Cancionero de Baena.
• Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre. Las Coplas son una elegía en las que Jorge Manrique
realiza una alabanza fúnebre en honor a su padre, don Rodrigo Manrique, un influyente noble, maestre
de la Orden de Santiago. La obra se compone de cuarenta coplas en las que el autor reflexiona sobre la
vida y la muerte, la fama perdida, etc. En estas coplas emplea una forma métrica llamada copla de pie
quebrado o copla manriqueña, que consta de seis versos con el esquema 8a/8b/4c/8a/8b/4c.

Lengua y Literatura. Bloque 3. Situación 1 2/2

También podría gustarte