Está en la página 1de 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANANTAY”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2022


I.- DATOS INFORMATIVOS:

DRE UCAYALI UGEL CORONEL PORTILLO

INSTITUCIÓN
EBR NIVEL SECUNDARIA
EDUCATIVA
CICLO
VI ÁREA ARTE Y CULTURA

HORAS 3 HORAS SEMANALES AÑO LECTIVO 2022


1° A, B, C
GRADO 2° SECCCIONES A, B
3° ÚNICA
PROFESOR(A): ESTHER FLORITA SALINAS ROJAS

II.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:


El área de Arte y Cultura, según el marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje, posee un enfoque multicultural e
interdisciplinario que reconoce las características sociales y culturales de la producción artística, así como el potencial creativo que todas las personas
deben desarrollar plenamente, reafirmando así su derecho a participar en la vida artística y cultural de su país.

Las manifestaciones artístico-culturales se entienden como aquellas prácticas que responden a las necesidades y expresiones estéticas de una sociedad. De
acuerdo a la realidad multicultural que caracteriza a nuestro país, donde se revaloran dichas manifestaciones, el estudiante conoce y se sensibiliza con el
mundo a partir de su realidad cercana pero situada y relacionada con el mundo global, reforzando las identidades y los valores personales y colectivos. De
esta manera, abre el diálogo intercultural que nos permitirá disfrutar la experiencia estética de las artes y una mejor convivencia.

Además, en esta área, se busca salvaguardar y valorar el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestro país y de aquellos pueblos cuya cultura
pueda estar en peligro de perderse.
Asimismo, se promueve el uso de diversos lenguajes artísticos, como la danza, el teatro, las artes visuales, la música, la poesía, entre otros. Ello se concreta
desarrollando diversas técnicas con una metodología activa, integrando las nuevas tecnologías y resaltando el carácter interdisciplinario de las artes,
fomentando la integración entre ellas y también con otras disciplinas para responder a situaciones significativas locales y globales.

2.1.- ENFOQUE DEL ÁREA


Creemos que el área de Arte y Cultura debe ser el espacio para el desarrollo creativo e innovador de nuestros adolescentes y que para ello necesitamos la
vinculación incondicional de los padres pues son ellos que aportan al éxito o fracaso de sus hijos. Tal vinculación debe ser demostrada constantemente con
el apoyo del cumplimiento de sus asignaciones, el apoyo para que sus hijos tengan los materiales y herramientas, para que puedan lograr las capacidades y
desempeños del área. Necesitamos tal compromiso donde los únicos involucrados sean los padres, colegio, profesores y estudiantes.

2.2.- CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Estudiante Contexto

El área de arte y cultura se nutre de estudiantes con En la Institución Educativa Manantay, en el área de Arte y Cultura
características propias del área, es decir dentro de sus aulas tiene afirmamos la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e
intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela
estudiantes muy creativos reflexivos y exploradores al momento de
debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas.
desenvolverse en los diferentes lenguajes artísticos. En ese aspecto, el
área de Arte y Cultura, brinda a los estudiantes diversas oportunidades: A través de las artes, las personas han podido representar y
la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar comprender su realidad, expresándose y desarrollando su creatividad,
con libertad, sus emociones y sentimientos, el desarrollar un equilibro reconociendo las influencias culturales que las rodean e indagando acerca
afectivo y un desarrollo creativo y lúdico para transformar su propio ser y de quiénes es y cómo se relacionan con los demás. De esta manera,
actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a la transformación pueden entender la evolución de distintas sociedades a través del tiempo.
de la cultural en su contexto.

2.3.- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.


- Se toma al inicio del año escolar para recoger las evidencias como está transitando el logro de aprendizaje en el estándar del ciclo.
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación Curricular.
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES- CICLO VII DESEMPEÑOS DE GRADO
Aprecia de manera crítica manifestación artística –
culturales cuando reconoce en estas la función
comunicativa de los elementos y códigos de los
lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; Describe de qué manera los elementos, principios y
Percibe comprende que generan diferentes reacciones en las códigos de una manifestación artístico-cultural son
manifestaciones personas y que existen diferentes maneras de utilizados para comunicar mensajes, ideas y
artístico-culturales. interpretarlas según los referentes socioculturales sentimientos.
de las personas que las aprecian.
Compara diversos estilos, modos de producción o
tecnologías asociados a las manifestaciones artístico-
Investiga el impacto de los medios de comunicación, culturales de diversos lugares y épocas que observa o
Aprecia de
los cambios sociales y tecnológicos en las experimenta para identificar sus transformaciones.
manera crítica Contextualiza
manifestaciones manifestaciones artístico – culturales
manifestaciones Explica el significado de una manifestación artístico-
artístico artístico-culturales. contemporáneas y compara las diversas funciones
que ha cumplido el arte en una variedad de cultural a partir de criterios propios e información
culturales
recabada.
contextos sociales, culturales e históricos.
Opina sobre el impacto de esa manifestación en sí
Integra la información recogida y describe cómo mismo y en la audiencia.
Reflexiona creativa y una manifestación artístico – cultural nos reta a
críticamente sobre interpretar sus ideas y significado.
manifestaciones Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en
artístico-culturales. comparación con la intención de la obra, de otros
trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre
los impactos que puede tener una manifestación
sobre aquellos que las observan o experimentan.

Crea proyectos artísticos que comunican de manera Utiliza y combina de diferentes maneras elementos de
Explora y experimenta efectiva ideas o asuntos a su realidad y a audiencias los lenguajes artísticos para potenciar sus intenciones
los lenguajes artísticos. comunicativas o expresivas.
en particular.
Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar Ensaya las posibilidades expresivas de los medios, las
elementos de los diversos lenguajes artísticos para técnicas y las tecnologías, y practica con aquellos que
no le son familiares, con el fin de aplicarlos en sus
lograr sus propósitos comunicativos y expresivos.
creaciones.
Experimenta con medios convencionales y no Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto
Aplica procesos convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a artístico con un propósito específico (por ejemplo,
creativos.
sus intenciones y muestra dominio en su uso y el para resolver un problema de violencia de género).
desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y
Crea proyectos toma riesgos para concretizar sus ideas y va Obtiene, selecciona y usa información que le es
desde los significativa de diversos referentes artístico-culturales,
modificando sus trabajos de acuerdo a
lenguajes o de otros tipos. Aplica técnicas y medios para
descubrimientos que surgen en el proceso de comunicar de manera efectiva el mensaje o idea.
artísticos.
creación artística.
Registra las diversas fuentes de información que ha
Evalúa y comunica sus Genera ideas de manera interdisciplinaria y usado para generar ideas, así como las imágenes y
procesos y proyectos planifica proyectos artísticos de manera individual o documentos que ilustran el proceso de desarrollo de
su proyecto artístico.
colaborativa. Utiliza variedad de diferentes
culturales, tomando en cuenta tanto prácticas Asume diversos roles en la presentación de sus
tradicionales como nuevas tecnologías. proyectos y participa de algunas estrategias de
difusión para convocar al público al que se dirige.
Toma decisiones al combinar y manipular los
elementos del arte para encontrar la manera más
efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas
y sentimientos. Registra de manera visual y escrita
los procesos usados en el desarrollo de sus propios
trabajos.

Planifica y adecua sus presentaciones de acuerdo al


público. Evalúa la efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del proyecto para él mismo
y para la comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
“Se desenvuelve Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando Construye su perfil personal cuando accede a
en entornos virtuales. integra distintas actividades, o actitudes y aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y
virtuales conocimientos de diversos contextos socioculturales se integra a comunidades colaborativas virtuales.
generados por las Gestiona información en su entorno virtual, personal, crea materiales
TICs” del entorno virtual. digitales (presentaciones, videos, documentos, Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes
diseños, entre otros) que responde a necesidades entornos virtuales que respondan a necesidades de
Interactúa en concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la información.
entornos virtuales manifestación de su individualidad.
Clasifica y organiza la información obtenida de
Crea objetos virtuales acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en
en diversas formas forma apropiada con eficiencia y efectividad.

“Gestiona su Define metas de Genera su aprendizaje de manera autónoma y Determinar metas de aprendizaje viable sobre la base
aprendizaje de aprendizaje. sistemática al darse cuenta lo que debe aprender, al de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
manera establecer prioridades en la realización de un aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
autónoma” conjunto de tareas, para definir metas personales, tarea simple o compleja, formulándose preguntas de
considerando su potencialidad y oportunidades de manera reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones aprendizaje
estratégicas para
alcanzar sus metas de
Organiza un conjunto de acciones en función del
aprendizaje.
tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
orden y una prioridad que le permitan alcanzar la
meta en el tiempo determinado con un considerable
Monitorea y ajusta su grado de calidad en las acciones de manera
desempeño durante el secuenciada y articulada.
proceso de aprendizaje.
Revisa de manera permanente la aplicación de
estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
experiencia previa, y la secuencia y la priorización de
actividades que hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SE SUPONEN
ENFOQUE DE Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
DERECHOS tenemos las personas en el ámbito privado y público
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
atención a la diversidad cualquier diferencia
Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
Enfoque intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
cultural de los estudiantes
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo
Enfoque de igualdad de Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
género género
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a
quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento
de estereotipos
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
equidad intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde
vida una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
Enfoque de orientación Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
del bien común compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender
sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Enfoque búsqueda de Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
la excelencia para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida
o situaciones nuevas
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

V. CALENDARIZACION:

BIMESTRE EXPERIENCIA DE DURACIÓN SEMANAS TOTAL


APRENDIZAJE INICIO TERMINO
I I 14/03/2022 15/04/2022
05
(14/03/2022 al 13/05/2022)
09
II 18/04/2022 13/05/2022 04
DE (VACACIONES LOS ALUMNOS)SEMANA DE GESTIÓN 3 Del 16/05/2022 al 20/05/2022
II III 23/05/2022 24/06/2022 05
(23/05/2022 al 25/07/2022) IV 27/06/2022 25/07/2022 04
09
(VACACIONES PARA LOS ALUMNOS) SEMANA DE GESTIÓN 4 Y 5 Del 26/07/2022 al 05/08/2022
III V 08/08/2022 09/09/2022 05
VI 12/09/2022 10/10/2022 04 09
(08/08/2022 al 10/10/2022)
(VACACIONES PARA LOS ALUMNOS)SEMANA DE GESTIÓN 6 Del 11/10/2022 al 14/10/2022
IV VII 17/10/2022 18/11/2022 05
(17/10/2022 al 16/12/2022) VIII 21/11/2022 16/12/2022 04
09
SEMANA DE GESTIÓN 7 Y 8 Del 19/12/2022 al 30/12/2022
CLAUSURA: 30-12-2022

TOTAL 36
VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
APRECIA DE CREA

PRODUCTO

BIMESTRE
MANERA CRITICA PROYECTOS
CAMPO
MANIFESTACIONES DESDE LOS
TEMÁTICO
ARTISITCO – LENGUAJES

(Semanas / Sesiones)
CULTURALES ARTÍSTICOS
Título de la Experiencia

DURACION

Explora y experimenta los

Aplica procesos creativos:


manifestaciones artístico
Percibe manifestaciones
Situación significativa

Evalúa y comunica sus


procesos y proyectos
Reflexiona creativa y
artístico – culturales

Contextualiza

críticamente.
Experiencia de aprendizaje 1.
X X X X X X
Título: FORMAS Y COLORES EN UNA ESCUELA NUEVA Soporte
socioemocional

GALERIA DE ARTE EN EL AULA


Situación significativa:
En la Institución Educativa durante el año 2020 y 2021, tuvimos que
enfrentarnos a la pandemia del COVID 19 tal suceso hizo que lleváramos la

I BIMESTRE
5 semanas
educación de manera remota. Hoy al volvernos a encontrar, nos enfrentaremos Evaluación
a una nueva escuela debido a que la sociedad ha cambiado por causa de la diagnostica
pandemia, muchos de los estudiantes en su mayoría están nerviosos y
cohibidos para expresarse.
¿Por qué fue importante volver al colegio pese a la coyuntura en que vivimos?
¿Cómo puedo seguir aprendiendo en esta nueva escuela? El arte en la
¿Por qué debo seguir aprendiendo aún frente al COVID 19 en esta nueva Prehistoria
escuela?
¿Por qué la práctica de las medidas de bioseguridad me puede ayudar a seguir
aprendiendo?
Experiencia de aprendizaje 2.
El arte en la edad
Título: FORMAS Y COLORES EN LA HISTORIA antigua.

Situación significativa:
Durante la pandemia los estudiantes de nuestra I.E han perdido constancia en El arte en la

4 semanas
la práctica del uso de las formas y colores esto ha generado que tengamos que edad media
recordar tales temas desde el punto de la historia. Eso nos lleva a X X X X X X
preguntarnos:
¿Cómo promovemos reconoce las formas y colores en la historia? Exposición de
¿Qué riesgos representó para el arte enfrentar la pandemia en el siglo XIV? trabajos en
¿Qué haríamos para mantener viva la creatividad usando las formas y colores una galería de
entre los estudiantes de la institución educativa? arte.

X X X X X X
Experiencia de aprendizaje 3.

Título: MI PADRES DISFRUTAN DE MI TRABAJOS ARTISTICOS


El arte en el

GALERIA DE ARTE EN EL AULA


Situación significativa: renacimiento.
Cada vez que realizamos creaciones artísticas queremos escuchar a nuestros
padres una opinión sobre nuestra obra. Les explicamos lo emocionado que

II BIMESTRE
5 semanas
estamos, pero muchas veces solo queda en un deseo pues el tiempo que nos
dedican es poco, ellos sin saberlo o notarlo se alejan de nosotros. Nos
preguntamos: Análisis de obras
¿Están realmente los padres involucrados en el proceso de enseñanza y artistas del
aprendizaje de sus hijos? renacimiento
¿Cómo usaríamos los colores y las formas para contrales a mis padres como me
siento por su apoyo en el colegio?
¿Por qué es importante que tus padres sepan cómo te sientes con su apoyo en
el colegio?
Experiencia de aprendizaje 4. Estudio de la
figura humana.
Título: MIS DIBUJOS DE LA FIGURA HUMANA

Situación significativa: Construcción de

4 semanas
Los estudiantes vivimos dentro de una familia llenos de historias hermosas para caricatura e
recordar. Crear cuentos en base a mis creaciones ayudara a mis padres historietas
X X X X X X
interesarse por mis gustos y acciones dentro del colegio. Nos preguntamos: regionales.
¿Cuál sería el mensaje que darían a sus padres en base a sus caricaturas?
¿Por qué es importante que sus padres se involucren en su proceso de
enseñanza -aprendizaje? Exposición de
trabajos en una
galería de arte.

Experiencia de aprendizaje 5.
X X X X X X

PRESENTACIÓN DE OBRAS TEATRALES CON


Título: PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
El teatro, sus
Situación significativa: géneros y su
Como es sabido, los estudiantes del nivel secundaria no tuvieron la clasificación.
oportunidad de asistir a clases de manera presencial a la Institución Educativa y
por lo tanto se encuentra en un proceso de adaptación.

MASCARAS.

III BIMESTRE
Esto significa que al asistir de manera semipresencial tendrán la oportunidad

5 semanas
de que socialicen con sus compañeros y se sientan acogidos, lo cual permitirá
que expresen sus emociones, motivaciones, sus inseguridades e inquietudes. Estructura de
Por otro lado, los estudiantes de secundaria a través de sus saberes previos un texto
manifestaran sus aprendizajes y dificultades que tienen y/o tuvieron hasta el dramático con
momento. temas
En razón de lo expuesto, se les presenta los siguientes retos: regionales.
¿De qué manera puedo conocerme más?
¿Cómo identifico y expreso mis emociones?
¿Qué puedo hacer para demostrar lo que aprendí y lo que me falta aprender?
¿Qué estrategias son adecuadas para mejorar mis aprendizajes?
Experiencia de aprendizaje 6.
Realizamos
Título: JUEGOS DE ROLES PARA PROMOVER UNA MEJOR CONVIVENCIA mascaras con
personajes

4 semanas
Situación significativa: regionales.
Los adolescentes poseen alguna habilidad teatral que deben descubrir y
cultivar. Muchos estudiantes de nuestra I.E. no solo han desarrollado sus X X X X X X Representación
capacidades y actitudes teatrales al máximo. de historias con
Nos preguntamos: máscaras de
¿Qué cosas debo hacer para ayudar a los demás a mejorar la convivencia? personajes
¿Cómo los juegos de roles me ayudan a promover una mejor convivencia? regionales.

PRESENTACIÓN DE DANZAS REGIONALES Y


Experiencia de aprendizaje 7. Preparación
X X X X X X física.
Título: SE DANZA PARA CONSTRUIR Posibilidades de
movimiento con
Situación significativa: el cuerpo.

IV BIMESTRE
5 semanas
En nuestra I.E Manantay, nuestros estudiantes son sinónimo de riqueza cultural
dancística que se manifiesta en la diversidad de sus expresiones corporales, en
sus costumbres y tradiciones, en su comida. Todas ellas llevan la marca de esa Figuras
raíz ancestral que sobrevive por generaciones, esa creatividad y empuje que coreográficas.
acompaña al peruano en cada proyecto que emprende. Pero nos preguntamos:
¿Cuáles son sus principales intereses y sueños?
¿Cómo la danza ayudaría a fortalecer su proyecto de vida?
Mencione algunas danzas que tenga mensajes de proyectos de vida.
Experiencia de aprendizaje 8.

Título: CANTA Y BAILA EN NAVIDAD


Interpretación
de danzas

NAVIDEÑAS.
Situación significativa:
locales.

4 semanas
Nuestros estudiantes al finalizar el año académico son la fuerza persuasiva y
emotiva. Desde hace mucho tiempo tuvieron mucha importancia, incluso con
su ejemplo han fortalecido el destino de muchos de sus compañeros. El reto de X X X X X X
Interpretación
todo buen danzante consiste en lograr una comunicación corporal con el
de una danza
auditorio. Surge la interrogante:
creativa con
temas
¿Por qué la festividad navideña se celebra en casi todo el mundo?
navideños
¿Por qué en la I.E. Manantay se realiza actividades dancísticas en la celebración
navideña?

VI.- MATRIZ DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:

EXPERIENCIA / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓ CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO


N EN
SEMANAS
/SESIONES
Experiencia 1

Título: FORMAS Y COLORES EN UNA ESCUELA NUEVA

Situación significativa: Soporte socioemocional


En la I.E. Manantay durante el año 2020 y 2021, tuvimos que enfrentarnos a la
pandemia del COVID 19 tal suceso hizo que lleváramos la educación de manera remota.

Hoy al volvernos a encontrar. GALERIA DE ARTE EN EL


Evaluación diagnostica AULA.
Nos enfrentaremos a una nueva escuela debido a que la sociedad ha cambiado por 05
causa de la pandemia, muchos de los estudiantes en su mayoría están nerviosos y SEMANAS
cohibidos para expresarse.
El arte en la Prehistoria
¿Por qué fue importante volver al colegio pese a la coyuntura en que vivimos?
¿Cómo puedo seguir aprendiendo en esta nueva escuela?
¿Por qué debo seguir aprendiendo aún frente al COVID 19 en esta nueva escuela?
¿Por qué la práctica de las medidas de bioseguridad me puede ayudar a seguir
aprendiendo?
Experiencia 2

Título: FORMAS Y COLORES EN LA HISTORIA El arte en el renacimiento.

Situación significativa:
Durante la pandemia los estudiantes de nuestra I.E Manantay han perdido constancia Análisis de obras y artistas del
en la práctica del uso de las formas y colores esto ha generado que tengamos que renacimiento
recordar tales temas desde el punto de la historia. 04
SEMANAS
Eso nos lleva a preguntarnos:
GALERIA DE ARTE EN EL
AULA.
¿Cómo promovemos reconoce las formas y colores en la historia?
¿Qué riesgos representó para el arte enfrentar la pandemia en el siglo XIV?
¿Qué haríamos para mantener viva la creatividad usando las formas y colores entre los
estudiantes de la institución educativa?

Experiencia 3 El arte en el renacimiento.

Título: MI PADRES DISFRUTAN DE MI TRABAJOS ARTISTICOS

Situación significativa:
Cada vez que realizamos creaciones artísticas queremos escuchar a nuestros padres Análisis de obras y artistas del
una opinión sobre nuestra obra. Les explicamos lo emocionado que estamos, pero renacimiento
muchas veces solo queda en un deseo pues el tiempo que nos dedican es poco, ellos sin GALERIA DE ARTE EN EL
saberlo o notarlo se alejan de nosotros. AULA.

Nos preguntamos: 05
SEMANAS
¿Están realmente los padres involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje de
sus hijos?
¿Cómo usaríamos los colores y las formas para contrales a mis padres como me siento
por su apoyo en el colegio?
¿Por qué es importante que tus padres sepan cómo te sientes con su apoyo en el
colegio?

Experiencia 4

Título: MIS DIBUJOS DE LA FIGURA HUMANA Estudio de la figura humana.

Situación significativa:
Los estudiantes vivimos dentro de una familia llenos de historias hermosas para Construcción de caricatura e
04
recordar. Crear cuentos en base a mis creaciones ayudara a mis padres interesarse por historietas regionales.
SEMANAS
mis gustos y acciones dentro del colegio. Nos preguntamos:
GALERIA DE ARTE EN EL
AULA.
¿Cuál sería el mensaje que darían a sus padres en base a sus caricaturas?
¿Por qué es importante que sus padres se involucren en su proceso de enseñanza - Exposición de trabajos en una
aprendizaje? galería de arte.

Experiencia 5

Título: PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

Situación significativa: El teatro, sus géneros y su


Como es sabido, los estudiantes del nivel secundaria no tuvieron la oportunidad de clasificación.
asistir a clases de manera presencial a la Institución Educativa y por lo tanto se
encuentra en un proceso de adaptación.

Esto significa que al asistir de manera semipresencial tendrán la oportunidad de que PRESENTACIÓN DE
socialicen con sus compañeros y se sientan acogidos, lo cual permitirá que expresen sus 05 Estructura de un texto OBRAS TEATRALES
emociones, motivaciones, sus inseguridades e inquietudes. SEMANAS dramático con temas CON MASCARAS.
regionales.
Por otro lado, los estudiantes de secundaria a través de sus saberes previos
manifestaran sus aprendizajes y dificultades que tienen y/o tuvieron hasta el momento.
En razón de lo expuesto, se les presenta los siguientes retos:
¿De qué manera puedo conocerme más?
¿Cómo identifico y expreso mis emociones?
¿Qué puedo hacer para demostrar lo que aprendí y lo que me falta aprender? ¿Qué
estrategias son adecuadas para mejorar mis aprendizajes?

Experiencia 6

Título: JUEGOS DE ROLES PARA PROMOVER UNA MEJOR CONVIVENCIA

Situación significativa:
En nuestra I.E. Manantay nuestros estudiantes son sinónimo de riqueza cultural Realizamos mascaras con
dancística que se manifiesta en la diversidad de sus expresiones corporales, en sus personajes regionales.
costumbres y tradiciones, en su comida. Todas ellas llevan la marca de esa raíz 04
ancestral que sobrevive por generaciones, esa creatividad y empuje que acompaña al SEMANAS
peruano en cada proyecto que emprende. Pero nos preguntamos: Representación de historias
con máscaras de personajes
¿Cuáles son sus principales intereses y sueños? regionales.
¿Cómo la danza ayudaría a fortalecer su proyecto de vida? PRESENTACIÓN DE
OBRAS TEATRALES
Mencione algunas danzas que tenga mensajes de proyectos de vida. CON MASCARAS

Experiencia 7
Preparación física.
Título: SE DANZA PARA CONSTRUIR Posibilidades de movimiento
con el cuerpo.
Situación significativa:
En nuestra I.E Manantay nuestros estudiantes son sinónimo de riqueza cultural
dancística que se manifiesta en la diversidad de sus expresiones corporales, en sus Figuras coreográficas. PRESENTACIÓN DE
costumbres y tradiciones, en su comida. DANZAS REGIONALES
Y
Todas ellas llevan la marca de esa raíz ancestral que sobrevive por generaciones, esa NAVIDEÑAS.
creatividad y empuje que acompaña al peruano en cada proyecto que emprende. 05
SEMANAS
Pero nos preguntamos:
¿Cuáles son sus principales intereses y sueños?
¿Cómo la danza ayudaría a fortalecer su proyecto de vida?
Mencione algunas danzas que tenga mensajes de proyectos de vida.

Experiencia 8

Título: CANTA Y BAILA EN NAVIDAD


Interpretación de danzas
Situación significativa: locales.
PRESENTACIÓN DE
Nuestros estudiantes al finalizar el año académico son la fuerza persuasiva y emotiva. 04
DANZAS REGIONALES
Desde hace mucho tiempo tuvieron mucha importancia, incluso con su ejemplo han SEMANAS
Y
fortalecido el destino de muchos de sus compañeros. El reto de todo buen danzante Interpretación de una danza
NAVIDEÑAS.
consiste en lograr una comunicación corporal con el auditorio. Surge la interrogante: creativa con temas navideños
¿Por qué la festividad navideña se celebra en casi todo el mundo?
¿Por qué en la I.E. Manantay se realiza actividades dancísticas en la celebración
navideña?

VII.- VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (ÁREAS):


Experiencia 1 Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e
Experiencia 2 interpreta las manifestaciones artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su
Experiencia 3 autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, dibujando y pintando. Conoce su mundo interno, sus
Experiencia 4 características y toma consciencia de sus sentimientos, ideas, así como sus preferencias estéticas, construyendo así
su propia identidad.
Experiencia 5 El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de
Experiencia 6 comunicación oral y escrito, con el poder expresivo del lenguaje de las artes. Además, investiga, explora y
experimenta expresiones artístico-culturales diversas tales como la poesía, la creación literaria, la tradición oral, el
arte digital, la dramaturgia, el cine, para comunicar su mundo personal y social.
Experiencia 7 Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su
cuerpo a través de la danza, el movimiento para la expresión de sus sentimientos y afectos. Relaciona sus
movimientos, la cinética con la estética y la necesidad expresiva en
Todas sus etapas de crecimiento. Asume hábitos de vida activa y saludable cuando disfruta del goce estético del
movimiento, el juego creativo, la creación colectiva de secuencias rítmicas corporales.
Experiencia 8 Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta
con su dimensión espiritual que es propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo
mayor que lo transciende. A través del arte y la cultura puede reconocer esa necesidad de búsqueda personal y única
que tiene cada ser humano.

VIII.- EVALUACIÓN:

Propósitos de Experiencias de aprendizaje


Evaluación
aprendizaje EA 1 EA 2 EA 3 EA 4 EA 5 EA 6 EA 7 EA 8
Competencia1:
Capacidades Producto/ Expo Expone sus Expone sus Expone sus Expone sus Expone sus Expone sus Expone sus Expone sus
Percibe Evidencias proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos
manifestaciones
artístico-culturales.
Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de
Contextualiza Revisión de
cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos,
manifestaciones cuadernos,
trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de
artístico-culturales. trabajos de
Instrumentos investigación investigación investigación investigación investigación investigación investigación
investigación
Reflexiona creativa y
Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de
críticamente sobre Lista de cotejos
cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos
manifestaciones
artístico-culturales.
Competencia2: Recrea Construye
Realiza alto y Realiza un Confecciona Presenta una
Capacidades imágenes un personaje Presenta una
Producto/ Pinta sobre bajo relieve proyecto una máscara danza de la
Explora y sobre una mitológico danza
Evidencias piedras sobre placa sobre una con yeso región
experimenta los superficie de la selva navideña
de yeso mascara quirúrgico Ucayali
lenguajes artísticos. plana con arcilla
Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de Revisión de
Aplica procesos cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos, cuadernos,
creativos. trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de trabajos de
Instrumentos investigación investigación investigación investigación investigación investigación investigación investigación
Evalúa y comunica
sus procesos y Lista de cotejos Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de
proyectos cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos cotejos
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con
Competencia transversal 1
eficiencia y efectividad.
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje,
Competencia transversal 2
para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA
Proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación
atendiendo su flexibilidad

TIPO DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES


EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA: Inicio Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
Para el desarrollarán a nivel del grado.
Aprendizaje FORMATIVA: Proceso Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar
sus capacidades.
Del Aprendizaje SUMATIVA: Salida Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
productos considerados en cada experiencia de aprendizaje.

X.- TECNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA:

TIPO TECNICA INSTRUMENTO


NO FORMALES Observación espontánea - Preguntas de exploración - Diálogo Ficha de observación, Lista de cotejo, registro anecdótico
SEMIFORMALE Prácticas hechas en clase o en otros espacios ( a distancia) Cuaderno de trabajo, fichas de trabajo,
S
Situaciones o Intercambios Orales de Evaluación: como Rúbricas, lista de cotejo o Ficha de observación.
exposiciones, entrevistas, diálogos, debates, seminarios, etc.
Trabajos escritos Revisión de cuadernos, trabajos de investigación: discurso, y redacción
Ejercicios prácticos Organizadores visuales: mapa conceptual, mapa mental, red semántica,
FORMALES portafolio, ensayo, proyectos,
Pruebas de desarrollo: Examen temático o de composición, Preguntas
de respuesta corta.
Pruebas específicas
Pruebas objetivas: de respuesta alternativa, de selección múltiple, de
emparejamiento, de ordenamiento, de correspondencia
Observación sistemática Ficha de observación, lista de cotejo
Análisis de la producción de los alumnos Lista de cotejo, escalas estimativas, rúbrica
XI.- RECURSOS Y MATERIALES

Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje


Lápices de colores
Plumones
Temperas de colores Pizarra
Yeso
Arcilla Salas de exposiciones en la ciudad.
Videos
Papeles de colores
Tijera Láminas
Espacios físicos: como el aula, el patio y el área
Pegamento
Escolar en general.
Cuchillas Audios de música típica de la selva
Piedras
Paletas Audios de canciones navideñas modernas
Ambientes virtuales: WhatsApp, video llamadas
Pinceles
Cartulinas Vestuarios típicos
Papeles sabana
Bastidores

XII.- BIBLIOGRAFÍA

DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE


CORCUERA, Rocío. (2009) El arte como enfoque intercultural en la escuela.
http://tarea.org.pe/images/Tarea73_Mariska_van_Dalfsen_Rocio_Corcuera.pdf
Historia del Arte, de E.H. Gombrich.
EISNER, ELLIOT. (1995) Educar la visión artística. Buenos Aires, Paidós.

ESQUINAS, Francisco y SÁNCHEZ ZARCO, Mercedes. (2011) Dibujo: artes plásticas El Gran Libro De La Figura Humana
y visuales. Investigación, innovación y buenas prácticas. Formación del profesorado. Gabriel Martin Roig
Educación secundaria. Barcelona, Graó.
https://books.google.com.pe/books?id=5F5OFO2sMEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false)
Libros de obras teatrales de su preferencia.
GARDNER, Howard. (1994) Educación artística y desarrollo humano. Barcelona,
Paidós.
Una biblia.
GOMBRICH, Ernst H. (1987) Historia del arte. Madrid, Alianza editorial.
MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf

MINEDU (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del área de arte. Lima:
MINEDU
http://www2.minedu.gob.pe/minedu/03-bibliografia-para-ebr/5-otparte2010.pdf

Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano. México D. F.: Mc
Graw-Hill Interamericana.
Parte 5: Adolescencia, capítulos 11 y 12.
http://www.jorgeturenne.com/uploads/6/3/5/7/6357007/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf

READ, Herbert (1935) La Educación por el Arte. Madrid.

VÁSQUEZ, Chalena. (2007) Educación por el Arte Serie 2 para estudiantes de


Secundaria. Historia del Arte Peruano Fascículo 3: Ritos y fiestas: origen del teatro y la
danza en el Perú.
http://www.chalenavasquez.com/pdf/ritos_y_fiestas_el_origen_de_la_danza.pdf

Manantay, 08 de Agosto del 2022


_______________________ __________________________ __________________________
Esther Florita Salinas Rojas Director (a) Subdirector (a)
Docente de Aula

También podría gustarte