Está en la página 1de 3

Síntesis.

El principio de definición funcional exige que cada área, departamento, división y


puesto de trabajo sea definido de manera clara en relación con las actividades que
debe realizar, el grado de delegación y las relaciones de autoridad establecidas.
Según Fayol la teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones
básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. Fayol fue el
impulsor y el que desarrolló los conocidos como 14 principios fundamentales,
entrando en profundidad en el papel de los mandos intermedios y la dirección,
para tratar como deben organizarse, tomar decisiones e incluso interactuar con los
demás trabajadores de la organización.
Fayol consideraba que estos principios no debían ser tomados como lineamientos
inflexibles, por el contrario, su abordaje tendría que ser el de unas normas
susceptibles de adaptarse a todas las necesidades y situaciones que el
administrador debiera enfrentar y solo aplicables a las personas, no a las
máquinas ni a ningún recurso diferente al humano.
Lo primero a tener en cuenta cuando es que se distribuyen las áreas funcionales y
que cada área se encarga de cumplir una función diferente de acuerdo a lo que se
requiera, por ello en cada uno de los departamentos hay un equipo diferente
velando por el cumplimiento de las labores correspondientes. Cabe destacar que
cada departamento ayuda a que la empresa alcance los objetivos y las metas que
se propone. Por lo general, una empresa tiene al menos cinco áreas funcionales.
Entre ellas encontramos el área de dirección, de recursos humanos, de
producción, de finanzas y de marketing.
Para Golfredo Molina las áreas funcionales se desarrollan a través de las etapas
por las que pasa una empresa. Según el tipo de empresa y las competencias del
emprendedor, un área puede comenzar a desarrollarse desde la puesta en
marcha. Un ejemplo es el caso de mercadeo y ventas para JM Spots.
El desarrollo de las áreas depende de la actitud de la gente. En este sentido,
lograr una cultura de mejora continua es clave, pues garantiza llegar a tener una
“empresa perfecta”.
Si el desarrollo de las áreas depende del personal y no de una cultura de mejora
continua, pueden producirse “caídas” en el buen desempeño. Sobre todo, cuando
se da la inevitable rotación de personal. Por ello la importancia de que la mejora
continua sea parte de la gente.
Un enfoque sistémico supondría asumir la empresa rural como una unidad
conformada por partes (áreas y subáreas) en la que cualquier modificación en
algunas de éstas o en parte de éstas (algún factor), más tarde que temprano le
afectará al resto de la empresa. Las áreas funcionales básicas, en que una
empresa está constituida son: Mercado; Producción (Operaciones, Procesos o
Tecnología), Capital Humano, Finanzas y la Administración como proceso
integrador.
Cuando hablamos de una empresa estamos hablando de una organización que
interactúa con el medio (externo), del cual recibe un flujo de elementos (entradas),
que al procesarlos o transformarlos dentro de sus diferentes áreas, obtiene un flujo
de salida que viene siendo el producto o servicio que ofrece la empresa al cliente.
En virtud de que cada área funcional tiene su respectiva importancia dentro de la
estructura de una organización, cada una de ellas ha sido objeto de estudio por
especialistas en la materia, quienes, principalmente a través de los medios de
comunicación oral y escrita: conferencias, seminarios, libros, revistas, cte., dan a
conocer sus experiencias, teorías, técnicas, conceptos, etc., que auxilian a los
administradores para cumplir de manera más eficiente con las labores
encomendadas; actualmente existe abundante bibliografía sobre cada área
funcional o funciones específicas que forman parte de ellas.
Para Cuatrecasas, la logística tiene un papel muy importante dentro de toda
organización, debido a que ésta se encarga de la planificación, organización, y
control de todas las actividades relacionadas con el traslado y almacenamiento de
materiales y productos, desde la adquisición hasta el consumo, a través de la
organización y como un sistema integrado, incluyendo también todo lo referente a
los flujos de información implicados. El departamento de logística contribuye a
alcanzar los objetivos del departamento de producción, finanzas, mercadotecnia y
ventas. Por lo tanto, la logística integra diversos elementos de lo que se conoce
como la cadena de suministro o cadena de valor de una compañía, que son todos
los eslabones que intervienen en el ciclo de vida de un producto tales como el
aprovisionamiento, la planeación de la demanda y el control de la producción, la
administración del servicio y las relaciones con el cliente. El objetivo principal del
departamento de logística consiste en “satisfacer las necesidades y
requerimientos de la demanda de la manera más eficaz y con el mínimo costo
posible”.
también podríamos decir que parte de las funciones de la administración aparte de
tener una buena planeación, organización, coordinación, control, y el saber dirigir.
consiste en tener una buena evaluación de producto o servicio el cual cumpla las
expectativas del consumidor o el comprador.
La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que
debe tener una organización para conseguir su eficiencia. (Henri Fayol)
La teoría de Fayol tuvo éxito tanto en la industria como en otros campos (George y
Álvarez, 2005). Fayol sostenía que cualquier teoría válida de la administración no
puede limitarse solamente a los negocios, sino que debe ser igualmente aplicable
a todas las formas de esfuerzo humano.
Las funciones administrativas no son privativas de la alta dirección, sino que se
reparten por toda la jerarquía de la empresa. Fayol afirma que la capacidad básica
de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional
característica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de la alta
dirección es la administrativa. Es decir, conforme se asciende en la escala
jerárquica de la organización deben aumentar las funciones administrativas,
mientras que si se desciende predominan las funciones técnicas.

También podría gustarte