Está en la página 1de 26

UNIDAD 1

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

UNIDAD 1
DISCIPLINA POSITIVA PARA LA MEJORA
DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Y EL DESARROLLO DE DOCENTES

Esta primera unidad tiene como finalidad que, como docente, propongas acciones para tu
autocuidado y bienestar, a fin de fortalecer tus competencias socioemocionales, valorando el efecto
de estas en la interacción respetuosa y empática con las y los estudiantes.

Para ello, te presentamos dos sesiones que abordan los siguientes temas:

Sesión 1: Conociendo la disciplina positiva como estrategia para


fortalecer la convivencia escolar

1.1 Principios de la disciplina positiva


1.2 Mentalidades transformadoras

Sesión 2: Autocuidado y bienestar docente, base para la


convivencia escolar

1.3 El autocuidado y la autorregulación

P á g i n a 2 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

Sesión 1
Conociendo la disciplina positiva como estrategia para fortalecer
la convivencia escolar

ANALIZA
A continuación, te presentamos el caso de la docente Juana.

Juana inició esta nueva experiencia con mucha inseguridad porque se sentía más cómoda y tranquila
con estudiantes de los primeros grados. Si bien algunos de ellos eran inquietos, al menos podía tener
el control de la situación y desarrollar sus clases con normalidad.
Desconfía de las y los estudiantes más grandes porque cree que no les interesa estudiar, y piensa que
están con muchas cosas en la cabeza. Siente que la mayoría se muestra desafiante y se maltratan
mutuamente.
A partir de esta experiencia, Juana recuerda su etapa escolar. Cuando era pequeña, sus docentes la
trataban mejor, pero conforme fue pasando de grado, las actitudes y expresiones de sus profesores
hacían resaltar sus errores. A ella y sus compañeros les decían frases como “siempre están pensando
en otra cosa y no en sus deberes”. Juana tenía que estar callada para no recibir llamadas de atención.
Incluso, recuerda el miedo que sentía hacia un docente que usaba el castigo físico (jalones de oreja)
y los humillaba frente a los demás cuando hacían ruido en el aula o no cumplían las tareas. Además,
veía cómo de esa manera el docente lograba que algunas y algunos se comportaran como él quería.
En sus momentos de reflexión con Raúl, su compañero de trabajo, le cuenta lo que recordó de su
etapa escolar y la forma cómo se sentía por el trato de algunos docentes. Esto hace que Raúl y ella
se pregunten si ellos estarán haciendo lo mismo con sus estudiantes.

ACTIVIDAD 1
Juana reflexiona sobre su experiencia escolar y cómo esta ha influido en
la forma de caracterizar a sus estudiantes, y la relación que establece con
ellas y ellos. Ahora, reflexiona sobre tu propia experiencia a partir de las
siguientes preguntas:

P á g i n a 3 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

● ¿Cómo eran tus maestras y maestros en tu etapa escolar, y cómo se relacionaban contigo y
tus compañeros?
● ¿La forma cómo piensas de tus estudiantes y de relacionarte con ellas y ellos es similar a tu
experiencia como estudiante?
● ¿Qué necesitarías cambiar para entablar una mejor relación con tus estudiantes?

INDAGA
Ahora, revisemos algunos referentes teóricos1.

El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) plantea que generar condiciones para aprender
implica que el docente asuma el rol de tutor, es decir, que realice un acompañamiento a las y los
estudiantes de manera permanente en su proceso educativo para el logro de sus aprendizajes, la
toma de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos como ciudadanas y ciudadanos.

La interacción docente con las y los estudiantes se sustenta en un vínculo afectivo que busca
promover su bienestar, así como fortalecer sus habilidades socioemocionales y cognitivas. Esto se
logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un
clima de confianza y respeto (Minedu, 2016, p. 96).

Otra de las condiciones necesarias para propiciar aprendizajes en las y los estudiantes es la gestión
de la convivencia escolar que, según los Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y atención de la violencia escolar contra niñas, niños y adolescentes2, se refiere “al
conjunto de relaciones humanas que se dan en una escuela, se construyen de manera colectiva y
cotidiana, y es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa” (Minedu, 2008, p.
8).

Como se propone en los Lineamientos, todo proceso educativo que aspire a una formación integral
de las y los estudiantes requiere un contexto de relaciones interpersonales armónicas, satisfactorias
y seguras que favorezca los aspectos motivacionales, actitudinales y emocionales. Además, la
convivencia escolar democrática está determinada por el respeto de los derechos humanos, las
diferencias de cada persona, y por una coexistencia pacífica que debe darse en todos los ámbitos de
la vida escolar y en todo momento.

1 Texto adaptado de Hartley, J. & Graham, G. (2021). Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades
socioemocionales en la escuela y el trabajo con la familia. Ministerio de Educación del Perú.
2 DS N.° 004.2018-MINEDU.

P á g i n a 4 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

Una estrategia para mejorar la convivencia escolar en el aula y las familias es la disciplina positiva,
que está orientada al desarrollo de habilidades para la vida de una manera profundamente
respetuosa y alentadora para todas y todos: niñas, niños, adolescentes y adultos.

La disciplina positiva es una filosofía que dice que lo que los niños sienten y
piensan no solo es importante, sino que debe ser reconocido, abordado e
incorporado a las estructuras cotidianas del día escolar para que el
aprendizaje sea significativo (Jones en Nelsen, Lott & Glenn, 2013 como se
cita en Hartley & Graham, 2021, p. 14).

La disciplina positiva aplicada en el aula y con las familias es una estrategia educativa desarrollada
por Jane Nelsen y Lynn Lott, orientada al desenvolvimiento de competencias, valores y actitudes para
el desarrollo socioafectivo y la convivencia democrática de las y los estudiantes. Promueve un
ambiente seguro donde estos puedan revisar su comportamiento (Nelsen & Lott, 2015, p. 4),
descubrir cómo este afecta el clima del aula, y juntos contribuir en la búsqueda de soluciones
respetuosas a problemas que competen a todas y todos. Del mismo modo, la disciplina positiva busca
la transformación de las relaciones entre adultos y estudiantes.

1.1 Principios de la disciplina positiva

La disciplina positiva aporta al desarrollo de los enfoques transversales a partir de principios que
promueven los valores y actitudes propuestos en el CNEB. Esto quiere decir que todas las personas
merecen un trato digno, sin discriminación de ningún tipo. Estos principios son los siguientes:

Principio 1: Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto por igual.
Principio 2: El enfoque positivo
Principio 3: El ser humano es un ser social, orientado a la conexión con los demás.
Principio 4: El comportamiento tiene un propósito: pertenecer y sentirse importante.
Principio 5: Lógica privada: niñas, niños y adolescentes continuamente toman decisiones
basadas en cómo perciben e interpretan su mundo.
Principio 6: El sentido de comunidad (o sentimiento social) es la base de la salud mental.
Principio 7: La autonomía es fundamental para el desarrollo, pues es la base de la autoeficacia,
del sentimiento de “soy capaz”.
Principio 8: La principal función del adulto es alentar
el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Principio 9: Los errores son oportunidades de
aprendizaje.
Principio 10: Se enfoca en soluciones.

P á g i n a 5 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

En una escuela que utiliza la disciplina positiva, cada adulto:

entiende que la calidad de las relaciones y el clima escolar son absolutamente críticos
para el aprendizaje exitoso de las y los estudiantes;
busca establecer un fuerte significado y conexión para las y los estudiantes, las
familias y el personal en contextos sociales y académicos;
implementa principios de respeto mutuo y aliento;
se enfoca en soluciones a largo plazo frente al mal comportamiento, tanto a nivel
individual como de clase y de toda la escuela;
considera los errores como oportunidades para aprender y el mal comportamiento
como oportunidad para practicar habilidades críticas para la vida; y
cuestiona la tradición de control de adultos, recompensas y castigos” (Chadsey &
McVittie, 2006, p. 3).

 ¿Cómo es el clima de tu aula? ¿Cómo es la


convivencia que has promovido con tus
estudiantes?
 ¿Qué aspectos de la disciplina positiva estás
promoviendo en tu aula?

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la autopercepción y creencias que tenemos, y sobre cómo
concebimos y nos relacionamos. A su vez, esto nos debe llevar a asumir cambios para convivir de
manera respetuosa y democrática con nuestros estudiantes y sus familias.

1.2 Mentalidades transformadoras

Para implementar experiencias de aprendizaje que contribuyan


al desarrollo de nuestros estudiantes, es necesario que
reflexionemos sobre ciertas formas de pensar que tenemos
frente a la vida y en nuestro ejercicio profesional. Nuestra forma
de pensar impacta en las relaciones que establecemos con las
otras personas y, en especial, con las y los estudiantes y sus
familias. La disciplina nos invita a reflexionar sobre las
mentalidades que transforman nuestras relaciones. Estas
mentalidades transformadoras que puedes fortalecer o
desarrollar en ti mismo se detallan a continuación:

P á g i n a 6 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

1 Soy un aprendiz permanente en constante proceso de


desarrollo, crecimiento y expansión.

La mentalidad de un aprendiz permanente nos permite mantener viva nuestra


curiosidad, y tener la suficiente apertura frente a lo nuevo y a los cambios. Dweck
(2006) describe dos tipos de mentalidad:

a. Mentalidad de crecimiento: cuando creemos que nuestra inteligencia y


habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación.
b. Mentalidad fija: es creer que nuestra inteligencia o talento es un rasgo fijo que
no se puede cambiar, entendiendo así que el éxito depende solo del talento y
no del esfuerzo.

Si te animas a compartir este concepto con tus estudiantes, podrías hacer una gran
diferencia en sus vidas, pues la investigación demuestra que basta con saber que
nuestra inteligencia y nuestras habilidades pueden desarrollarse para incrementar
el rendimiento académico (Dweck, 2006; Tough, 2013).

● ¿Qué tipo de mentalidad tienes tú?

● ¿Qué tipo de cultura predomina en tu


aula: una de mentalidad fija o una de
mentalidad de crecimiento? Piensa
en ejemplos.

P á g i n a 7 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

2 Aprendo a partir de la experiencia, mis ensayos y mis errores.

Esta mentalidad ayuda a naturalizar los propios errores y los de los demás, ya que
el buen juicio es producto de la experiencia y de toda la historia de errores previos
(Nelsen y otros, 2013), los cuales ofrecen experiencias de aprendizaje significativas
que, a partir de la reflexión, permiten adquirir aprendizajes potentes.

También ayuda a acoger y apreciar los propios errores, reconociéndolos como


valiosos y como oportunidades de aprendizaje. Admitir los propios errores y
aceptarse como seres imperfectos es la única manera de vivir de forma
verdaderamente auténtica (Brown, 2012).

● ¿Cuáles son las creencias que tienes entorno a los errores?


● ¿Qué creencias predominan en tu aula en relación con los
errores?

3 Soy compasivo conmigo mismo y me miro con ojos bondadosos.

Brené Brown (2012) propone que vivimos en un mundo que promueve la


‘culpabilización’ y que permanentemente nos invita a enfocarnos en la búsqueda de
culpables. Esta práctica promueve la vergüenza, sentimiento que impide que
aprendamos, crezcamos, y nos hagamos responsables de nuestras acciones y
errores. “Avergonzar y culpar sin responsabilizar es una práctica que provoca
resultados muy negativos en parejas, familias, organizaciones y comunidades”
(como se cita en Hartley & Graham, 2021, p. 38. Es importante separar la conducta
de la persona; por ejemplo, es diferente expresar “eres desordenado” que “has
dejado desordenado tu espacio de trabajo”.
Desde la disciplina positiva se propone que, en lugar de enfocarnos en la búsqueda
de culpables de alguna situación problemática, nos enfoquemos en la solución.

P á g i n a 8 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

● ¿En qué ocasiones sientes que eres compasivo y bondadoso contigo


mismo?
● ¿En qué ocasiones sientes que eres compasivo y bondadoso con los
demás?

4 Comprendo que la conexión es un aspecto clave para


desarrollar relaciones respetuosas y armónicas.

Todas las personas tienen la necesidad de lograr un sentido de pertenencia e


importancia, y esta forma de pensar permite priorizar la conexión en nuestras
relaciones.
Para conectarnos con otros, es necesario comprender que el 50 % de cualquier
interacción empieza con nosotros mismos. Así, primero tenemos que descubrir
qué está pasando con nosotros; esto involucra reconocer aquellos pensamientos,
emociones y/o situaciones que activan la respuesta al estrés de nuestro sistema
nervioso.
Para interactuar y generar conexión con los demás, necesitas estar en un estado de
calma. Solo desde la calma es posible establecer conexión y relaciones de respeto
mutuo.

● ¿Sientes que te conectas con tus


estudiantes?
● ¿Te sientes conectado contigo
mismo?
● ¿Qué puedes hacer para conectarte
mejor contigo mismo y con tus
estudiantes?

P á g i n a 9 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

5 Reconozco que un mundo libre de violencia solo es posible si


desarrollo relaciones horizontales con los demás, sobre la base
del valor de la equidad.
Las relaciones horizontales con los demás se basan en el valor de la equidad, lo que
significa que todas las personas merecen ser tratadas con igual dignidad y respeto
(Nelsen, 2009).
Una forma de fortalecer esta estrategia en el aula es trabajando de manera
conjunta con tus estudiantes, haciéndoles más preguntas en vez de darles
indicaciones específicas todo el tiempo, o decirles lo que tienen que hacer y cómo
deben hacerlo. Es muy probable que empieces a notar cambios en su disposición a
cooperar contigo. “Decir [o dar órdenes] crea una resistencia fisiológica en el
cuerpo. El mensaje que es enviado al cerebro es resístete. En contraste, preguntar
de manera respetuosa crea una relajación fisiológica en el cuerpo, y el mensaje
enviado al cerebro es busca una respuesta” (Nelsen, Lott & Glenn, 2013, p. 9). Esto
permite brindar a tus estudiantes la oportunidad de experimentar su poder
personal compartiendo sus ideas y opiniones.

● ¿Cómo te sientes cuando eres escuchado?


● ¿Cómo te sientes cuando alguien pide y valora tu opinión?
● ¿Qué otras acciones pueden ayudarte a relacionarte de manera
horizontal con tus estudiantes? ¿De qué manera puedes
escucharlos mejor?

Para repensar y reconstruir tus propias creencias que mejoren tu práctica educativa y la relación con
tus estudiantes, te proponemos cinco preguntas o criterios (Nelsen,2009) alineados a la dimensión
reflexiva que propone el Marco de Buen Desempeño Docente (Minedu, 2014). Esta práctica reflexiva
exige una toma de consciencia personal y grupal que genere el compromiso de transformación de las
relaciones sociales. Para ello, la o el docente puede preguntarse si lo que dice, hace o implementa en
el aula cumple los siguientes cinco criterios:

1 ¿Es mutuamente respetuoso Es amable y firme al mismo tiempo.


y alentador?

Favorece la conexión, contribución y


2 ¿Permite que las y los
responsabilidad.
estudiantes desarrollen un

P á g i n a 10 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

sentido de pertenencia e
importancia?

3 ¿Es efectivo a largo plazo? El castigo funciona en el corto plazo, pero no


en el largo plazo.

¿Enseña habilidades
Enseña habilidades personales, y
4 socioemocionales y para la
habilidades de cooperación y contribución
vida?
orientadas al bien común.

¿Invita a las y los estudiantes


Alienta el uso constructivo del poder
5 a descubrir cuán capaces
personal y la autonomía.
son?

● ¿Lo que dices, haces o implementas en el aula cumple


con los criterios propuestos?
● ¿Qué tendrías que hacer o cambiar para cumplirlos?

IDEAS FUERZA
● La disciplina positiva es una estrategia educativa orientada al
desenvolvimiento de competencias, valores y actitudes para el desarrollo
socioafectivo, y la convivencia democrática de las y los estudiantes. Busca
la transformación de las relaciones entre adultos y estudiantes que generen
condiciones para el aprendizaje y permitan el logro de los propósitos del
CNEB.

● Como docentes, es clave analizar nuestras propias formas de pensar, y fortalecer aquellas
mentalidades transformadoras que nos permiten ser y relacionarnos de manera auténtica.
Estas son las siguientes:
o Soy un aprendiz permanente en constante proceso de desarrollo, crecimiento y
expansión.
o Aprendo a partir de la experiencia, mis ensayos y mis errores.
o Soy compasivo conmigo mismo y me miro con ojos bondadosos.
o Comprendo que la conexión es un aspecto clave para desarrollar relaciones
respetuosas y armónicas.
o Reconozco que un mundo libre de violencia solo es posible si desarrollo relaciones
horizontales con los demás, sobre la base del valor de la equidad.

P á g i n a 11 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

PROPONE
Ahora que has revisado algunos conceptos sobre disciplina positiva y
mentalidades transformadoras, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad:

ACTIVIDAD 2
En el caso propuesto en el momento Analiza, vimos que Juana es una docente que identifica que
las relaciones que establece con sus estudiantes no son las que ella esperaba, generaliza algunas
características en ellas y ellos, y las percibe como problemas. Además, vimos que se ha dado
cuenta de que muchas de esas ideas son parte de su propia experiencia como estudiante, por lo
que comienza a reflexionar sobre cómo se comunica y establece la relación con sus estudiantes.
Así como Juana, es importante que tú puedas identificar cómo te relacionas con tus propios
estudiantes, y qué tipo de creencias permanecen en ti y fluyen en el tipo de convivencia que
generas en tu aula y en tu vida.

Para ello, te invitamos a escribir un diario siguiendo este proceso:

1. En un cuaderno o en un archivo de tu computadora, describe cómo te acercas o alejas de


las mentalidades transformadoras propuestas. A continuación, te ofrecemos algunos
ejemplos sobre situaciones:

En relación contigo mismo En relación con tus estudiantes


- ¿Cuántas veces reconoces tus logros y te - ¿Eres respetuoso/a y alentador/a con tus
sientes bien con ellos? estudiantes? ¿Qué frases utilizas para
¿Te sientes bien y sin sentimiento de culpa ello?
cuando haces cosas por ti? - ¿Cómo resuelves situaciones de conflicto
- ¿Reconoces que necesitas del soporte de (cuando no prestan atención, agreden a un
otros? compañero verbal o físicamente, etc.)?
- ¿Eres compasivo contigo y no dejas que las - ¿Cómo afrontas los errores que identificas
críticas te desanimen? en tus estudiantes?
- ¿Confías en que eres capaz de lograr tus - ¿Cómo estableces el cumplimiento de las
metas y, al mismo tiempo, reconoces que normas en el aula y cómo reaccionas
estás en proceso de aprendizaje? cuando estas no se cumplen? ¿Te enfocas
más en identificar culpables que
soluciones?
- ¿Cuáles fueron tus emociones en esas
situaciones?

P á g i n a 12 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

2. Revisa lo que has escrito. Para ello, te sugerimos seguir este proceso:
a. Subraya o resalta con un color aquello que consideres que permitió establecer una mejor
relación y convivencia en el aula.
b. Subraya o resalta con otro color aquello que consideres que NO permitió establecer una
relación y convivencia positiva en el aula.
c. Identifica las emociones asociadas.

3. A partir de tus hallazgos, reflexiona sobre las causas que generan ese tipo de comportamiento
hacia tus estudiantes. Ten en cuenta que a partir de ello podrás comenzar a transformar tu
práctica pedagógica.

4. Plantea una acción que puedes realizar de manera cotidiana para mejorar tu relación con tus
estudiantes, y generar una convivencia saludable y respetuosa en tu aula. Recuerda lo revisado en
el momento Indaga para plantear tu acción, especialmente los principios de la disciplina positiva
y las mentalidades transformadoras.

5. Autoevalúa el proceso seguido en esta actividad a partir de la rúbrica propuesta.

Criterios 3 2 1 Puntaje
obtenido
Identifico Me doy cuenta de Identifico los
comportamientos que solo identifico comportamientos
que contribuyen a un tipo de que tengo como
establecer una comportamiento docente en la
Identificación de
relación positiva y (positivo o relación con mis
comportamientos
comportamientos negativo) en las estudiantes, pero
y sus causas
que no la generan. relaciones que no logro
Reflexiono sobre establezco. identificar qué los
sus causas. Reflexiono sobre origina.
sus causas.
Planteo una acción Planteo una acción
a realizar de a realizar de
manera cotidiana manera cotidiana
que responda al que responda al
comportamiento comportamiento
identificado, que identificado.
Planteamiento de
refuerce una
acciones de mejora
mentalidad
transformadora y
que permita
mejorar mi relación
con mis
estudiantes.
Puntaje obtenido

APLICA P á g i n a 13 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

Ahora, vamos a aplicar lo que has propuesto en el momento Propone.

ACTIVIDAD 3
1. Pon en práctica la acción seleccionada durante cinco días.
2. Reflexiona a partir de tu experiencia aplicando la acción seleccionada.
● ¿Pudiste aplicar lo que planteaste en el momento Propone?
● ¿Qué ha cambiado en ti y en tus estudiantes?
● ¿Qué fue lo más fácil de hacer?, ¿y lo más difícil?
● ¿Qué otras acciones podrías implementar?
3. Autoevalúate a partir de la siguiente lista de cotejo:

Aspectos a evaluar SÍ NO
Puse en práctica la acción que planteé en el momento Propone
durante cinco días.
Identifiqué cambios en mis estudiantes.
Identifiqué cambios en mí.
Reconocí qué fue lo más sencillo de aplicar con mis estudiantes.
Identifiqué qué fue lo más difícil de aplicar con mis estudiantes.
Identifiqué nuevas acciones a realizar para mejorar la
convivencia en mi aula o mejorar las que ya he propuesto.

P á g i n a 14 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

Referencias

Banco Mundial (2018). Step by Step - Toolkit Promoting Social and Emotional Learning (SEL). Children
and Teens. https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/step-by-step-sel-
curricula

Brown, B. (2012). Los dones de la imperfección. Líbrate de quien crees que deberías ser y abraza a
quien realmente eres. Gaia.

Dreikurs, R. & Soltz, V. (1990). Children: The Challenge. Plume.

Chadsey, T. & McVittie, J. (2006). The Positive Discipline School. Using solution focused discipline to
build a powerful learning community that models mutual respect and supports academic
excellence. Positive Discipline Association. www.positivediscipline.org

Dweck, C. (2006). Mindset: The New Psychology of Success. Ballantine Books.

Dweck, C. (2016). Mindset: The New Psychology of Success. Ballantine Books. Tough, P. (2013). How
Children Succeed: Grit, curiosity and the hidden power of character. Mariner.

Hartley, J. & Graham, G. (2021). Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades
socioemocionales en la escuela y el trabajo con la familia. Ministerio de Educación del Perú.
https://bit.ly/3wTKMSa

McVittie, J.; La Sala, T. & Smitha, S. (2012). Disciplina positiva en la escuela y salón de clase. Guía del
maestro: Actividades para estudiantes. Guía basada en Positive Discipline in the Classroom
Teacher’s Guide de Jane Nelsen y Lynn Lott (1992).

Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente. Para mejorar tu
práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2019). Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y atención de la violencia escolar contra niñas, niños y adolescentes [Decreto
Supremo N.° 004-2018-MINEDU]. http://www.siseve.pe/Web/file/materiales/Lineamientos.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Proyecto Educativo Nacional - PEN 2036.
https://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional-al-
2036.pdf

Nelsen. J. (2008). Serenity. Simple steps for Recovering Peace of Mind, Real Hapipiness, and Great
Relationships. San Francisco. Red Wheel/Welser.

Nelsen, J. (2009). Disciplina positiva. Ediciones Ruz.

Nelsen, J. (24 de octubre del 2019). Comunicación personal.

P á g i n a 15 / 26
|

Conociendo la disciplina positiva como


UNIDAD 1 – SESIÓN 1 estrategia para fortalecer la convivencia escolar

Nelsen, J. & Lott, L. (1999). Disciplina con amor: cómo pueden los niños adquirir control, autoestima
y habilidades para solucionar problemas. Planeta.

Nelsen, J. & Lott, L. (2008). Facilitación de talleres de disciplina positiva para padres. Manual para el
facilitador. Positive Discipline Association.

Nelsen, J. & Lott, L. (2015). Disciplina positiva en el salón de clase. Rondine.

Nelsen, J.; Lott, L. & Glenn, S. (2013). Positive Discipline in the Classroom. Random House.

Nelsen, J. y Gfroerer, K. (s. f.). Herramientas de disciplina positiva para maestros: 52 herramientas
para la gestión de la clase. www.positivediscipline.org

Tough, P. (2013). How Children Succeed: Grit, curiosity and the hidden power of character. Mariner.

P á g i n a 16 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

Sesión 2
Autocuidado y bienestar docente, base para la
convivencia escolar

ANALIZA
Retomemos la experiencia de Juana y Raúl presentada al inicio. Vamos a
revisar cómo se sienten.

Últimamente, Raúl está bastante agotado y con poca paciencia, ya que no está durmiendo bien. Por
la falta de sueño, reconoce que hubo un momento en el cual no tuvo paciencia con un grupo de
estudiantes y alzó la voz, por lo cual días después una madre de familia se quejó. En el recreo,
conversó con Juana al respecto. Le comentó que su reacción fue por frustración al no lograr lo que
esperaba con sus estudiantes. Además, reaccionó mal con la madre porque le reclamó que no
educaba bien a su hijo y que no se preocupaba de que mejore en sus estudios. Sabe que debió
decírselo de otra manera.
Ella le comentó que enfrentar a un grupo nuevo le ha generado mucha inseguridad porque ha dudado
de sus propias habilidades. Esto la ha llevado a levantar la voz para que sus estudiantes la escuchen,
ya que todo el tiempo hablan y eso le fastidia. Gritar todo el tiempo la pone muy triste porque no es
la manera en la que quiere relacionarse con sus estudiantes. Siente que está repitiendo lo que sus
maestros hacían con ella.
Ambos sienten que se estresan, y cambian de humor de un momento a otro y con mucha frecuencia.

ACTIVIDAD 1
Juana y Raúl conversan sobre sus emociones. Reconocen que no poder hacer nada con ellas les
agota y afecta. Coinciden en que quieren sentirse bien con ellos mismos y con sus estudiantes.

● ¿Qué emociones reconoces en la interacción con tus


estudiantes?
● ¿Qué sientes o cómo reaccionas frente a ellas?
● ¿Qué situaciones en la interacción con tus estudiantes te llegan
a afectar como a Juana o Raúl?
● ¿Qué acciones realizas para regular tus emociones y sentirte
mejor?

P á g i n a 17 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

INDAGA
Ahora, revisa los conceptos sobre autocuidado y autorregulación que te
proponemos.3

1.3 El autocuidado y la autorregulación

El autocuidado o cuidado de uno mismo es una habilidad que todos podemos desarrollar. Constituye
la fuente misma de nuestra capacidad para funcionar en la vida, dar amor y cuidar de otros, y es
esencial para nuestro sentido de bienestar (Hartley, 2019). El autocuidado se sustenta en el amor por
uno mismo.

Muchas personas se encuentran tan ocupadas con sus responsabilidades laborales, económicas,
personales y familiares, que funcionan en una suerte de “modo piloto automático”. Viven cada día
prestando poca atención a las comunicaciones que les hace llegar su cuerpo, como por ejemplo un
dolor de cabeza, morderse las uñas compulsivamente, comer sin sentir hambre, que su mente genere
pensamientos incesantes, sufrir de insomnio o recibir señales corporales que les comunican que se
sienten cansados, aletargados o que no pueden pensar con claridad.

En algunos casos, la ausencia de una práctica constante orientada a nuestro cuidado y bienestar
puede traer consecuencias en la propia salud, incluso graves. Pensemos, por ejemplo, en la detección
tardía de una enfermedad con pronóstico reservado debido a la postergación de un chequeo
preventivo, o a que no le prestamos atención oportuna —o quizás no le dimos la debida
importancia— a las señales de aviso de nuestro cuerpo.

Cuidarnos es algo que no podemos tomar a la ligera: es nuestra


responsabilidad y debería ser nuestra más alta prioridad. El
autocuidado es la “llave” para que podamos vivir una vida de
balance y bienestar, porque cuando las personas nos sentimos bien,
funcionamos mejor (Hartley & Graham, 2021, p. 25).

Una parte importante de nuestra vida, que nos conecta o distancia de los demás y que está
directamente relacionada con nuestra habilidad para cuidarnos (autocuidado), es la autorregulación.

3 Texto adaptado de Hartley, J. & Graham, G. (2021). Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades
socioemocionales en la escuela y el trabajo con la familia. Ministerio de Educación del Perú.

P á g i n a 18 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

1.3.1 La autorregulación

Se refiere a la regulación de nuestro sistema nervioso autónomo (SNA), que es la parte del sistema
nervioso relacionada con la regulación de las funciones vitales, como la respiración, el ritmo cardiaco,
la circulación, la digestión, la excreción, etc.

Cuando estamos autorregulados, nos encontramos dentro de los límites de nuestra ventana de
tolerancia y nuestro sistema nervioso autónomo (SNA) se encuentra en relativo equilibrio. Nuestra
ventana de tolerancia es el rango de estimulación que podemos soportar y que nos permite
adaptarnos a las circunstancias de manera óptima (Siegel, 2016).

En nuestra vida cotidiana podemos enfrentar situaciones que funcionan como ‘gatilladores’, que nos
sacan de nuestra ventana de tolerancia y nos llevan a fluctuar hacia la zona de hiperactivación o
hipoactivación. Observa el siguiente gráfico:

Gráfico 1
La autorregulación

¿Cómo nos sentimos? Ejemplos de gatilladores

El tráfico de la calle, las


Nos sentimos ansiosos,
cuentas por pagar, la
estresados y abrumados,
situación de emergencia
menos tolerantes, más
sanitaria, una situación que
rígidos y reactivos; perdemos
Zona de hiperactivación nos molesta, cuando
la paciencia y nuestras
DESREGULACIÓN sentimos que el tiempo no
interacciones pueden ser
nos alcanza, el grito de las y
irrespetuosas, llegando
los niños, el “mal
incluso a la agresividad o a la
comportamiento” de las y
violencia.
los estudiantes, entre otros.

Nos sentimos más plenos y


seguros, somos más
pacientes, más creativos y Margen de tolerancia
flexibles, estamos Zona de activación
predispuestos a vivir óptima
situaciones nuevas y AUTORREGULACIÓN
podemos interactuar mejor
con los demás.

Nos sentimos adormecidos, Una noticia triste, una pelea


desvitalizados, desanimados, con alguien significativo,
Zona de hipoactivación
confundidos y sin capacidad que alguien nos mienta, ser
de encontrar soluciones a los
DESREGULACIÓN testigos de una situación
problemas. injusta, entre otros.

P á g i n a 19 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

● ¿Cuáles son los “gatilladores” que te llevan a la


zona de hiperactivación (respuesta de “ataque”
o “huida”)?
● ¿Cuáles son los “gatilladores” que te llevan a la
zona de hipoactivación (respuesta de
“congelamiento”)?

El autocuidado es esencial porque favorece una mayor integración cerebral. Según Siegel (2016),
cuando las diferentes partes de nuestro cerebro se encuentran integradas (tronco cerebral, sistema
límbico y corteza cerebral), se produce una mayor autorregulación, aspecto clave para nuestro
sentido de bienestar emocional (Bisquerra, s. f., como se cita en Hartley & Graham, 2021, p. 28). La
siguiente imagen ilustra estas relaciones.

Como docentes que acompañan a niñas, niños y adolescentes en su proceso de desarrollo, uno de
nuestros principales retos es promover su habilidad de autorregulación. Para ello, es clave que
trabajemos en nuestra propia autorregulación y que logremos ampliar nuestra ventana de tolerancia;
solo así podremos estar en calma y trasmitirla a nuestros estudiantes.

Para apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes, es necesario que seamos adultos correguladores,
ayudándolos a ampliar sus propias ventanas de tolerancia para, de esta manera, crear aulas pacíficas
y libres de violencia (Porges, 2016).

1.3.2 ¿Cómo nos convertimos en adultos correguladores?

Toma en cuenta estas sugerencias:

a. Asume tu autocuidado con una prioridad en tu vida.

P á g i n a 20 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

b. Realiza una acción de autocuidado; no importa si es pequeña, sino que la practiques de


manera constante. Ellen Bard (s. f.) sugiere que la mejor manera de cuidarnos es
implementando pequeños hábitos de cuidado personal todos los días para darle un poco de
amor y atención a nuestro cuerpo, mente y alma.
c. Toma conciencia de lo que pasa con tu cuerpo y tus emociones.

● Escucho a mi cuerpo. ¿Qué me comunica?


● Identifico el estrés en mi vida y sus efectos, y
reconozco que, a mayor estrés, mi ventana de
tolerancia será menor. ¿Cuán estresado me
encuentro?
● Reconozco cuáles son los “gatilladores” que me
sacan de mi ventana de tolerancia.
● Distingo cuál es la tendencia de mi sistema
nervioso autónomo (SNA). ¿Este tiende a la
hiperactivación o a la hipoactivación? ¿De qué
manera mi cuerpo me avisa que estoy saliendo
de mi ventana de tolerancia?
● ¿Qué herramientas puedo utilizar para calmarme
cuando se presenta un “gatillador”?

d. Practica estas herramientas de manera regular para cuidarte.

Todas las emociones tienen un ritmo respiratorio distintivo. Si


Herramienta 1:
nosotros modificamos nuestra respiración, entonces transformamos
Practico la
la emoción que estamos vivenciando. Esto es muy notorio cuando
respiración
experimentamos emociones intensas, como, por ejemplo, la cólera. Al
consciente
respirar y estabilizar nuestro ritmo respiratorio, la cólera se
desvanece.

La actividad física ayuda a enfocar nuestra atención y llevarla al


presente. Practicada de manera frecuente, favorece la oxigenación de
Herramienta 2:
nuestro cuerpo, mantiene los latidos del corazón en niveles óptimos y
Pongo mi cuerpo
promueve al bienestar general, reduce los niveles de ansiedad y
en movimiento
depresión leve, fortalece la confianza en nosotros mismos, mejora las
funciones ejecutivas y ofrece otros múltiples beneficios.

Es necesario darnos una PAUSA en algún momento del día y practicar


algún ejercicio de atención plena, como, por ejemplo, masajear
Herramienta 3: nuestros dedos, manos y muñecas para relajarlos, escuchar música,
Hago una PAUSA visualizar un lugar que nos produzca calma, dialogar positivamente con
nosotros mismos, comer o tomar algo que nos guste, meditar, entre
otros.

P á g i n a 21 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

Cierra los ojos y esboza una sonrisa en tus labios. Observa las
sensaciones que se producen. Observa también cuáles son tus
Herramienta 4:
emociones cuando sonríes (Willard, 2016).
Practico la meditación
Continúa sonriendo. Abre los ojos y simplemente mira a tu alrededor.
de la sonrisa
Comparte una sonrisa y haz contacto visual con alguien; percibe tus
propias emociones mientras lo haces.

Ubícate en una posición cómoda, en un lugar tranquilo donde te sientas


en calma. Cierra tus ojos y coloca una o ambas manos en el centro de
Herramienta 5: tu pecho. Lleva tu atención a todo aquello por lo que puedas dar las
Practico la gratitud gracias en las diferentes dimensiones de tu vida (salud, vínculos,
experiencias, pertenencias, etc.). Puedes practicar la gratitud al inicio
y/o al final de cada día.

IDEAS FUERZA
● Tenemos como reto promover la habilidad de autorregulación de
nuestros estudiantes. Para hacerlo, debemos trabajar primero en
nuestra propia autorregulación. En la medida en que desarrolles esta
habilidad en ti mismo, podrás ser referente para tus estudiantes y
contribuirás a mejorar la convivencia en el aula.

● Te brindamos algunas sugerencias para ejercitar tu habilidad de autorregulación.


o Asume tu autocuidado como una prioridad en tu vida.
o Realiza una acción de autocuidado; no importa si es pequeña, sino que la practiques
de manera constante.
o Toma conciencia de lo que pasa con tu cuerpo y tus emociones.
o Practica estas herramientas de manera regular para cuidarte a consciencia: practica
la respiración, pon tu cuerpo en movimiento, realiza pausas, sonríe, practica la
gratitud, etc.

P á g i n a 22 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

PROPONE
En esta sesión has podido identificar lo importante que es el autocuidado
para tu propio bienestar. Por ello, es necesario que inicies acciones
concretas que te permitan autorregular tus emociones, y generar mejores
condiciones que garanticen tu interacción respetuosa y empática con tus
estudiantes.

ACTIVIDAD 2
1. Identifica cuatro situaciones que funcionan como “gatilladores” para ti y te sacan de tu
“ventana de tolerancia”. Toma en cuenta tus interacciones con tus estudiantes, padres y
madres de familia, así como colegas.
● Situaciones que te hacen sentir ansioso/a, estresado/a, menos tolerante, rígido/a,
reactivo/a, que te hace perder la paciencia y hacen que tus interacciones puedan ser
irrespetuosas, llegando incluso a la agresividad (respuesta de “ataque” o “huida”)
● Situaciones que te hacen sentir desanimado/a, confundido/a, adormecido/a y sin la
capacidad de encontrar soluciones a los problemas (respuesta de “congelamiento”)

2. Ahora que ya tienes identificadas estas situaciones, plantea cinco acciones que puedes poner
en marcha de manera cotidiana. Para ello, revisa nuevamente las sugerencias dadas en el
momento Indaga y los videos sobre regulación de emociones que te proponemos en la caja
de herramientas.

3. Autoevalúa el proceso seguido en esta actividad.


Criterios 3 2 1 Puntaje
obtenido
Identificación de Identifico situaciones Me cuesta identificar
“gatilladores” que me generan situaciones que me
respuestas de generan respuestas
“ataque”/ “huida” y de “ataque”/ “huida”
“congelamiento”. o “congelamiento”.
Planteamiento Planteo cinco Planteo tres Planteo dos acciones
de acciones para acciones que puedo acciones que puedo que puedo practicar
la practicar practicar cotidianamente para
autorregulación cotidianamente para cotidianamente regular mis
de emociones regular mis para regular mis emociones a partir
emociones, que emociones a partir de lo planteado en
incluyen lo de lo planteado en este fascículo.
desarrollado en este este fascículo y la
fascículo y la caja de caja de
herramientas. herramientas.
Puntaje obtenido

P á g i n a 23 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

APLICA
Ahora, vamos a aplicar lo que has propuesto en el momento Propone.

ACTIVIDAD 3
1. Pon en práctica la acción seleccionada durante cinco días.
2. Reflexiona a partir de tu experiencia aplicando la acción seleccionada.
● ¿Qué ha cambiado en ti?
● ¿Qué fue lo más fácil de hacer?, ¿y lo más difícil?
● ¿Qué otras acciones podrías implementar?
3. Autoevalúate a partir de la siguiente lista de cotejo:

Aspectos a evaluar SÍ NO
Puse en práctica las acciones que planteé en el momento
Propone durante cinco días.
Identifiqué cambios en mí después de practicar las
acciones que propuse para regular mis emociones.
Reconocí qué fue lo más sencillo de practicar para regular
mis emociones.
Identifiqué qué fue lo más difícil de practicar para regular
mis emociones.
Identifiqué nuevas acciones a realizar para mejorar la
autorregulación de mis emociones.

P á g i n a 24 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

Referencias

Banco Mundial. (2018). Step by Step - Toolkit Promoting Social and Emotional Learning (SEL). Children
and Teens. https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/step-by-step-sel-
curricula

Bard, E. (s. f.). 45 simple self-care practices for a healthy mind, body, and soul. Tiny Buddha.
https://tinybuddha.com/blog/45-simple-self-care-practices-for-a-healthy-mind-body-and-soul/

Hartley, J. & Graham, G. (2021). Guía de disciplina positiva para el desarrollo de habilidades
socioemocionales en la escuela y el trabajo con la familia. Ministerio de Educación del Perú.
https://bit.ly/3wTKMSa

Hartley, J. (2019). Enfoques transversales para promover relaciones de respeto mutuo y un


acompañamiento orientado al empoderamiento y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Conferencia magistral facilitada en la capacitación nacional a los especialistas de convivencia
escolar del Ministerio de Educación del Perú del mes de mayo.

Hill, D. (2018). Teoría de la regulación del afecto: Un modelo clínico. Eleftheria.

Levine, P. (2018). Trauma y memoria. Cerebro y cuerpo en busca del pasado vivo. Eleftheria.

Ogden, P.; Minton, K. & Pain, C. (2011). El trauma y el cuerpo. Desclée de Brouwer.

Porges, S. (2016). La teoría polivagal. Pléyades S. A.

Siegel, D. (2016). Guía de bolsillo de neurobiología interpersonal. Eleftheria S. L.

Sin, N. L. & Lyubomirsky, S. (2009). Enhancing well-being and alleviating depressive symptoms with
positive psychology interventions: A practice-friendly meta-analysis. Journal of Clinical
Psychology, 65, 467-487. doi:10.1002/jclp.20593

Weiss, L. A. Westerhof, G. J. & Bohlmeijer, E. T. (2016). In Positive Actions. Evidence-based positive


psychology intervention cards. By Dr. Ilona Boniwell.

Willard, Ch. (2016). Mindfulness para padres e hijos. Prácticas esenciales para ayudar a niños,
adolescentes y familias a encontrar equilibrio, calma y resiliencia. Sirio.

P á g i n a 25 / 26
|

Autocuidado y bienestar docente,


UNIDAD 1 – SESIÓN 2 base para la convivencia escolar

P á g i n a 26 / 26

También podría gustarte