Está en la página 1de 4

LITERATURA MEDIEVAL 1

Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato

LITERATURA MEDIEVAL
DEFINICIÓN  El periodo medial se inaugura en la literatura con la aparición de las primeras
manifestaciones literarias en lengua romance (las jarchas, de mediados del siglo XI) y
se prolonga durante cuatro siglos y medio hasta la publicación de La Celestina (1499).
CONTEXTO  Ocupación árabe: el proceso de descomposición de la monarquía visigoda se acelera
HISTÓRICO con la llegada de los árabes en el 711.
 Reconquista: pronto se organizan en el norte núcleos de resistencia que, años más
tarde constituirán los primitivos reinos cristianos. A mediados del siglo XIII ya se había
conquistado gran parte de la península. La unificación final no se produjo hasta 1492
con los Reyes Católicos.
SOCIEDAD Y  Sociedad feudal: la sociedad medieval se organizaba de acuerdo al sistema feudal,
ECONOMÍA dividido en tres grupos: nobleza y clero (clases privilegiadas) y campesinos, que
carecían de privilegios. Con el paso del tiempo aparecieron los burgueses (habitantes
de las ciudades) que se dedicaban al comercio, los artesanos y los grupos marginados.
RELIGIÓN  El mundo medieval se impregnado de religiosidad. Dios era el centro del universo
(teocentrismo) y la vida terrenal tenía sentido solo como camino hacia la vida eterna.
CULTURA Y  Al comienzo de la Edad Media, la cultura estaba en manos de los clérigos, que eran
LITERATURA los únicos que sabían leer y escribir. La lengua de prestigio era el latín, con la que se
divulgaba la religión. A medida que se asentaron las lenguas romances peninsulares,
empezó a difundirse una literatura compuesta ya en esas lenguas.
POESÍA MEDIEVAL
POESÍA LÍRICA
 Es anónima y colectiva. Es el resultado de un continuo proceso de reelaboración, de recreación colectiva,
al ser transmitida de forma oral de una generación a otra
Poesía lírica popular tradicional
Jarchas Cantigas de amigo Villancicos
Antigüedad Mediados del siglo XI a Finales del siglo XII a finales Mediados del siglo XV a finales
mediados del siglo XIV del siglo XIV del siglo XVII.
Temas Queja amorosa femenina por la ausencia del amado
Confidencia a madre, Confidencia a madre, Confidencia a madre,
hermanas y amigas hermanas, amigas y a la hermanas y amigas.
Naturaleza
Lengua Mozárabe Galaico-portuguesa Castellana
Métrica Irregularidad e Regularidad y precisión Irregularidad e imprecisión
imprecisión métricas. métricas métricas.
Estructura Glosa + Jarcha Cantiga (sin glosa) Villancico + glosa
Estructura paralelística
Poesía lírica culta
 La lírica primitiva culta es obra de poetas concretos y comprende las moaxajas, la cansó y las cantigas de
amor y de escarnio y maldecir gallego-portugués.
 Moaxajas: están escritas en árabe o hebreo clásicos, creadas en el siglo X. Son composiciones cultas de
cinco y siete estrofas, al final de las cuales se inserta la jarcha. Abordan el tema amoroso, aunque no esté
relacionado con la jarcha.
 Cansó: inspirada en la poesía trovadoresca provenzal, fueron compuestas por poetas catalanes del siglo
XIII. Desarrollan el tema del amor cortés que presenta a la dama como un señor feudal y al poeta-
enamorado como su vasallo.
 Cantigas de amor: escritas en gallego-portugués. Florecieron en los siglos XIII y XIV. Su tema es amoroso y
frente a las cantigas de amigo, es el caballero el que se lamenta por el desdén de la amada.
 Cantigas de escarnio y maldecir: escritas en gallego-portugués. Tratan el tema de la crítica política, de un
grupo social o de un individuo concreto.
LITERATURA MEDIEVAL 2
Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato

Poesía cancioneril castellana del siglo XV


 En Castilla, la lírica culta no se desarrolló hasta el siglo XV.
 La poesía cancioneril castellana está basada en la poesía provenzal, abordó el tema amoroso siguiendo los
postulados del amor cortés.
Principales poetas castellanos del siglo XV
Marqués  Representa la evolución de la nobleza en la Edad Media: además de luchar, se preocupó por
de la cultura y el conocimiento de la literatura en lenguas clásicas y romances.
Santillana  En su obra destacan las serranillas: poemas que narran el encuentro entre un caballero y una
pastora.
Juan de  Su obra más famosa es el Laberinto de Fortuna, con una sintaxis muy elaborada. La obra
Mena habla del pasado y del presente de Castilla y profetiza un futuro espléndido.
Jorge  Simboliza el ideal de la nobleza; comparte sus intereses entre las armas y las letras.
Manrique  Compuso poemas cancioneriles trovadorescos, pero es fundamentalmente conocido por las
Coplas a la muerte de su padre.
 Las Coplas son una larga elegía en honor a su padre, don Rodrigo Manrique.
 Son cuarenta coplas formadas por dos estrofas de pie quebrado,
 Además del elogio del padre muerto, en las Coplas se trata de la fugacidad de la vida terrena,
el desprecio de los bienes terrenales, el poder igualador de la tierra y la importancia de la
fama.
Mester de juglaría: cantares de gesta
 Los cantares de gesta son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales
elevados a la categoría de héroes. Estos poemas gozaron de gran aceptación entre la nobleza y el pueblo,
que los escuchaban en las representaciones de los juglares.
Métrica  Series de versos de medida irregular con rima asonante denominadas tiradas.
Estilo Fórmulas apelativas: el juglar se dirige a los oyentes (Oíd lo que dijo el Cid…)
Epítetos épicos: adjetivos o expresiones con las que se ensalza la figura del héroe. (El
que en buena hora nació).
Estilo directo El narrador cede la voz a los personajes.
Realismo Para hacer más creíble la historia, estos cantares aportan datos reales
sobre lugares, personajes, batallas…
Cantar de Mio Cid
Tema  El Cantar de Mio Cid es el único cantar de gesta castellano que se conserva prácticamente
completo. Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar conocido como el Cid
campeador. El tema del Cantar es la recuperación de la honra perdida del Cid
Autor y  Es una obra anónima. Se conserva en un manuscrito del siglo XIV, que es copia de otro de 1207
época firmado por el copista Per Abbat,
Estructura  El Cantar está compuesto por 1730 versos de medida irregular y rima asonante, que aparecen
y métrica agrupados en series o tiradas.
 Se estructuran en tres partes o cantares: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el
Cantar de la afrenta de Corpes.
Romancero viejo
 Conjunto de romances anónimos y de transmisión oral recogidos por escrito en el siglo XV.
 Están formados por un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los pares
 Suelen tener comienzos y finales abruptos; la historia es contada por una narrador en estilo directo y con
uso constante del diálogo.
 Suelen tener temas diversos, pero los romances se agrupan en grandes núcleos temáticos:
Romances épicos Son composiciones protagonizadas por los personajes de los cantares de gesta.
Romances Narran hechos reales o protagonizados por personajes históricos. Incluyen los
históricos romances moriscos.
Romances líricos y Relatan historias protagonizadas por personajes imaginarios en la que se exponen
novelescos sentimientos, especialmente amorosos.
LITERATURA MEDIEVAL 3
Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato

Mester de clerecía
Definición Se conoce como mester de clerecía el conjunto de obras compuestas por clérigos durante los
siglos XIII y XIV.
Contenido Son textos de contenido religioso y ético. La mayoría narra vidas de santos, milagros de la
Virgen e incluye reflexiones morales.
Finalidad Las obras compuestas por clérigos presentan una evidente finalidad didáctica: su objetivo era
enseñar al pueblo modelos de conducta cristiana.
Métrica La estrofa empleada en los textos de clerecía fue la cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos
monorrimos.
Transmisión Se difundía de forma oral, a partir de la lectura pública o del recitado de un texto escrito.
Autores del mester de clerecía
Gonzalo de  Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Escribió obras de contenido religioso
Berceo entre las que destaca los Milagros de Nuestra Señora.
 Son relatos de milagros que muestran cómo la Virgen protege y perdona a sus devotos,
aunque cometan alguna falta.
 La obra consta de dos partes:
o Introducción alegórica: el narrador se presenta como un peregrino que llega a una paisaje
alegórico que representa la Virgen, los milagros, las oraciones, etc.
o Veinticinco milagros con una estructura similar: presentación del personaje, cuya
principal cualidad es la devoción a la Virgen. Dificultades del devoto. Aparición de la
Virgen y milagro. Reflexión final
Juan Ruiz,  Escribió el Libro de buen amor en el siglo XIV. Se presenta como una reflexión sobre los
arcipreste males del amor terrenal frente a la bondad del amor divino, el buen amor. Para ello el
de Hita arcipreste narra una serie de aventuras amorosas protagonizadas por él mismo, que acaban
desastrosamente. Se trata de una autobiografía ficticia, con la que el autor pretende que el
lector aprenda de sus errores.
 Es una obra compleja, tanto por su estructura, en la que se mezclan contenidos sumamente
variados, como por su interpretación.
PROSA MEDIEVAL
Alfonso X  Decidió que el castellano se convirtiera en la lengua de la Administración y de los
el Sabio documentos legales, que hasta entonces se redactaban en latín.
Los  Son traducciones de cuentos orientales que se recopilaron en forma de colecciones. Estos
cuentos relatos servían de ejemplos de conducta para los nobles en las tareas de gobierno. Las dos
principales colecciones son Calila e Dimna y Sendebar.
Don Juan  Es el máximo representante de la prosa narrativa del siglo XIV. En su producción destaca El
Manuel conde Lucanor , una recopilación de 51 cuentos cuya finalidad es enseñar a los nobles a
comportase en la administración de sus tierras.
 Estructura: el conde plantea un problema a su consejero Patronio y este le cuenta un cuento
del que se extrae una enseñanza. El conde actúa conforme al consejo y don Juan Manuel
compone una moraleja.
LA CELESTINA
 Publicada en 1499, desarrolla los amores trágicos de dos jóvenes, Calisto y Melibea, propiciados por la
complicidad de sus criados y las artes de una vieja alcahueta y hechicera, Celestina. La obra plantea los
peligros de dejarse llevar por las pasiones y, por ello, concluye dramáticamente.
 La obra tiene dos autores: uno desconocido, autor del primer acto, y Fernando de Rojas, autor de los
restantes. En sucesivas ediciones fueron apareciendo nuevos actos, hasta los 22 de la última edición.
 La obra está pensada para ser leída en círculos intelectuales más que para ser representada, dada su
extensión.
 El lenguaje de La Celestina se adapta a los personajes que lo emplean, por lo que alternan los vocablos
cultos y refinados, en boca de Calisto y Melibea, con los tomados de la lengua coloquial e, incluso, co
ciertos vulgarismos de los criados.
LITERATURA MEDIEVAL 4
Lengua castellana y literatura – 1º Bachillerato

También podría gustarte