Está en la página 1de 81

Trabajo Fin de Grado

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias


del Deporte

¿Es la dramatización un instrumento


adecuado para fomentar la generosidad en
Educación Infantil?

Is dramatization a suitable instrument to promote


generosity in Pre-Primary School?

Alumna: Laura Barragán Márquez

Tutor: Miguel López Verdejo

Convocatoria: Junio de 2020


DECLARACIÓN PERSONAL

Dña.: Laura Barragán Márquez, con DNI: 47563793T, estudiante de la Facultad de


Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, en calidad de titular de los derechos de
autor del Trabajo Fin de Grado titulado:

“¿Es la dramatización un instrumento adecuado para fomentar la generosidad en


Educación Infantil?”

Declara que es un trabajo original e inédito y que todo el material utilizado en la


elaboración del mismo se encuentra debidamente citado en el texto y recogido en el
apartado de Referencias.

Asimismo, declara que conoce la normativa de evaluación de la Universidad de


Huelva en lo concerniente al plagio y las consecuencias académicas que presentar un
trabajo plagiado puede acarrear.

Por último, declara la no cesión de los derechos de dicho trabajo hasta que se haya
producido la defensa y calificación del mismo ante el correspondiente Tribunal.

Huelva, a 1 de Junio de 2020

Firmado: Laura Barragán Márquez

2
ÍNDICE

1. RESUMEN ................................................................................................................ 4

2. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

3. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6

4. MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................... 12

5. OBJETIVOS............................................................................................................ 14

6. METODOLOGÍA ................................................................................................... 14

7. RECURSOS ............................................................................................................ 16

8. PRESUPUESTO ..................................................................................................... 17

9. TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................... 17

 CRONOGRAMA .................................................................................................. 17

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES ...................................................................... 19

10. EVALUACIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 32

11. REFERENCIAS .................................................................................................. 34

12. ANEXOS ............................................................................................................. 38

Nota: Para facilitar la legibilidad de este documento, se va a emplear el género


“masculino” como género universal, sin ninguna intención sexista.

3
1. RESUMEN
En el presente trabajo se ha llevado a cabo una intervención acerca del uso de la literatura
infantil como medio para la resolución de conflictos sociales, concretamente con la
intención de trabajar valores como la generosidad, representando una obra teatral; siendo
un tema de gran relevancia en Educación Infantil debido al egocentrismo que presenta el
alumnado en esta etapa. Dicha intervención se ha llevado a cabo en el CEIP Marismas de
Hinojos, ubicado en la localidad de Hinojos (Huelva). Esta propuesta pedagógica se ha
puesto en práctica con el alumnado del aula de 5 años A, donde se ha pedido la
colaboración de los familiares de manera voluntaria. El instrumento de evaluación
empleado ha sido una rúbrica holística (1-5) para la autoevaluación que realiza el docente
de sí mismo, donde se reflejan aspectos relacionados con la organización de la actividad,
la atención a la diversidad, las actividades en general, la temporalización y la implicación
del docente.

Palabras claves: intervención; literatura infantil; resolución de conflictos; valores.

ABSTRACT
In this work, an intervention has been carried out about the use of children's literature as
a means of solving social conflicts, specifically with the intention of working values such
as generosity representing a play, being a topic of great relevance in Pre-Primary School
due to the egocentrism that the students present at this stage. This intervention has been
carried out in the CEIP Marismas de Hinojos, located in the village of Hinojos (Huelva).
This pedagogical proposal has been put into practice with the students of the 5-year-old
class A, where the collaboration of family members has been requested on a voluntary
basis. The evaluation instrument used has been a holistic rubric (1-5) for the self-
evaluation carried out by the teacher of himself, where aspects related to the organization
of the activity, attention to diversity, and activities in general are related, with the timing
and the teacher's involvement.

Keywords: intervention; children's literature; conflict resolution; values.

4
2. INTRODUCCIÓN
Las personas son seres sociales, sin embargo, la mayoría no cumplen con las normas
y valores establecidos en la sociedad, por lo que existe un gran porcentaje de violencia,
egoísmo, intolerancia, etc. Por ello, resulta necesario destacar la educación como derecho
esencial que favorece el desarrollo integral de las personas, además de aportar
herramientas necesarias para convivir con los demás en la sociedad actual a la que
pertenecen, ya que ésta se ha ido transformando a lo largo de la historia y aún sigue
sometida a muchos cambios.
Con el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende mostrar la importancia de la
literatura infantil como medio para la resolución de conflictos sociales, es decir, darle un
uso efectivo a la literatura como un buen método para educar en valores; puesto que ésta,
además de ser atractiva y divertida, motiva y promueve un proceso de enseñanza-
aprendizaje de forma significativa y permite desarrollar y mejorar el lenguaje, la
creatividad, la memoria y la inteligencia emocional, entre otros aspectos. Concretamente,
el desarrollo de este proyecto consiste en la realización de una propuesta educativa en la
que se pretende plantear una dramatización para tratar el valor de la generosidad, ya que,
el alumnado de Educación Infantil se encuentra inmerso en una etapa egocéntrica y se
enfrenta constantemente a diversos desafíos. El interés por tratar esta temática surge a
raíz de la experiencia obtenida en el periodo de prácticas en el C.E.I.P Marismas de
Hinojos, donde pude observar que al alumnado del aula de 5 años A de este centro le
afecta de manera especialmente negativa el tener que compartir los materiales con los
demás.
Los docentes deben proyectar la educación de forma que fomente la felicidad del
alumnado, transmitiendo principios y normas sociales, generando un ambiente de
confianza y afecto, para que, de este modo se potencie el desarrollo global de los niños.
La educación en valores, a su vez, contribuirá a un adecuado desarrollo emocional, en el
que tanto los docentes como los alumnos han de compartir sus cualidades y aptitudes.
Por esta razón, se considera que la dramatización es un adecuado instrumento para
transmitir todo ello y conseguir que el alumnado comparta todos sus bienes con los
demás; dado que para realizar una obra de teatro hay que aceptar las normas establecidas,
de forma que repercute positivamente en el comportamiento de los discentes; además,
también se potencia las relaciones interpersonales, por lo que se perfecciona el desarrollo
social de los niños.

5
3. MARCO TEÓRICO
Gallardo (2009), sostiene que la literatura es considerada un término polisémico, ya
que sufre modificaciones a lo largo de la historia, dependiendo en todo momento del
contexto sociocultural. En el siglo XIX es cuando la literatura obtiene un significado
contemporáneo. Este término está relacionado con la cultura, como expresión de arte a
través de las letras o palabras, tanto escritas como transmitidas oralmente.
De acuerdo con Domínguez (2009, citado por Gallardo, 2009), la literatura es el
grupo de textos nacidos del arte de la palabra. A su vez, este mismo autor recoge otras
definiciones de literatura, propuestas por diferentes autores. Tzvetan Todorov, por su
parte, considera que la literatura es un recurso empleado para la transmisión de ideas, es
decir, “es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad. Toda literatura
ha sido siempre ambos: arte e ideología”; por otro lado, María Moliner define a la
literatura como “el arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o
escrita”. Del mismo modo, Joaquín Xirau (citado por Sosa, 2009) declara que, “la
literatura, como el arte, es una de las formas más altas de conciencia; es una forma de
conocimiento y de autorreconocimiento”. En definitiva, la literatura es un arte cuyo
material es el lenguaje, como medio de expresión, tanto a nivel oral como escrito; es una
constante búsqueda para transmitir un enfoque creativo y personal del mundo, que puede
ser real o ficción. (Sosa, 2009)
Para Cervera (1984), la literatura es “un conjunto de manifestaciones y actividades
que tienen como base la palabra, con finalidad artística que interese al niño”. Esta
definición relaciona y engloba los géneros clásicos de la literatura (narrativa, poesía y
teatro) con actividades muy importantes en edades tempranas, como son: el juego
dramático, el tebeo o las que están estrechamente ligadas con la música, la imagen y el
movimiento. (Porras, 2011)
Cervera (2003), también expone que la literatura infantil ofrece a los discentes
imágenes, experiencias y aspectos del mundo, de la sociedad, de su entorno y espacio más
cercano y más lejano al mismo tiempo, de la realidad, entre otros; con el fin de que el
alumnado cubra sus necesidades mediante estas representaciones de la realidad. Sin
embargo, todo ello lo ofrece con cierto rasgo de fantasía, ya que es lo que promueve el
interés y la curiosidad de los niños para acercarse al conocimiento y, por lo tanto, que
construyan así su propia consciencia.
Carandell (1977, citado por Herrero, 2014), afirma que no cualquier tipo de texto es
literatura infantil. Para que la literatura infantil sea apta, el emisor debe tener imaginación,

6
afecto hacia los discentes, transmitir valores y emociones, entre otros aspectos y
cualidades; Porras (2011), también señala que, hoy en día existen muchos textos que no
son adecuados para el público infantil, por ello, es importante diferenciar y clasificar lo
que es literatura infantil de la que no lo es, teniendo ésta que cumplir dos funciones
principales: integradora y selectora.
Es importante trabajar literatura desde edades tempranas, puesto que ésta atrae y
llama la atención de los más pequeños, ya que fomenta la imaginación y la creatividad de
los infantes de forma natural; además, con ella los niños adquieren conocimientos y
habilidades emocionales, valores y una actitud crítica. Por ello, se puede decir que trabajar
la literatura desde los primeros años de vida estimula a los alumnos a aprender de forma
significativa y, a su vez, a ampliar su personalidad. La literatura promueve la motivación
del receptor en todo momento, al conectar la historia con su propia experiencia, al conocer
tanto su propia cultura como la de otras personas, etcétera. (Castillo, 2013)
Tal y como expresa Porras (2011), gracias a la literatura infantil los niños pueden
familiarizarse con el arte, la historia, la geografía, la ciencia, el patrimonio cultural y la
realidad en la que viven; por lo que se puede decir que es el inicio del conocimiento de la
vida y de su proceso evolutivo, favoreciendo de este modo, la capacidad de dominar el
mundo. Este mismo autor sostiene que, en los primero años de vida, la literatura aporta
aspectos positivos con el fin de conseguir un adecuado desarrollo cognitivo. Es un medio
que beneficia al ámbito socio-afectivo, al desarrollo ético y al aprendizaje de afrontar
problemas emocionales, además del desarrollo de la autoestima y del desarrollo físico, ya
que se pueden realizar cuentos motores o, incluso, dramatizaciones, puesto que genera
movimientos. Del mismo modo, Beuchat (2013) señala que, la literatura juega un papel
relevante en el desarrollo del lenguaje, puesto que, con ella el alumnado desarrolla y
amplía el vocabulario, además de preparar y acercar a los niños al inicio de la
lectoescritura.
De acuerdo con la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el
Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, se pretende conseguir
en la etapa de infantil que los niños perciban la lectura y la escritura como una necesidad
para poder comunicarse; como un modo de representación, mostrando interés y
motivación para familiarizarse con ellas. Además, las aulas pertenecientes a esta etapa
educativa se consideran un escenario alfabetizador, ya que ofrecen a los discentes textos
de uso social y contextos donde se escriba y se lea; de modo que interpreten que la lectura
y la escritura son actividades bastante relevantes en el día a día del ser humano, debido a

7
su cultura. Tener un espacio en la clase, como por ejemplo, el rincón de la biblioteca,
donde se potencie la lectura de cuentos, poesías o donde se fomente actividades como la
dramatización, es un elemento clave para la aproximación a la literatura.
El fin de los textos literarios es hacer disfrutar al lector a través de la
belleza del lenguaje. Para acceder al mundo literario, los niños y niñas
necesitan interactuar con personas alfabetizadas que les narren y les lean
cuentos a diario, trasladándolos a mundos imaginarios donde la ilusión y
la fantasía les produzcan el gozo necesario para seguir disfrutando por
siempre jamás con estos textos. Con las narraciones, cuya carga afectiva
las convierte en especialmente gratificantes, descubrirán que con las
palabras es posible comunicar experiencias y crear mundos imaginarios.
Con las lecturas de cuentos, además, irán conociendo la sintaxis y el léxico
propios del lenguaje literario. La dramatización de algunos de estos relatos
les permitirá sentir el placer que produce expresarse corporal y
gestualmente, así como apropiarse del texto en cuestión. Será necesario
también para el goce y conocimiento de la literatura, la escucha y
comprensión de poesías, pareados, refranes, adivinanzas, etc. (Orden de 5
de agosto de 2008)
La literatura infantil tiene ciertas peculiaridades. Éstas diferencian a la literatura
infantil de cualquier otro tipo de texto literario, como aquel que va dirigido solamente a
los adultos. En relación a lo expuesto por Macmillan (2018), se puede decir que toda obra
literaria infantil debe presentar las siguientes características:
 El tema que se va a tratar debe ser interesante, atractivo y placentero.
 Ser una fuente de enriquecimiento personal.
 Ha de atender a las experiencias y al estadio psicoevolutivo del alumnado.
Este mismo autor declara que es fundamental que todas las obras literarias infantiles
cumplan con:
a) La calidad literaria, el escritor debe cumplir unas normas específicas para que su
obra sea leída por los receptores, lo cual se somete a un reto que ha de conseguir.
b) La adecuación a la capacidad receptora del lector (niños), teniendo el emisor que
responder a las necesidades de desarrollo global de los niños, a sus edades
(cronológica y mental) y a sus capacidades perceptivas y comprensivas.
Una de las corrientes de la literatura infantil, dentro de la tendencia realista, es la
psicoliteratura. Esta corriente intenta tratar los problemas internos del receptor y
8
aliviarlos, debido a su forma de transmitir valores y emociones, desarrollando y
perfeccionando la competencia de comunicación socioemocional, con el fin de buscar la
relación existente entre las palabras y la intencionalidad que tienen los individuos en el
momento de expresarlas. El niño, tras leer o escuchar la narración de un cuento, captará
e integrará según sus necesidades e intereses el contenido simbólico y el mensaje del
texto, adaptándolo a su situación. (Lage, 1991)
La psicoliteratura contiene “aquellos libros que intentan aliviar un problema vital del
niño, identificando su teatro interior con el del protagonista”. Debido a ello, se puede
decir que los libros dedicados a temas y problemas personales de los lectores (dificultades
familiares, sociales, físicas, anímicas, etc.) son los que pertenecen a este género. (Gómez,
1990, citado por Belmonte y Montaner, 2020)
Por ello, estos autores afirman que esta corriente literaria va a contribuir en la
formacion de valores y actitudes que los niños necesitan para saber convivir en la
sociedad a la que pertenecen, la cual pondrá obstáculos a lo largo de su vida y ellos
deberán aprender para poder superarlos. De este modo, Salas y Salido (2014) consideran
que la autoestima es un factor importante para enfrentar los problemas y conflictos
interiores que la persona tiene; si el individuo tiene una autoestima baja, no es capaz de
hacer frente a los obstáculos que se encuentra a lo largo de su vida. Por ello, es importante
que desde la escuela se ofrezcan las bases necesarias para que el alumnado se enfrente a
dichos obstáculos y supere todos los problemas satisfactoriamente. Además, estos dos
autores piensan que, mediante la literatura se puede conseguir que un niño empatice y
adquiera valores muy importantes y, como consecuencia de ello, aumente positivamente
las relaciones interpersonales, lo que le permite el desarrollo del autoconcepto,
sintiéndose comprendido, aceptado e integrado por sus compañeros. Asimismo, se puede
decir que llevar a cabo ejercicios que favorezca la empatía, como es el juego dramático,
potenciará la resolución de situaciones conflictivas en el aula.
Debido a ello, se considera que la Educación Emocional es un tema relevante en las
obras literarias infantiles. No obstante, Sánchez (2015) considera que es un ámbito
reciente en el currículo actual; es decir, se considera una innovación educativa, debido a
las necesidades sociales que tienen los alumnos, las cuales no están correctamente
atendidas; puesto que, hasta hace unos años, la Educación Emocional ha sido
desamparada tanto por el profesorado como por las familias. De acuerdo con Núñez,
Bisquerra, González y Gutiérrez (2006, citado por Fernández, 2011) requiere gran
relevancia recibir formación en las competencias básicas para la vida y para su bienestar

9
social y personal, ya que gran parte de la población juvenil está sometida a situaciones de
riesgo, debido a su inestabilidad emocional.
Fernández (2011) expone que, a pesar de las modificaciones a las que se ha sometido
el Sistema Educativo, para equilibrar el ámbito cognitivo y afectivo en factores
transversales como la Educación Emocional, no se ha llegado a dar la importancia que
realmente requiere para que los individuos puedan desarrollarse perfectamente como
seres sociales. Sin embargo, los contenidos transversales poseen un gran valor en lo
referido al desarrollo global de los alumnos, para una convivencia en la sociedad más
libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la naturaleza, puesto que
compone el medio de la sociedad humana. (Castro del Val , 1999)
En el momento en el que los niños empiezan a relacionarse con sus iguales y con los
adultos es cuando comienzan los conflictos. Por ello, Vega (2015) manifiesta que es en
la escuela donde suele comenzar, ya que por lo general, es donde se produce el primer
contacto socializador. Por ello, es importante que los docentes enseñen desde edades
tempranas habilidades y competencias al alumnado para la resolución de conflictos.
Aunque la etapa de infantil no es muy conflictiva, es significativo proporcionar las bases
para una adecuada convivencia en la sociedad a la que pertenecen. De este modo, es
fundamental que en esta etapa se aprovechen los conflictos que surgen diariamente en las
aulas, de manera que el docente proporcione herramientas básicas para la resolución de
dichos problemas. Una estrategia positiva y satisfactoria pueden ser los cuentos y las
dramatizaciones.
Es muy importante realizar y representar una obra teatral para saber enfrentarse tanto
a los problemas internos como a los externos, ya que en los tiempos en los que viven los
discentes en la actualidad hay poco diálogo debido al abuso de los medios audiovisuales,
por lo que el niño de hoy en día no juega, no compite con los demás, etc. Todo lo realiza
a través de dispositivos, pasando de ser un emisor de emociones a un solo receptor. Se
considera relevante que el niño, además de expresar sus sentimientos y emociones,
también sepa escuchar a los demás. De esta manera, se ha de llevar a cabo actividades
artísticas que se basen en el diálogo y en la escucha, como es el teatro, pero siempre
haciendo hincapié en que cada persona tiene una opinión y se ha de respetar al igual que
la suya propia. (Blanco, 2001).
Según Delgado (2011), la dramatización en la escuela es una técnica que permite
conocer al alumnado; además, éste transmite al docente su pensamiento mediante la
expresión corporal. Si el profesorado logra alcanzar que los discentes expresen sus

10
sentimientos a los otros, se puede decir que pueden comunicarse con sus iguales a través
de la expresión de sentimientos. Este mismo autor expone que
La dramatización o juego dramático debe reunir en nuestras aulas las
características de libre expresión, creatividad y juego. Debe ser siempre
sugerido, constando con un clima de libertad y confianza, pero con unas
reglas elegidas por los mismos niños que tienen que ser respetadas. Nos
dará la oportunidad de vivir otras vidas, revelar partes de uno mismo o
también tomar conciencia de uno mismo en otro papel.
Se entiende por dramatización el “proceso creativo para dotar de acción a algo que
inicialmente no la tiene (poema, noticia leída, un sueño…)”. (Santos, 2015)
Además, Marín (2014) sostiene que la dramatización tiene muchas cualidades, entre
ellas: desarrollo de la autoestima, fortaleciendo la seguridad de sus propios pensamientos;
el desarrollo de la creatividad e imaginación, el enriquecimiento del trabajo cooperativo,
entre otras. Este mismo autor declara que “el teatro es el vehículo tradicional para la
expresión de emociones e ideas, grabando en la memoria del estudiante-espectador los
conceptos vividos en la puesta en escena”. A su vez, es una actividad que rompe la rutina
de la clase, potenciando la adquisición de los conocimientos básicos.
Por ello, Santos (2015) señala que la dramatización se llega a considerar
multidisciplinar, siendo un recurso que abarca la globalidad y perfección, a través del
juego, ya que éste fortalece el aprendizaje de los niños en esta etapa, puesto que es una
de las estrategias metodológicas más utilizadas en Educación Infantil, ya que a través de
la diversión los niños adquieren todos los conocimientos necesarios para la vida. A su
vez, Piaget testifica que a los dos años de vida surge el juego simbólico, el cual se
caracteriza por la simulación e imitación de la realidad junto con la fantasía. Por otro lado,
Vygotsky certifica que el juego tiene un gran valor como recurso formativo. Debido a
ello, se puede decir que el juego simbólico es la primera declaración de dramatización en
la etapa de infantil. González (2015) declara que en la etapa de infantil es fundamental
aprovechar el juego simbólico, ya que están constantemente imitando y ejerciendo
diferentes roles, lo cual es importante para que los infantes se vayan familiarizando con
la dramatización y la expresión corporal.
El teatro, según Cervera (2002), es representar ante un público una obra elaborada y
ensayada. Este autor divide al teatro infantil en: teatro para niños, el cual es preparado y
representado por adultos, pasando a ser los niños los espectadores; teatro de los niños, el
cual es preparado, escrito, dirigido e interpretado por éstos y teatro infantil mixto, escrito

11
y dirigido por el adulto y representado por los niños. Además, Delgado (2001, citado por
González, 2015) afirma que existen multitud de formas de dramatizar, clasificando la
dramatización en varias actividades como pueden ser: títeres, mímica, pantomima,
sombras u otro tipo de actividades que traten actividades cotidianas, de resolver conflictos
sociales…
La manera más simple de provocar un sentimiento de colectividad en una clase es
desarrollar actividades en las que todo el alumnado pueda participar como, por ejemplo,
representar una obra de teatro (Muntaner , 2000).
Con el teatro, utilizándolo como una actividad pedagógica, se puede trabajar un gran
número de temas, como ya se ha expresado, pero uno de los valores más importantes que
han de adquirir las personas y que, en la etapa de infantil aún hay que trabajarlo bastante,
es la generosidad. En los niños este valor no suele estar desarrollado debido al sentido
egocéntrico tan elevado que presentan en estas edades. Los adultos han de dejarle claro,
mediante actitudes motivadoras, que han de compartir sus bienes con el fin de familiarizar
al alumnado en actos solidarios, haciéndoles entender la función que tienen dichos actos
en personas que lo necesitan. (More, 2017)
La generosidad se refiere, según Bautista (2015), al “valor o rasgo de la personalidad
caracterizado por ayudar a los demás de un modo honesto sin esperar obtener nada a
cambio”. Es una característica positiva que define a las personas; según Pancca y Vásquez
(2019), la generosidad se refiere al gesto que tienen los individuos de una sociedad cuando
ofrecen ayuda a los demás y comparten sus bienes materiales. Es un rasgo de bondad que,
al igual que muchos valores sociales, se relaciona con la empatía; éste es adquirido por
los niños con el paso del tiempo, es decir, con su desarrollo evolutivo.

4. MARCO CONTEXTUAL
La siguiente intervención se llevará a cabo en el C.E.I.P Marismas de Hinojos,
perteneciente al municipio de Hinojos, provincia de Huelva. Esta población cuenta
aproximadamente con 4.000 habitantes, donde un 10% de la población es inmigrante. En
cuanto a la actividad económica, se basa principalmente en agricultura y ganadería.
El centro educativo Marismas de Hinojos es un colegio público que cuenta con 340
alumnos y 27 maestros. Este centro utiliza el Proyecto de convivencia como eje
vertebrador. Es considerado un proyecto integral, puesto que impregna a todos los
documentos del centro e involucra a todos los sectores educativos; su principal finalidad

12
es la de educar para “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos” en una sociedad libre y
democrática.
Actualmente, la etapa de Educación Infantil cuenta con un único ciclo que abarca
desde los 3 años hasta los 6 años, la cual consta de dos líneas educativas. La ratio oscila
entre 18 y 22 alumnos y la plantilla de profesores de dicha etapa está compuesta por 7
maestros. Además, participan en la educación del alumnado una especialista en pedagogía
terapéutica, un monitor de educación especial, un profesor de audición y lenguaje, una
maestra de religión católica y una maestra de bilingüismo.
Haciendo referencia al nivel socio-económico de las familias pertenecientes a este
centro, se puede decir que existe diversidad, aunque de manera general cuentan con un
nivel medio. No obstante, en cuanto a la relación familia-escuela, el centro se encuentra
abierto a todas las familias que estén interesadas en su oferta educativa, sin ningún tipo
de restricción. Con todo ello, se favorece en gran medida la intervención de éstas en
diversas actividades (escolares y extraescolares), además de los proyectos desarrollados
en él.
El alumnado, en general, forma un grupo que, con motivación, puede responder
positivamente a cualquier estímulo. Por otra parte, también es importante prestar atención
en la pasividad y el conformismo si no se crea el ambiente adecuado y no se presentan
unos objetivos convenientes y realistas.
Este centro se puede considerar como un espacio heterogéneo, donde priman niños
sin Necesidades Educativas Especiales (NEE). La mayor parte del alumnado del centro
está formada por niños con un desarrollo integral (intelectual, motor y socio-afectivo)
adecuado y suficiente para ser capaces de adquirir todos los conocimientos propios de
dicha etapa. Se ha de destacar que en el centro que nos ocupa hay alumnos matriculados
que presentan dificultades, en concreto, un niño de tres años que muestra dificultades en
el ámbito comunicativo; dos niños de cuatro años que presentan retraso madurativo
indeterminado y una niña que muestra mutismo selectivo; además de un niño de 5 años
que presenta rasgos de autismo de grado leve. Dicho centro acoge a la diversidad, aunque
carece de medios necesarios para la integración de estos niños en el aula; en ocasiones,
éstos salen del aula para recibir una atención individualizada o reciben apoyo dentro de
la misma por un tiempo determinado a la semana.
La presente intervención ha sido planificada para llevarla a cabo con el alumnado del
aula de 5 años A; es decir, dicho planteamiento va dirigido a 18 niños. Entre ellos se
encuentra un discente, como se ha mencionado anteriormente, que presenta rasgos de

13
autismo cuyo grado es leve; por ello, se ha de tener en cuenta sus competencias y
posibilidades en el momento de la preparación y la puesta en práctica de la obra teatral. A
su vez, se cuenta con la colaboración de algunos familiares voluntarios, reunidos con
anterioridad a la puesta en práctica de dicha actividad, para comentarles en qué consiste
y las normas que se han de cumplir el día de la actuación.

5. OBJETIVOS
La presente intervención está especialmente relacionada con el área 3 “Lenguajes:
Comunicación y Representación” dentro de la Orden de 5 de agosto de 2008. No obstante,
se trabajarán conjuntamente objetivos y contenidos de las tres áreas (Conocimiento de sí
mismo y Autonomía Personal, Conocimiento del Entorno y Lenguajes: Comunicación y
Representación) debido al carácter globalizador de dicha Unidad. Todo el alumnado debe
de cumplir los objetivos planteados, teniendo en cuenta en todo momento, el ritmo de
aprendizaje de cada uno de ellos.
OBJETIVO GENERAL 1: Potenciar pautas de convivencia y estrategias en la resolución
pacífica de conflictos, a través de la literatura infantil.
 Objetivo específico 1.1.: Identificar la importancia que tiene resolver un conflicto
de manera pasiva.
 Objetivo específico 1.2.: Descubrir las ventajas de la dramatización para la
resolución de problemas interpersonales.
 Objetivo específico 1.3.: Mejorar las habilidades sociales a través de la
comunicación no verbal.
OBJETIVO GENERAL 2: Representar situaciones cotidianas, desarrollando
competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
 Objetivo específico 2.1.: Examinar los medios de expresión y comunicación del
cuerpo en relación a gestos y posturas.
 Objetivo específico 2.2.: Analizar el valor del movimiento corporal como
instrumento comunicativo.
 Objetivo específico 2.3.: Utilizar el lenguaje oral como instrumento de
comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute.

6. METODOLOGÍA
Lo que el alumnado aprende depende, en cierta medida, de cómo lo aprende. Por ello,
de acuerdo con lo expuesto en la Orden del 5 de agosto de 2008 se ha tenido en cuenta

14
una serie de principios metodológicos para el diseño de esta propuesta educativa, como
las características de aprendizaje del alumnado, respetándolo en todo momento, teniendo
todos los alumnos que participar de forma activa en las actividades planteadas; por ello,
con esta intervención se atiende a la diversidad, siguiendo una metodología inclusiva, ya
que se pretende estimular el desarrollo de las capacidades del alumnado, además de
facilitar las relaciones sociales; atendiendo las necesidades del alumno que presenta
rasgos de autismo dentro del aula, rompiendo de este modo las barreras de aprendizaje.
Para que este método de trabajo sea efectivo, se ha de llevar a cabo de forma estable las
rutinas del aula; a la vez que el docente ha de explicar de manera clara en qué consiste la
tarea y cuál es su propósito.
A su vez, tiene un enfoque globalizador, puesto que esta propuesta permite que el
alumnado cuente con vivencias de aprendizaje que están dotadas de medios afectivos,
intelectuales y expresivos. Además, el alumnado aprende relacionándose y compartiendo
experiencias con sus iguales; por lo que este enfoque está estrechamente ligado con
el aprendizaje significativo, debido a que, aprender de manera globalizada permite
establecer un vínculo entre lo que conoce y el nuevo aprendizaje adquirido.
Igualmente, en Educación Infantil las actividades planteadas deben ser motivadoras
para el alumnado, siendo el juego una herramienta placentera e interesante en esta etapa,
de modo que, gracias a él los niños se familiarizan con su entorno y con el mundo que les
rodea, provocando en el alumnado distintas emociones y sensaciones, las cuales son
compartidas entre éste. Es muy importante que los niños aprendan haciendo, es decir,
manipulando, experimentando, reflexionando. Por ello, se ha de planificar una situación
didáctica en la que esté presente la acción, la preparación, la representación y,
posteriormente, la reflexión de la actividad.
Además de estos principios metodológicos, también se ha empleado una
metodología activa, con el objetivo de que los discentes se sientan protagonistas en la
adquisición de sus propios aprendizajes, respetándolos y fomentando la igualdad al
realizar grupos heterogéneos en la puesta en práctica de la actividad; a su vez, se ha
potenciado el trabajo cooperativo como elemento principal que afianza la relación de
todo el alumnado, donde cada individuo posee un rol determinado. Un factor clave e
importante es la participación de las familias, ya que se va a necesitar su colaboración,
de forma voluntaria, tanto para practicar el diálogo correspondiente en su hogar como
para ayudar a disfrazar a los discentes el día de la puesta en escena. Es muy importante

15
que la familia del niño que presenta rasgos de autismo colabore con esta actividad, ya
que, de esta forma, se refuerza el aprendizaje.
La actividad planteada consiste en la realización de un teatro en el Salón de Usos
Múltiples del centro. Para ello, se ha de elaborar un cronograma donde aparece expuesta
la organización de todas las fases que la representación conlleva, es decir,
planificación (teniéndose en cuenta que, para que el objetivo de la dramatización se
afiance y quede claro, se realizarán en las sesiones de recordatorio actividades extras,
cuya finalidad es potenciar la generosidad), desarrollo de la actividad y evaluación de la
misma; con el objetivo de intentar evitar errores y la improvisación de hechos que
perjudique el propósito de esta intervención. Esto no quiere decir que no se encuentren
casos que no estaban previstos durante el desarrollo de la actividad, ya que pueden surgir
situaciones personales que impida el desarrollo de la misma y haya que realizar pequeñas
modificaciones en el instante. Por ello, es muy importante una buena organización y evitar
entrar en un estado de angustia y preocupación si en el momento de la interpretación surge
algo inesperado.
La presente propuesta educativa se va a llevar a cabo durante cuatro semanas y un
día, exactamente, tal como se expone en el cronograma mostrado a continuación. La
técnica de evaluación elegida para valorar al alumnado acerca de la actuación es una
puesta en común, la cual tiene lugar el día siguiente de la representación en el Salón de
Usos Múltiples. Toda Unidad Didáctica conlleva una evaluación final de la misma, ya
que, tras la puesta en marcha de ésta, es necesario que el educador contemple qué aspectos
han funcionado y cuáles se deberían mejorar. En este momento, se valorará el recorrido
y las fases que conlleva la Unidad, aspectos relacionados con el alumnado, con la función
de las familias y la del maestro; estos aspectos serán evaluados a través de una rúbrica de
autoevaluación, en la que el docente se evalúa a sí mismo.

7. RECURSOS
Materiales específicos: seis cuentos, fichas de juegos, dados, disfraces de pirata (6
parches, 6 espadas, 6 pañuelos, 6 bigotes y 6 cinturones), disfraz cofre del tesoro (tirantes,
goma eva marrón, cinta de organza dorada y monedas de chocolate), capitán y ayudante
(timón de cartón, fieltro negro, marrón, blanco, rojo y azul).
Materiales ordinarios: conexión Wifi, ordenador, proyector, altavoces, radio,
impresora, tinta (de color y de color negro), plastificadora, fundas para plastificar, folios,
lápices, lápices de colores, pictogramas (cartón e imágenes impresas), 1 tablero (creado

16
en la página web Arasaac e impreso), gomets, 18 cartones de bingo (cartón e imágenes
impresas), 1 tablero del juego de la oca (creado en la página web Arasaac e impreso).
Personales: para llevar a cabo esta intervención pedagógica se requiere de la
presencia y colaboración del docente, alumnado y familiares del aula 5 años A y un
cuentacuentos. Además de ellos, a la representación asistirán todos los alumnos y
docentes pertenecientes al Segundo Ciclo de la etapa de Educación Infantil, el Equipo
Docente y el Equipo Directivo.
Infraestructura: aula 5 años A, patio del colegio y Salón de Usos Múltiples.

8. PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE
UNITARIO
Materiales específicos
Cuento “El pez arcoíris” 1 15.15€ 15.15€
Cuento “La nube avariciosa” 1 12.60€ 12.60€
Cuento “¡Es mío!” 1 12.00€ 12.00€
Cuento “Los dos monstruos” 1 13.00€ 13.00€
Cuento “Los hermanos enfadados” 1 14.25€ 14.25€
Cuento “El gigante egoísta” 1 9.50€ 9.50€
Fichas de juegos (120) 1 7.99€ 7.99€
Dados (40) 1 8.99€ 8.99€
Disfraz pirata 2 14.99€ 49.98€
Tirantes 3 11.99€ 35.97€
Goma eva marrón y negra (10 ud. A3) 1 6.78€ 6.78€
Goma eva de colores (10 ud. A4) 1 3.70€ 3.70€
Cinta de organza dorada (rollo) 1 6.90€ 6.90€
Monedas de chocolate (bolsa 100 ud.) 1 9.50€ 9.50€
Fieltro de colores (40 piezas) 1 11.99€ 11.99€
Recurso personal: Cuentacuentos 1 20€/hora 20€/hora
TOTAL 238.30€

9. TEMPORALIZACIÓN
 CRONOGRAMA
Fase Sesión Día Actividad Duración
Planificación - Visualización del cuento: “El
Viernes valor del tesoro pirata”.
1 1 hora
15/05/2020 - Introducción del teatro.
- Reparto de roles.

17
Lunes RECORDATORIO 45
2
18/05/2020 - Diálogo (Parte I). minutos
- Recordatorio de la Parte I (dos
Martes veces).
3 1 hora
19/05/2020 - Cuentacuentos: “El pez
Arcoíris” / Dibujo.
Miércoles RECORDATORIO. 45
4
20/05/2020 - Diálogo (Parte II). minutos
- Recordatorio de la Parte II
Jueves (dos veces).
5 1 hora
21/05/2020 - Cuento: “¡ES MÍO!” /
Tablero.
Viernes RECORDATORIO 45
6
22/05/2020 - Diálogo (Parte III). minutos
- Recordatorio de la Parte III
Lunes (dos veces).
7 1 hora
25/05/2020 - Cuento: Dos Monstruos /
Cuento motor.
Martes RECORDATORIO 45
8
26/05/2020 - Diálogo (Parte IV). minutos
- Recordatorio de la Parte VI
Miércoles (dos veces).
9 1 hora
27/05/2020 - Cortometraje: “Lo bueno de
compartir”.
Jueves RECORDATORIO
10 1 hora
28/05/2020 - Puesta en escena (Parte I y II).
RECORDATORIO
Viernes
11 - Puesta en escena (Parte III y 1 hora
29/05/2020
IV).
Lunes 45
12 - Ensayo completo (dos veces).
01/06/2020 minutos
- Ensayo completo (dos veces).
Martes
13 - Canción y pictogramas: 1 hora
02/06/2020
“Compartir”.
Miércoles 45
14 - Ensayo completo (dos veces).
03/06/2020 minutos
- Ensayo completo (dos veces).
Jueves
15 - Cuento: “La nube avariciosa” / 1 hora
04/06/2020
Bingo.
Viernes 45
16 - Ensayo completo (dos veces).
05/06/2020 minutos
Lunes
17 - Ensayo completo (dos veces). 1 hora
08/06/2020

18
- Cuento: “Los hermanos
enfadados” / Juego de la Oca.
Martes 45
18 - Ensayo completo (dos veces).
09/06/2020 minutos
19 Miércoles - Ensayo completo (dos veces). 90
10/06/2020 - Cuento motor: “El gigante minutos
egoísta”.
20 Jueves - Representación. 2 horas
Desarrollo
11/06/2020
21 Viernes - Puesta en común. 15
Evaluación
12/06/2020 minutos

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FASE: Planificación.

Durante todas las sesiones anteriores a la representación se trabajarán diferentes


actividades, siendo la principal el aprendizaje del diálogo de cada uno de los personajes
y el ensayo de la puesta en escena. Cada una de las actividades lleva consigo una reflexión
acerca de lo tratado en ellas.
Respecto a las adaptaciones que se han de realizar con el alumno que presenta rasgos
de autismo, en los momentos de asamblea él se ha de colocar al lado del docente para que
éste pueda recuperar cada vez que sea necesario la atención del niño, manteniendo
constantemente el contacto visual. No obstante, sí muestra mucho interés y curiosidad por
detalles que no son propio de su edad; igualmente, se involucra mucho cuando juega con
cualquier objeto, juego o juguete. Este alumno manifiesta características muy particulares
como, por ejemplo, su exactitud en la realización de tareas o llevarlas a cabo de manera
mecánica, por lo que son características muy beneficiosas a la hora de realizar el teatro,
puesto que el diálogo y los movimientos lo va a adquirir perfectamente. Una técnica que
se lleva trabajando durante todo el curso, pero que viene fenomenal para evitar la angustia
y ansiedad en el momento de la puesta en escena, causada por los nervios y la timidez,
son los ejercicios de relajación que se llevan a cabo después del recreo. Otra técnica
importante que se ha de tener en cuenta es trabajar el diálogo de la obra teatral mediante
pictogramas (Anexo I), éstos servirán de ayuda al resto de compañeros, que también
dispondrán de pictogramas relacionados con su parte del diálogo. Además, para que
pueda realizar las actividades extras con éxito, el niño trabajará con el equipo con quién
mejor se encuentre. En la puesta en escena, este mismo niño cambiará de posición en

19
algunas partes de la representación, ya que no puede permanecer tanto tiempo en el mismo
sitio. Si éste se niega a jugar, el docente deberá negociar con él hasta llegar a un acuerdo;
en ningún momento se debe obligar, siempre se le invitará a cambiar de equipo, cambiar
de función o papel, etc.
Papel del alumnado: el alumnado tendrá que participar de forma activa en todas las
preguntas realizadas y deberá mostrar motivación e interés por la participación en la obra
teatral propuesta. Además, el niño que tenga alguna duda o sugerencia ha de comentarla
ante todos, para que el docente pueda resolverla y quede clara. Igualmente, ha de
intervenir con una actitud positiva en cada una de las actividades extras y aportar sus
ideas, opiniones y sugerencias ante todos; al mismo tiempo, ha de respetar las opiniones
de los demás. A su vez, ha de moverse por el escenario realizando los movimientos
asignados; además de expresar con gestos faciales y corporales los sentimientos, actitudes
y características de los personajes.
Papel del docente: el maestro, en la sesión 1, iniciará una lluvia de preguntas en la
reflexión acerca del cuento. En el momento que lanza las cuestiones, pasará a ser el guía-
moderador del “debate”, a la vez que tiene el papel de observador en las respuestas y
actitudes que el alumnado muestra. Igualmente, es el que indica qué personaje representa
cada alumno; no obstante, realizará algún cambio si fuese necesario para que así todos
estén contentos. También, en el resto de sesiones ha de lanzar preguntas para hacer
reflexionar al alumnado sobre el tema que están tratando en las actividades extras; además
de explicar detalladamente las instrucciones de las actividades, observar el desarrollo de
éstas y guiar a los alumnos durante el transcurso. El maestro ha de ser flexible durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje; a su vez, ha de tener paciencia, ya que cada niño tiene
su propio ritmo de aprendizaje; por esta razón, ha de repetir las veces que sea necesario
la intervención de cada uno de ellos. También, ha de tener todo el proceso bien
estructurado, ya que una correcta organización contribuye en la mejora del aprendizaje.
Evaluación: las evaluaciones de todas las sesiones de la fase de planificación se
llevarán a cabo a través de la observación directa, quedando los datos recogidos en una
lista de control.

SESIÓN 1
Carácter organizativo del grupo: esta sesión se llevará a cabo con todo el grupo/clase.
Objetivos: Contenidos:
- Percibir la importancia que tienen los - Valores: generosidad,
valores para poder convivir en sociedad. compañerismo y respeto.

20
- Identificar el valor de la generosidad. - Convivencia.
- Poner en práctica valores y normas - Normas comunicativas y
comunicativas y sociales. sociales.
Desarrollo: esta primera sesión tiene lugar en el momento de la asamblea, una vez
repasado todos los contenidos y realizadas todas las rutinas, se visualizará un cuento
multimedia, llamado “El valor del tesoro pirata” (Anexo II). El contenido de este cuento
trata sobre los valores que han de tener las personas para convivir en una sociedad,
sobre todo la generosidad, el compañerismo y el respeto. Una vez que se ha proyectado
el cuento, se pasará a una reflexión en la que el docente lanzará una serie de preguntas.
Después, se comentará y se explicará claramente que se va a realizar una obra de teatro
donde ellos serán los protagonistas y que han de respetar unas normas (Anexo III). Éstas
se comentarán en esta sesión y se irán recordando y trabajando todos los días previos a
la representación. Además, se aclarará que vamos a realizar una obra de teatro para
demostrar y compartir con el público los beneficios que aporta el ser generoso con los
demás: el montón de amigos que se gana con esta actitud y lo feliz que se sienten
cuando realizan un acto solidario y, a su vez, mostrar que no solo hay que compartir
los juguetes y los materiales, que también hay que compartir el tiempo, el cariño,
etc. Finalmente, se repartirán los roles que han de cumplir los alumnos:

A los discentes más atrevidos, menos tímidos, que sienten menos vergüenza y que
hablan con más seguridad, se les ofrecerá el personaje de los piratas, ya que son los
que más diálogos tienen.
 A los niños más tímidos que no les gusta hablar en público, concretamente son dos,
se les dará el papel del capitán y su ayudante. (No hay que forzar a los niños que no
quieran hacerlo, lo más importante que se quiere conseguir con esta propuesta
pedagógica es que aprendan a compartir y a respetar a sus iguales).
 A los alumnos que se encuentran en un nivel intermedio, se les ofrecerá el papel de
narrador, ya que su diálogo es más corto que el de los piratas.
 El niño con signos de autismo, participará en la dramatización representando al cofre
del tesoro, tan solo tiene que decir una oración y cambiará de posición en algunas
escenas, ya que no puede mantenerse quieto en un mismo lugar tanto tiempo.
Recursos:
- Materiales: proyector, ordenador, altavoces, cuento multimedia, papel y lápiz
(para el docente poder apuntar el nombre de cada niño y el personaje que
representa).
- Infraestructura: rincón de la asamblea.
- Personales: docente y alumnado.
Temporalización: durará 1 hora aproximadamente.
Evaluación:
ÍTEMS SÍ NO
Responde a las preguntas planteadas.
Se interesa por participar en la obra teatral.
Respeta el turno de palabra.

21
Respeta las opiniones de sus compañeros.
Verbaliza que hay que compartir.
Verbaliza que no hay que pelearse con los demás.

SESIONES 2, 4, 6 y 8
Carácter organizativo del grupo: estas sesiones se llevarán a cabo en pequeños
grupos, compuesto cada grupo por los alumnos que participan en las diferentes partes
del diálogo (Anexo IV). No obstante, antes de dividir al alumnado se hará un
recordatorio de la sesión anterior con todo el grupo/clase.
Objetivos: Contenidos:
- Adquirir cierta autonomía en el proceso de - Desarrollo de la
aprendizaje. autonomía.
- Conocer experiencias culturales no habituales - Experiencia cultural: el
en la vida cotidiana. teatro.
- Poner en práctica valores y normas - Normas comunicativas y
comunicativas y sociales. sociales.
- Estimular el desarrollo comunicativo. - Desarrollo comunicativo.
Desarrollo: estas sesiones consisten en enseñar y aprender el diálogo por partes. Para
ello, se ha de dividir al alumnado en subgrupos. En la sesión 2 participarán siete
alumnos (narrador 1, narrador 2, narrador 3, pirata Barba negra, pirata
Cascarrabias, pirata Valiente y cofre del tesoro). En la sesión 4 intervendrán siete
niños (narrador 4, pirata Gruñón, pirata Pata de palo, narrador 5, pirata Barba negra,
pirata Cascarrabias y pirata Valiente). La sesión 6 estará compuesta por tres discentes
(narrador 6, pirata Solidaria y pirata Gruñón). Por último, la sesión 8 estará formada
por cinco alumnos (pirata Solidaria, pirata Valiente, narrador 7, narrador 8 y
narrador 9).
Antes de dividir a los discentes, se hará un recordatorio de las normas y de la sesión
anterior con todo el grupo/clase, con la finalidad de que todos los niños sean
conscientes de la situación; también, si tienen alguna duda sea resuelta y, además,
recordar el diálogo de aquellos que participaron el día anterior. Justo después, se
dividirá al grupo/clase en subgrupos, los que participan en el diálogo de la parte que se
va a trabajar ese día se posicionarán en el rincón de la asamblea. El resto de subgrupos
serán colocados en diferentes rincones (cocinita, juegos de mesas y plastilina) e irán
rotando cada 15 minutos.
En la sesión 2 se trabajará la parte I, en la sesión 4 se trabajará la parte II, en la sesión
6 se trabajará la parte III y en la sesión 8 se trabajará la parte IV.
Recursos:
- Materiales: pictogramas y el folio donde está escrito el diálogo.
- Infraestructura: todo el espacio del aula dividido en rincones (asamblea, cocinita,
juegos de mesa y plastilina).
- Personales: docente y alumnado.
Temporalización: durará 45 minutos aproximadamente cada sesión.
Evaluación:

22
ÍTEMS SÍ NO
Reconoce cuando es su turno de palabra.
Representa a su personaje adecuadamente.
Se interesa por participar en la obra teatral.
Respeta el turno de palabra.
Articula las palabras correctamente.

SESIONES 3, 5, 7 y 9
Carácter organizativo del grupo: estas sesiones se llevarán a cabo con todo el
grupo/clase. No obstante, para poder realizar algunas actividades se requiere dividirlo
en pequeños grupos.
Objetivos: Contenidos:
General: General:
- Recordar la parte del diálogo - Recordatorio del diálogo trabajado.
trabajada anteriormente.
Específicos: Específicos:
Sesión 3: Sesión 3:
- Reconocer sus propios - Sentimientos, emociones y
sentimientos, emociones y necesidades.
necesidades. - Pautas y modos de comportamiento
- Interiorizar las pautas y modos de social: solidaridad, generosidad,
comportamiento social. respeto…
- Desarrollar su sensibilidad - Lenguajes: oral y plástico.
artística y capacidad creativa. - Creatividad.
Sesión 5: Sesión 5:
- Poner en práctica valores sociales. - Valores sociales: compartir, disfrutar
- Establecer relaciones satisfactorias con los demás, respetar…
con los demás. - Relaciones satisfactorias.
- Discriminar las funciones de sus - Roles sociales.
compañeros en el juego.
Sesión 7: Sesión 7:
- Ampliar los múltiples recursos de - Expresión corporal: gestos y
expresión. movimientos.
- Adquirir actitudes y hábitos - Actitudes y hábitos: ayudar, escuchar,
propios de la vida en sociedad. compartir, saber esperar, entre otros.
Sesión 9: Sesión 9:
- Poner en práctica valores y normas - Valores y normas comunicativas y
comunicativas y sociales. sociales: saber escuchar, respetar,
- Estimular el desarrollo entre otros.
comunicativo. - Desarrollo comunicativo: verbalizar
correctamente, saber expresarse
adecuadamente…

23
Desarrollo: estas cuatro sesiones consisten en realizar un recordatorio de las normas y
de las partes del diálogo aprendidas en las sesiones anteriores de cada una de ellas.
Posteriormente, se llevarán a cabo actividades extras para reforzar el contenido que se
pretende trabajar, la generosidad.

Sesión 3: se recordará la parte I. Luego, asistirá al aula un Cuentacuentos; éste contará


el cuento “El pez Arcoíris” (Anexo V) a la misma vez que intervendrá con los discentes,
haciéndolos partícipes en el cuento, a través de varias y pequeñas reflexiones
personales. Para finalizar esta sesión, el docente pedirá a los niños que realicen un
dibujo acerca de la historia.

Sesión 5: se recordarán las partes I y II. Posteriormente, el docente mostrará el cuento


“¡ES MÍO!” (Anexo VI) a todos los discentes mientras realiza una lectura del mismo.
Luego, lanzará preguntas para hacer reflexionar al alumnado sobre el tema del cuento
y sensibilizar a los niños de la importancia de compartir los materiales y el resultado
tan divertido que tiene este hecho. Tras la reflexión, el alumnado se dividirá en cuatro
subgrupos diferenciados por colores para la realización de la actividad, ya que
dispondrán de cuatro tableros (Anexo VII) colocados cada uno de ellos encima de una
mesa. En dicha actividad cada subgrupo tiene una función diferente; el equipo rojo
tendrá que pasar por todos los tableros para colorear a todas las niñas que vea en él; el
equipo verde tendrá que tachar con una “X” todas las caras que expresan enfado; el
equipo amarillo tendrá que rodear todas las caras que expresen alegría y el equipo azul
tendrá que pegar un gomet en todas las imágenes de niños jugando juntos. El maestro
hará hincapié y explicará que el material ofrecido hay que compartirlo y que todos
tienen que realizar su función en los tableros.

Sesión 7: se recordarán las partes I, II y III. Después, el docente hará una lectura del
cuento “Los dos monstruos” (Anexo VIII), recalcando la importancia que tiene los
valores en la sociedad. Para finalizar la sesión, el docente ha de asignar un movimiento
a cada subgrupo de trabajo cuando se mencione alguna de las palabras del relato, es
decir, un gesto a los niños del equipo azul cuando el docente verbalice “noche”; otro
gesto a los discentes del equipo rojo cuando el maestro nombre la palabra “piedra”;
otro gesto a los alumnos del equipo verde cuando el docente mencione “día” y otro
gesto a los niños del equipo amarillo cuando el educador verbalice “monstruo”. El
maestro volverá a leer el cuento y cuando diga las palabras elegidas, el equipo al que
se le haya asignado dicha palabra tiene que realizar el movimiento otorgado.

Sesión 9: se recordarán todas las partes del diálogo. Posteriormente, se visualizará un


Cortometraje (Anexo IX) y para finalizar la sesión, se realizará una serie de preguntas
con el fin de hacer reflexionar a los más pequeños sobre el contenido trabajado.
Recursos:
Sesión 3:
- Materiales: pictogramas del diálogo, cuento “El pez Arcoíris”, lápices de colores
y papel.

24
- Infraestructura: rincón de la asamblea y mesas de trabajo.
- Personales: cuentacuentos, docente y alumnado del aula.
Sesión 5:
- Materiales: pictogramas del diálogo, cuento “¡ES MÍO!”, tableros, gomets,
lápices y lápices de colores.
- Infraestructura: todo el espacio del aula.
- Personales: docente y alumnado del aula.
Sesión 7:
- Materiales: pictogramas del diálogo, cuento “Los dos monstruos”.
- Infraestructura: rincón de la asamblea.
- Personales: docente y alumnado del aula.
Sesión 9:
- Materiales: pictogramas del diálogo, proyector, ordenador y altavoces.
- Infraestructura: rincón de la asamblea.
- Personales: docente y alumnado del aula.
Temporalización: durará 1 hora aproximadamente cada sesión.
Evaluación:
Sesión 3:
ÍTEMS SÍ NO
Verbaliza como se encuentra después de oír el cuento.
Verbaliza lo que siente tras la actividad.
Reconoce la importancia de la generosidad.
Comenta anécdotas sobre acciones generosas.
Realiza un dibujo creativo relacionado con la generosidad.
Realiza un dibujo relacionado con el cuento.
Sesión 5:
ÍTEMS SÍ NO
Verbaliza que hay que compartir los juguetes.
Comenta lo divertido que es compartir.
Comparte los materiales con sus compañeros.
Realiza la actividad correctamente.
Reconoce cual es la función de cada uno en la actividad.
Respeta la función de sus compañeros en el juego.
Sesión 7:
ÍTEMS SÍ NO
Realiza los movimientos asignados.
Mueve todo el cuerpo.
Ayuda a sus compañeros.
Escucha la narración satisfactoriamente.
Sesión 9:
ÍTEMS SÍ NO
Visualiza el cortometraje sin interrumpir.

25
Respeta el turno de palabra.
Se expresa correctamente.
Pronuncia adecuadamente.
Verbaliza la importancia de compartir.

SESIONES 10 y 11
Carácter organizativo del grupo: estas sesiones se llevarán a cabo en pequeños
grupos; los niños que participan cada día se irán al rincón de la asamblea para ensayar,
el resto de los niños irán rotando por distintos rincones del aula (cocinita, juegos de
mesa y plastilina).
Objetivos: Contenidos:
- Expresar una situación problemática de la vida - Resolución de un
cotidiana. problema cotidiano.
- Interpretar a través de movimientos corporales - Lenguaje kinésico.
el diálogo de los personajes. - Valores: generosidad,
- Poner en práctica valores y acciones sociales. solidaridad, respeto…
Desarrollo: los niños ya han aprendido e interiorizado el diálogo, por lo que ya es
conveniente pasar a la acción, después de recordar las normas. El docente ha de ir paso
a paso realizando los movimientos de cada personaje y la posición que han de tener en
el escenario. En la sesión 10 se comenzará imitando el papel de los personajes de la
parte I y los niños responsables de esos personajes han de ir repitiendo esos
movimientos. Posteriormente, el docente pasará a imitar los movimientos de los
personajes que aparecen en la parte II y los niños responsables de ello han de repetirlos,
además de aclarar cuál es la posición que han de mantener en el escenario. En la sesión
11, se hará prácticamente lo mismo, pero con los personajes que aparecen en la parte
III y parte IV. El docente debe dejar muy claro y repetir las veces que haga falta cuando
deben salir de la escena y cuando deben entrar.
Recursos:
- Materiales: pictogramas y altavoces.
- Infraestructura: todo el espacio del aula.
- Personales: docente y alumnado del aula.
Temporalización: durará 1 hora aproximadamente cada sesión.
Evaluación:
ÍTEMS SÍ NO
Imita perfectamente al docente.
Realiza los movimientos característicos de su personaje.
Muestra interés por el ensayo.
Se divierte representado a los personajes.
Comparte el material con sus compañeros.
Resuelve el problema satisfactoriamente.
Verbaliza adecuadamente a la misma vez que gesticula.

26
SESIONES 13, 15, 17 y 19
Carácter organizativo del grupo: estas sesiones se llevarán a cabo con todo el
grupo/clase. No obstante, para poder realizar algunas actividades se requiere dividirlo
en pequeños grupos.
Objetivos: Contenidos:
Sesión 13: Sesión 13:
- Fomentar el valor de la generosidad a - Valor: generosidad.
través del lenguaje musical. - Lenguaje musical.
- Incorporar palabras nuevas a su - Ampliación del vocabulario.
vocabulario, a través de pictogramas.
Sesión 15 y sesión 17: Sesión 15 y sesión 17:
- Potenciar el trabajo cooperativo. - Trabajo cooperativo.
- Favorecer el desarrollo de normas - Normas comunicativas y
comunicativas y sociales. sociales: respetar, saber
- Enriquecer la socialización con su escuchar,
grupo. - Socialización.
- Desarrollar actitudes y hábitos - Actitudes y hábitos: solidaridad,
solidarios. generosidad...
- Comprender las instrucciones y reglas - Instrucciones y reglas.
del juego.
Sesión 19:
- Desarrollar su conducta cognitiva, Sesión 19:
afectiva, social y motora. - Conductas: cognitiva, afectiva
- Potenciar el desarrollo de la social y motora.
creatividad. - Creatividad.
- Desarrollar las capacidades corporales - Capacidades corporales básicas:
básicas. elementos psicomotores y
- Interpretar a través de movimientos habilidades básicas.
corporales una narración. - Lenguajes: oral y kinésico.
- Comprender las instrucciones y reglas - Instrucciones y reglas.
del juego.
Desarrollo: estas cuatro sesiones consisten en realizar un recordatorio de la puesta en
escena. Posteriormente, se llevarán a cabo actividades extras para reforzar el contenido
que se pretende trabajar, la generosidad.

Sesión 13: en esta sesión, el docente pondrá la canción “Compartir” (Anexo X) varias
veces, éste cantará y mostrará pictogramas (Anexo XI) a la misma vez, para que les sea
más fácil a los niños aprender la canción. Posteriormente, el maestro pedirá a los
alumnos que la canten y la bailen ayudándose de los pictogramas; finalmente, se
comentará entre todos, el contenido de la canción.

Sesión 15: en esta sesión, el docente narrará el cuento “La nube avariciosa” (Anexo XII)
con el objetivo de que los niños reflexionen posteriormente, tras lanzar el docente una
serie de preguntas sobre la importancia de la generosidad y evitar el egoísmo, es decir,

27
el deseo de obtener más cosas que los demás. Luego, pasarán a jugar al bingo (Anexo
XIII). El docente repartirá a cada niño un cartón con 6 imágenes aleatorias sobre
elementos que aparecen en el cuento y 6 fichas; el maestro volverá a leer el cuento y
cada vez que nombre a un elemento de los que aparecen en el cartón, el niño que lo
tenga tendrá que ponerle una ficha encima.

Sesión 17: en esta sesión, el docente narrará el cuento “Los hermanos enfadados”
(Anexo XIV) para que los niños aprendan a compartir los juguetes y a disfrutar de los
juegos. Posteriormente, en el centro del corcho de la asamblea colocará un tablero para
jugar al juego de la oca (Anexo XV). Cada niño tirará el dado y moverá las fichas tantas
casillas como el número del dado indique. Dependiendo de la casilla en la que caiga
tendrá que realizar distintos tipos de movimientos, por ejemplo, si cae en la casilla
“compartir” deberá avanzar hasta la siguiente casilla “compartir”; si cae en la casilla
“egoísmo” tendrá que retroceder y volver a empezar.

Sesión 19: en esta sesión se llevará a cabo un cuento motor, el docente narrará la
historia de “El gigante egoísta” (Anexo XVI) por partes, ya que el alumnado ha de
realizar juegos motores en cada parte narrada. Respecto al primer juego, se colocarán
varios aros en el patio; un niño la queda, que será quien represente al gigante. El resto
de alumnos tiene que repartirse, ocupando todo el espacio, evitando que el gigante los
pille. El gigante cada vez que se vaya acercando a un niño tiene que dar un grito de
enfado y el niño ha de colocarse dentro de un aro para no ser tocado, si no consigue
meterse dentro de un aro y el gigante lo toca, éste pasará a ser gigante. Respecto al
segundo juego, se colocarán repartidos por el suelo del patio tantos aros como alumnos
haya y se retirará uno, es decir, siempre tiene que haber un aro menos que número de
participantes. Todos los integrantes del grupo bailarán al ritmo de una canción. Cuando
la música deje de sonar, todos los integrantes del grupo deben de meterse dentro de un
aro; como hay un aro menos, uno de los jugadores se quedará fuera, éste será el gigante.
Se repetirá varias veces, con el fin de que sean varios los alumnos que pasen a ser
gigantes. En relación al tercer juego, se elige a uno de los participantes (representando
al niño pequeño que el gigante subió al árbol), quien debe esconderse mientras los
demás cuentan hasta 30. Terminada la cuenta, el grupo sale a buscar al que está
escondido. El primero que lo encuentra se esconde con él y se quedan callados y quietos
esperando a que lleguen más jugadores. Llega el segundo, los encuentra y se esconde
con ellos; así sucesivamente hasta que solo uno queda sin esconderse y los demás
estarán como sardinas enlatadas, apretados en el escondite. El último en llegar es quien
deberá esconderse en la siguiente ronda.
Recursos:
- Personales: docente y alumnado.
Sesión 13:
- Materiales: ordenador, altavoces, proyector, pictogramas de la canción y del
diálogo.
- Infraestructura: rincón de la asamblea.
Sesión 15:

28
- Materiales: cuento “La nube avariciosa”, cartones de bingo y fichas.
- Infraestructura: zona central, mesas de trabajo.
Sesión 17:
- Materiales: cuento “Los hermanos enfadados”, dado, fichas y tablero.
- Infraestructura: rincón de la asamblea.
Sesión 19:
- Materiales: cuento “El gigante egoísta”, aros, canción, radio y altavoces.
- Infraestructura: patio del colegio.
Temporalización: durará 1 hora aproximadamente, exceptuando la sesión 19 que
tendrá una duración de 90 minutos aproximados.
Evaluación:
Sesión 13:
ÍTEMS SÍ NO
Canta la canción correctamente.
Baila la canción mientras la canta.
Utiliza los pictogramas adecuadamente.
Se relaciona con sus compañeros mientras canta y baila.
Muestra interés por realizar la actividad.
Sesión 15:
ÍTEMS SÍ NO
Ayuda a sus compañeros cuando lo necesita.
Cumple las normas establecidas.
Sigue las instrucciones del juego.
Se divierte jugando con sus compañeros.
Respeta el turno de palabras.
Permanece en silencio mientras escucha la narración.
Permanece en silencio mientras escucha los elementos del cuento
cantados para el bingo.
Sesión 17:
ÍTEMS SÍ NO
Ayuda a sus compañeros cuando lo necesita.
Cumple las normas establecidas.
Sigue las instrucciones del juego.
Se divierte jugando con sus compañeros.
Respeta el turno de palabras.
Permanece en silencio mientras escucha la narración.
Espera su turno para tirar el dado.
Mueve las fichas correctamente.
Se coloca en su casilla correspondiente.
Sesión 19:
ÍTEMS SÍ NO
Escucha el cuento con interés y motivación.

29
Se relaciona satisfactoriamente con sus compañeros.
Se divierte realizando la actividad.
Se mueve por todo el espacio.
Representa a los personajes del cuento de manera creativa.
Realiza movimientos creativos.
Cumple con las normas establecidas.
Sigue las instrucciones del juego.

SESIONES 12, 14, 16 y 18


Carácter organizativo del grupo: estas sesiones se llevarán a cabo con el grupo/clase.
Objetivos: Contenidos:
- Recordar el diálogo de cada personaje. - Recordatorio del diálogo y de los
- Recordar los movimientos corporales movimientos corporales.
asignados. - Sentimientos, emociones y
- Expresar sentimientos, emociones y deseos.
deseos. - Valores: solidaridad,
- Poner en práctica acciones solidarias. generosidad, respeto…
Desarrollo: cada una de estas sesiones consiste en ensayar la dramatización completa,
es decir, todas las partes de manera correlativa, con el fin de consolidar la puesta en
escena; además de recordar las normas establecidas. Los ensayos se realizarán en el
Salón de Usos Múltiples para que los niños se familiaricen con ese espacio y sea más
fácil posteriormente, el día de la representación.
Recursos:
- Materiales: pictogramas y altavoces.
- Infraestructura: Salón de Usos Múltiples.
- Personales: docente y alumnado.
Temporalización: cada sesión durará aproximadamente 45 minutos.
Evaluación:
ÍTEMS SÍ NO
Imita perfectamente al docente.
Realiza los movimientos característicos de su personaje.
Muestra interés por el ensayo.
Se divierte representado a los personajes.
Comparte el material con sus compañeros.
Resuelve el problema satisfactoriamente.
Verbaliza adecuadamente a la misma vez que gesticula.

FASE: Desarrollo.
La sesión 20 comenzará en el aula, donde se llevará a cabo una asamblea para poner
al alumnado en situación acerca de la representación a realizar, se recordarán las normas
de comportamiento básicas que se deberán cumplir. También se hará un ensayo previo y

30
se resolverán las dudas que puedan surgir, además de comentar el desplazamiento desde
el aula hasta el Salón de Usos Múltiples. En cuanto a las adaptaciones, los pictogramas
los llevarán pegados en sus disfraces, fácilmente visible, por si en algún momento
necesitaran mirarlos. El docente se encontrará cerca de los niños por si tuviese que
ayudarlos en algún momento concreto.
Papel de las familias: los familiares, de manera voluntaria, asistirán al Salón de Usos
Múltiples para disfrazar al alumnado y servir de apoyo al docente.
Papel del alumnado: el alumnado tendrá que participar de forma activa cada vez que
tenga su turno de palabra y deberá mostrar motivación e interés por la participación en la
obra teatral. A su vez, ha de moverse por el escenario realizando los movimientos
asignados; además de expresar con gestos faciales y corporales los sentimientos, actitudes
y características de los personajes.
Papel del docente: el maestro ha de tener todo el proceso bien estructurado, ya que
una correcta organización contribuye en la mejora del aprendizaje. Si en algún momento
algún alumno se queda callado por alguna razón, el docente le susurrará lo que tiene que
decir y lo ayudará.
Evaluación: la evaluación de esta sesión se llevará a cabo a través de la observación
directa, a su vez, los datos quedarán recogidos en una lista de control.

SESIÓN 20
Carácter organizativo del grupo: esta sesión se llevará a cabo en gran grupo.
Objetivos: Contenidos:
- Representar a través del teatro una situación - Teatro: situación
cotidiana. cotidiana.
- Identificar alternativas de resolución de - Resolución de
conflictos. conflictos.
- Poner en práctica valores y acciones sociales. - Valores: generosidad,
- Potenciar el trabajo cooperativo. solidaridad y respeto.
- Interpretar a través de movimientos corporales el - Trabajo cooperativo.
diálogo de los personajes. - Lenguajes: oral y
- Enriquecer el desarrollo comunicativo. corporal.
Desarrollo: después de la asamblea y el ensayo previo a la representación, los niños se
colocarán en fila india y se desplazarán hasta el Salón de Usos Múltiples. Allí, los
familiares los disfrazarán y el docente los ayudará a colocarse en el escenario.
COMIENZA LA REPRESENTACIÓN. Está dividida en cinco escenas, los personajes
van entrando y saliendo de ellas según avanza la historia, excepto el capitán y su
ayudante que aparecen siempre en todas ellas (Anexo IV). Después de la representación,

31
los familiares desvisten a los discentes y éstos se han de colocar en fila india para volver
a su aula habitual.
Recursos:
- Materiales: pictogramas, disfraces, canción de la película “Piratas del Caribe”, radio
y altavoces.
- Infraestructura: Salón de Usos Múltiples.
- Personales: Equipo docente, Equipo directivo, familiares, profesorado y alumnado
del Segundo Ciclo de Educación Infantil.
Temporalización: durará 2 horas aproximadamente.
Evaluación:
ÍTEMS SÍ NO
Realiza los movimientos característicos de su personaje.
Muestra interés por la representación de la obra teatral.
Se divierte representado a los personajes.
Necesita ayuda.
Visualiza los pictogramas.
Resuelve satisfactoriamente el problema.
Comparte con sus compañeros las monedas de chocolate.
Verbaliza adecuadamente a la misma vez que gesticula.

FASE: Evaluación.
La sesión 21 supone una evaluación final del alumnado acerca de la intervención
pedagógica, con el objetivo de que éste comparta con los demás, en el momento de la
asamblea, todo aquello que considere relevante acerca de la dramatización, expresando
oralmente sus sentimientos, emociones, recuerdos, valores, normas, elementos, etc. Con
esta actividad, el docente pretende valorar y medir si se han alcanzado los objetivos y
contenidos planteados en las sesiones anteriores, además de comprobar la evolución del
conocimiento previo al adquirido posteriormente a la realización del teatro.

10. EVALUACIÓN DE RESULTADOS


 RÚBRICA HOLÍSTICA DE AUTOEVALUACIÓN (docente).

ÍTEMS 1 2 3 4 5
ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Los recursos dotados por el centro han sido suficientes.
El presupuesto de los materiales específicos ha sido adecuado.
El reparto de papeles ha sido correcto según las características que
presenta el alumnado.
El tema del teatro elegido ha sido adecuado para 5 años.
El teatro propuesto forma parte del centro de interés del alumnado.

32
El alumnado cuenta anécdotas de convivencia o conflictos surgidos
durante la fase de planificación.
El alumnado cuenta anécdotas de convivencia o conflictos surgidos
durante la representación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Los objetivos y contenidos planteados han sido alcanzados por el
alumno con rasgos de autismo.
Las adaptaciones llevadas a cabo han sido adecuadas.
Todas las familias han podido contribuir con el importe que se ha
pedido para la compra de los materiales específicos.
El docente ha sabido adaptarse a las características del alumno con
rasgos de autismo.
ACTIVIDADES
El alumnado cumple las normas de comportamiento establecidas.
El alumnado cumple las normas de comunicación establecidas.
Las familias han acudido a la reunión citada.
Las familias han prestado ayuda y colaboración con el centro.
El número de objetivos planteados ha sido adecuado.
Los objetivos planteados son adecuados para 5 años de edad.
Los objetivos propuestos son acordes con la temática.
Las actividades están relacionadas con literatura infantil.
Los contenidos se relacionan con los objetivos.
Los contenidos propuestos son acordes con la temática.
Las actividades propuestas cumplen con los objetivos planteados.
TEMPORALIZACIÓN
La duración de la propuesta pedagógica ha sido adecuada.
El número de actividades ha sido suficiente.
IMPLICACIÓN DEL DOCENTE
Ha organizado correctamente la propuesta pedagógica.
Ha sabido responder adecuadamente ante las dudas surgidas.
Ha mostrado tener una actitud proactiva.
Ha sabido responder adecuadamente ante los conflictos surgidos.

33
11. REFERENCIAS
Bautista Sánchez Valdepeñas, E. (2015). “Transmisión de valores a través de la LIJ en
la Educación Primaria”: Rua. Obtenido de sitio web Rua:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/47687/1/transmision_de_valores_a_tra
ves_de_la_bautista_sanchez_valdepenas_evelina.pdf
Belmonte Treviño, M., y Montaner Bueno, A. (2020). La literatura infantil y juvenil como
medio pedagógico para aliviar los problemas interiores de los estudiantes de
Educación Primaria: Digitum. Obtenido de sitio web Digitum:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/87587/1/la%20literatura%20infa
ntil%20y%20juvenil%20como%20medio%20pedag%c3%93gico%20para%20al
iviar%20los%20problemas%20interiores%20de%20los%20estudiantes%20de%
20educaci%c3%93n%20primaria.pdf
Beuchat, C. (2013). Narración oral y niños - una alegría para siempre. Chile:
Universidad Catolica de Chile.
Blanco Rubio, P. J. (2001). El teatro de aula como estratégia pedagógica: Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de sitio web Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-
estrategia-pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--
0/html/0023cd44-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Castillo, R. (16 de diciembre de 2013). El rol de la literatura en el aprendizaje y
desarrollo de niños y adolescentes: enseña Ecuador. Obtenido de sitio web
enseña Ecuador:
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/documents/para_el_aula_08
/pea_008_0008.pdf
Castro del Val , C. (1999). La literatura infantil y juvenil desde los temas transversales.
Tendencias actuales: repositorio de Universidad De Coruña. Obtenido de sitio
web repositorio de Universidad De Coruña:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8069/lyt_13_1999_art_8.pdf?se
quence=1&isallowed=y
Cervera Borrás, J. (1984). La literatura infantil en la educación básica. Madrid: Cincel.
Cervera Borrás, J. (2003). La literatura infantil en la construcción de la conciencia del
niño: Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. Obtenido de sitio web Biblioteca
Virtual Miguel De Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-

34
literatura-infantil-en-la-construccion-de-la-conciencia-del-nino--
0/html/ffbceca0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html#i_1_
Cervera, J. (2002). Historia crítica del teatro infantil español: Biblioteca Virtual Miguel
De Cervantes. Obtenido de sitio web Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-critica-del-teatro-infantil-
espanol--0/html/ff9ac0da-82b1-11df-acc7-002185ce6064_71.html#i_3_
Delgado Carrasco, M. E. (2011). La dramatización, recurso didáctico en Educación
Infantil. Revista pedagogía magna, 382.
Fernández Rodicio, C. (2011). La inteligencia emocional como estrategia educativa
inclusiva: academia.edu. Obtenido de sitio web academia.edu:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/48227967/29-716-1-
pb_1.pdf?response-content
disposition=inline%3b%20filename%3dfilosofia_de_la_educacion_concepto_y_
lim.pdf&x-amz-algorithm=aws4-hmac-sha256&x-amz-
credential=asiatusbj6bacrncx3jz%2f20200323%2
Gallardo Paúls, E. (18 de octubre de 2009). Qué es la literatura: definición: peripoietikes.
Obtenido de sitio web peripoietikes: https://peripoietikes.hypotheses.org/41
González Álvarez, H. (2015). La dramatización en Educación Infantil: repositorio
documental Universidad De Valladolid. Obtenido de sitio web repositorio
documental Universidad De Valladolid:
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11964
Herrero Revilla, M. (junio de 2014). La literatura infantil en el aula de educación infantil:
propuesta para solucionar el problema de los celos: Universidad De Valladolid.
Obtenido de sitio web Universidad De Valladolid:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6793/tfg-
l615.pdf;jsessionid=8ea1df23be4e7d7ef77150e559e43810?sequence=1
Lage Fernández , J. J. (1991). La psicoliteratura o "libros de familia". Barcelona:
Fontalba S.A.
Macmillan education everywhere. (octubre de 2018). Literatura Infantil: Macmillan
education everywhere. Obtenido de Sitio web Macmillan education everywhere:
https://www.macmillaneducation.es/wp-
content/uploads/2018/10/expresion_comunicacion_libroalumno_unidad2muestr
a.pdf

35
Marín Rodríguez, M. (2014). Matemáticas y emoción o cómo aprender disfrutando. En
E. Nieto López, A. I. Callejas Albiñana, & Ó. Jerez García, Las competencias
básicas. La competencia emocional (pág. 53). Ciudad Real: facultad de educación
de Ciudad Real, Universidad De Castilla-La Mancha.
More Pintado, C. E. (28 de marzo de 2017). Cuentos infantiles y su influencia en la
sensibilización para la práctica del valor de la generosidad en los niños de cinco
años de la I.E.I. 199 Santa Rosa – Morropón, 2015: Repositorio Institucional
Uladech Católica. Obtenido de Sitio web Repositorio Institucional Uladech
Católica:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/490/ESTRATEGI
A_DIDACTICA_MORE_PINTADO_CATHERINE_ELIZABETH.pdf?sequenc
e=4&isAllowed=y
Muntaner , J. J. (2000). La igualdad de oportunidades en la escuela de la diversidad.
Revista de currículum y formación del profesorado, 12.
Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la
Educación Infantil en Andalucía. (26 de agosto de 2008). Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía, núm. 169. Sevilla, España
Pancca Panca, L., y Vásquez Puma, N. (2019). Narración de cuentos como estrategia
para la práctica de los valores como la generosidad y responsabilidad en los
niños y niñas de 4 años de la IEI n° 325 Los Andes Cancharani – Puno:
Repositorio.Unap. Obtenido de Sitio web Repositorio.Unap:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11854/Pancca_Lourdes_
V%c3%a1squez_Noem%c3%ad.pdf?Sequence=1&isallowed=y
Porras Arévalo, J. (2011). La literatura infantil, un mundo por descubrir. Madrid: visión
libros.
Salas Romero, M., y Salido López, J. (2014). La literatura como ejercicio de empatía para
la mejora del autoconcepto. En E. Nieto López, A. I. Callejas Albiñana, & Ó. Jerez
García, Las competencias básicas. La competencia emocional (pág. 147). Ciudad
Real: facultad de educación de Ciudad Real, Universidad De Castilla-La Mancha.
Sánchez Palencia, Á. (2011). «Catarsis» en la poética de Aristóteles:. Revista ucm, 128.
Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/ashf/article/download/ashf9696120127a/4994
Santos Vega, E. (junio de 2015). La dramatización como recurso didáctico en Educación
Infantil: Universidad De Valladolid. Obtenido de sitio web Universidad De

36
Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15863/tfg-
l1013.pdf?sequence=1
Sosa, G. (4 de marzo de 2009). Introducción al estudio de la literatura: literatura para
Secundaria. Obtenido de sitio web literatura para Secundaria: http://paola-
literatura.blogspot.com/2009/03/material-proporcionado-por-la-prof_04.html
Vega Martínez, L. (29 de junio de 2015). Intervención para la resolución de conflictos a
través de los cuentos en Educación Infantil: Unir. Obtenido de sitio web Unir:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3383/vega%20martinez%2c
%20Laura.pdf?sequence=1&isallowed=y

37
12. ANEXOS

Anexo I: Pictogramas del diálogo.

38
39
40
41
42
43
Anexo II: Cuento multimedia: “El valor del tesoro pirata”.
https://www.youtube.com/watch?v=AnWiMw15F0M

NARRADORA: Un día de verano, en el mar azul, podíamos ver un barco, pero no era un
barco cualquiera, era un barco pirata. En este barco vivía el pirata Gruñón, el pirata
Cascarrabias y el loro Pacífico.

NARRADORA: Ese día, el pirata “Cascarrabias” iba paseando tranquilamente por el


barco cuando de pronto vio algo que brillaba y fue curiosamente a mirar.

PIRATA CASCARRABIAS: ¡Ah! ¿Qué es eso? ¡Es un cofre y dentro tiene un tesoro con
un montón de monedas de chocolate! Voy a buscar un lugar para esconderlo y ahora
vengo a por él.

NARRADORA: En ese momento el pirata “Gruñón” iba caminando y vio el tesoro.

PIRATA GRUÑÓN: ¡Oh, un tesoro con monedas de chocolate! Me lo voy a llevar


para mí.

NARRADORA: Justo entonces, llegó el pirata Cascarrabias y dijo:

PIRATA CASCARRABIAS: ¡Eh, tú! ¿Qué haces con mi tesoro? ¡Dámelo!

PIRATA GRUÑÓN: ¡No! Es mío, asique no te lo voy a dar, vamos a luchar y el que gane
se lo queda.

(Luchan)

NARRADORA: Durante un rato estuvieron peleando hasta que llego el loro Pacífico y
preguntó:

LORO PACÍFICO: ¿Qué está pasando aquí? ¡Basta de peleas! ¡No luchéis más!
¿Me explicáis por qué os estáis peleando?

PIRATA GRUÑÓN: Él dice que el tesoro es suyo porque lo ha encontrado primero, pero
yo digo que es mío porque cuando yo lo encontré aquí no había nadie.

44
LORO PACIFICO: Hay que buscar una solución. ¡Bien, se me ha ocurrido una idea!
Podemos compartir el tesoro entre todos y todas, así todos/as podremos comer monedas
de chocolate.

PIRATA CASCARRABIAS: Llevas razón, vamos a compartir el tesoro y todos comemos


monedas de chocolate.

NARRADORA: Al final los 2 piratas comprendieron que para resolver el problema, no


hay que pelearse, ni pegar e insultar, sino que hay que hablar las cosas con tranquilidad,
como hicieron los piratas y la capitana, que terminaron compartiendo juntos el tesoro de
las monedas de chocolate.

45
Anexo III: Normas.

SABER ESCUCHAR Y SABER HABLAR

RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS

46
Anexo IV: Diálogo.
Diálogo.

(El capitán y su ayudante aparecen en todas las escenas de la obra teatral.)

 (Parte I)

(Entra el narrador 1, narrador 2 y todos los piratas.)

ESCENA 1: Se abre el telón.

NARRADOR 1: Un día de verano, en el mar azul, podíamos ver un barco, pero no era un
barco cualquiera, era un barco pirata.

(Aparece el capitán conduciendo el barco, su ayudante a su lado y los piratas


caminando por el escenario)

NARRADOR 2: En este barco vivía el pirata Gruñón, el pirata Pata de palo, el


pirata Barba negra, el pirata Cascarrabias, la pirata Valiente y la pirata Solidaria.

(Mientras el narrador va mencionando a cada uno de ellos, estos realizan un gesto para
que el público sepa quién es cada uno)

Se cierra el telón. (Salen todos, menos el capitán y su ayudante.) (Entra el cofre del tesoro
y el narrador 3.)

ESCENA 2: Se abre el telón.

NARRADOR 3: Ese día el pirata Barba negra, el pirata Cascarrabias y la pirata Valiente
iban paseando tranquilamente por el barco, cuando de pronto vieron algo que brillaba y
fueron curiosamente a mirar.

(Entran Barba negra, Cascarrabias y Valiente y, pasean por el barco.)

PIRATA BARBA NEGRA: (Sorprendido) ¡Aaaah! ¿Qué es eso?

PIRATA CASCARRABIAS: (Asombrado) ¡Es un cofre y dentro tiene un tesoro con un


montón de monedas de chocolate!

PIRATA VALIENTE: Vamos a buscar un lugar para esconderlo y ahora venimos a por
él.

47
(Sale el narrador 3 y los piratas.) (El cofre del tesoro cambia de posición.)

COFRE DEL TESORO: Soy un tesoro que todos los piratas quisieran tener. Todo el que
me ve me quiere llevar con él.

Se cierra el telón. (Entra el narrador 4, el narrador 5, el pirata Gruñón y el pirata Pata


de palo.)

 (Parte II)

ESCENA 3: Se abre el telón.

NARRADOR 4: En ese momento el pirata Gruñón y el pirata Pata de palo iban caminando
y vieron el tesoro.

PIRATA GRUÑON: (Sorprendido) ¡Oh! un tesoro con monedas de chocolate… Nos lo


vamos a llevar para comernos todo el chocolate.

PIRATA PATA DE PALO: (Contento) ¡Me encanta el chocolate! ¡Qué rico!

NARRADOR 5: En ese momento llegaron los otros piratas y dijeron:

(Entran Barba negra, Cascarrabias y Valiente)

PIRATA BARBA NEGRA: (Grita con ira) Eh, ¿qué hacéis con nuestro tesoro?

PIRATA CASCARRABIAS: (Enfadado) ¡Devolvédnoslo!

PIRATA VALIENTE: Y, ¡rapiditos!

PIRATA GRUÑON: No, es nuestro así que no os lo vamos a dar.

PIRATA PATA DE PALO: Vamos a luchar y los que ganen se lo quedarán.

(Se posicionan en el escenario los cinco piratas para luchar)

Se cierra el telón. (Entra la narradora 6.)

 (Parte III)

ESCENA 4: Se abre el telón.

(Conflicto.) (Suena la canción de Piratas del Caribe.)

NARRADOR 6: Durante un rato estuvieron peleando hasta que llegó la pirata Solidaria
y preguntó:

48
(Entra la pirata Solidaria.)

PIRATA SOLIDARIA: (Asombrada) ¿Qué está pasando aquí? ¡Basta de peleas! ¡No
luchéis más! ¿Me explicáis por qué os estáis peleando?

PIRATA GRUÑON: (Enfadado) Ellos dicen que el tesoro es suyo porque lo han
encontrado primero, pero yo digo que es nuestro porque cuando lo encontramos aquí no
había nadie.

PIRATA SOLIDARIA: Hay que buscar una solución… (Pensativa)

 (Parte IV)

PIRATA SOLIDARIA: ¡Se me ha ocurrido una idea! Podemos compartir el tesoro entre
todos y todas, así todos/as podremos comer monedas de chocolate.

PIRATA VALIENTE: (Alegre) Llevas razón, vamos a compartir el tesoro y todos


comemos monedas de chocolate.

Se cierra el telón. (Entran narrador 1, narrador 2, narrador 3, narrador 7, narrador 8 y


narrador 9)

ESCENA 5: Se abre el telón.

NARRADOR 7: Al final los piratas comprendieron que para resolver el problema.

NARRADOR 8: No hay que pelearse ni insultar, sino que hay que hablar las cosas con
tranquilidad, como hicieron todos los que navegaban juntos en el mismo barco.

NARRADOR 9: Que terminaron compartiendo juntos el tesoro de las monedas de


chocolate.

(Todos se abrazan y comen, felizmente, monedas de chocolate)

49
Anexo V: Cuento “El pez Arcoíris” de Marcus Pfister.
Cuenta la historia que, en un arrecife muy lejano, vivían toda clase de especies de
peces de maravillosos colores. Realmente había peces fascinantes, pero uno de ellos
sobresalía por su increíble belleza: el pez Arcoíris era el más bello de todo el arrecife,
pues sus brillantes escamas podían reflejar todos los colores del universo.
Todos los peces jugaban juntos en el arrecife, desde el pez más pequeño y con menos
colores hasta el más hermoso que, sin dudas, era el pez Arcoíris.
Un buen día, un pececito que no era demasiado bonito se acercó al pez Arcoíris y le
dijo:
“Pez Arcoíris, tú que eres el más hermoso de todo el arrecife, ¿podrías obsequiarme
una de tus hermosas escamas?”
El pez Arcoíris miró al diminuto pez de color gris con escamas negras. Le observó
con desprecio y dijo:
“Ja, ja, ja, ¿cómo piensas que un pez tan bello como yo puede darte una de mis
valiosísimas escamas a ti? ¿Para qué querrías lucir una escama tan bella? Se perdería entre
tus escamas oscuras y tristes.”
El pececito, sin comprender demasiado la actitud de Arcoíris, insistió:
“Pero Arcoíris, tienes tantas escamas que si me regalas al menos una pequeñita estoy
seguro que ni lo notarás.”
El pez Arcoíris, ya cansado de la conversación le respondió mirándole con desprecio
y yéndose del lugar:
“Ni lo sueñes pececito – y se retiró del lugar sin girar siquiera…”
El pez gris, triste por tal actitud regresó a su casa y les contó a sus hermanos todo lo
que había sucedido. Al día siguiente, los peces tenían que ir a la escuela, pero el pececito
estaba tan triste que también le contó a su maestra lo que había ocurrido con el pez
Arcoíris. Pronto, todo el arrecife se conmovió con la historia del pez gris y ya no querían
invitar a jugar al pez Arcoíris.
Poco a poco el pez Arcoíris, el más bello del arrecife, se fue quedando solo.
Un buen día se dio cuenta que nadie le saludaba, ni siquiera le invitaban a cumpleaños
o fiestas… Se sintió tan triste que se acercó a una raya que parecía tener muchos años y
le preguntó:
“¿Por qué me siento tan mal si soy el pez más bello de todos?”
“No lo sé, pero puedes preguntarle al anciano caracol que vive del otro lado del
abismo. Él, con sus años y experiencia, podrá decirte el motivo de tu malestar.”

50
El pez Arcoíris pensó en el caracol y se alejó en busca de éste. Atravesó todo el
abismo hasta encontrar una cueva en donde le habían dicho que podía encontrar al sabio
caracol. Cuando llegó, el caracol se encontraba leyendo un viejo libro de hojas amarillas
y arrugadas. Por encima de sus gafas le miró y dijo:
“Sé por qué vienes a mí, pececito. Tu problema es la vanidad.”
El pez Arcoíris no comprendía bien qué era lo que aquel viejo caracol le estaba
diciendo.
“Sé también que no entiendes de qué estoy hablando, ¿verdad? Pues te lo explicaré:
Tú eres sin duda el pez más bello de todo el arrecife, pero la vanidad que has demostrado
a los otros peces te ha alejado de todos y de todo. Entonces, ¿de qué te sirve tanta belleza
si nadie puede admirarte?”
Arcoíris no podía creer cómo aquel anciano caracol podía saber lo que él ya había
pensado en el trayecto desde el arrecife hasta aquella cueva. Con los ojos abiertos,
simplemente, asintió con su cabeza. El caracol le miró, cerró su libro y continuó
hablando:
“Te diré que es lo que tienes que hacer: si algún pez te pide una de tus preciosas
escamas, no la niegues, pues es tu riqueza. Al compartirla, ésta hará que te sientas
nuevamente cerca del resto de los peces.”
Arcoíris permaneció unos instantes sin pestañar, pensando en lo que le había dicho
el caracol. Luego, recordó al pececito gris que le había pedido una de sus escamas y en
cómo le había tratado de mal…
“¡Muchas gracias! Haré lo que me has dicho – dijo Arcoíris, pero el caracol ya había
regresado a leer su antiguo y amarillento libro y ni respondió.”
Al llegar al arrecife se encontró con el pececito gris. Éste, al verle, solamente bajó su
pequeña cabecita, pero el pez Arcoíris se le acercó y preguntó:
“¿Aún quieres una de mis escamas?”
El pececito no podía creer lo que estaba escuchando y sus ojos empezaron a irradiar
una inmensa felicidad. Asintió con su cabecita y el pez Arcoíris procedió a quitarse una
de sus hermosas escamas para aquel pez.
“¡Muchas gracias, señor! ¡Es el obsequio más preciado que jamás alguien me haya
dado! Le cuidaré muchísimo.”
El pececito le abrazó fuertemente y, luego, se fue feliz con su escama brillante y el
pez Arcoíris comenzó a sentir una extraña sensación de felicidad que jamás había
experimentado.

51
A partir de ese día, empezó a regalar sus escamas a todos los peces que le pedían una.
En poco tiempo el pez Arcoíris dejó de ser el más bello, pero se convirtió en el pez más
feliz de todo el arrecife.

52
Anexo VI: Cuento: “¡ES MÍO!” de Jeong Soon-hee.

53
54
55
56
57
Anexo VII:

Tablero 1

Compartiendo Alegre Alegre Compartiendo Alegre

Alegre Compartiendo Niña feliz Niña feliz Niña feliz

Niña feliz Enfado Enfado Alegre Niña feliz

Alegre Enfado Compartiendo Compartiendo Enfado

Enfado Compartiendo Niña feliz Compartiendo Niña feliz

58
Tablero 2

Enfado Alegre Enfado Compartiendo Alegre

Alegre Niña feliz Compartiendo Enfado Niña feliz

Compartiendo Enfado Alegre Niña feliz Niña feliz

Alegre Enfado Niña feliz Compartiendo Alegre

Enfado Compartiendo Alegre Compartiendo Enfado

59
Tablero 3

Alegre Compartiendo Niña feliz Compartiendo Enfado

Alegre Niña feliz Compartiendo Enfado Niña feliz

Alegre Compartiendo Niña feliz Enfado Compartiendo

Alegre Enfado Niña feliz Compartiendo Alegre

Niña feliz Enfado Enfado Alegre Compartiendo

60
Tablero 4

Compartiendo Niña feliz Niña feliz Alegre Niña feliz

Alegre Alegre Niña feliz Compartiendo Compartiendo

Niña feliz Enfado Alegre Enfado Compartiendo

Alegre Enfado Compartiendo Alegre Enfado

Compartiendo Niña feliz Alegre Enfado Niña feliz

61
Anexo VIII: Cuento: “Los dos monstruos” de David McKee.
Érase una vez un monstruo que vivía tranquilamente en la ladera Oeste de una
montaña. En la ladera Este de la montaña vivía otro monstruo. Los monstruos se hablaban,
a veces, a través de un agujero de la montaña, pero nunca se habían visto. Una tarde el
primer monstruo dijo por el agujero:
“¿Has visto qué bonito? El día se marcha.”
“¿Que el día se marcha?” -Respondió el segundo monstruo-.
“¡Querrás decir que la noche llega, ceporro!”
“¡Zopenco! ¡No me llames ceporro que me enfado!” -Saltó el primer monstruo-. Y
se quedó tan disgustado que casi no pudo dormir.
El otro monstruo estaba también muy irritado y durmió muy mal. A la mañana
siguiente el primer monstruo se sentía fatal después de la mala noche que había pasado.
Se acercó al agujero y gritó:
“¡Despierta, melón, que se acaba la noche!”
“¡No seas estúpido, cerebro de mosquito!” -Contestó el segundo-. “Eso es que viene
el día.” Y agarró una piedra y la tiró por encima de la montaña.
“¡Tienes muy mala puntería, palurdo!” -Gritó el primer monstruo cuando la piedra
cayó sin darle-. Buscó otra piedra más grande y la lanzó. También esta piedra falló.
“¡No tienes nada que hacer, patán, peludo, narizotas!” -Aulló el segundo monstruo y
arrojó un pedrusco que desmochó la cima de la montaña-.
“¡Eres un buñuelo de viento rancio y pringoso!” - Gritó el primer monstruo lanzando
una roca que desprendió otro pedazo de montaña-.
“¡Y tú eres un alcornoque viejo y renegrido!” -Replicó el segundo monstruo-.
Esta vez, por variar, le dio una patada a una piedra enorme. A medida que avanzaba
el día las piedras iban siendo cada vez más grandes y los insultos cada vez más largos.
Los dos monstruos seguían ilesos, pero la montaña se iba desintegrando.
“¡Eres un zoquete peludo, cebón, cabeza hueca y mandón!” -Gritaba el primer
monstruo tirando una nueva roca gigantesca-.
“¡Y tú eres un flan temblón, modorro, apestoso y cobardica!” -Chillaba el segundo
monstruo arrojando otra roca todavía más grande-.
Esa roca terminó por destruir lo que quedaba de la montaña y los dos monstruos se
vieron por primera vez. Esto ocurrió precisamente cuando empezaba una nueva puesta de
sol.
“¡Increíble!” -Dijo el primer monstruo soltando la roca que tenía entre las manos-.

62
“Ahí llega la noche. Tenías razón.”
“¡Asombroso!” -Respondió el segundo monstruo dejando caer su pedrusco-. “Tienes
razón, es que el día se va.”
Se reunieron en medio del desastre que habían organizado y contemplaron juntos la
llegada de la noche y la marcha del día.
“Pues ha sido bastante divertido” –Rio el primer monstruo-.
“¿Verdad que sí?” -Rio el segundo-. “¡Lástima de montaña!”

63
Anexo IX: Cortometraje: “Lo bueno de compartir”.

https://www.youtube.com/watch?v=kvBOra50IxM

64
Anexo X: Canción “Compartir”.
https://www.youtube.com/watch?v=moykGcYLfZs
Hoy te quiero enseñar algo que ya descubrí, todo lo que das regresas si aprendes a
compartir.
Comparte tus juguetes, comparte un abrazo, comparte un helado y un gran amigo
habrás ganado.
Qué bonito es dar y recibir, regalar un abrazo y descubrir.
El mundo es un lugar mejor. El mundo es un lugar mejor. El mundo es un lugar mejor
si aprendemos a compartir.
Isa, Nina, Juan y Fran. Ana, Rufi y Sebastián. Uno a uno va sumando y el mundo se
va alegrando. Isa comparte con Nina sus juguetes favoritos. Rufi invita a comer helado a
su hermanito.
Y poquito a poco empieza esta historia de alegría, más amigos, más sonrisas
compartimos cada día.
El mundo es un lugar mejor. El mundo es un lugar mejor. El mundo es un lugar mejor
si aprendemos a compartir. (BIS)

65
Anexo XI: Pictogramas para la canción “Compartir”.

66
67
68
69
Anexo XII: Cuento “La nube avariciosa” de Pedro Pablo Sacristán.
Érase una vez una nube que vivía sobre un país muy bello. Un día, vio pasar a otra
nube mucho más grande y sintió tanta envidia que decidió que para ser más grande nunca
más daría su agua a nadie y nunca más llovería.
Efectivamente, la nube fue creciendo al tiempo que su país se secaba. Primero, se
secaron los ríos, luego se fueron las personas, después los animales y, finalmente, las
plantas, hasta que aquel país se convirtió en un desierto. A la nube no le importó mucho,
pero no se dio cuenta de que al estar sobre un desierto ya no había ningún sitio de donde
sacar agua para seguir creciendo y, lentamente, la nube empezó a perder tamaño, sin poder
hacer nada para evitarlo.
La nube comprendió entonces su error y, que su avaricia y egoísmo serían la causa
de su desaparición, pero justo antes de evaporarse, cuando sólo quedaba de ella un suspiro
de algodón, apareció una suave brisa. La nube era tan pequeña y pesaba tan poco, que el
viento la llevó consigo mucho tiempo hasta llegar a un país lejano, precioso, donde volvió
a recuperar su tamaño.
Y aprendida la lección, siguió siendo una nube pequeña y modesta, pero dejaba
lluvias tan generosas y cuidadas, que aquel país se convirtió en el más verde, más bonito
y con más arcoíris del mundo.

70
Anexo XIII: Bingo.

BINGO

71
BINGO

72
BINGO

73
BINGO

74
BINGO

75
BINGO

76
Anexo XIV: Cuento “Los hermanos enfadados”.

Había una vez dos hermanos que eran estupendos amigos y siempre jugaban juntos.
Pero un día tuvieron una discusión tan grande por uno de sus juguetes que decidieron que
a partir de aquel día cada uno jugaría con sus cosas.
Como tenían tantas cosas y tantos juguetes, se pusieron de acuerdo para dedicar el
día siguiente a aclarar de quién era cada cosa. Así lo hicieron, haciendo cada uno un
montón con sus cosas, pero cuando acabaron con los juguetes grandes, tocaron los
juguetes pequeños y como no les daba tiempo, lo dejaron para el día siguiente. Y al día
siguiente sucedió lo mismo, porque empezaron a repartirse los lugares de la casa. Y lo
mismo ocurrió un día tras otro, así que todo el tiempo andaban enfadados decidiendo
quién tenía derecho a usar cada cosa que veían, ya fuera un animal, un árbol o incluso una
piedra. Al final, habían acumulado dos verdaderas montañas de cosas ante su casa.
Con el paso de los años, no cambió nada: cada mañana se juntaban para dividirse en
mundo entre discusiones. Así se fueron haciendo viejecitos y todo el mundo los conocía
como los viejos gruñones, porque siempre andaban enfadados y protestando, y nadie los
había visto nunca sonreír.
Hasta que una mañana se encontraron todas sus cosas totalmente mezcladas.
¡Alguien había estado en sus montañas y lo había mezclado todo! ¡Con lo que había
costado separarlo! Enfadadísimos, se pusieron a buscar a los culpables y no tardaron en
encontrar un par de niños jugando entre las montañas de cosas. Ambos estaban jugando
juntos, tocándolo todo, sin importarles si mezclaban las cosas o no. Y se veían realmente
felices, disfrutando a lo grande.
Fue entonces, muchos, muchos años después, cuando los dos viejos gruñones se
dieron cuenta de la tontería que habían hecho: ¡Habían dejado de jugar toda la vida sólo
para ver con qué iban a jugar! Y se sintieron muy tristes, por haber dejado pasar su vida
enfadados y sin jugar; pero a la vez estaban contentos, porque se habían dado cuenta y
dedicaron ese día y todos los que les quedaron a jugar junto a aquellos dos niños,
mezclándolo todo y compartiéndolo todo. Y hasta dejaron de llamarles gruñones, para
llamarles los locos juguetones.

77
Anexo XV: Tablero del juego de la oca.

78
Anexo XVI: Cuento “El gigante egoísta” de Óscar Wilde.

 Parte I
Todas las tardes, al salir de la escuela, los niños jugaban en el jardín de un gran
castillo deshabitado. Se revolcaban por la hierba, se escondían tras los arbustos repletos
de flores y trepaban a los árboles que cobijaban a muchos pájaros cantores. Allí eran muy
felices. Una tarde, estaban jugando al escondite cuando oyeron una voz muy fuerte.
“¿Qué hacéis en mi jardín?”
Temblando de miedo, los niños espiaban desde sus escondites, desde donde vieron a
un gigante muy enfadado. Había decidido volver a casa después de vivir con su amigo el
ogro durante siete años.
“He vuelto a mi castillo para tener un poco de paz y de tranquilidad” -dijo con voz
de trueno-.
“No quiero oír a niños revoltosos. ¡Fuera de mi jardín! ¡Y que no se os ocurra
volver!”
Los niños huyeron lo más rápido que pudieron.
“Este jardín es mío y de nadie más” -mascullaba el gigante-. “Me aseguraré de que
nadie más lo use.”
Muy pronto lo tuvo rodeado de un muro muy alto lleno de pinchos.
 Parte II
En la gran puerta de hierro que daba entrada al jardín, el gigante colgó un cartel que
decía «PROPIEDAD PRIVADA. Prohibido el paso». Todos los días los niños asomaban
su rostro entre las rejas de la verja para contemplar el jardín que tanto echaban de menos.
Luego, tristes, se alejaban para ir a jugar a un camino polvoriento. Cuando llegó el
invierno, la nieve cubrió el suelo con una espesa capa blanca y la escarcha pintó de plata
los árboles. El viento del norte silbaba alrededor del castillo del gigante y el granizo
golpeaba los cristales.
“¡Cómo deseo que llegue la primavera!” -suspiró acurrucado junto al fuego.
Por fin, la primavera llegó. La nieve y la escarcha desaparecieron, y las flores tiñeron
de colores la tierra. Los árboles se llenaron de brotes y los pájaros esparcieron sus
canciones por los campos, excepto en el jardín del gigante. Allí la nieve y la escarcha
seguían helando las ramas desnudas de los árboles.
“La primavera no ha querido venir a mi jardín” -se lamentaba una y otra vez el
gigante.

79
“Mi jardín es un desierto, triste y frío.”
 Parte III
Una mañana, el gigante se quedó en cama, triste y abatido. Con sorpresa oyó el canto
de un mirlo. Corrió a la ventana y se llenó de alegría. La nieve y la escarcha se habían
ido, y todos los árboles aparecían llenos de flores. En cada árbol se hallaba subido un
niño. Habían entrado al jardín por un agujero del muro y la primavera los había seguido.
Un solo niño no había conseguido subir a ningún árbol y lloraba amargamente porque era
demasiado pequeño y no llegaba ni siquiera a la rama más baja del árbol más pequeño.
El gigante sintió compasión por el niño.
“¡Qué egoísta he sido! Ahora comprendo por qué la primavera no quería venir a mi
jardín. Derribaré el muro y lo convertiré en un parque para disfrute de los niños. Pero
antes debo ayudar a ese pequeño a subir al árbol.”
El gigante bajó las escaleras y entró en su jardín, pero cuando los niños lo vieron se
asustaron tanto que volvieron a escaparse. Solo quedó el pequeño, que tenía los ojos
llenos de lágrimas y no pudo ver acercarse al gigante. Mientras el invierno volvía al jardín,
el gigante tomó al niño en brazos. -No llores -murmuró con dulzura, colocando al pequeño
en el árbol más próximo. De inmediato el árbol se llenó de flores, el niño rodeó con sus
brazos el cuello del gigante y lo besó. Cuando los demás niños comprobaron que el
gigante se había vuelto bueno y amable, regresaron corriendo al jardín por el agujero del
muro y la primavera entró con ellos. El gigante reía feliz y tomaba parte en sus juegos,
que sólo interrumpía para ir derribando el muro con un mazo. Al atardecer, se dio cuenta
de que hacía rato que no veía al pequeño.
“¿Dónde está vuestro amiguito?” -preguntó ansioso.
Pero los niños no lo sabían. Todos los días, al salir de la escuela, los niños iban a
jugar al hermoso jardín del gigante. Y todos los días el gigante les hacía la misma
pregunta:
“¿Ha venido hoy el pequeño?” También todos los días, recibía la misma respuesta:
“No sabemos dónde encontrarlo. La única vez que lo vimos fue el día en que
derribaste el muro.”
El gigante se sentía muy triste, porque quería mucho al pequeño. Solo lo alegraba el
ver jugar a los demás niños. Los años pasaron y el gigante se hizo viejo. Llegó un
momento en que ya no pudo jugar con los niños.

80
Una mañana de invierno estaba asomado a la ventana de su dormitorio, cuando de
pronto vio un árbol precioso en un rincón del jardín. Las ramas doradas estaban cubiertas
de delicadas flores blancas y de frutos plateados, y debajo del árbol se hallaba el pequeño.
“¡Por fin ha vuelto!” -exclamó el gigante, lleno de alegría. Olvidándose de que tenía
las piernas muy débiles, corrió escaleras abajo y atravesó el jardín. Pero al llegar junto al
pequeño enrojeció de cólera.
“¿Quién te ha hecho daño? ¡Tienes señales de clavos en las manos y en los pies!
Por muy viejo y débil que esté, mataré a las personas que te hayan hecho esto.”
Entonces el niño sonrió dulcemente y le dijo:
“Calma. No te enfades y ven conmigo.”
“¿Quién eres?” -susurró el gigante, cayendo de rodillas.
“Hace mucho tiempo me dejaste jugar en tu jardín” -respondió el niño-. “Ahora
quiero que vengas a jugar al mío, que se llama Paraíso.”
Esa tarde, cuando los niños entraron en el jardín para jugar con la nieve, encontraron
al gigante muerto, pacíficamente recostado en un árbol, todo cubierto de flores blancas.

81

También podría gustarte