Está en la página 1de 2

PROYECTO EDUCATIVO: TERCER TRIMESTRE

Filosofía Tema 7: Ética

TRAIDORES Y FIELES

Competencias específicas asociadas

1. Identifica y reconoce el carácter filosófico de problemas relacionados con la ética,


moral, bien comunitario y egoísmo.
2. Practica el diálogo filosófico de manera crítica respetuosa y tolerante.
3. Comprende y utiliza teorías filosóficas en el razonamiento y diálogo.

Criterios de evaluación

1. Muestra una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa.


2. Utiliza el diálogo filosófico para llegar a un acuerdo fruto de un consenso de manera
respetuosa.
3. Elabora argumentos de manera emprendedora y creativa.
4. Juzga y analiza la información expuesta durante las jornadas, realizando una reflexión
crítica de carácter escrito.
5. Desarrolla el pensamiento complejo, que busca ponerse en el lugar del pensamiento
de otros, no sólo comprendiendo y respetando otras razones, sino también
incorporándola a soluciones acordadas entre todos, sin por ello tener que ceder ante
posiciones injustas o discriminadoras.

En qué consiste

- A través del diálogo la clase tiene por misión eliminar a los considerados como
traidores para favorecer el bien común. Los traidores, en cambio, buscan una
recompensa particular de gran valor, que conseguirán sólo si llega una mayoría de
traidores al final de la deliberación. Si el pueblo se queda sin traidores, ganarán una
recompensa de valor medio.

Requisitos

1. Intervenir en los debates 1 de cada 2 jornadas.


2. Buscar el propósito de tu personaje sin desvelar tu papel
3. Realizar el diario de reflexión a mano, con un análisis jornada a jornada
4. Hacer llegar antes de cada clase de forma secreta al profesor quienes son los
“eliminados”

Qué se evalúa

- La calidad de las intervenciones orales(los eliminados no podrán intervenir de forma


oral ni votar una vez eliminados, pero deberán realizar el diario de reflexión de la
misma manera).
- Creatividad e ingenio en las intervenciones
- El diario de reflexión hecho a mano
- Capacidad crítica y procesamiento de la información.
- Nivel de las reflexiones incluidas en el diario de reflexión
EJEMPLO DE DIARIO DE REFLEXIÓN CON APARTADOS A RELLENAR

1.Número de jornada y día

2. (Si los hay) Asesinatos nuevos realizados por los traidores. Reflexión adjunta.

3. Intervenciones en el diálogo común :

- Quién habla

- Tipo de intervención: Defensa/ Ataque/ Crítica/ Cuestionamiento común


/redireccionamiento de la opinión general

- Reflexión sobre cada intervención y síntesis de la opinión general del grupo

4. Votación de la eliminación de un participante como resultado del diálogo:

- Resultados de las votaciones

- Persona elegida como eliminada. Últimas palabras antes de ser eliminada. Papel de
personaje desvelado una vez eliminado.

-Análisis de la votación. Propósitos para siguientes jornadas de reflexión

-Análisis sobre las estrategias de juego del grupo clase o individuos.

5. Acompañamiento de reflexiones propias sobre el bien y el mal. Ejemplos:

- ¿Qué es mejor, ser fiel o ser traidor?

- Qué es más interesante? ¿Qué es más tranquilo?

- ¿Soy capaz de traicionar a mis allegados? ¿ De qué dependería?

- ¿En base a qué se fundamenta la confianza en mi círculo más cercano?

- ¿Qué es más fuerte/pesa más, el bien del grupo o mi interés individual?

- ¿Soy capaz, visto el momento, de actuar en mi más puro beneficio?

- ¿Podemos vernos en una situación fuera de nuestro control y actuar mal?

6. Análisis de los personajes del reality “Traitors España”. Diferentes estrategias de juego y
análisis de resultados.

También podría gustarte