Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“Respetamos los derechos de la persona y recursos naturales del país”


I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : GUE “Las Mercedes”
Ciclo / Grado-Sección(es) : VII / TERCERO
Área Curricular : ARTE Y CULTURA
Docente/Equipo Docente : CONDORI MAMANI BERTHA
Duración : 10 de abril al 12 de mayo.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Dado la situación de crisis política, social y económica que pasa en nuestro país y muy especialmente en nuestra región de PUNO de la Ciudad de Juliaca, se ha afectado los derechos de la persona así como la vida y la
salud de muchos ciudadanos, por ser una población comercial fueron muy afectados y a eso se sumaron la falta de conciencia sobre la explotación de los recursos naturales, muchos estudiantes de 3er grado de
secundaria de la I.E. GUE “LAS MERCEDES” de Juliaca del VII ciclo se preguntaron para poder abordar y solucionar el problema actual desde el área de arte y cultura para lo cual Pedro y Maruja se preguntaron
frente a todo sus compañeros el siguiente interrogante Reto: ¿Cómo podremos respetarnos entre personas y no se cometa el abuso en la sociedad? ¿De qué manera podemos promover para proteger los
recursos naturales?
Producto/Actuación de la unidad:
Conociendo los géneros teatrales y dramatizando sobre el respeto de los derechos humanos y recursos naturales del país.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Aprecia de • Percibe • Describe de qué manera los elementos, principios y códigos de • Reconoce los géneros teatrales, •Ecala de estimación
manera crítica manifestaciones clasificación y su importancia de los
artístico- géneros teatrales y su clasificación son utilizados para -Reconoce los géneros
manifestaciones derechos de la persona y recursos
culturales. comunicar mensajes, ideas y sentimientos para respetar los teatrales y su clasificación
artístico -
•Contextualiza derechos de la persona y recursos naturales. naturales en su folder. respetando los derechos de la
culturales. manifestaciones • Compara la estructura de un texto persona y recursos naturales.
artístico- • Compara diversos estilos, modos de producción de la estructura de
dramático: Externas e internas -Contextualiza las estructuras
culturales. un texto dramático de diversos lugares y épocas que observa o realizando mapas conceptuales. externas: actos cuadros, escenas e
•Reflexiona
creativa y
experimenta para identificar sus transformaciones sobre respeto de • Reflexiona sobre la construcción del internas: conflicto, desarrollo,
críticamente los derechos de la persona y recursos naturales. personaje en una obra teatral para clímax y desenlace.
sobre • Opina sobre el impacto de construcción de personaje, en una -Opina sobre construcción del
respetar los derechos de la persona
manifestaciones personaje y producción de obra
artístico- producción de obra teatral en sí mismo para respetar los derechos y recursos naturales en un cuadro. respetando los derechos de la
culturales de la persona y recursos naturales. persona y recursos naturales.
Crea • Explora y • Ensaya las posibilidades expresivas de los medios, las técnicas en la • Elaboración de guion de las •Ecala de estimación
proyectos experimenta practica Improvisando la expresión corporal y expresión vocal con improvisaciones con
expresiones
desde los lenguajes el fin de aplicarlos en sus creaciones en el respeto de los derechos corporal y vocal en su folder -Identifica la improvisación,
lenguajes artísticos. humanos y recursos naturales. respetando los derechos de la expresión corporal y vocal con
artísticos • Aplica • Aplica técnicas y medios para comunicar de manera efectiva el persona y recursos naturales. mensaje de respeto de los
• Aplica las técnicas y medios de un derechos de la persona y recursos
procesos mensaje o idea en un drama creativo con recursos expresivos del naturales.
drama creativo con recursos
creativos. actor respetando los derechos humanos y recursos naturales.
expresivos del actor que respeta
• Evalúa y • Asume diversos roles en la presentación de sus proyectos y -Interpreta como un buen actor
los derechos de la persona y
comunica participa de algunas estrategias de difusión para convocar al público recursos naturales en su respetando los derechos de la
sus procesos al que se dirige, respetando los derechos de la persona y recursos persona y recursos naturales en su
dramatización.
dramatización.
y proyectos. naturales. • Registra sus procesos y -Reflexiona críticamente sobre el
Comunica sobre el teatro respeto de los derechos de la
respetando los derechos de la persona y recursos naturales.
persona.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE • Personaliza entornos virtuales. • Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra
DESENVUELVE EN •Gestiona información del entorno a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal.
ENTORNOS VIRTUALES virtual.
• Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades
GENERADOS POR LAS TIC •Interactúa en entornos virtuales.
•Crea objetos virtuales en diversos de información.
formatos. • Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un
problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos.
• Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
GESTIONA SU • Define metas de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
APRENDIZAJE DE • Organiza acciones estratégicas para aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas
alcanzar sus metas de aprendizaje.
MANERA de manera reflexiva y de forma constante.
• Monitorea y ajusta su desempeño
AUTÓNOMA durante el proceso de aprendizaje. • Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada
y articulada.
• Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y
la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoques Actitudes Observables


Orientación al bien común. • Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y
el de la colectividad.
Derechos. • Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático
Intercultural • Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES / SESIONES:

Sesión N°1 (02 horas) Sesión N°2 (02 horas) Sesión N°3 (02 horas)
Título: analizamos e indagamos sobre los géneros teatrales Título: Comparamos las estructuras de un texto dramático: Título: Explorando posibilidades expresivas
y su clasificación para concientizar el respeto de los Externo e internos fomentando el respeto de los derechos de la improvisamos la expresión corporal y vocal, respetamos
derechos de la persona y recursos naturales. persona y a los recursos naturales en la obra teatral. los derechos de la persona y recursos naturales.
Actividad(es): Actividad(es): Actividad(es):
• • •
Contenido disciplinar: Contenido disciplinar: Contenido disciplinar:
• Géneros teatrales y su clasificación. Texto dramático, Construcción del personaje, obra teatral. Improvisación, expresión corporal, expresión vocal.
Sesión N°4 (02 horas) Sesión N°5 (02 horas)
Título: Representamos nuestro drama creativo teniendo en Título: Reflexionando críticamente comunicamos nuestro
cuenta los recursos expresivos del actor, sobre los derechos aprendizaje del respeto de los derechos de la persona y
de la persona y recursos naturales recursos naturales en nuestra dramatización.
Actividad(es): Actividad(es):
• •
Contenido disciplinar: Contenido disciplinar:
• Drama creativo, recursos expresivos del actor. • La importancia del teatro.

MEDIOS Y MATERIALES QUE SE USA EN LA UNIDAD:


VII.
PARA EL DOCENTE • Pizarrón: se utiliza para escribir contenidos, dibujar y promover la participación del alumno en clases.
• Cartel: lámina con imágenes grandes y poco contenido textual, con el propósito de comunicar el mensaje.
• Materiales impresos: libros, revistas, guías, diccionarios, enciclopedias, etc.
• Materiales audiovisuales: documentales, música, videos son un excelente medio para lograr el fortalecimiento de la práctica pedagógica
y generar conocimientos a largo plazo.
• Los móviles didácticos: permiten aprender conceptos de manera más lúdica y que permiten el intercambio de opiniones y participación de
los alumnos a lo largo de la clase.
PARA EL ESTUDIANTE • Los móviles didácticos: permiten aprender conceptos de manera más lúdica y que permiten el intercambio de opiniones y participación de los alumnos a lo largo de la
clase.
•Folder, colores, lápiz, papelotes, etc.
Juliaca, abril del 2023.

………………………………………
DOCENTE
BERTHA CONDORI MAMANI

También podría gustarte