Está en la página 1de 2

Sesión 12

Asignatura : Metodología del estudio universitario I “A”, “B” y “C” 2022- I


Facilitadora : Dra. Leydi Pérez Guimaraez
Fecha : Pucallpa, 8 de agosto del 2022
_____________________________________________________________________________________________________________

I.Tema
Técnicas de diálogo

II. Competencia
Comprende el uso de las técnicas de diálogo dentro del proceso enseñanza aprendizaje
mediante la exposición virtual del tema con responsabilidad.

III.Motivación
3.1. “Decálogo del diálogo “

1. Nunca nos irritemos los dos al mismo tiempo.


2. Nunca nos gritemos.
3. La diversidad de opiniones es importante para el diálogo. No
podemos esperar que todos pensemos igual.
4. Nunca nos echemos en cara errores del pasado. Todos tenemos
derecho a equivocarnos.
5. Si tenemos que criticar, hagámoslo con respeto y amor.
6. Escuchémonos. No adoptemos actitudes defensivas frente a la
opinión de los demás ni cerremos nuestros oídos a lo que otros
dicen.
7. No terminemos nunca el día con un desacuerdo sin solucionar.
8. Por lo menos una vez al día, digámonos algo amigable y agradable.
9. Si hicimos algo mal, admitámoslo y pidamos humildemente disculpas.
10. Dos no riñen, si uno no quiere.
De este decálogo ¿Cuál es el mensaje que más llama tu atención?

Esta frase ¿expresa verdad?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

IV.Desarrollo del Tema

1. El diálogo ¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo?

2. ¿Qué es un simposio? Enumeres 3 características.


Es un compendio de expertos en el que se expone y desarrolla un tema de forma completa y
detallad, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves,
sintéticas y de sucesión.
Característica
 Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia.
 Los participantes pueden intervenir.
 El coordinador introduce el tema, y presenta a cada uno de los ponentes.

Estudiante: ___________________________________________________________________________________
3. Enumere las características del foro
 Participa una gran cantidad de personas con perspectivas diversas
 Se discute en torno a un tema acordado previamente
 Hay un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de los
participantes y estimular la discusión con preguntas
 Todos los participantes intervienen en la discusión aportando sus puntos de vista y
dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas
4. ¿En qué consiste la técnica de diálogo Phillips 66?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
V. Metodología/Evaluación
-Exposición dialógica.
-Estudio dirigido.
- Exposiciones en equipo.
- Enseñanza aprendizaje asincrónica y sincrónica.
- Trabajo individual para portafolio final.

VI. Referencias

Miranda, I, (2015). Decálogo del diálogo. https://www.pluralidadyunidadmty.org/decalogo-


del-dialogo/

Estudiante: ___________________________________________________________________________________

También podría gustarte