Está en la página 1de 8

Comportamiento organizacional

Autoevaluación: Semana 9

Preguntas por nivel de dificultad: Básico

::01.:: Marque la alternativa que corresponda a la definición de motivación.


a) Proceso que involucra la intensidad y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia
el logro de un objetivo.
b) Es la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo las diferentes tareas de un
trabajo.
c) Es una evaluación actual de lo que es posible que alguien haga.
d) Aptitud para hacer movimientos de flexión rápidos y repetitivos.

Retroalimentación: Recuerde que la motivación es el proceso que involucra la intensidad,


dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de un objetivo.

Preguntas por nivel de dificultad: Intermedio

::02.:: Marque la alternativa que no represente una situación en la que se puede aplicar la
motivación.
a) Patricia ya decidió mudarse de ciudad y renunció.
b) María es creativa, pero está muy ocupada.
c) Pedro es empeñoso, pero no conoce el sistema de la empresa.
d) Carlos está saturado con el nuevo proyecto.

Retroalimentación: Recuerden que la motivación puede aplicarse en situaciones como:


necesidades satisfechas e insatisfechas, impulso, comportamiento de búsqueda, reducción de la
tensión, etc.

::03.:: Marque la alternativa incorrecta sobre las características de la motivación.


a) Es un rasgo personal.
b) Es una relación entre el individuo y la situación que enfrenta.
c) Es diferente en cada persona.
d) Depende de la situación.

Retroalimentación: Recuerden que la motivación no es un rasgo personal, es algo que se


determina según la persona y la situación que se enfrenta.

::04.:: Marque la alternativa que no es una teoría de la motivación desarrollada en clase.

a) Teoría de los rasgos


b) Teoría ERC
c) Teoría de la equidad
d) Teoría de las necesidades

Página
1
Retroalimentación: Se desarrollaron teorías clásicas y contemporáneas como: Teoría de la
jerarquía de necesidades, teoría ERC, teoría X y Y, teoría de los dos factores, teoría de las
necesidades, teoría de la equidad, teoría de las expectativas, teoría de las metas, etc.

Preguntas por nivel de dificultad: Avanzado

::05.:: Lea el siguiente texto y asócielo con alguna de las teorías de la motivación
desarrolladas en clase.

“Lucía está muy motivada en desarrollar el proyecto que le asignaron porque sabe que su
esfuerzo será recompensado de la misma forma que en su proyecto anterior. ”
a) Teoría del reforzamiento
b) Teoría de la equidad
c) Teoría de la jerarquía de las necesidades
d) Teoría de las metas

Retroalimentación: Recuerde que la teoría del reforzamiento indica que si una conducta no es
recompensada o castigada disminuye su probabilidad de ser repetida. En el ejemplo Lucía sabe que puede
obtener la misma recompensa que obtuvo en el proyecto anterior por eso refuerza su comportamiento.

Página
2
Autoevaluación: Semana 10

Importante: Respete el formato, dado que permitirá facilitar la virtualización como


cuestionario en el aula virtual, empleando una variedad de tipos de preguntas, además de
incorporar la retroalimentación por niveles de dificultad (básico, intermedio y avanzado).

Preguntas por nivel de dificultad: Básico

::01.:: Marque la alternativa que no es una fuente de emociones y estados de ánimo.


a) Elemento motivador
b) Personalidad
c) Clima
d) Edad

Retroalimentación: Recordemos que el elemento motivador es el elemento que va a motivar a


una persona y que se determina luego de haber sido identificada la necesidad.

Preguntas por nivel de dificultad: Intermedio

::02.:: Relaciones los términos de la columna izquierda con sus definiciones de la columna
derecha.

Términos: Definiciones:

I. Afecto A. Es una posición emocional de duración más larga.


II. Emoción B. Rango de sentimientos que experimentan las
III. Estado de ánimo personas.
C. Tienen una duración breve y la ocasiona un
evento específico.

a) IB – IIC – IIIA
b) IA – IIB – IIIC
c) IB – IIA – IIIC
d) IC –IIB – IIIA

Retroalimentación: Recuerda que el afecto se experimenta a través de emociones y estados de


ánimo.

::03.:: Marque la alternativa a la que se refiere la Teoría de los eventos afectivos.

a) Las personas reaccionan de forma emocional a lo que ocurra en el trabajo y esta


afecta a su desempeño y satisfacción.
b) Que las personas tienen un mejor desempeño si son motivados adecuadamente.

Página
3
c) Las personas reaccionan de acuerdo a sus expectativas.
d) Las personas reaccionan considerando un principio de equidad.

Retroalimentación: Recuerda que la teoría de los eventos afectivos comienza por reconocer que
las emociones son una respuesta a un evento ocurrido en el ambiente de trabajo, el cual incluye
todo lo que rodea al empleo: la variedad de tareas y grado de autonomía, demandas del trabajo y
requerimientos para expresar un trabajo emocional.

::04.:: En relación a las aplicaciones de las emociones y los estados de ánimo al


comportamiento organizacional marque F si la afirmación es falsa y V si es verdadero.

A. Un buen estado de ánimo influye en ser más creativo. ( )


B. Las expresiones emocionales influyen en el mensaje de un líder. ( )
C. Un buen estado de ánimo genera satisfacción en el consumidor. ( )
D. Las emociones negativas pueden generar incumplir las normas. ( )

a) VVVV
b) VVFV
c) FVVV
d) VVVF

Retroalimentación: Recuerda que las emociones y estados de ánimo influyen en el


comportamiento de las personas dentro de la organización por ello su importancia.

Preguntas por nivel de dificultad: Avanzado

::05.:: Lea con detenimiento el siguiente caso y elija la alternativa que más se
relacione con su respuesta a la pregunta planteada.

Pablo, gerente de producción, nota que su equipo de trabajo esta desmoralizado debido
a que el proyecto en el que trabajaron por más de dos meses no funciono, necesita
mejorar sus estados de ánimo porque tienen que iniciar un nuevo proyecto, ¿qué haría
Usted para lograrlo?

a) Aplicaría un poco de humor y haría sentir su aprecio a cada trabajador.


b) Le da un bono económico.
c) Les da días libres.
d) Espera a que su estado de ánimo cambie.

Retroalimentación: Recuerde que los gerentes deben orientarse a cambiar el estado de ánimo
negativo si desean mejorar su desempeño.

Página
4
Autoevaluación: Semana 11

Preguntas por nivel de dificultad: Básico

::01.:: En relación a porque los individuos forman grupos, marque la alternativa que no
corresponde.
a) Por quieren lograr sinergia
b) Por desarrollar su autoestima
c) Por un tema cultural
d) Por lograr cierto grado de status

Retroalimentación: Recuerda que formar un grupo es diferente de formar un equipo.

Preguntas por nivel de dificultad: Intermedio

::02.:: Relacione las etapas de desarrollo de un grupo de la columna izquierda con sus
características de la columna derecha.

Etapas de desarrollo de un Características:


grupo:
I. Formación A. Surge la incertidumbre
II. Normalización B. Es plenamente funcional
III. Desempeño C. Surge la camaradería

a) IA – IIC - IIIB
b) IB – IIA – IIIC
c) IA – IIB – IIIC
d) IC – IIA - IIIB

Retroalimentación: Recuerda que las etapas del desarrollo de grupos constan de cinco partes:
formación tormenta, normalización, desempeño y disolución.

::03.:: En relación a las propiedades de los grupos, marque la alternativa que no sea correcta.
a) Los grupos son siempre pequeños.
b) Determina el rol de cada miembro.
c) Determinan las normas a seguir.
d) Logran cohesión con el paso del tiempo.

Retroalimentación: Recuerda que algunas de las propiedades de los grupos son: roles, normas,
status, tamaño, cohesión y diversidad.

::04.:: En relación a los tipos de equipos, marque la alternativa que representa a la siguiente
definición.

Página
5
“En la empresa se constituye un equipo multidisciplinario, integrado por personas del mismo
nivel para realizar un proyecto específico”.

a) Equipo transfuncional
b) Equipo auto dirigido
c) Equipo para resolver problemas
d) Equipo virtual

Retroalimentación: Recuerda que se describieron cuatro tipos de equipos de trabajo y que el


equipo transfuncional se refiere a los empleados de un nivel jerárquico similar, pero de áreas de
trabajo distintas, que se reúnen para llevar a cabo una tarea.

Preguntas por nivel de dificultad: Avanzado

::05.:: Marque con G si el enunciado corresponde a un grupo de trabajo y E si


corresponde a una característica de un equipo de trabajo.

( ) Fomenta la discusión abierta.


( ) Genera responsabilidad individual.
( ) Genera roles de liderazgo compartido
( ) Mide el desempeño evaluando el trabajo colectivo.

a) EGEE
b) EEGE
c) EGEG
d) EGGE

Retroalimentación: Recuerde que no todos los grupos son equipos.

Página
6
Autoevaluación: Semana 12

Preguntas por nivel de dificultad: Básico

::01.:: Marque la alternativa que no se relacione a una función de la comunicación.


a) Cumplir con obligaciones personales
b) Intercambiar la información
c) Influir en otros
d) Desarrollar relaciones

Retroalimentación: Recuerda que la comunicación es el proceso mediante el cual se puede


transmitir información de una entidad a otra, cuya función es informar lo que implica cumplir
con obligaciones sociales.

Preguntas por nivel de dificultad: Intermedio

::02.:: Considerando las barreras de la comunicación, marque la alternativa que corresponda a:


”la condición de ser un trabajador sordo corresponde a una barrera … “
a) Psicológica
b) Cultura
c) Fisiológica
d) Semántica

Retroalimentación: Recuerda que las barreras alteran el proceso normal de comunicación y es


necesario tenerlas en cuenta al tomar una decisión.

::03.:: Marque la alternativa que no contribuya a lograr una comunicación eficaz.

a) Considerar el nivel de conocimiento del emisor


b) Ser específico
c) Tener en cuenta la realidad del receptor u oyente.
d) Usar el tono de voz adecuado

Retroalimentación: Recuerda que una comunicación eficaz requiere de cinco pasos descritos en
la vídeo clase: mapa de ruta, una idea por ves, ser específico, ajustarnos a la realidad del oyente
y utilizar palabras, voz y cuerpo.

::04.:: En relación a los beneficios de una buena comunicación, marque V si la afirmación es


verdadera y F si es falsa.

A. Elimina la posibilidad de malos entendidos. ( )


B. Favorece la identificación del personal con la empresa. ( )
C. Puede reflejarse en mejoras de la productividad. ( )
D. Hay una mejor solución a los problemas. ( )

Página
7
a) VVVV
b) VFVV
c) VVFV
d) VFFV

Retroalimentación: Recuerda que una buena comunicación o comunicación eficaz permitirá


resolver problemas y atender pedidos de forma correcta.

Preguntas por nivel de dificultad: Avanzado

::05.:: Lea el siguiente texto, analízalo y luego marque la alternativa que responda a la
interrogante planteada.

Jorge, gerente general de la empresa, desea comunicar a sus trabajadores los cambios en
la estructura organizacional de la empresa, ¿cuál sería la mejor manera de comunicar
estos cambios?

a) Las tres alternativas son adecuadas


b) A través de información compartida al correo
c) En un taller donde reúnan a todos los trabajadores
d) En reuniones con cada área de la empresa

Retroalimentación: Recuerde que para comunicar de forma efectiva se puede utilizar un


lenguaje escrito, oral y corporal que puedan complementarse adecuadamente.

Página
8

También podría gustarte