Está en la página 1de 42

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°4
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientación al Bien común
M Gráfico de Resuelve problemas - - - -
barras de gestión de datos características y el gráficos de barras valoraci
e incertidumbre. comportamiento de barras a partir - ón
- datos cualitativos de una tabla trabajo
con gráficos y (por ejemplo, color de
-
medidas de ojos: pardos, frecuencias.
estadísticas
estadísticas o negros; profesión: -
probabilísticas. médico, abogado, información a
- etc.) y cuantitativos partir de datos
comprensión de discretos (por contenidos en
los conceptos ejemplo: número gráficos de
estadísticos y de hermanos: 3, 2; barras.
probabilísticos. cantidad de goles:
2, 4, 5, etc.) de una
-
población, a través
procedimientos
de pictogramas
para recopilar y
verticales y
procesar datos.
horizontales (cada
- símbolo representa
conclusiones o más de una
decisiones con unidad), gráficos
base en de barras con
información escala dada
obtenida. (múltiplos de 10) y
la moda como la
mayor frecuencia,
en situaciones de
interés o un tema
de estudio.
PS Las Construye su - - - -
emociones identidad. diversas emociones y emociones. valoraci
- emociones con su explica sus - ón
mismo. comportamiento y causas y gráfico de
- el de sus consecuencia emociones
emociones. compañeros; s.
menciona las -
-
causas y emociones y
argumenta
consecuencias de las
éticamente.
estas y las regula sensaciones
- mediante el uso de que provocan
de manera diferentes en su cuerpo.
integral y estrategias de
responsable de -
autorregulación
acuerdo a su técnicas de
(ponerse en el
etapa de autorregulació
lugar del otro,
desarrollo y n de
respiración y
madurez. emociones.
relajación).

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Se saluda a los estudiantes e invita a mirar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


v=56RNmK3tIXk

Responde:
¿Te gustó el video?
¿De qué trata?

SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos construir gráficos de barras?
 ¿Cómo podemos analizar la información de un gráfico de barras?
 ¿Cómo podemos interpretar los gráficos de barras?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Utilizamos gráficos de barras en la vida diaria?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORAMOS E INTERPRETAMOS GRÁFICOS DE BARRAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y disciplina

DESARROLLO

Comprensión del problema

 Observa y lee

________________________________________4° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

En el colegio de Fabrizzio se ha
realizado una encuesta a todas las
mamás sobre su pasatiempo
favorito.

 Observa y analiza el gráfico anterior. Luego, responde en forma oral.


a. ¿Cuántas madres prefieren escuchar música?
b. ¿Qué permite observar un gráfico estadístico?

Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Cómo podemos analizar el gráfico de barras?

 ¿Qué datos podemos observar?

 ¿Cómo podemos identificar las preferencias de las madres?

 Representación

 Representan la información a través de un gráfico:

________________________________________4° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pasatiempo favorito de las mamás

140
120
N° de mamás 100
80
60
40
20
0 x
Leer un Escuchar Ir al Ir a
libro música cine bailar
Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántas madres prefieren leer un libro?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántas madres prefieren escuchar música?
________________________________________________________________________________

c. ¿Cuál es el pasatiempo favorito de las madres?


________________________________________________________________________________
 Se obtuvo que la mayoría de las mamás prefieren escuchar música, y la minoría, leer un libro.
Formalización

GRÁFICO DE BARRAS
Se usa para representar valores usando barras verticales u Importante
horizontales, en el que las variables de estudio se representan en el La Estadística utiliza gráficos
eje horizontal y las frecuencias, en el eje vertical, o viceversa. En estadísticos para
algún programa informático se denominan gráficos de columnas. representar la información
Ejemplo de gráficas de barras: recolectada. Los gráficos
más utilizados son los
gráficos de barras verticales
y los gráficos de barras
horizontales.

Interpretar un gráfico es
saber responder a las
diferentes interrogantes
respecto a la información
contenida en el mismo.

 ¿por qué crees que existen tantos accidentes de tránsito?


Cuando vas a cruzar desde la acera, ¿qué es lo que tienes que observar

________________________________________4° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________4° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Sistematizan la información en un organizador

GRÁFICA DE BARRAS HORIZONTALES

Son aquellas gráficas Los gráficos de Con la representación


que emplean barras permiten de los gráficos
rectángulos (barras representar puedes interpretar
horizontales) que se información numérica rápidamente, y de
colocan en forma clara y manera visual, la
paralelamente. La ordenada, para información
longitud indica la comunicarla a otras facilitando su
frecuencia de ese personas. posterior análisis.
dato.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué es un gráfico de barras?

 ¿Para qué nos sirven?

 ¿Qué es la moda?

 ¿Qué emoción generó el volver a clases? ¿Cómo lo sabes?

 Planteamiento de otros problemas

1. Observa y lee
La importancia de la seguridad vial
La informacion sobre accidentes de transito en el Perú
preocupa notablemente porque estos van en aumento. En el
2014 fueron 75 000 fallecidos, en el 2015, 80 000; en 2016, 85
000; en el 2017, 90 000.
Eso quiere decir que para el 2018 serían 95 000 fallecidos. Es
por eso que debemos ser consientes de la importancia de la
educación vial.

Construye tus aprendizajes


________________________________________4° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a. ¿Qué nos permiten elaborar los datos de la lectura?


b. ¿Qué tipo de gráficos de barras existen?
 ¿por qué crees que existen tantos accidentes de tránsito?
 Cuando vas a cruzar desde la acera, ¿qué es lo que tienes que observar?

Los gráficos estadísticos permiten organizar e interpretar los datos a través del análisis visual.
2. Un grupo de niños fue encuestado sobre su preferencia por los programas de televisión,
obteniéndose los siguientes resultados:

Analiza el gráfico y verifica las respuestas:


1. ¿Cuántos niños fueron encuestados?
__________________________________________
2. ¿Cuáles son los programas de mayor preferencia
por los estudiantes?
__________________________________________
3. ¿Cuántos niños más prefieren los noticieros que
las series musicales?
__________________________________________

3. El siguiente gráfico nos muestra la producción de papa del departamento de Huancavelica, de


los últimos cuatro años.

Verifica la respuesta.
¿Cuántas toneladas de papa en total se produjeron en dicho departamento en los años 2014 y 2015?
________________________________________________________________________________
¿Cuántas toneladas más se produjeron en el periodo 2014-2015, respecto al periodo 2016-2017?
________________________________________________________________________________
4. El siguiente diagrama es el gráfico de una encuesta sobre la preferencia de tipos de
chocolates en la ciudad de Ica.

________________________________________4° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate “D”?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad de Ica?
________________________________________________________________________________

5. En el siguiente grafico se muestran las ventas de autos de diferentes casas automotrices.

Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántos autos vendió Totoyota?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántas autos más vendio Mazda que Nissan?
________________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos autos se vendieron en total?
________________________________________________________________________________

6. El gráfico muestra la producción (en toneladas) de los tubérculos, en tres meses del año, del
departamento de Arequipa.

Verifica la respuesta.
a. ¿Cuántas toneladas más de camote se produjeron en enero que en marzo?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántas toneladas más de camote que de papa se han producido en los tres meses?
________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?, ¿Las
estrategias que utilizaste te fueron útiles?, ¿Cuál te pareció mejor? ¿por qué?, ¿Qué concepto
hemos construido?, ¿En qué otros casos podemos interpretar un gráfico de barras?
CIERRE

 Comparte con tus compañeros como analizaron los gráficos de barras.


https://www.youtube.com/watch?v=cPrq6wTFQbQ
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Leí y analicé tablas de frecuencia y gráficos


estadísticos, para interpretar la información.
Explica el procedimiento que realiza para
elaborar el gráfico de barras verticales y
horizontales.
Interpreté gráficos de barras verticales y
horizontales.

________________________________________4° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Juan se fue de paseo con sus amigos, cada uno puso cierta cantidad de dinero. Estos fueron
los montos:
25 - 30 - 28 - 28 - 27 - 28 - 30 - 27 - 29 - 27 - 29 - 27 28 - 30 - 28 - 29 - 30 - 23 - 28 - 29
- 26 - 28 - 29 - 28 – 26 – 27 – 25 – 30 – 29 - 26 – 29 - 27- 28 – 27 – 25 - 30 – 29 – 27 –
28 - 25 – 28 – 29 - 26 – 28 – 25 – 29 – 30

Pago Conteo Frecuencia


25
26
27
28
29
30

2. Completa el gráfico de barras correspondiente:

Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuántos amigos pagaron S/27?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos amigos fueron en total?
________________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos amigos pagaron menos de S/27?
________________________________________________________________________________

3. En la siguiente distribución registra las cantidades de libros vendidos en una librería durante
el segundo semestre del año pasado.
Representa la información a través de un gráfico de barras.

Meses Número de libros Resolución:


Julio 1 200
Agosto 1 800
Septiembre 2 000
Octubre 1 000
Noviembre 500
Diciembre 1 500
________________________________________4° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuántos libros se vendieron en total durante el segundo semestre?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos libros más se vendieron en diciembre que en noviembre?
________________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos libros se vendieron en Julio o agosto?
________________________________________________________________________________

4. En el siguiente gráfico se muestra la población de hombres y mujeres de cierta localidad,


durante el período 2014 - 2017.

Responde:
a. ¿Cuál es la diferencia entre hombres y mujeres en el año 2016?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos hombres más hubo en el año 2017 que en el 2014*’
________________________________________________________________________________

5. El gráfico muestra los compuestos de una mezcla química.

Responde:
a. ¿Cuántos litros tiene la mezcla en total?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos litros más hay del compuesto tres respecto al compuesto uno?
________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. El siguiente gráfico de barras muestra la cantidad de problemas sobre estadística que


resolvieron cuatro amigos.

Responde:
a. ¿Cuántos problemas resolvieron en total Carlos y José?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos problemas más resolvieron Pablo y Carlos que José y Miguel?
________________________________________________________________________________

7. El siguiente gráfico es un diagrama elaborado con las estaturas en centímetros de un grupo de


estudiantes.

Responde:
a. ¿Cuántos estudiantes tienen entre 160 y 170 cm?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos estudiantes hay en total?
________________________________________________________________________________
c. ¿Cuántos estudiantes miden más de 150 cm pero menos de 180 cm?
________________________________________________________________________________

8. José trabaja en una heladería y las ventas del mes las ubicó en la siguiente tabla:

Sabor Cantidad de litros


vendidos
Damasco 202
Plátano 97
Coco 188
Vainilla 245
Melón 233
Frambuesa 124

________________________________________4° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Responde:
1. ¿Cuántos helados de damasco ha vendido?
________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos helados de vainilla, más que de frambuesa, vendió?
________________________________________________________________________________

9. En el colegio de Alexander van a realizar una campaña de puntualidad, por eso han registrado
la asistencia y puntualidad de los estudiantes.

Responde:
1. ¿Cuántos estudiantes llegaron a tiempo el lunes?
________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos estudiantes llegaron atrasados el martes?
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué día llegó la misma cantidad a tiempo y atrasados?
________________________________________________________________________________
10. Fabrizzio trabaja en una tienda automotriz y registró las ventas del primer semestre en el
siguiente gráfico:

Responde:

________________________________________4° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a. ¿Qué tipo de auto se vendió más?


________________________________________________________________________________
b. ¿Qué tipo de camioneta se vendió en menor cantidad?
________________________________________________________________________________

11. Carlos organizó un campeonato de bolitas y graficó la cantidad de bolitas ganadas. Observa
el gráfico.

Responde:
a. ¿Quién ganó el campeonato?
________________________________________________________________________________
b. ¿Quién ocupó el tercer lugar?
________________________________________________________________________________

12. En el salón de Alexander hicieron una encuesta sobre los juguetes preferidos por los
estudiantes del quinto grado.

Responde:
a. ¿Qué juguete es el preferido?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

13. En la urbanización Amauta se realizan algunas actividades para las personas de la tercera
edad. En la siguiente gráfica se muestran los resultados de la preferencia a dichas actividades.

Responde:
a. ¿Cuál es la actividad preferida?
________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es la diferencia entre las tres primeras actividades y las tres últimas?
________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


Capacidad:
- Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
Construye gráficos de Interpreta información a
barras a partir de una partir de datos contenidos
tabla de frecuencias. en gráficos de barras.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Participan en la dinámica del baile de las emociones https://www.youtube.com/watch?v=cpr7ttt1sOQ

Dinamicas Grupales - El Tren del Amor https://www.youtube.com/watch?v=ldu7dHYEpgg


 Responde:
¿Te gustó la dinámica?
¿De qué trata?
SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos controlar las emociones?
 ¿Qué es la autorregulación?
 ¿Con qué palabras transmites lo que sientes?
 ¿Cuál es el sentimiento que te resulta difícil de expresar?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Utilizamos gráficos de barras en la vida diaria?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCER Y APLICAR TÉCNICAS DE AUTORREGULACIÓN DE EMOCIONES

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

• ¿Con qué palabras transmites lo que sientes?


• ¿Cuál es el sentimiento que te resulta difícil de expresar?
Observa el diálogo y responde:

________________________________________4° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿El joven supo expresar lo que quiso decir a la niña?


¿La joven cómo tomó el comentario de Sebastián?

• ¿Qué crees que pasa entre los jóvenes?


• ¿Todas las personas pueden identificar los sentimientos de los demás?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Lee atentamente el siguiente texto. Luego, subraya la idea principal.

Durante la pubertad, las chicas y los chicos pueden sentirse


confundidos o percibir emociones fuertes que jamás habían
sentido. Es probable que noten que se encuentran demasiado
sensibles o se enfadan fácilmente.
Algunos adolescentes pierden la paciencia más a menudo que
otros y se enfadan sin razón con amigos y familiares.
También pueden sentir ansiedad por los cambios que notan en
su cuerpo.
Por esas razones, es importante que las y los púberes sepan que,
al mismo tiempo que su cuerpo se va ajustando a las nuevas hormonas, su mente también lo está
haciendo.
Los acontecimientos que le fastidian no son culpa de sus padres o amigos, sino de lo que sucede en su
mente, de esas adaptaciones que están ocurriendo de cara a la pubertad. Intentar recordarles que las
personas que le rodean no están tratando de herir sus sentimientos.

 Para que seas efectivo en la identificación y el manejo de tus propias emociones, es necesario
desarrollar estas cinco capacidades:

Autoconciencia Es la capacidad de reconocerse y entenderse a uno mismo, con las


fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos.
Autorregulación Es la capacidad de controlar nuestras propias emociones e
________________________________________4° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

emocional impulsos, de pensar antes de actuar.


Es la capacidad de estar en un estado de continua búsqueda y
Automotivación
persistencia para la obtención de los objetivos, sin desanimarse.
Es la capacidad para entender las necesidades, sentimientos y
Empatía problemas de los demás; es estar en los "zapatos de la otra
persona", es decir, ponerse en el lugar de la otra persona.
Es la capacidad de manejar adecuadamente las relaciones con los
Habilidades demás, es decir, saber persuadir positivamente a los otros,
expresar nuestras propias ideas y sentimientos, pedir las cosas que
sociales necesitamos y saber conducir una conversación de manera
adecuada.

 Para poder expresar tus emociones y sentimientos debes autorregularte emocionalmente; en otras
palabras, mantener el equilibrio, el control de ti mismo. Mantener una conversación interna continuada
te liberará de la prisión de tus emociones. Autorregular no es "no sentir", es sentir y controlar la
expresión de la emoción.
TOMA DE DECISIONES

 Elabora en tu cuaderno un organizador visual sobre cómo Identificar las emociones. Utiliza Imágenes
para recordar cada una de ellas.
1. Dibuja cuatro emociones básicas.

Alegría Miedo Tristeza Ira

2. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (organizador visual). Luego, completa el


esquema sobre las capacidades para poder manejar las emociones.

Capacidades para manejar


emociones

3. ¿Por qué estas capacidades son tan importantes para expresar nuestras emociones y
sentimientos?

________________________________________4° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5. Completo la siguiente tabla. Observo el ejemplo.

Hecho cotidiano Emoción ¿Por qué?


Ayudar a mi abuelo en la Alegría Me siento bien porque
chacra comparto tiempo con él.
Tristeza
Enojo

6. Leo el siguiente texto:

Durante la feria de la escuela, Fidel se molestó porque Camila colocó sus cestas en la mesa que él había
escogido para exponer sus manualidades. Como Camila no retiraba sus cosas, Fidel empezó a gritar y a
golpear la mesa. Sentía que el corazón le latía con fuerza y le sudaban las manos. Por un momento, se
le ocurrió tirar las cestas al piso, pero pensó que debía tranquilizarse, así empezó a respirar
profundamente varias veces. En ese instante, se acercó la profesora para dialogar con Camila y Fidel.
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué sucedió con Fidel? ¿Por qué se comportó de esa manera?

________________________________________________________________________________
b. ¿De qué forma manejó su enojo? ¿Por qué fue importante que lo hiciera?

________________________________________________________________________________
c. ¿Qué hubiera sucedido si no controlaba su enojo?

________________________________________________________________________________
d. ¿Por qué es importante que manejemos nuestro enojo?

________________________________________________________________________________
e. ¿Cómo manejamos nuestro enojo?

________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

7. Coloreo el recuadro de la acción que realizo para controlarme cuando me enojo.

Respiro profundamente. Escribo cómo me siento.

Converso con un adulto. Me aparto para calmarme.

Repito varías veces: “Voy a tranquilizarme”

8. Narro una situación en la que me haya sentido muy enojada o enojado, y cuento cómo logré
calmarme.

________________________________________4° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

9. Conversamos sobre las acciones planteadas en el cuadro y argumentamos por qué son
correctas o incorrectas.

Acciones Es correcta Es incorrecta ¿Por qué?


Ayudar a una compañera o
un compañero.
Inventar mentiras sobre otra
persona.
Invitar a jugar a una
compañera o un compañero.
Burlarse de los demás.

Esconder las cosas de una


compañera o de un
compañero.
Ayudar en las labores de la
casa.
Dejar de hacer las tareas por
salir a jugar mucho tiempo.

CIERRE

 Logramos relajar nuestros cuerpos y mentes. Recuerden que pueden usar estas ideas cuando sientan
mucha cólera. ¿Cuándo creen que las pueden usar aquí en la escuela?
 Finalmente concluimos con la idea que, la próxima vez que sintamos cólera, vamos a recordar a
nuestro amigo el “Cubito de hielo” y a la técnica “La estatua de piedra y el muñeco de trapo”, y vamos
a recurrir a ellas para calmar nuestros cuerpos y nuestras mentes. Asimismo, destacamos las demás
ideas fuerza.
 Mientras escuchan una música relajante desarrollan una ficha de aplicación :
https://www.youtube.com/watch?v=BTjdc2IfMvc

________________________________________4° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Describo mis emociones y explico sus causas y


consecuencias.
Relaciono las emociones y las sensaciones que
provocan en su cuerpo.
Practico técnicas de control y auto regulación de
emociones.

________________________________________4° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDADES

Imita los gestos de estos niños


1. Piensa en palabras y escríbelas en el lugar correspondiente.

________________________________________4° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. ¿Qué emoción siente cada uno? Escribe


Alegría Tristeza Miedo Enfado Sorpresa

________________________________________4° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. ¿Cómo se sentirá cada uno? Lee, observa y escribe.


Luisa ha hecho muy bien una tarea de matematicas que le habia
puesto su profesora.

Luisa se sentirá

Enrique no esperaba que los ejercicios de matemáticas que le


había puesto la profesora le hubiesen salido mal.

4. Escribe una oración con cada palabra.

Confianza

Ilusión

5. Tacha las dos palabras que no se relacionan con la alegría.

Contento asco ilusión asombro


Alegría
Felicidad satisfacción entusiasmo
tranquilidad

6. A estas caras dibújales la boca y cejas en diferentes expresiones

Preocupado alegre enojado triste asustado avergonzado

________________________________________4° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________4° Abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.


Capacidad:
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios de evaluación
Describe sus emociones y Relaciona las emociones y
explica sus causas y las sensaciones que
consecuencias. provocan en su cuerpo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

SESION DE TUTORIA N°01

Descubro y expreso mis emociones


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Orientación al Bien común
Construye su identidad. - - - Lista de cotejos
- físicas, cualidades e emociones y las ejercicios de
- intereses, y las fortalezas sensaciones conexión del
emociones. que le permiten lograr sus que provocan cuerpo con
metas; manifiesta que en su cuerpo. las
-
estas lo hacen una - emociones.
éticamente.
persona única y valiosa sensaciones
- que forma parte de una que siente tu
manera integral y comunidad familiar y cuerpo
responsable de acuerdo a escolar. Participa con
su etapa de desarrollo y -
seguridad y confianza en
madurez. expresa
las tradiciones,
emociones con
costumbres y prácticas
su cuerpo a
culturales que caracterizan
través de
a su familia e institución
ejercicios.
educativa, y muestra
aprecio por ellas.
-
sencillos por qué
considera buenas o malas
determinadas acciones o
situaciones.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿QUÉ BUSCAMOS?

 Reconocer y expresar nuestras emociones


PRESENTACIÓN:

 Motivación y exploración

Bienvenidas y bienvenidos nuevamente a tu


espacio de tutoría.
Hoy haremos ejercicios para conectar nuestro
cuerpo con nuestras emociones

 Observan el video siguiente: “Mi espacio de conexión” (Anexo video)


https://www.youtube.com/watch?v=jkvfRg62LCA

________________________________________4° Abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden las preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué emociones experimentas? ¿qué actividades
realizas para relajarte? ¿Qué otras actividades puedes utilizar?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
DESCUBRIR Y EXPRESAR LAS EMOCIONES CON TU CUERPO

DESARROLLO:

 Inicia con alegría este espacio de tutoría. Hoy, reconocerás cómo se manifiestan las emociones y te
darás cuenta de las reacciones o sensaciones que provocan en tu cuerpo. ¡A empezar! ¡Lo harás muy
bien!
 Busca las palabras mágicas de las emociones.
Soy consciente de mis emociones

Palabras mágicas escondidas:

1) Alegría 2) Tristeza 3) Cólera 4) Miedo

________________________________________4° Abril/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Seguro te gustó el juego de encontrar palabras mágicas, ¡vamos, estás empezando!


Pon atención a las imágenes de Susy.
• Señala con tu dedo o marca las emociones que expresa Susy:

Enojo Alegría Tristeza Miedo

• Ahora que has identificado las emociones que expresa Susy, ya estás lista o listo para responder, de
forma oral o escrita, la siguiente pregunta.

¿Cómo te has dado cuenta de las


emociones que experimenta Susy?

¡Nos conectamos con nuestro cuerpo y nuestras emociones!


- A continuación, realizarás un ejercicio para darte
cuenta de lo que siente tu cuerpo.
Sigue los pasos:
1. Busca un lugar cómodo y tranquilo.
2. Pon atención al video "Mi espacio de conexión". Para verlo, ingresa a la sección "Recursos".
Si tienes alguna dificultad para escuchar, pide la ayuda de un familiar para que te guíe según se indica
en el video.
3. Luego, dialoga con un familiar sobre las sensaciones que sintió tu cuerpo.

¡Con mi cuerpo descubro mis emociones!


Ahora, te invito a conocer cómo se expresa tu cuerpo cuando siente distintas emociones.

________________________________________4° Abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pon atención a cómo expresa Maura la cólera.

Cuando Maura siente cólera

Grita, siente que su cuerpo se pone tenso,


respira más rápido y le da ganas de tirar
las cosas.

Qué expresa tu cuerpo cuando...


• Las personas expresamos nuestras emociones de distintas maneras. Observa cómo estas niñas y
este niño expresan sus emociones.

Estás alegre Sientes enojo Estás triste Sientes miedo

• Ahora, escribe o dibuja en tu cuaderno o en hojas de reúso cómo tu cuerpo expresa esas emociones.
¡Muy bien! Has descubierto la forma en que tu cuerpo expresa las emociones que sientes. Si deseas,
comparte tus respuestas con un familiar de tu confianza.
Dialoga con tu tutora o tutor
• ¿Qué has descubierto de tu cuerpo y de las emociones?
• ¿Cómo te has sentido realizando esta actividad?

Las emociones no son buenas ni malas, todas las personas


las sentimos. De acuerdo con la emoción, sentimos cambios
en nuestro cuerpo. Por ejemplo, si estoy enojada o enojado,
la respiración se acelera, los músculos se tensan, el ceño se
frunce, entre otros. Las emociones se expresan a través de
nuestro cuerpo, este nos da una señal de que algo ocurre.
En la medida en que puedas ir reconociendo cómo tu cuerpo
expresa emociones, te será más fácil regularlas.

CIERRE:

Compartimos en familia
 Invita a tus familiares a jugar Adivina cómo me siento hoy.

________________________________________4° Abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

De esta forma, en familia, podemos aprender a identificar las emociones en los demás, así como
también aprender a expresarlas.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes aprender a expresar las ¿Qué dificultades tuvieron al realizar los ejercicios?
emociones con su cuerpo?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
actividad? funcionaron y cuáles no?

Nos Autoevaluamos:

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

Relacioné las emociones y las sensaciones que


provocan en mi cuerpo.
Dialogué sobre las sensaciones que siente tu
cuerpo.

Descubrí y expresé emociones con mi


cuerpo a través de ejercicios.

________________________________________4° Abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (Actividades de extensión)

 Escribe las ideas fuerza y resuelve la ficha de trabajo


IDEAS FUERZA

 Cuando las emociones son tan grandes, podemos hacer o dejar de hacer cosas, sin quererlo
realmente.
 Algunas veces sentimos emociones muy grandes, para poder manejarlas adecuadamente, es
necesario saber identificarlas.
 Es posible controlar las emociones, incluso la cólera. Para esto se puede aprender a relajar nuestros
cuerpos y nuestras mentes.
 Cuando sentimos cólera, la sentimos en el cuerpo y en la mente.

________________________________________4° Abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA DE TRABAJO
Así expreso mis emociones
Reconozco las emociones que siento.
1. Escribo el nombre de la emoción que representa cada imagen.

2. Dibujo en los espacios en blanco el rostro con la emoción que muestra lo que siento en cada
situación.
• Escribo en las líneas punteadas la situación que corresponde a la emoción del rostro
dibujado.

________________________________________4° Abril/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Comparto con mi compañera o compañero una situación en la que me haya sentido alegre,
triste, asustada o asustado o con enojo. Luego, escribo en el recuadro por qué me sentí así.

Me doy cuenta de cómo cada persona expresa sus emociones.


4. Observo con atención las situaciones presentadas en las siguientes historietas:

Un día en la vida de Silvia...

________________________________________4° Abril/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Con la guía de la profesora o el profesor, converso con mi compañera o compañero sobre las
historietas considerando las siguientes preguntas:
- ¿Cómo expresa Pablo su alegría? ¿Yo hago lo mismo? ¿De qué otra forma expreso que estoy
alegre?
- ¿Cómo expresa Silvia su tristeza? ¿Qué hago yo cuando estoy triste? ¿Podría ser de otra manera?
- ¿Qué pienso sobre la actitud del abuelo y de la mamá? ¿Cómo ayudan estas actitudes a Pablo y
Silvia a expresar sus emociones?

6. Luego, leemos y comentamos el siguiente mensaje:

Cuando nos sentimos alegres, no todas las personas reaccionamos de la misma manera.
Algunas muestran su alegría riéndose mucho, e incluso cantando o bailando. En cambio, otras
solo muestran una pequeña sonrisa y se quedan en silencio. Esto sucede también con las
demás emociones. ¡Existen diferentes maneras de expresar lo que sentimos!
7. Imagino de qué otras maneras Pablo podría expresar su alegría; o Silvia, su tristeza, y dibujo
unas nuevas historias.

• En grupo, con la guía de la profesora o el profesor, dialogamos sobre las diferentes maneras en que
podemos expresar nuestras emociones y cuán importante es poder nombrarlas y describir qué nos pasa
cuando las sentimos.
Comparto lo aprendido.
• En grupo elaboramos Nuestro diccionario de emociones. Para ello:
- Armamos y decoramos las tapas del diccionario, y colocamos hojas en blanco en su interior.

________________________________________4° Abril/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Luego, en una hoja en blanco escribimos el nombre de una emoción, debajo del cual dibujamos y
describimos las diferentes maneras en que expresamos esa emoción y en qué situaciones la sentimos.
Realizamos lo mismo para el caso de las demás emociones.
- Asimismo, podemos añadir otros datos. Por ejemplo, ¿cómo esperamos que la profesora o el profesor,
nuestras compañeras y nuestros compañeros nos apoyen cuando nos sentimos alegres, tristes,
asustadas o asustados o con enojo?
• Llevo mi cuadernillo de Tutoría a casa y les muestro a mis familiares lo que hemos trabajado en esta
ficha.

________________________________________4° Abril/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
- - -
emociones y las expresa
las sensaciones emociones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sensaciones que siente tu con su cuerpo
que provocan cuerpo a través de
en su cuerpo. ejercicios.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ANEXOS

TARJETAS DE EMOCIONES

Emociones Emociones
¿Cómo me siento si… ¿Cómo me siento si…

me duele una muela? me gritan?

Emociones Emociones
¿Cómo me siento si… ¿Cómo me siento si…

he hecho mucho
recuerdo algo bonito? ejercicio?

________________________________________4° Abril/40_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo demuestras… ¿Cómo demuestras…

Haz la mímica Haz la mímica

¿Cómo demuestras… ¿Cómo demuestras…

Haz la mímica Haz la mímica

________________________________________4° Abril/41_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo se siente el niño? ¿Cómo se siente el niño?


Él estaba el primero pero ¿Crees que está bien lo
otro niño se ha colado. que piensa hacer?

¿Cómo se siente el niño? ¿Cómo se siente el niño?


¿Por qué piensas esto?

¿Qué debe hacer para ¿Crees que expresar lo


tranquilizarte? que sientes puede
ayudarte?

________________________________________4° Abril/42_____________________________________

También podría gustarte