Está en la página 1de 15

TERCER GRADO

Estándar nivel 2 Desempeños Propósito


para el ciclo VII
integra activamente Selecciona en equipo necesidades o proble mas de Recoger información sobre el desafío
información sobre una un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo
situación que afecta a un o resolverlo a partir de su campo de interés.
grupo de usuarios
genera explicaciones y Determina los principales factores que los originan Analizar y definir el problema con base en la
define patrones sobre utilizando información obtenida a través de la información recogida
sus necesidades observación y entrevistas grupales estructuradas.
crear una alternativa de Diseña alternativas de propuesta de valor creativas Plantear alternativas de solución y seleccionar la idea
solución viable que e innovadoras solución
considera aspectos Diseña alternativas de propuesta de valor creativas Prototipar la idea solución
éticos y culturales e innovadoras y representa a través de prototipos

redefine sus ideas para valida con posibles usuarios incorporando Evalúa el prototipo, incorporar sugerencias pertinentes
generar resultados sugerencias de mejora y obtener el prototipo solucion
sociales y ambientales
positivos.
ITINERARIO FORMATIVO: ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Módulos Formativos Proyectos de emprendimiento 1er Grado 2do Grado 3ro Grado 4to Grado 5to Grado
Ejemplo P1: Elaboramos
8 horas × 19
Aplicación de sistemas presentaciones multimedia con
Semanas
operativos y recursos de Internet
herramientas de Ejemplo P2: Realizamos el análisis y 8 horas × 20
ofimática procesamiento de datos estadísticos Semanas
Ejemplo P1: Ensamblamos 8 horas × 19
Ensamblaje y reparación de computadoras de escritorio Semanas
computadoras Ejemplo P2: Reparamos y ampliamos 8 horas × 20
computadoras Semanas
Ejemplo P1: Diseñamos redes locales 8 horas × 19
Configuración de redes y con medios guiados (alámbricos) Semanas
comunicaciones Ejemplo P2: Instalamos y brindamos
8 horas × 20
servicio de mantenimiento de redes
Semanas
inalámbricas
Ejemplo P1: Construimos y diseñamos 8 horas × 19
página web Semanas
Diseño web
Ejemplo P2: Desarrollamos y 8 horas × 20
publicamos páginas web interactivas. Semanas
Ejemplo P1: Elaboramos videojuegos 8 horas × 19
Programación gráfica educativos Semanas
Ejemplo P2: Realizamos proyectos 8 horas × 20
con Arduino Semanas
Total, de horas en Educación Secundaria: 1560 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD TECNICA: COMPUTACION E INFORMATICA
CUARTO GRADO

PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DECOMPUTACION E INFORMATICA

COMPETENCIA GENERAL
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de diseño de la página web para microempresarios que permiten insertarse al mundo del trabajo y
contribuir con el desarrollo económico o social

ESTANDAR DE LA COMPETENCIA “GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL”

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios,
genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y
culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en
función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro
de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y
ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.

CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA


DESEMPEÑO

Crea propuesta Recoge en equipo información sobre Describe una situación -Situación problemática
de valor necesidades o problemas de un grupo de problemática, referida a las redactada considerando las
usuarios de su entorno a partir de Diseño web necesidades de los necesidades de los
empleando entrevistas grupales estructuradas microempresarios en el diseño microempresarios del contexto,
y otras técnicas. Organiza e integra de la página web con su reto planteado
información, y propone conclusio nes sobre los desafiante, pero alcanzable.
factores que los originan
- Formula el reto o desafío inicial .El reto o desafío planteado
en la hipótesis inicial a validar indicada con la pregunta “Cómo
podríamos nosotros” ……?
- Recoge información mediante
entrevista y observación -Registro de las necesidades
recogidas aplicando la técnica
de entrevista y observación

Diseña alternativas de propuesta de valor Define las necesidades del -Punto de vista definido (POV)
creativas e innovadoras a partir de Diseño público usuario para proponer
-Reto planteado utilizando la
Web, que representa a través de prototipos, y el desafío del diseño de Web y
pregunta ¿Cómo podríamos
las valida con posibles usuarios. Define una de plantea el desafío o reto a
nosotros……..?
estas integrando sugerencias de mejora y sus emprender
implicancias éticas, sociales, ambientales y
Genera ideas novedosas y -Cuadro con las ideas
económicas
selecciona la idea solución de generadas del diseño de página
Diseño Web, aplicando la web.
técnica de creatividad y de
-Idea de solución de la página
selección.
web solecionada

Representa la idea de la Boceto del diseño de página


Pagina web novedoso a web novedoso para
través de un boceto microempresarios elaborado

Evalúa el prototipo del diseño -Malla receptora aplicada


de la página web para
-Resumen de la
microempresarios con la
retroalimentación obtenida con
participación de los usuarios
la técnica aplicada
aplicando la técnica “malla
receptora de información”
Elabora el lienzo del modelo -Modelo de negocio Lean
de negocio Lean Canvas, Canvas elaborado.
considerando los 9 bloques.

Realiza acciones para adquirir los recursos Planifica las actividades, utilizando -Inventario de los recursos con
necesarios para elaborar el Diseño Web para el diagrama de gantt que se cuenta y recursos con la
microempresarios. Planifica las actividades
que debe ejecutar para elaborar Diseño Web, que no se cuenta.
integrando alternativas de solución ante
contingencias o situaciones imprevistas y -Listado descriptivo de las
Selecciona procesos de producción para el actividades que se realizaran
Diseño de Web. para obtener los recursos con
que no se cuenta.

-Diagrama de Gantt elaborado


como el plan de
implementación del Producto
Mínimo Viable (Anteriormente
prototipo).

Estima el costo del servicio para el Hoja de costos elaborado de


diseño de la página web para los materiales para el diseño de la
microempresarios página web.
La herramienta de edición se instala y
Aplica configura con el fin de utilizarla en la Instalar y configurar la herramienta Herramienta de edición
habilidades elaboración de las paginas web. de edición instalada y configurada
técnicas Los asistentes que proporciona las
herramientas de edición se identifican y se Identifica los asistentes que Asistente de la herramienta de
utilizan para facilitar la creación de las proporcionan las herramientas de edición identificada
paginas edición
Los elementos que aporta la herramienta de
edición se instalan y se configuran, utilizando Configurar los elementos que Elementos de la herramienta
las opciones (menus, barras de herramientas, aporta la herramienta de edición de edición configurados
controles) que proporciona
Trabaja Planifica las actividades de su equipo Organiza el equipo, nombrando los -Acta de reunión del directorio de
consiguiendo que las personas establezcan,
cooperativamente según sus roles, prioridades y objetivos. responsables de los puestos de la microempresa elaborada.
para lograr Acompaña y orienta a sus compañeros para dirección de la “miniempresa” y
que mejoren en sus desempeños asumiendo -Representación gráfica de los
objetivos y metas levantan acta de la primera
con responsabilidad distintos roles dentro del roles de los integrantes del
reunión del directorio de la
equipo y propone alternativas de solución a equipo.
posibles conflictos. miniempresa, para el diseño de la
página web para los -Nombre del equipo redactado
microempresarios.
-Nombre de una emprendedora o
emprendedor local y descripción

-Enlace de la canción que los


representa, alojados en drive

Evalúa los Elabora instrumentos de recojo de Elabora instrumentos de recojo de Instrumento de recojo de
resultados del información para evaluar el proceso y el información para evaluar los información con criterios
proyecto de resultado de Diseño Web. Clasifica la procesos y resultados parciales del definidos elaborado.
emprendimiento información recogida. Analiza la relación proyecto sobre diseño de página
entre inversión y beneficio obtenido, la web para microempresarios.
satisfacción de los usuarios, y los beneficios
Aplica los instrumentos de Información recogida y analizada
sociales y ambientales generados,
evaluación y analiza las evidencias
incorporando mejoras para aumentar la
de los procesos del proyecto
calidad del producto o servicio y la eficiencia
alcanzados
de los procesos.
Describe los problemas Lista y descripción de problemas
identificados y las lecciones identificadas y lecciones
aprendidas en el proceso de diseño aprendidas
de la página web para
microempresarios

EVALUACION
METODOLOGIA

Organización general de las unidades didácticas


UNIDADES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
DIDACTICAS I UD II UD III UD IV UD
Ejecución/comercialización del
Preparación y creación del proyecto Planificación del proyecto de proyecto de emprendimiento:
Evaluación del proyecto de
ETAPAS DEL de emprendimiento: Construimos emprendimiento: Construimos y emprendimiento: Construimos
y
Construimos y diseñamos
PROYECTO y diseñamos páginas web diseñamos páginas web para páginas web para diseñamos páginas web para
para microempresas microempresas microempresas microemepresas
PROCESOS DE La herramienta de edición se
PRODUCCION / instala y configura con el fin de
SERVICIO utilizarla en la elaboración de las
paginas web.

Situación problemática:

En la ciudad de San Miguel, en los últimos meses del presente año, se han generado robos a las casas vecinas en diferentes urbanizaciones y esta se ha
vuelto muy frecuente, frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto ¿Cómo podríamos ayudar a disminuir los robos en las casas
vecinas de nuestra urbanización, desde nuestra especialidad?
Experien
cia de Los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la IIEE Industrial 2022, luego de intercambiar ideas y reflexiones consideraron trabajar la
aprendiz siguiente situación problemática, han identificado que las familias de su localidad tienen dificultades en adquirir muebles de asiento novedosos y de
aje calidad, ante esta situación los estudiantes reflexionan sobre la problemática y se plantean el siguiente reto; ¿Cómo podríamos diseñar y
fabricar muebles de asiento innovadores?

En la ciudad de Juliaca, los microempresarios quieren dar a conocer sobre su empresa, de los productos y servicios que realizan a través de medios
virtuales; así mismo requieren para vender y los clientes compren en línea y reciban los productos a domicilio, para incrementar su rentabilidad
económica, frente a esta situación ¿Cómo podríamos ayudar para que diseñen su pagana web innovador a los microempresarios?

Planificación anual.

1. Datos informativos
1.1 Institución Educativa : ……………………………….
1.2 Área Curricular : Educación para el Trabajo
1.3 Especialidad : Electricidad
1.4 Ciclo VII
1.5 Grado y Sección : 3°………………………………
1.6 Horas semanales : 2 Horas
1.7 Director (a) : ………………………………….
1.8 Subdirector (a) : ………………………………….
1.9 Docente : ………………………………….

2. Descripción general:
Los proyectos de emprendimiento de la especialidad de electricidad en el tercer grado de educación secundaria se, se organiza a partir del
proyecto de Instalación de circuitos de alumbrado, tomacorriente, salidas de fuerza y comunicaciones domiciliarias, así mismo se desarrollan las
cinco Etapas de un Proyecto de Emprendimiento, Preparación, Creación, Planificación, Ejecución y Evaluación. Durante el año lectivo se
desarrolla dos Experiencia de Aprendizaje que está constituida por: la Situación Problemática y el Reto. Para el desarrollo de la Experiencia de
Aprendizaje se integra las Habilidades de Gestión del Proyecto, Habilidades Técnicas constructivas, habilidades técnicas de diseño digital,
Habilidades Socioemocionales del Espíritu Emprendedor, Competencias Transversales y los Enfoques Transversales. El propósito es promover
en los estudiantes la creatividad y la innovación para mejorar procesos y productos, la generación de valor agregado a los recursos naturales.

3. Calendarización del año escolar

Periodo Inicio Termino N° de semanas


I BIMESTRE 20/03/2023 19/05/2023 09 semanas
II BIMESTRE 22/05/2023 27/07/2023 10 semanas
III BIMESTRE 07/08/2023 13/10/2023 10 semanas
IV BIMESTRE 16/10/2023 22/12/2023 10 semanas
4. Organización de las unidades y los propósitos de aprendizaje:

PROPÓSIT ESTANDARES DE
OS DE UNIDADES DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
APRENDI
ZAJE
UD 1 UD 2 UD 3 UD 4
Preparación y creación Planificación del proyecto de Ejecución/ Evaluación del proyecto
del proyecto de emprendimiento: comercialización del de emprendimiento:
emprendimiento: Construimos y proyecto de Construimos y
COMPETENCIA Construimos y emprendimiento:
S Y CAPACIDADES diseñamos páginas web Construimos y diseñamos páginas CICLO VII
diseñamos páginas web para
DEL ÁREA web para para microempresas diseñamos páginas
microempresas microemepresas
web para
microempresas
Integra activamente
información sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios, genera
explicaciones y define patrones
sobre las necesidades y expectativas para
crear una alternativa de solución viable
Crea x x x que considera aspectos éticos y culturales
propuesta x y redefine sus ideas para generar
de valor resultados sociales y
emprendimiento económico o social

ambientales positivos.
Aplica Implementa sus ideas combinando
habilidad habilidades técnicas, proyecta en función
es x x x a
x
técnicas escenarios las acciones y recursos que
Gestiona proyectos de

necesitará.
Trabaja cooperativamente recombinado
Trabaja sus roles y responsabilidades individuales
cooperativa para el logro de una meta común,
mente para coordina actividades y colabora a la
lograr iniciativa y perseverancia colectiva
objetivos y x x x x resolviendo los conflictos a través de
metas métodos
constructivos.
Evalúa los Evalúa los procesos y resultados
resultados parciales, analizando el equilibrio entre
de proyecto inversión y beneficio, la satisfacción de
de usuarios y los beneficios sociales y
emprendimi ambientales generados. Incorpora mejoras
ento x en el proyecto para aumentar la calidad
x x x
del producto o servicio
y la eficiencia de procesos,
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSLES
Perso Se desenvuelve en los entornos virtuales
naliza cuando interactúa en diversos espacios
Se desenvuelve en entornos virtuales

entor (como portales educativos, foros, redes


nos sociales, entre otros) de manera
virtua consciente y sistemática administrando
generados por las TIC

les x x x x información y creando materiales


digitales en interacción con sus pares de
Gestiona
informaci
ón del
entorno
virtual x x x x
Interac
túa en
entorn
os
virtual
es x x x x
Crea objetos distintos contextos socioculturales expresand
virtuales en
diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cue
Define metas de prioridades en la realización de una tarea tomando en cuen
Gestiona su aprendizaje de

aprendizaje personales respaldándose en sus potencialidades y oportu


debe organizarse lo más realista y específicamente pos
medible y considere las mejores estrategias, procedimien
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de
manera autónoma

Monitorea de manera permanente sus avances respecto


Organiza establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados
acciones acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
estratégicas para aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
alcanzar sus mostrando disposición a los posibles cambios.
metas de
aprendizaje

Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje. x x x
x
De derechos x x
Enfoques transversales

Inclusivo x
Intercultural x
De igualdad de x
genero
Ambiental x
Orientación al x
bien común
Búsqueda de la
excelencia x x
Iniciativa x
Creatividad
blandas para

x x x
Habilidades

Perseverancia x x x
el

Asume riesgos x
Adaptabilidad x
Liderazgo x
Confianza en sí

m
p
e
x x

r
mismo
5. Recursos y materiales educativos:

Información
Instalaciones Equipamiento Insumos/materiales Equipo Personal
formatos
Taller de  Sierra radial, circular y  Madera o tableros Especificaciones técnicas (Plano del Equipo de protección personal (EPP)
Ebanistería de la cinta derivados de la mueble de asiento y listado de
institución  Garlopa madera piezas)  Tapón de oído
educativa  Regruesadora  Lápiz  Lentes
 Torno  Lija  Guardapolvo
 Máquinas portátiles  Thinner acrílico
 Cepillo de mano  Fondo lijable
 Discos de corte  Tintes al alcohol
 Escuadras  Waype
 Wincha  Cola sintética
 Prensas
 Mesa de trabajo

6. Evaluación:
La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y por lo tanto debe contribuir a su bienestar, reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen
positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo. Es finalidad de la evaluación contribuir al desarrollo de las
competencias de los estudiantes y, en última instancia, a los aprendizajes del perfil de egreso de la educación básica.
La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de
avance en el desarrollo de las competencias; sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y
de enseñanza.
El enfoque utilizado para la evaluación de competencias es siempre formativo, tanto si el fin es la evaluación para el aprendizaje como si es la evaluación del aprendizaje.
Ambos fines son relevantes y forman parte integral de la planificación de las diversas experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de las competencias. Por lo tanto,
deben estar integrados a dichas experiencias y alineados a los propósitos de aprendizaje.
Mediante la evaluación para el aprendizaje, con finalidad formativa, se retroalimenta al estudiante para que reflexione sobre su proceso de aprendizaje, reconozca sus
fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que
permita una retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una combinación de estos, una capacidad y una competencia. Además, el docente obtiene
información útil para mejorar sus procesos de enseñanza.

Mediante la evaluación del aprendizaje, con finalidad certificadora, se determina el nivel de logro que un estudiante ha alcanzado en las competencias hasta un momento
específico y de acuerdo con lo establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante. “Es importante considerar que la adquisición por separado de
las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las
capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas” (CNEB).
7. Producto anual:

Página Web innovador diseñado para los microempresarios

8. Referencias bibliográficas:
Merino, A, (1993) Biblioteca Atrium de Ebanistería: Diseño. Barcelona. Océano
Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado con Resolución Ministerial N° 281- 2016-MINEDU. Diario oficial el peruano, Lima 2 de junio de
2016.
Serrano, M. y Blázquez, P. (2016) Design Thinking lidera el presente crea el futuro. ESIC
Cuentas, V. Quintanilla, J. (2013) Manual de SketchUp aplicado al dibujo de muebles. Lima, San Marcos.
Programa Curricular de Educación Secundaria, aprobado con Resolución Ministerial N° 649- 2016-MINEDU. Diario oficial el peruano, Lima 15 de diciembre
2016.
Maurya, A. (2014) Running Lean. Como iterar de un plan A, a un plan que funciona. Logroño, España: Universidad Internacional de la Rioja, UNIR.
Blank, S. y Dorf, B. (2013) El manual del emprendedor. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.
Gilbert, C. y Benedito, M. (2003) Enciclopedia práctica de la madera y la Ebanistería. España. Océano.

Juliaca, 08 de marzo del 2023

También podría gustarte