Está en la página 1de 14

ESCUELA DECUNDARIA ESTACION PADILLA

TALLER PARA ETAPA INICIAL 2023

ESPACIO CURRICULAR GEOGRAFIA Y CONSTRUCION

CIUDADANA

“Mejorando vínculos interpersonales”

Fundamentación

La convivencia escolar es el pilar fundamental que debe existir en toda


institución educativa, porque es el valor importante que se necesita para que las
actividades se desarrollen en un ambiente armónico y pacífico. Cuando estas
relaciones interpersonales son utilizadas en forma inadecuada se evidencia entre
adolescentes expresiones verbales agresivas, daños físicos, desobediencia e
indisciplina, esta problemática debe ser abordada desde el frente educativo,
familiar, informativo, cultural y social.

Una Institución educativa se genera un compromiso con la comunidad


educativa con el mejoramiento de la calidad de la educación y define, con toda
claridad, las acciones que permiten obtener un mejor servicio educativo en el que
los educandos y padres de familia encuentren un espacio propicio para aprender,
fin de mejorar su calidad de vida y afrontar con éxito los riesgos del futuro.

Los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustanciales en las


instituciones educativas y en ella se desarrollan los procesos pedagógicos,
administrativos e institucionales conducentes a la formación humana.
El joven, inserto en una escuela secundaria obligatoria debe ser orientado
hacia el conocimiento de sí mismo, de la sociedad en la que se encuentra y así
poder ir proyectando su vida futura. Para una enseñanza integral, se hace
necesario fomentar el trabajo en equipo para difundir el respeto, la confianza y a
su vez la colaboración en el aprendizaje.

Ciertamente que en una época de cambio como la actual, en que la crisis


afecta tantos aspectos de nuestra vida, pasando por los materiales y concretos a
los más ideales y abstractos, como los valores y las creencias.
Uno de los temas que actualmente más preocupa a profesores, padres e incluso a
los propios alumnos es el de la disciplina.
Se ha demostrado por medio de estudios y encuestas a profesores y alumnos, que
no existe un rechazo radical, sino un vivo deseo de un orden disciplinario, para
que retorne la autoridad del profesor y la enseñanza no cause frustraciones ni
desmoralice, en una palabra, no resulte difícil.

Los educadores están convencidos en que sin un orden en el grupo donde


se tiene que instruir, formar, socializar, educar, es imposible lograr esas
finalidades.

La convivencia escolar contribuye en gran medida a la formación integral


del individuo. La escuela debe brindar la posibilidad de desarrollar una
personalidad congruente consigo mismo y con el entorno.
Los adolescentes asumirán, ejercitaran y definirán sus derechos, deberes y
responsabilidades, de acuerdo al desarrollo progresivo de sus capacidades.
OBJETIVO GENERAL

Que los involucrados en el proceso educativo directivos, docentes; puedan


construir la convivencia dinámicamente

Objetivos Específicos

 A partir de diferentes propuestas áulicas, los alumnos internalicen normas


de convivencia
 Organizar la convivencia en base a la confianza
 Disponer de información pertinente a la realidad escolar en relación a
la convivencia.

 Proponer actividades de mejoramiento tendientes al fortalecimiento


de la convivencia escolar.

 Maximizar el trabajo grupal y la producción en equipo

 Favorecer la integración social de todos los alumnos.

 Potenciar los recursos personales y sociales de los adolescentes, su


autoestima, sus habilidades de comunicación, su capacidad de
empatía, su disponibilidad de apoyo social, sus habilidades
cognitivas.

Destinatarios

Alumnos del Ciclo Básico y Superior

Propuestas de Actividades

 Actividades lúdico-creativas y de aprendizaje para jugar, crear y aprender a


convivir desde una alfabetización de paz.
 El taller y el jugar se constituyen en ámbitos propicios del aprender a
convivir, siendo ambos modelos participativos y dinámicos del aprendizaje,
junto con la asamblea del aula, y el consejo de convivencia.
 Se trabaja con el docente: respeto, tolerancia, diversidad, convivencia,
cooperación, comunicación, generosidad, compromiso, solidaridad.
 Violencia, discriminación. Egoísmo, aislamiento, negligencia, injusticia,
dolor, conflictos, desigualdad.
 Todas las actividades se adecuarán a cada ciclo y a las necesidades de los
docentes.
 Se utilizan distintas técnicas didácticas: dramatizaciones, torbellinos de
ideas, role-playing, crítica, etc.
 Los recursos son afiches, rompecabezas, viñetas, revistas, diarios de
actualidad.
 La construcción de la responsabilidad social, tiene como punto de partida
sentirse un sujeto cuidado, para después cuidarse y poder cuidar al otro,
para desarrollar la capacidad de preocuparse por el otro. Para tener respeto
por las normas de convivencia de grupos e instituciones de referencia o
pertenencia y la posibilidad de participar en la construcción de aquellas que
sean pertinentes y reconocimiento y defensa de los valores democráticos.
 La construcción de la responsabilidad social, tiene como punto de partida
sentirse un sujeto cuidado, para después cuidarse y poder cuidar al otro,
para desarrollar la capacidad de preocuparse por el otro. Para tener respeto
por las normas de convivencia de grupos e instituciones de referencia o
pertenencia y la posibilidad de participar en la construcción de aquellas que
sean pertinentes y reconocimiento y defensa de los valores democráticos.

Instrumentos de evaluación

 Observación directa sobre el desarrollo de las intervenciones.


 Cuestionario- evaluación dirigido: al alumnado
Este proyecto surge al observar las dificultades que presentan los adolescentes
para construir una convivencia escolar armónica observando

como se comunican entre pares y con los adultos en la institución, se puede ver
que estos se relacionan mediante la agresión física o verbal, la descalificación del
otro, el no ajustarse a las normas que están instituidas en la escuela, poniendo en
riesgo a uno mismo y a los otros y creando un ambiente poco propicio para la
producción creativa que implica las tareas escolares. ¿Desde dónde partir para
revertir estos hechos cotidianos que desbordan en mayor o menor medida a todos
los implicados en la tarea educativa? Una tarea es trabajar con los docentes, tan
inmensos en esta problemática, en donde son víctimas y victimarios al mismo
tiempo. Pues el aspecto afectivo y de contención es fundamental.

Este proyecto va a transitar en torno al joven y docentes para promover la


reflexión crítica y participativa, para crear un ámbito emocional favorable, para
desarrollar las potencialidades que cada uno posee, para hacer de la escuela un
verdadero espacio para aprender a ser mejores personas.

El presente proyecto, considera indispensable trabajar con el conocimiento


que tiene cada uno de su singularidad. ¿Quién soy?, qué pienso?, ¿qué siento?,
las necesidades y deseos de cada uno y esta perspectiva trabajada en relación
con los otros como moderadores de mis deseos y necesidades, ya que la
constitución de nuestra personalidad es un ida y vuelta: yo soy en tanto otro me
reconoce como tal, yo soy y mi identidad tiene como soporte mi cuerpo y mi
palabra.

Trabajaremos la organización y participación grupal. Cómo nos incluimos


en los grupos y cómo llegamos a acuerdos, para mejorar la convivencia, y
fortalecer los vínculos con el otro.

En la escuela hay condiciones estructurantes, el contexto, cuenta con


infraestructura adecuada para el desarrollo de talleres, jornadas, etc. En el ámbito
de relación, entre pares existe agresión, pero se traslada a todo el personal
docente.

La educación es un proceso formal, existe un currículo de asignaturas que se estudian.


Pero paralelamente al currículo formal existe un currículo
oculto que condiciona el aprendizaje de los adolescentes, como respetar
las reglas disciplinarias que se fundaron siempre en la escuela.

Hay un impacto en la Subjetividad, en todos los miembros, la construcción


del individuo como sujeto, la sensación de fracaso, frustración, miedo afectan los
modos de relación, renaciendo violencia y agresión en lo social y en los individuos
que la componen. Los docentes que portan la crisis en sus cuerpos y en sus
vínculos primarios, tienen la responsabilidad de llevar adelante sus funciones a
veces a contrapelo de sus emociones. En consecuencia, se torna indispensable el
fortalecimiento de los equipos docentes, a partir de integrar las diferencias y
complementariedades entre sus miembros.

La escuela es una caja de resonancia de las demandas, por lo tanto debe


abordar esta crisis con un abordaje formativo, socialización.

La escuela invadida por el contexto, por violencia, nuevas configuraciones


familiares, resignación, desencanto. Un desafío es también ante la vulnerabilidad
transformar y reflexionar el conflicto y tener esperanza.

Según Cullen,es importante reflexionar sobre la dignidad de la escuela, en


un triple sentido, porque hay una desvalorización del aprendizaje escolar, porque
es necesario saber desde donde hablamos y resistimos los docentes en tiempos
de retirada de la palabra y pensamientos únicos y la libertad del deseo de conocer.
Conocimiento y sociedad, hace referencia a la crisis estructural: en el estado en
las dificultades en el funcionamiento de las instituciones. Crisis en la sociedad,
crisis laboral y en el sujeto-escuela.

En los tiempos presentes las democracias están transitando crecientes


procesos de desigualdad social y su permanencia está ligada al mantenimiento
dentro del límite de tolerancia de esa desigualdad. A mayor democracia no hay
más igualdad. Se vive una metamorfosis de lo social inserto en la globalización y
polarización social que van juntas.
En respuesta a los cambios y las nuevas formas de organización política, económica,
social y cultural hay fuertes crisis. Se puede dar despliegue de una gestión de resistencia.
Se trata de alinear la energía y los recursos de la organización al servicio de contener el
embate contextual y tramitarlo de la mejor manera posible, trabajar con el otro de modo
colaborativo, comprender la cultura, valorar a los docentes promover su crecimiento
personal, es ser amplio con lo que se valora, comunicar lo que se valora, utilizarlos
recursos burocráticos para facilitar, promover la colaboración proponer alternativas sin dar
órdenes. (Fuller)

Fundamentación

La Escuela inclusora provoca desafíos y a la vez muchas


responsabilidades, que implica la recepción de la diversidad social, religiosa y
cultural ante todo. La contención y el apoyo mediante valores y el buen
comportamiento, logran el buen camino y el bienestar.

De acuerdo a lo anteriormente establecido y conscientes de la importancia


y valor que tiene la convivencia dentro de una institución educativa, se presenta
este proyecto educativo que tiene como objetivo principal buscar estrategias
didácticas para el mejoramiento de la convivencia escolar.

Los problemas de violencia en las aulas son un tema que preocupa a


padres, profesores y adolescentes.

Una exploración sobre los diversos factores que pueden estar incidiendo en
estos problemas de convivencia, nos parece un primer paso necesario a la hora
de realizar cualquier tipo de propuesta de intervención

En las situaciones de violencia, las conductas agresivas son habituales.


¿Por qué surgen estas conductas en contextos educativos?

En primer lugar, es indudable que las escuelas reflejan muchos de los


aspectos que caracterizan tanto a la sociedad, en general, como también a la
comunidad o barrio concreto en que la escuela está ubicada. De este modo,
elementos tales como la elevada competitividad presente en la sociedad, los
cambios que se están produciendo en las formas y funciones de las familias
occidentales o los valores mismos de la sociedad se encuentran en nuestras
escuelas.

La labor de la escuela es enseñar conocimientos, pero también es enseñar


formas de relacionarnos con los demás, de entender a los demás y de convivir.

En la actualidad los adolescentes muestran una carencia de valores éticos y


morales. El desarrollo de este tipo de valores, constituye, sin duda, una alternativa
muy útil, e incluso necesaria. Pero estos no pueden ser impuestos, como a veces
se ha sugerido, sino que deben potenciarse en los alumnos a través de la propia
cotidianidad y, una vez más, del propio clima de convivencia que pueda crearse en
el aula. Para la mejora de las relaciones, nos posicionamos en el Paradigma de la
Convivencia, que respeta la madurez y decisión de los sujetos, y acompaña en el
proceso de convivir con otros. Se busca trabajar pedagógicamente los límites,
generar un espacio que habilite la palabra.

Objetivo General

y funcionar como organización retentiva

, personal docente, padres.

Actividades

 Juegos teatrales grupales con docentes, de acuerdo al ciclo


 Taller de cuentos asesorar a los docentes para que trabajen junto a sus
alumnos
 Juego Mi documento de identidad
 Reflexionar sobre la importancia de un documento público que certifique la
identidad de las personas
 Relacionar artículos periodísticos con lo cotidiano, para su análisis.
 También pueden buscar en los diarios y recortar palabras de cosas que le
pasan a la gente y no le gusta o que les preocupan.
 La construcción de la convivencia y la resolución de conflictos escolares
enfocados en tanto temáticas de la educación, se integrarían en la
Formación Ética y Ciudadana y se incluyen dentro de los denominados
temas transversales.
 El diseño hace referencia a que la sociedad demanda a la escuela que
forme personas integras y buenos ciudadanos, que eduque para la vida
plena de cada uno y de todos, y que lo haga conforme a su dignidad de
persona y a las necesidades del mundo de hoy.
 La escuela se ejercite y se ponga en juego el diálogo, la búsqueda de
consenso, el compromiso, pero también se reflexione sobre las diferencias
en cualquiera de sus modos de expresión, y cuyo reconocimiento y respeto
por las mismas forman parte del aprendizaje imprescindible en la casa, y en
la escuela, estaríamos refiriéndonos a un aprendizaje o una alfabetización
para la paz
 En general todas las actividades se realizarán en forma grupal (en
pequeños y grandes grupos), salvo aquellas que por su contenido requieran
la individualidad.

Propuesta Educativa de Intervención

Las investigaciones sobre la violencia escolar no se han quedado en el


plano teórico, sino que han servido de base para planteamientos tecnológicos y
desarrollos prácticos. Queremos decir, en efecto, que no han servido sólo para el
análisis y diagnóstico del problema, sino también para fundamentar, justificar y
generar programas de intervención psicopedagógica encaminados a su
superación, ya sean de tipo preventivo o correctivo.
A partir de los resultados de investigaciones se ha diseñado y desarrollado
un programa de intervención educativa. Como por ejemplo la creación de un
Reglamento de la Institución, elaborado por toda la comunidad educativa. Por
tanto, no se trata de un reglamento jerárquico impuesto por el centro a los
alumnos, sino consensuado a través de la participación de todos y cada uno de los
sectores: padres, profesores y alumnos.

Su concepción va más allá de las normas, ya que éstas han de surgir de


una filosofía y asentarse en valores, que deben explicitarse.

El Reglamento no se concibe como algo estático, inamovible, sino que a


través de la evaluación continúa, esto es, a través de la información que se va
produciendo a lo largo de su desarrollo y que retroinforma el proceso puede
introducirse cambios en función de su adaptación y mejora.
El análisis y diagnóstico del problema en el centro concreto en el que se va
a desarrollar el programa de intervención. A tal efecto se utilizan distintos métodos
y técnicas que permitan obtener datos fiables. El producto de este análisis sirve de
fundamento al diseño y desarrollo del programa de intervención.

Intervención curricular específica para resolver el problema. Se trata,


esencialmente, de programas de educación en valores y actitudes a través de
métodos de participación activa.
Intervención individualizada tanto para agresores como para víctimas. Se
busca también aquí la colaboración de los demás alumnos con la finalidad de que
actúen como cauces de comunicación y de enjuiciamiento del agresor.
Mejorar la vigilancia en todo el centro, fundamentalmente la zona de recreo,
el comedor y, en general, todas aquellas áreas o espacios que se han detectado
de riesgo.

Es un proyecto de carácter fundamentalmente preventivo aunque incluye


también un programa de intervención correctivo dirigido a alumnos que ya
presentan problemas de violencia bien como agresores o como víctimas. Su
objetivo es mejorar las relaciones interpersonales.

La violencia escolar, por tanto, no se genera sólo en la escuela, sino que


es también un reflejo de aquella que se produce en contextos más amplios:
familia, medios de comunicación, amigos; esto es, en la sociedad en general.

Considera la escuela como una comunidad que se construye a través de


tres factores básicos, los alumnos, los profesores y la familia.

El proyecto se sistematiza en torno a tres ejes de acción, que son: la


gestión democrática de la convivencia, el trabajo en grupo cooperativo y la
educación en valores, actitudes y sentimientos. Incide en dos planos escolares. El
de la comunidad educativa, involucrando a alumnos, profesores, padres y
orientadores, y en el de la actividad curricular entendida no tanto desde la
`perspectiva instructiva, sino como ámbito de convivencia y de desarrollo de
competencias directamente relacionadas con las relaciones interpersonales como
son la de los valores, actitudes, sentimientos, habilidades sociales.

Evaluación del Proyecto

Para tener una visión más global, tanto en la incidencia que ha tenido el
proyecto como en posibles campos de actuación, se elaborará un cuestionario-
evaluación dirigido al alumnado, otro al profesorado y otro a las familias para que
se valore el proyecto y las intervenciones llevadas a cabo, y puedan ofrecer
sugerencias de temas o actividades prioritarias para continuar mejorando la
convivencia en el centro.

Al finalizar el curso se hará una evaluación global del Plan de Mejora en el


que se analizará el grado de consecución de los objetivos y de avance del Plan, el
desarrollo de los procesos y la implicación de las personas. Dicha evaluación
servirá, además, para diseñar las líneas de trabajo de avance. El tipo de
evaluación que se contempla es una evaluación continua de carácter cualitativo. El
proyecto ha partido de una evaluación inicial que ha servido para elaborar el Plan
de mejora en función de las necesidades y prioridades detectadas y de la
búsqueda de formas de actuación y de organización que potenciara el trabajo
colectivo en el centro.

A lo largo de todo el desarrollo se llevará a cabo una evaluación continua


del proyecto a través de las reuniones periódicas del equipo de mejora. Al finalizar
cada actividad propuesta se realizará una evaluación de la misma de forma sirva
para modificar y mejorar las actuación siguiente.

Las conclusiones extraídas en los distintos momentos de evaluación y


autoevaluación del equipo de mejora a lo largo de todo el proceso así como la
valoración que aporten de la propuesta y desarrollo de actividades por parte del
profesorado, el alumnado y las familias servirán para hacer una evaluación final .
Con este objeto se propone dedicar una serie de reuniones al finalizar el curso, tal
como se señala en el apartado de “actividades, temporalización y responsable”

Temporalizacion
El plan de intervención está pensado para desarrollarse, inicialmente, durante el
año lectivo, con la intención de poderse ampliar si se ve que la experiencia de
trabajo colectiva ha sido satisfactoria.

También podría gustarte