Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“LA CRIANZA DE LOS NIÑOS Y LA INTERVENCIÓN DE LOS


PADRES EN LA COMUNIDAD DE CHILLIJCHI EN LA PROVINCIA
DE MIZQUE-COCHABAMBA DE LA GESTIÓN 2022”

ASIGNATURA : Investigacion Etnografica


DOCENTE : Grover Requena Quiroga Ph.D
AUXILIAR : Univ. Dana Camil Sanchez
ESTUDIANTE : Univ. Mamani Iscairramana Marcelo
GRUPO : 11 de noviembre de 2022

COCHABAMBA – BOLIVIA
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I
1.1 Tema
1.2 Descripción del problema
1.3 Formulación del problema
1.4 Objetivo general
1.5 Objetivos específicos
1.6 Objeto de estudio
1.7 Campo de acción
1.8 Justificación
CAPITULO II
Marco Referencial
2.1 Comunidad Chillijchi
2.2 Historia de Chillijchi
2.3 Población
2.4 Grupo Cultural
2.5 Aspectos Físicos – Naturales
CAPÍTULO III
Marco Teórico
3.1. Crianza De Niños
3.1.1. Definiciones De La Crianza
3.1.1. Métodos De Crianza
3.1.1. El Rol De La Crianza
3.2. Intervención Familiar
3.2.1. Tipos De Familias
3.2.1. Conceptos De Intervención E Intervención Familiar
3.2.1. Modelos De Intervención Familiar
3.2.1. Procedimientos De Intervención Familiar
3.2.1. El Rol De Los Padres
3.2.1. Las Reglas O Normas
CAPITULO IV
Diseño metodológico
4.1 Tipo De Estudio
4.2 Población
4.3 Informantes Claves
4.4. Recolección de información
4.4.1. Operacionalización de variables
4.4.2. Determinación de instrumentos
4.4.3. Elaboración de instrumentos
4.4.4. Validación de instrumentos
4.4.5. Aplicación de instrumentos
4.5. Procesamiento de la información
4.6. Análisis de la información
4.7. Conclusiones.

Anexos
CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
1.1. Tema

La crianza de los niños y la intervención de los padres en la comunidad de


Chillijchi en la provincia de Mizque-Cochabamba de la gestión 2022”

1.2. Descripción del problema

Al considerar la crianza como categoría de estudio, se encuentran diversas


significaciones de éste, de acuerdo al contexto histórico-social en el que se
aborde el concepto y los imaginarios construidos cultural y socialmente sobre
este. Desde esta mirada, la crianza puede asociarse a varios aspectos
relevantes como: el cuidado personal del otro, de bienes, de propiedades, entre
otros, que hacen parte de la vida del ser humano.

La crianza implica “un trabajo, que tradicionalmente ha sido asignado a las


familias y, bajo las asignaciones de género predominantes, a las mujeres” en
tanto se ha naturalizado la práctica de la crianza al género femenino, es decir,
se asocia exclusivamente a un rol de género heredado socialmente, en el cual
se asume que por el hecho de ser mujer podrá proveer prácticas de crianza
basadas en sus costumbres favorables a los niños a cargo, sin que se ahonde
en las complejidades que esta práctica representa.

La crianza se ha abordado como la atención que se ofrece a las personas con


mayores necesidades biológicas, físicas o sociales como los niños y las niñas,
a quienes se les debe garantizar su bienestar.

En muchas ocasiones, la mujer indígena dedicada a la venta ambulante lleva a


su bebé en la espalda, envueltos en los quepis u awayos que son de uso común
para manejar a los bebes de una manera más cómoda , le da de lactar en las
aceras de la calle, en las plazas, parques, deja que el niño juegue en la calle,
le cambia pañales en una plaza, deja que el niño orine u haga del baño en
cualquier parte, permite que el niño le ayude a enfundar las frutas en el caso de
las vendedoras de frutas y cuando los niños están cansados muchas veces los
acuestan en frazadas al lado del cajón de frutas, o lado de ellas en la calle
donde se encuentran vendiendo sus dulces o refrescos para poder solventarse.

En otras palabras, las mujeres son explotadas en su trabajo, viven en situación


de precariedad y sus esposos también ocupan trabajos de comercio informal o
son mal remunerados, lo cual los obliga a volver a sus comunidades de
nacimiento, de esta manera no teniendo más opciones que continuar con sus
costumbres en sus localidades, y cuidar a sus hijos bajo las mismas costumbres
en las que ellas fueron criadas. Siendo que les toca darles los pocos
conocimientos que ellas poseen, y basándose solamente en sus costumbres,
pudiendo de esta forma afectar en el desempeño escolar que sus hijos logren
tener. Ya que estaríamos hablando de costumbres específicas de esa
comunidad.

Lo cual nos lleva a analizar, ¿Cuáles son los métodos de crianza que circulan?
¿Cuáles son las tensiones y dificultades que involucra criar a los niños y las
niñas? ¿Qué afectos se presentan, en las relaciones de crianza? ¿Cómo
intervienen o cual es el rol de los padres en estos métodos de crianza?

Para efectos de la presente investigación, el interés central se perfiló hacia las


prácticas de crianza que se desarrollan con los niños y niñas más pequeños,
desde la dimensión relacional y afectiva, específicamente sobre las prácticas
que van más allá del rol de padres en su crianza y que generalmente quedan
fuera de las reflexiones y análisis. Desde esta perspectiva, es posible identificar
dos actores principales en las relaciones de cuidado, los sujetos cuidados
(niños), y quien desempeña labor de criar (los padres).
1.3. Formulación del problema

¿Cuáles son los métodos de crianza de los hijos e hijas de padres indígenas y
que usan en la comunidad de Chillijchi en la provincia de Mizque-Cochabamba?

1.4. Objetivo general

• Evidenciar los métodos de crianza de los niños y como intervienen los padres
en este trabajo de criar a los niños en la comunidad de Chillijchi en la provincia
de Mizque-Cochabamba.

1.5. Objetivos específicos

• Identificar los métodos de crianza de los niños y niñas de la comunidad de


Chillijchi.

• Conocer los métodos de crianza y su práctica.

• Evidenciar de qué manera los padres intervienen con estos métodos de crianza
en sus hijos.

1.6. Objeto de estudio

• Crianza de niños.

1.7. Campo de acción

• Los métodos de crianza de los niños/as.


1.8. Justificación

La crianza de la primera infancia toma cada vez mayor relevancia, en tanto


diferentes actores de la sociedad reconocen su compromiso y la necesidad de
destinar esfuerzos para favorecer el desarrollo de los niños y las niñas.

Abordar la crianza, nos invita a reconocer que las métodos o prácticas de


crianza ya no son exclusivas de la familia como se ha considerado
tradicionalmente. La infancia pasa a ser una responsabilidad social en el sentido
que los niños y niñas se encuentran en interacción constante con otros actores.

Por lo anterior, resulta pertinente develar los sentidos que circulan sobre la
crianza desde el rol de los padres en primera infancia, ya que desde las
concepciones que se han construido sobre esta categoría, se enmarcan las
acciones que orientan las prácticas y métodos de crianza.

Ahora bien, al comprender la crianza como una práctica relacional empieza a


tomar un carácter de tipo bidireccional, donde el marco ideal de un ambiente de
crianza basada en sus costumbres propenda de igual manera por el bienestar
de los sujetos a quienes se les provee, así mismo de quienes están a cargo de
la acción de criar.

La crianza infantil se direcciona al bienestar y el desarrollo humano de los niños


y las niñas, siendo elemental los vínculos afectivos, en tanto es necesario
garantizar la seguridad emocional del niño lo que implica el establecimiento de
relaciones afectivas, y emocionales de calidad para los niños.
La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos basada en el
respeto mutuo, ayudar a que los pequeños se desarrollen de forma
adecuada, y que además los hijos se críen para que sepan relacionarse con los
demás de forma no violenta y constructiva. Tener conciencia plena que como
padres ellos aprenden un determinado modelo de conducta. Hay que tener
mucho cuidado con esto ya que los niños copian y si se da una situación
agresiva lo más probable es que el niño aprenda que la comunicación también
implica violencia verbal.

Cabe mencionar que el papel de los padres debe ser el de guiar este proceso
de crecimiento y desarrollo, es por esto que los estilos de crianza son un
elemento fundamental en la formación de cada niño, lo cual también repercute
en la adquisición de nuevos conocimientos que se le brinden dentro o fuera del
aula de clase. Esta investigación es de vital importancia, ya que pensar en la
crianza requiere observar las diferentes comprensiones que se han construido
al respecto en los diversos cambios históricos y sociales. Y como este tipo de
crianza va afectar, o está afectando en el desarrollo de los niños, es importante
recalcar que los niños necesitan una buena base para su crecimiento. Además,
reconocer que este es un concepto polisémico que atraviesa la vida cotidiana,
desde lo público hasta lo privado.

CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1 Comunidad Chillijchi

En sí es un atractivo por sus casas blancas alineadas simétricamente en torno a la


avenida principal, que además se convierte en la única calle de la población,
eminentemente de habitantes agricultores. Una época interesante para visitar Chillijchi
es la Fiesta de Carnaval, en especial el domingo donde varias comparsas de diferentes
comunidades se dan cita para despedir el carnaval. Chillijchi es una villa
en Departamento de Cochabamba.

2.2 Historia de Chillijchi

El nombre de Chillijchi, se debe a la presencia imponente del árbol del ceibo, cuya
planta, cada que florece se constituye en un hermoso atractivo natural.
2.3 Población

Tiene alrededor de 201 habitantes.

2.4 Grupo Cultural

La población es predominantemente rural, la cual se identifica como quechua. Su


vocación productiva es esencialmente agropecuaria, destacándose el cultivo de papa,
trigo, frutilla maíz durazno entre otros.

2.5 Aspectos Físicos – Naturales

Caracterización climática El Municipio de Chillijchi pertenece a la zona de Desarrollo


de Cliza, por tanto, sus características climáticas pertenecen a esta zona. La zona
tiene un clima templado, semiárido generalizado, con vegetación de monte espinoso.
Se presentan granizadas durante el periodo lluvioso y heladas en otoño e invierno
durante los meses de mayo, junio y agosto respectivamente; también se presentan
heladas en primavera (septiembre y octubre). La temperatura media gira alrededor de
los 17:0 °C, la precipitación media medido en el puesto Cliza es de 411. Mm/año. La
humedad relativa fluctúa el 40 % y el 70%. Existe déficit de agua, debido a la escasez
e irregular distribución de las precipitaciones y las altas tasas de transpiración

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
3.1. Crianza de niños

La crianza de los hijos es la orientación de los padres a incidir en la supervivencia, el


bienestar y el aprendizaje de los hijos,1 la cual puede ser analizada desde sus
características, desde las condiciones en que se desenvuelve, así como desde sus
implicaciones.
3.1.1. Definiciones de la crianza

Se denomina crianza al acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y educar a


un ser vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele aplicarse a la tarea
desarrollada por los padres o tutores de un niño durante los primeros años de su vida.
La crianza de los niños implica brindarles el soporte material y afectivo adecuado para
que puedan desarrollar plenamente sus capacidades. Los chicos necesitan un
acompañamiento por parte de los adultos para subsistir en la infancia y llegar a la
madurez de forma saludable y plena.

3.1.1. Métodos o estilos de crianza

Los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos. Es decir,
nuestro estilo de crianza va a influenciar el desarrollo de los niños. Por ello, es
fundamental que seamos conscientes de cuál es nuestro estilo de crianza y
fomentemos aquella crianza que contribuya al desarrollo saludable del niño. Es de
sobra conocido por los educadores y psicólogos que los estilos de crianza negativos
pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo de los niños.

3.1.2. Concepto de estilos de crianza

Se define como “la manera que tienen los progenitores de reaccionar y responder a
las actuaciones de los niños”. Nuestro estilo de crianza es un patrón de actos que
como padres llevamos a cabo, y que recoge un conjunto de pensamientos, emociones
y conductas que los padres desarrollan alrededor de los niños. Dado que se trata de
una interacción social va a interferir de forma directa en la otra persona.

Por ello, los estilos de crianza son fundamentales para el desarrollo social y emocional
de los hijos y que va a condicionar su bienestar presente y futuro. Es decir, vamos a
condicionar que el niño@ se sienta de una manera determinada consigo mismo y
con los demás. Lo cual, es de vital importancia para su desarrollo. Así mismo, va a
condicionar sus interacciones sociales y relaciones afectivas.

3.1.3. Los diferentes estilos de crianza se caracterizan por dos factores

1. Sensibilidad e interés: Hace referencia a la sensibilidad que muestran los


padres con las emociones de sus hijos. Es decir, se trata de la capacidad de
entender emocionalmente a sus hijos y dar respuesta a sus necesidades. Un
aspecto importante a tener en cuenta es que es fundamental cómo percibe el
niño esa sensibilidad.
2.
3. Exigencia y firmeza: el otro factor fundamental se trata del nivel de exigencia
y de firmeza de los padres con respecto a sus hijos. Como hemos comentado
con el factor anterior cómo percibe el niño el nivel de exigencia es importante.

3.1.4. El rol de la crianza

Doherty, Kouneski y Ericsson (1998) apuntan que el término “responsable” sugiere un


deber ser, una serie de normas deseables para evaluar la conducta del padre. También
conlleva un significado moral (correcto o erróneo) porque sugiere que algunos padres
pueden ser juzgados como irresponsables. Una persona es responsable cuando
incluye, en los motivos de su comportamiento, la previsión de los efectos posibles del
comportamiento mismo. La responsabilidad en la crianza hace referencia a que los
padres incluyan en los motivos de su comportamiento la previsión de los efectos
posibles de su conducta sobre el desarrollo integral óptimo de sus hijos. La
responsabilidad en la crianza es la obligación de los padres de dar cuenta de las
consecuencias de su comportamiento sobre el proceso de desarrollo de los hijos. Se
ha documentado (Daniels y Weingarten, 1988; Fuller, 2000; Olavarría, 2000a; Torres,
2002) que tradicionalmente los hombres han asumido que la responsabilidad principal
de ser padres es trabajar para la manutención económica de la familia, y que las
funciones relacionadas con la educación y la formación de los hijos es ocupación
exclusiva de la madre

3.2. Intervención familiar

La intervención familiar se entiende como un conjunto de actuaciones de carácter


profesional que se desarrollan cuando no está suficientemente garantizada la atención
a los menores por parte de sus progenitores o tutores legales.

Tiene por objeto fomentar en todos los miembros de la familia la adquisición de


habilidades básicas y hábitos de conducta necesarios para superar la situación de
crisis, riesgo vulnerabilidad que ha dado origen a la intervención.

El trabajo se desarrolla en el medio natural de convivencia, con el fin de crear en la


familia las condiciones idóneas para el desarrollo de todos sus miembros.

Los objetivos generales de la intervención familiar son los siguientes:

• Apoyar al sistema familiar para disminuir los indicadores de riesgo detectados


y fomentar los protectores, asegurando así una atención adecuada de los
menores, cubriendo sus necesidades físicas, emocionales, cognitivas y
sociales.
• Dotar a los padres, tutores o guardadores de estrategias y herramientas
suficientes para adquirir/mejorar sus habilidades parentales.
• Favorecer que los menores adquieran habilidades que puedan potenciar su
autoprotección.
• Reforzar y/o establecer redes y sistemas normalizados de apoyo hacia la
familia.

Los objetivos específicos, sin embargo, se fijan en cada intervención y dependen de la


modalidad de programa de intervención en el que esté incluido el menor y el Plan de
Caso estipulado a partir del diagnóstico realizado acerca de y junto con la unidad
familiar.

3.2.1. Tipos de familias

Unipersonal: no tiene núcleo familiar y sólo consta de una persona. Compuesta:


también carece de núcleo familiar, y está formada por dos o más personas, que pueden
o no estar emparentadas. Núcleo sin hijos o hijas: un núcleo familiar compuesto por
una pareja sin hijos o hijas.

3.2.2. Conceptos de intervención e intervención familiar

Con origen en el vocablo latino interventĭo, intervención es la acción y efecto de


intervenir. Este verbo hace referencia a diversas cuestiones. Intervenir puede tratarse
del hecho de dirigir los asuntos que corresponden a otra persona o entidad.

La intervención familiar se entiende como un conjunto de actuaciones de carácter


profesional que se desarrollan cuando no está suficientemente garantizada la atención
a los menores por parte de sus progenitores o tutores legales.

Tiene por objeto fomentar en todos los miembros de la familia la adquisición de


habilidades básicas y hábitos de conducta necesarios para superar la situación de
crisis, riesgo vulnerabilidad que ha dado origen a la intervención.

3.2.3. Modelos de intervención familiar

Qué tipos de intervención existen a nivel familiar

En este contexto, Doherty y Baird propusieron cinco niveles de intervención


familiar basados en el grado de involucramiento familiar.
Estos son:
o Nivel 1: Mínimo énfasis

En este nivel, la balanza se inclina hacia la relación médico-paciente. De esta


forma, la familia solo intervendría por practicidad o por temas legales.

o Nivel 2: Información y conserjería informativa

Durante este nivel, el terapeuta comprende la importancia de la familia en la


asistencia sanitaria y busca el apoyo familiar como soporte del individuo.

o Nivel 3: Sentimientos y apoyo emocional

Aquí, el profesional entiende que existe un desarrollo normal de la familia y la


forma en que el individuo y la familia reacciona al estrés producido por un evento
crítico o acúmulo de tensiones en uno de sus integrantes o en el grupo familiar.

o Nivel 4: Evaluación funcional e intervención planificada

Si la situación requiere de este nivel, el terapeuta ejecuta un análisis de la


dinámica a partir del enfoque sistémico y elabora intervenciones planificadas y
seguimiento.

o Nivel 5: terapia familiar

o En este nivel, se utilizan herramientas psicoterapéuticas con el fin de


reestructurar la disfuncionalidad familiar.

La familia es el sustento principal de una persona.

Una vez asimilado qué es la intervención familiar y sus diferentes tipos, es hora de que
conozcas qué es un plan de intervención familiar.
3.2.4. Procedimientos de intervención familiar

Qué es un plan de intervención familiar

Para que entiendas al completo qué es la intervención social, no puede faltar el


concepto del plan de intervención.

Por su parte, un plan de intervención familiar es un conjunto de estrategias a largo


plazo que contempla uno o varios programas de acción con el fin de brindar apoyo a
las familias.

Sí, así de sencillo. De esta forma, la diferencia entre un plan y un programa de


intervención familiar radica principalmente en el largo o corto plazo.

Además, has de tener en cuenta que los objetivos y funciones de cada uno son
distintos también. En general, los Programas de Intervención Familiar persiguen el
objetivo de la rehabilitación del núcleo familiar. No solo pretenden dar fin a situaciones
o conductas problemáticas.

3.2.5. El rol de los padres

Los padres somos los actores principales en el proceso de educación y formación de


nuestros hijos. Educamos a través del ejemplo y los niños aprenden por imitación,
observación a los padres, conductas y actitudes. Además, inculcamos valores que son
importantes para el desarrollo integral de nuestros pequeños. El rol del padre en la
educación no es reemplazar a los profesores, sino guiar, acompañar y supervisar el
avance de los hijos ahora en sus clases virtuales.

Bienestar Emocional / Estar atentos a las emociones: Esta realidad en la que vivimos
actualmente podría generar ansiedad en nuestros pequeños, por lo que es
recomendable gestionar emociones, identificar, verbalizar, validar y acompañar al
niño. ¿Qué herramientas? Trabajar con los niños en emociones qué hago con la
emoción y cómo la expreso, pensar en que la reacción es sólo la punta del iceberg
pero que debajo hay algo más que tenemos que descubrir, siempre hay una razón
para una reacción.

Fomentar su autonomía: Desde pequeños es importante que se hagan responsables


y hagan actividades por sí mismos, así también logramos que desarrollen su
autonomía. Darles desde pequeñas tareas que desarrolle en ellos el sentido de
pertenencia en casa.

Avisar al niño cuando tiene su clase virtual dejando su material organizado: dar
autonomía, explicarles en el horario y la planificación que es lo que deben tener en la
mesa, anticiparse, apelar a la responsabilidad desde pequeños. A nuestras edades no
tienen los niños un control del tiempo y debemos recordarles, pero eso no quiere decir
que debemos hacerlos todo.

3.2.6. Las Reglas o Normas

Las NORMAS son reglas que determinan nuestro comportamiento, nuestras


relaciones sociales y de convivencia. Los LIMITES implican establecer hasta dónde se
puede llegar y hasta dónde no.

Que los jóvenes se desenvuelvan en un entorno en el que existan estos dos factores,
es clave para su desarrollo tanto personal como profesional.

• La norma es más amplia que la regla. Se refiere a todas las pautas o


lineamientos que rigen la conducta o comportamiento de una
colectividad. Suponen aspectos morales, pues son ellas las que regulan las
relaciones entre las personas.
• La regla, por su parte, es mucho más específica que la norma, y hace
referencia a aspectos más concretos. Las reglas nos indican lo que está
prohibido y lo que no, el modo de actuar que es admitido y el que no, la forma
en que debe hacerse una cosa y la que no.

CAPITULO IV
DISEÑO METODOLÓGICO
4.1 Tipo De Estudio

En la presente investigación se usa el paradigma fenomenológico, el propósito dentro


de este paradigma es revelar el significado de las cosas, mediante la articulación
sistemática de las estructuras de significado subjetivo, que indican las maneras de
actuar de los individuos, engloba un conjunto de corrientes cuyo interés se centra en
el estudio de los significados de las acciones humanas y de lo que ocurre en un
contexto determinado La fenomenología es el estudio de la conciencia experimentada
desde el punto de vista de la primera persona. Su objetivo es describir la forma en que
las cosas se nos aparecen en nuestra experiencia, la forma en que experimentamos
las cosas en el mundo circundante.

Ya que se aborda el tema de la crianza de niños y del rol que cumplen sus padres en
esta tarea tan importante que es la crianza, basándose en un enfoque cualitativo, Los
fenómenos culturales son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativos que
a la cuantificación. De acuerdo con Kluckhohn (1959), Es importante aclarar lo
siguiente: aunque el enfoque cualitativo se orienta hacia la interpretación de realidades
subjetivas, la investigación cualitativa no deja de ser científica, y lo es tanto como la
investigación basada en el enfoque cuantitativo; dicha interpretación tampoco se
reduce a un asunto de opiniones de quien investiga (Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas,
2013, p. 10).

Porque describiremos lo más posible los métodos de crianza que utilizan en la


comunidad, lo cual lleva a que está investigación sea etnográfica, es una investigación
centrada en un grupo de personas en su propio entorno durante un tiempo
determinado mediante el uso de métodos como la observación participante y las
entrevistas cara a cara, está caracterizada por el trabajo de campo en el cual debe
jugar un papel muy destacado la interpretación de los significados, el análisis de la
estructura social y de los roles en la comunidad estudiada.

4.2 Población

La población es predominantemente rural, la cual se identifica como quechua. Su


vocación productiva es esencialmente agropecuaria, destacándose el cultivo de papa,
trigo, frutilla maíz durazno entre otros. El nombre de Chillijchi se debe a la presencia
imponente del árbol del Ceibo, cuya planta, cada que florece, se constituye en un
hermoso atractivo natural. En sí es un atractivo por sus casas blancas alineadas
simétricamente en torno a la avenida principal, que además se convierte en la única
calle de la población, eminentemente de habitantes agricultores. Una época
interesante para visitar Chillijchi es la Fiesta de Carnaval, en especial el domingo
donde varias comparsas de diferentes comunidades se dan cita para despedir el
carnaval.

4.3 Informantes Claves

Los informantes claves serán:

• Padres y madres de la comunidad Chillijchi


• Niños y niñas

Cuyos antecesores fueron fundadores o primeros habitantes en la comunidad


Como muestra general para la aplicación de la encuesta es de 15 padres de familia y
15 niños/as, y 5 padres para la aplicación de las entrevistas.
4.4. Recolección de información

4.4.1. Operacionalización de variables

Para elaborar la matriz de Operacionalización de variables del tema, se consideró


partir del objetivo general, identificando las dos variables que son necesarios para
luego indicar los indicadores y así redactar las preguntas que serían los ítems, y
para cada ítem se identifica los instrumentos que se utilizar para recolectar los
datos para la resolución y cumplimientos de nuestros objetivos, y todo ello
estructurado en un cuadro general (ver anexo 1) donde se identifica cada uno de
esos tópicos mencionados.

4.4.2. Determinación de instrumentos

En la presente investigación los instrumentos utilizados como ser la guía de


entrevista y la planilla de observación, constituyen una herramienta idónea y fiable
para recabar los datos referentes a los métodos de crianza de los niños y de cómo
intervienen los padres.

4.4.3. Elaboración de Instrumentos

Los instrumentos de la guía de entrevista y la planilla de observación (ver anexo


II) fue elaborado por mi persona con el objetivo de conocer y evidencia los métodos
de crianza de los niños y como intervienen los padres en este trabajo de criar a los
niños en la comunidad de Chillijchi. La guía de observación consta de 15 preguntas
donde se identifica la relación que existe entre el hijo y los padres en cuanto al
método de crianza.

4.4.4. Validación de Instrumentos

Según Sánchez y Reyes (2006), con respecto a la validez dice: “todo instrumento
debe medir lo que se ha propuesto medir, vale decir que demuestre efectividad al
obtener los resultados de la capacidad conducta, rendimiento o aspecto que
asegura medir.”

Razón por la cual para validar el instrumento elaborado se presento al docente


investigador y/o tutor para su revisión y posterior validación, de la misma manera
para validar el instrumento se aplicó esporádicamente la guía de pregunta de la
entrevista a una familia y de la misma manera la planilla de observación.

4.4.5. Aplicación de Instrumentos

Respecto a la aplicación de los instrumentos se hará en dos fases; en la primera


se harán entrevistas a 6 familias durante la mañana, estas entrevistas serán tanto
a la madre y el padre y si fuera el caso necesario también se aplicará a los hijos,
y la segunda fase contempla en la aplicación simultanea de la aplicación de la
planilla de observación esa será mediante fotografía y videos de la relaciones
sociales y comunicacionales entre padres e hijos.

Los instrumentos elaborados se aplicarán en fecha 13 de noviembre de 2022 en


la comunidad de Chillijchi, durante todo el día, incluso se verificará si los datos
obtenidos mediante estos instrumentos son lo suficientes para realizar la debida
interpretación de los mismos.

4.5. Procesamiento de información

Para realizar el procesamiento de la información, se tomará en cuenta la técnica de la


entrevista, para lo cual se utilizó una guía de entrevista que contempla las preguntas
específicas para cada uno de los integrantes de cada familia de la comunidad de
Chillijchi para evidencia los diferentes métodos de crianza de los niños y como
intervienen los padres.
4.6. Análisis de la Información

Una vez obtenida los datos mediante la entrevista y la planilla de observación, se


redactarán todas las entrevistas realizadas en un cuadro de interpretación y se hará
un análisis de los datos para evidenciar e identificar y dar respuesta a nuestro
planteamiento de problema y cumplimiento de objetivos.

Con el análisis e interpretación de la información obtenida, se logrará comprender la


magnitud de los datos y el significado de los mismos, de la misma manera los
estudiaremos y los relacionaremos con el marco teórico redactado para así obtener
una síntesis general de los resultados logrados para así cumplir con nuestros objetivos.

4.7. Conclusiones
ANEXOS
ANEXO 1
OPERACIONALIZACION DE VARIABLE

OBJETIVO VARIABLES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTOS


• Conceptualizaci • ¿Cuáles son los Guía de entrevista
ón de crianza de conceptos de Entrevista
niños crianza de niños? semiestructurada

• Métodos de • ¿Cuáles son los Guía de entrevista


crianza de niños métodos de crianza Entrevista
utilizados en la semiestructurada
comunidad?
CRIANZA DE
NIÑOS • Estilos de • ¿Cuántos estilos Guía de entrevista
crianza de crianza de niños Entrevista
existe? semiestructurada

• Crianza de • ¿Cuál es la Planilla de


Evidenciar niños en área diferencia de la observación
los métodos rural y urbana crianza en el área
de crianza rural y urbana?
de los • Conceptualizaci • ¿Cuáles son los Guía de entrevista
niños y ón de conceptos de Entrevista
como intervención intervención semiestructurada
intervienen familiar familiar?
los padres
en este
trabajo de • Importancia de • ¿Cuál es la Guía de entrevista
criar a los apoyo de los importancia del Entrevista
niños en la padres en la apoyo de los semiestructurada
comunidad crianza padres de familia
de Chillijchi en la crianza de
en la niños?
provincia de
Mizque- • Características • ¿Cuáles son las Guía de entrevista
Cochabamb INTERVENCI
de la características de
a. ÓN
intervención la intervención
FAMILIAR
familiar familiar en la
(PADRES DE
crianza de niños?
FAMILIA)

• Tipos de • ¿Cuántos tipos de Guía de entrevista


intervención intervención Entrevista
familiar en la familiar existe para semiestructurada
crianza la crianza de
niños?

• Responsabilida • ¿Cuáles son las Guía de entrevista


d de los padres responsabilidades Planilla de
de familia en la que tienen los observación
crianza padres en la
crianza de los
niños?
ANEXO 2
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Guía de entrevista

GUÍA DE ENTREVISTA
Lugar:
Fecha:
Hora:

PREGUNTAS

Variable 1.- CRIANZA DE NIÑOS

1.- ¿Qué edad tienen los niños?


2.- ¿A qué hora se levantan los niños?
2.- ¿Qué actividades realizan durante el día?
3.- ¿Cuál es su horario de actividades?
4.- ¿Qué tipo de alimentación llevan?
5.- ¿Cómo se organizan para ayudar a sus padres y estudiar?
6.- ¿Los niños asisten al colegio?
7.- ¿Qué tiempo les dedican a sus estudios?
8.- ¿Qué tipo de enseñanza reciben de sus padres?

Variable 2.- INTERVENCIÓN FAMILIAR (PADRES DE FAMILIA)

1.- ¿Qué actividades realizan durante el día?


2.- ¿Qué obligaciones les dan a sus hijos?
3.- ¿Cómo hacen para corregir a sus hijos cuando no cumplen con sus
deberes?
4.- ¿Qué métodos utilizan para enseñarles los diferentes oficios a sus
hijos?
5.- Qué tiempo les dedican al cuidado y crianza de sus hijos?
6.- ¿A qué edad tuvieron a sus hijos?
7.- ¿Qué costumbres tradicionales practican?
PLANILLA DE OBSERVACIÓN

PLANILLA DE OBSERVACIÓN

Lugar de observación:
Fecha de observación:
Nº ASPECTOS A OBSERVAR DESCRIPCIÓN
1. Zona donde viven
2. La casa
3. Habitaciones de los niños
4. Habitaciones de los padres
5. Tipo de comida que consumen
los niños
6. Tipo de comida que consumen
los padres
7. Forma de vestir de los niños
8. Forma de vestir de los padres
9. El cuidado que tienen con su
aseo los niños

10. El cuidado que tienen con su


aseo los padres
11. El comportamiento de los
padres
12. El comportamiento de los niños
13. Idioma y manera de hablar de los
niños
14. Idioma y manera de hablar de los
padres
15. Relación afectiva entre padres e
hijos
16. Formas de transmisión de
conocimientos de los padres a
sus hijos
17. La relación comunicacional con
los vecinos
18. Tradiciones culturales que se
manifiestan

También podría gustarte