Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“EUGENIO ESPEJO”
RECINTO LA CADENA – CANTÓN VALENCIA – PROVINCIA DE LOS RÍOS – ECUADOR
CÓDIGO 12H01726 – 12D6 – C08
Docente: Bernardo Palacios Curso: 9no A, B y C Fecha: Miércoles, 25 de noviembre de 2020
Ficha correspondiente a Proyecto escolar del mes de noviembre
Explicación: Hacer la caratula en la primer hoja puede ser reciclable o en el cuaderno de
proyecto escolar, recuerde que el tema del proyecto va escrito dentro de la caratula, hay les dejo
el ejemplo de la caratula, luego escriben los siguientes pasos que están en la segunda hoja como
el tema nuevamente, el objetivo de aprendizaje, el desafío, el producto final y por último
investigación que es el punto número 1, donde van a consultar (investigar) la historia de la
mermelada y su composición nutricional máximo 3-4 líneas para cada subcapítulo.

Escuela de Educación Básica


“Eugenio Espejo”

TEMA:
Elaboración de mermelada de mango

DOCENTE:
Bernardo Palacios Cevallos

ESTUDIANTE:
-----------------------

CURSO:
9 A, B o C
no

2020-2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EUGENIO ESPEJO”
RECINTO LA CADENA – CANTÓN VALENCIA – PROVINCIA DE LOS RÍOS – ECUADOR
CÓDIGO 12H01726 – 12D6 – C08
Objetivo de aprendizaje: Elaborar mermelada casera a base de mango, para incentivar a los estudiantes
de 9no año EGB de la EEB Eugenio Espejo y la comunidad educativa a preparar y utilizar productos
naturales.

Desafío: ¿Cómo se puede elaborar mermelada a partir de productos naturales?

Producto final: Mermelada de mango.

1. INVESTIGACIÓN
1.1. Historia de la mermelada (Consultar máximo de 3 a 4 líneas)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
1.1.1. Composición de la mermelada de mango (Consultar máximo de 3 a 4 líneas)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

A continuación pasan los siguientes pasos del proyecto escolar y guardan en la materia.
1.2. Productos naturales con los que se puede elaborar mermeladas.
Las mermeladas pueden ser elaboradas a partir de diferentes tipos de frutas como el mango maduro que
es dulce, y bastante ácido cuando aún está verde, es una fruta jugosa y fibrosa, y poseen un hueso interior,
tiene forma ovalada, con la piel no comestible y color variable de amarillo pálido a rojo intenso, la pulpa
es pegajosa y su coloración también varía, desde amarillo a anaranjado. La fresa que es una fruta de
primavera muy ligera que aporta valiosos minerales y vitaminas. Ayuda a depurar y a tonificar el
organismo, la mora es una fruta rica en fibra, como el resto de bayas silvestres, de forma que facilita el
tránsito intestinal, la piña, incluidas en numerosos regímenes de adelgazamiento por sus bajas calorías, es
una fruta rica en vitaminas y minerales con múltiples y entre otros frutos más.
1.3. Estrategias comunicacionales para socializar la posibilidad de tener mermelada de mango a
bajo costo.
Los productos caseros (Mermelada de mango) son cada vez es más habituales en los mercados, se tiene la
idea de que son más seguros, saludables, fácil de elaborar e incluso de mejor calidad que los de tipo
inorgánicos, ya que para elaborar productos naturales se pueden recolectar los materiales en nuestro
entorno de la naturaleza o muchos tenemos en casa y lo podemos elaborar nosotros mismos sin gastar
tanto dinero.
2. EXPERIMENTACIÓN
2.1. Planteamiento de la hipótesis de experimentación
La mermelada es una conserva de fruta preparada por cocción de frutos enteros, troceados o tamizados
con azúcar, hasta conseguir un producto semifluido o espeso, este proyecto tiene la finalidad de crear
nuevas alternativas de elaboración productos naturales desde nuestro hogar, ya que la mermelada casera
de piña sirve para el consumo de los hogares beneficiando la nutrición de los integrantes de la familia, ya
que estas mermeladas son fuentes de energía para el cuerpo.
2.2. Definición de los materiales a utilizar
 Mango
 Azúcar
 Cocina
 Recipiente
 Agua
 Licuadora
 Colador
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EUGENIO ESPEJO”
RECINTO LA CADENA – CANTÓN VALENCIA – PROVINCIA DE LOS RÍOS – ECUADOR
CÓDIGO 12H01726 – 12D6 – C08
3. CREATIVIDAD
3.1. Elaboración de la mermelada de mango a partir de productos naturales de mi localidad
3.1.1. Mermelada de mango
Lo que vamos a necesitar son mangos maduros luego se los pela y separamos las pepas, ponemos la carne
de mango en un recipiente y se le agrega poca azúcar ya que los mangos maduros son muy dulces,
después un vasito de agua y lo cocinamos, luego del cocinado lo retiramos y lo batimos en una licuadora
bien, luego cernimos la pulpa ya que el mango tiene muchos hebras, después se deja enfriar y se guarda
en un frasco de vidrio.
3.2. Definición de los elementos creativos del producto: olor, color, forma, tamaño, envoltura, etc.
La mermelada después del reposo toma un color amarillo, con un sabor delicioso y un olor muy
agradable, con una envoltura bien espesa.
4. COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO
4.1. Estrategias comunicacionales para la socialización y comercialización
Las estrategias de comunicación que se realizaron para socializar y comercializar el producto fue
mediante las redes sociales como el Whatsapp, Facebook y Twitter.

ANEXOS: EVIDENCIAS DE LAS FASES: (Aquí van las fotos de lo que hacen)

También podría gustarte