Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALEXANDRA SOTTO
CARMEN HELANA BUSTOS TOVAR
DIANA KATHERINE LOSADA PASCUAS
LAURA CAMILA OLARTE
LEYDI MARCELA BARRETO
ALEXANDRA SOTTO
Criterios éticos que direccionan la mediación pedagógica Estrategias para la mediación pedagógica en la formación ética
Los criterios pedagógicos que establece el profesor Toshiro Kanamori, es Los criterios éticos que implementa el profesor Toshiro Kanamori
escribir cartas a sus compañeros de clases, y comentarlas de manera para la formación Moral para sus estudiantes son los mejores;
pública y mutuamente entre todos los compañeros. Donde cada uno siempre pensar en los demás, porque el profesor es una persona muy
cuenta esas tristes historias que no habían comentado nunca con nadie, y amorosa, amable, que le gusta escuchar a sus estudiantes. Por otro
solo ese día lo hicieron entre compañeros. Además, el profesor Toshiro lado, Un ambiente de escucha es también un ambiente de diálogo, lo
Kanamori, realizan excursión con sus alumnos dándoles entender a sus cual significa en el ámbito de comunidades aprendientes, mucho más
alumnos que tiene que aprovechar cada momento de sus vidas. que tienen que la oportunidad de que se expresen opiniones; requiere la
que tienen aprovechar todo lo que hagan con alegría, expresando todas las disposición de las personas participantes (Ileana, 2015, pág. 8).
oportunidades de la vida con mucha felicidad. Al respecto, Carmona
(2007) aclara que “la investigación ética y educación moral en FpN van
de la mano, pues lo que se pretende que el niño y el joven estén en
capacidad de someter a examen sus morales” (Rodríguez, 2012, pág. 82).
Aprendizajes éticos hubiera propiciado y cuáles estrategias de mediación pedagógica habría utilizado para lograr aprendizajes
significativos en esos estudiantes
Objetivo Estrategia pedagógica Mediación docente Actividad estudiantil Indicador de logro
Ser personas felices, Aplicar, los valores éticos y Crear; vínculos Activar, en el aula de Aumentar, en cada
comprensivas, armoniosas y morales a cada estudiante. afectivos y morales en clase una metodología alumno hechos
amorosas. Escuchándolos y los estudiantes. amorosa entre docente y positivos para una
comprendiéndoles frente a Dinamizando sus clases alumno donde se convivencia armoniosa
cada punto de vista de los de diferentes maneras comparta entre todos con un buen ámbito
estudiantes. apoyándose frente a enriqueciendo y escolar de mucha
cualquier situación de poniendo en práctica las aceptación y en el dolor
adversa de tristeza y diferentes habilidades y tristeza ajena.
dolor. de cada estudiante
mutuamente. Niños y
niñas sin distinción
alguna.
Conclusión En conclusión, frente al documental “Pensando en los demás”. Me deje una gran enseñanza porque como personas debemos
siempre condolernos con el dolor ajenos de los demás; porque en algún momento de nuestras vidas nos pueden ocurrir
diferentes situaciones que hagan que nos sentamos muy tristes., y en muchos casos cargar con ese dolor toda una vida. Por no
comentarlo con alguien por eso simplemente por el hecho de no tener la suficiente confianza con las demás personas. Por eso
siempre debemos reflejar ese amo, lealtad, humidad etc. Con los demás y estar dispuestos a escucharlos y a ser esa mano
amiga frente a cada adversidad ocurrida.
Evidencias de su participación en el foro
Elección del rol Desempeño del rol elegido Aportes al trabajo colaborativo
Conclusión
Evidencias de su participación en el foro
Elección del rol Desempeño del rol elegido Aportes al trabajo colaborativo
PLAN DE AULA
Objetivo de aprendizaje: El objetivo de aprendizaje son los valores, las habilidades cognitivas y las actitudes que deben aprender a
desarrollar moralmente los estudiantes; deben valorar los esfuerzos de cada uno desde el respeto propio hacia los
demás con honestidad y emprendimiento para potenciar las habilidades de los estudiantes y ser tolerantes frente
las situaciones que se presenten, así mismo posibilitar estrategias que logren potenciar sus capacidades y generar
nuevos conocimientos y aprendizajes donde se les facilite desenvolverse de una mejor manera en el mundo que
los rodea.
Estrategia(s) de mediación: Nutrir la comunicación grupal con la actitud de justicia y trato igualitario para todos, generando confianza entre
docente y alumnos para así, proporcionar instrucciones, incentivos y retroalimentación para el progreso
cognoscitivo en los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actividades del docente Actividades de los estudiantes Indicadores de logro
(lo que debe hacer el profesor para mediar el (lo que deben hacer los estudiantes -individual o (lo que debe observarse en el
aprendizaje ético en sus estudiantes) grupalmente-, para lograr el objetivo de comportamiento de los estudiantes para
aprendizaje) comprobar que lograron el objetivo de
aprendizaje)
Analizar los actos comportamentales, la En el aula de clase cada estudiante debe Se observa una sana convivencia entre
convivencia de los estudiantes en el aula de compartir sus experiencias en los actos que crean alumnos y docente. El estudiante asume sus
clase generando momentos de interacción con que actuaron de buena o mala forma junto con el actos erróneos y los corrige, comprende los
ellos para contribuir a la construcción del porqué y seguidamente de manera grupal se significados e importancia de los valores
carácter con una formación integral analizará el comportamiento con los valores éticos y morales en su vida cotidiana
éticos y morales que se evidencien para tomar contribuyendo a su formación personal.
conciencia del cómo se actuó y así lograr
comprender los diferentes valores.
Desarrollar estrategias para fortalecer y generar Dar a conocer sus dudas e inquietudes al docente Apropiación de los valores a fortalecer,
la responsabilidad, la expresión de en el como pueden emplear los valores, recrear aplicándolos en sus situaciones que se
sentimientos, el orden, la tolerancia, la situaciones en las que se evidencie la aplicación puedan presentar, presentando principios
solidaridad y el respecto en el entorno que los de estos y como los estudiantes resolverían las solidos en su formación personal.
rodea. escenas.
Diseñar el aula con gráficas sobre acciones que Los estudiantes identifican acciones que generen Asumir una actitud cordial frente a los
propicien en buen trato: el saludo, la despedida, un buen comportamiento y trato para sus demás y fortalecer valores para así
por favor, gracias y pedir permiso. compañeros. establecer lazos de simpatía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amézquita, M. (2013). Filosofía para niños: un proyecto para la formación del sujeto ético-político en la escuela. Nodos y nudos,
Castillo, I., Castillo, R., Flores, l. & Miranda, G. (2015). La ética del cuidado en la pedagogía saludable. Revista Educación 39(1), 1-
11. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educaci%C3%B3n/article/view/17768/17275