Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

CURSO: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

PROFESOR: Marco Antonio Ledesma Munive

INTEGRANTES:

Falconi Vivas, Yohana


Ñaupari Fabian, Mayurin Sheyla
Ore Vilchez, Lizbeth
Serva Ramirez, Alfredo José
Vega Loayza, Estefany

SEMESTRE: 2020 - I
1. Visión

VISIÓN ACTUAL:
“ Ser el líder de la inclusión financiera, reconocido por la excelencia en el servicio.”

VISIÓN PROPUESTA:
“ Para el año 2025, ser líderes en el sector financiero, brindando la mejor calidad de servicio para
nuestros clientes y otorgando las mejores tasas del mercado, con presencia a nivel nacional e
internacional.”

2. Misión

MISIÓN ACTUAL:
Mejorar la vida de nuestros clientes, satisfaciendo sus necesidades con soluciones integrales, oportunas e
innovadoras.

MISIÓN PROPUESTA:
Ofrecer servicios financieros eficientes, innovadores y de calidad para suplir las necesidades de
nuestros clientes y empleados. Siendo una empresa con experiencia en el mercado, con una alta
responsabilidad moral, brindando soluciones integrales y oportunas para crecer de la mano con
nuestros colaboradores.

3. Valores
● Integridad: Trabajamos con ética profesional de forma honesta, con
disciplina y sentido de responsabilidad en el desempeño de nuestra labor
generando confianza y seguridad.
● Innovación: Orientados a la búsqueda del cambio y mejora continua de
nuestros productos, servicios y procesos asegurando la excelencia de la
calidad del servicio al cliente.
● Compromiso: Hacer propia la misión, visión y valores de la Caja,
involucrándose en el logro de sus objetivos institucionales.
● Respeto: Reconocimiento, apreciación y valoración a las normas y grupos de
interés, generando un ambiente de armonía.
● Eficiencia: Añadiendo valor agregado a las funciones que venimos
desempeñando, a fin de incrementar la productividad y gestionar de manera
óptima nuestros recursos.

4. MEFE
Análisis: La respuesta de la empresa ante los factores externos presentados es
adecuada ya que se encuentra sobre la media de puntuación aunque el nivel de
amenazas no sea favorable para Caja Huancayo.

5. PORTER
a) Rivalidad entre las empresas: Es una amenaza ya que por lo general la
principal rivalidad entre las empresas de nuestro sector son referidas a las tasas
que se les brinda a los clientes, en este caso nuestros principales competidores
son las otras cajas ya que los bancos otorgan tasas más alta.

b) Ingreso potencial de nuevos competidores: Es una amenaza, ya que existe


mucha competencia y el mercado se satura de cajas municipales así como de
otras entidades bancarias que ofrecen lo mismo servicios y apuntan a
satisfacer las mismas necesidades de los clientes, otorgando diferentes
préstamos y facilidades de pago.
Cuando ingresan nuevos competidores al mercado, las empresas que ya tienen
tiempo realizando funciones tendrán una menor participación dentro del
mercado.

Recuperado de: https://www.fpcmac.org.pe/cmac-en-cifras/

c) Poder de negociación de los proveedores:


Las cajas tienen muchas opciones de entidades con quienes realizar convenios,
ya sean bancos para su financiamiento o servicios. Con el objetivo de realizar
acuerdos para dar más oportunidades de obtención de beneficios a los
afiliados. Por ende el poder de negociación de los proveedores es bajo, ya que
las cajas de compensación tienen libre elección de sus proveedores, logrando
así un alto control sobre estos y mejorar sus acuerdos.

d) Poder de negociación de los clientes:


Para las cajas existen dos tipos de clientes, el cliente individual y el cliente
empresa. El poder de negociación que tiene Caja Huancayo es alto ya que
cuenta con distintos tipos de servicios. Los clientes negocian directamente con
la caja y esto es muy importante para poder fidelizar al cliente.

e) Amenaza de productos sustitutos: Es una amenaza existente pues en la


industria existen muchas entidades financieras y cajas que ofrecen créditos a
una menor tasa de interés que la que ofrecen las cajas de compensación. Por lo
tanto, los individuos van a preferir adquirir un crédito en alguno de estos
sustitutos. Si bien, Caja Huancayo ha logrado mantenerse vigente; es un
desafío constante buscar nuevas alternativas para satisfacer las necesidades de
los clientes y así mantenerse líder en el mercado financiero.

6. MPC
7. AMOFHIT

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA (A)


Representantes legales en consulta RUC:
● El gerente es Arana Pacheco Ramiro desde el 29 de mayo del 2013
● Jose Maria Nuñez Porras es apoderado desde el 1 de junio del 2017
● Camayo Piñas Rafael es apoderado desde el 19 de julio del 2019
● Valdivia Moran Victor Andres es apoderado desde el 11 de mayo del 2007

1. Arana Pacheco Ramiro, es el Gerente Central de Negocios de Caja Huancayo. Estudió


Economía en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene una Maestría en
Administración y Gestión de Empresas en PUCP- CENTRUM Graduate Business
School y un MBA en la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de
Loyola. Actualmente es el Gerente de Negocios.

2. Camayo Piñas Rafael estudió contabilidad pública en la Universidad nacional del


centro del Perú fue encargado como jefe del departamento contable de la Caja
Huancayo desde abril del 2016 hasta abril del 2017, Fue responsable de la emisión de
los estados financieros de acuerdo a lo regulado por la SBS , también fue el encargado
de la implementación de nuevos productos y servicios correspondientes al área de
contabilidad.

3. Valdivia Moran Victor Andres es Contador público colegiado. Tiene un Magíster en


Administración de Negocios en la Universidad Pacífico, una maestría en Estadística
Aplicada en la Universidad Agraria La Molina, un diplomado de Alta gerencia de
Instituciones Finanzas en INCAE, especialización en Finanzas y Auditoría en PUCP-
Pontificia Universidad Católica del Perú. También cuenta con conocimientos
intermedios de Inglés y Francés básico. Cuenta con 20 años de experiencia en
Empresas Financieras y Servicios Financieros. Es el actual gerente central de
Operaciones y Finanzas. Tiene una amplia experiencia en la industria microfinanciera.
Fue gerente de Caja Trujillo y Caja Metropolitana de Lima.
La administración de Caja Huancayo se observa que tienen un personal en línea muy
capacitado. El fortalecimiento constante en su personal permite optimizar y mejorar la
gestión orientada en optimizar la calidad de los servicios y destinados a satisfacer las
necesidades de sus clientes. Entre sus fortalezas en el área de administración está el lograr
una gestión moderna, eficaz y eficiente constantemente, que permita el completo desarrollo
de sus planes proyectando una imagen positiva, confiable y transparente desde los más altos
cargos.

MARKETING Y VENTAS (O)


● Mix de Marketing
a. Producto: La empresa Caja Huancayo brinda a todos sus clientes créditos
diseñados para personas naturales y jurídicas, que tienen como fuente
generadora de ingresos cualquier actividad de producción, comercio o
servicio. Los préstamos otorgados a los clientes permiten hacer crecer su
negocio a tasas de interés diferenciadas.
Los servicios financieros que ofrece como productos son:
➔ Créditos hipotecarios
➔ Crédito consumo
➔ Crédito prendario
➔ Créditos para exportaciones
➔ Depósito de ahorros a plazos fijo y programado
➔ Depósitos de CTS
➔ Afiliación a tarjetas
➔ Afiliación a servicios por internet
➔ Microseguros

b. Precio: Según la operación financiera que realice el cliente, éste estará


condicionado a una tasa de interés específica, sea el caso de:

Cuenta de Ahorro:

Cuentas a plazo fijo:


CTS:

c. Plaza: Caja Huancayo actualmente cuenta con 175 agencias a nivel nacional,
también cuenta con cajas vecinas y alrededor de 3000 cajeros automáticos; a
nivel Junín cuenta con una red de 35 agencias, que permiten a los clientes
realizar diferentes transacciones, con el objetivo de brindar facilidades y cubrir
necesidades de cada clientes según su disposición. La empresa también ofrece
servicios virtuales y cuenta con una aplicación, para que el cliente pueda
realizar operaciones, realizar consultas y hacer reclamos desde la comidad de
su casa, sin ningún riesgo desde un teléfono móvil o una computadora.

Red de Agencias Caja Huancayo


Fuente: Recuperado de: http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%202019%20-%201.pdf

d. Promoción: La empresa Caja Huancayo a lo largo de los años ha logrado


promocionar y posicionar la marca gracias a distintas campañas publicitarias
dirigidas a todos sus clientes, con el objetivo de captar clientes y ofrecer una
variedad de servicios:

● Campaña cuenta sin fronteras: Permite al cliente abrir una cuenta de


ahorros sin monto inicial a tasas de interés bajas y sujetas al tarifario
vigente.
● Campaña Fiestas Patrias: dirigida a los emprendedores que requieren
incrementar su capital de trabajo, también para adquirir vehículos,
maquinarias o equipos para mejorar sus negocios.
● Campaña Escolar: Permite sacar préstamos para hacer crecer tu
negocio o empezar uno.
● Campaña Día de la Madre: Esta campaña está dirigida a clientes
nuevos y recurrentes para cubrir sus necesidades de invertir dinero para
capital de trabajo, de consumo, así como la unificación de deudas para
los emprendedores, otorgando créditos inmediatos con tasas
preferenciales.

● Estado de Resultados: La siguiente imagen muestra el estado de resultados de la


empresa Caja Huancayo, al 31 de diciembre del año 2019, donde el total de activos
ascendió a 5,124 millones, registrando un crecimiento del 24.5% respecto al año
anterior. El pasivo ascendió a 4,499 millones respecto al año 2018; y el pasivo
ascendió a 626 millones. La empresa anualmente invierte en publicidad para medios
de comunicación, ferias, eventos y colaboraciones alrededor de 80,000 soles.

Fuente: Recuperado de:http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/DICTAMEN%20EEFF%202019.pdf

● Fortalezas y Debilidades:
Fortaleza: La empresa Caja Huancayo a lo largo de su trayectoria y desarrollo como
empresa ha logrado un gran posicionamiento con su larga y diversa lista de servicios
financieros, segmentando a sus clientes e identificando sus necesidades como
pequeñas y medianas empresas, de acuerdo a sus posibilidades de pago.

Debilidad: A pesar de que la empresa Caja Huancayo está consolidada y posicionada,


aún no podría competir con los bancos y mucho menos ampliar su cartera a empresas
grandes, por otro lado, con la coyuntura a causa del COVID-19, la empresa no ha
podido desarrollar sus funciones como tal, reduciendo su personal y horario de
atención; así como, cerrar sus instalaciones y saturar medios digitales.

OPERACIONES Y LOGÍSTICA (O):

Facilidades de ubicación y diseño


La infraestructura y alcance de la CMAC Huancayo se ha continuado expandiendo 70 de
manera ordenada, incrementando su red de oficinas a diciembre del 2019 cuenta con 170
agencias a nivel nacional (52 en Lima y Callao y 118 en las demás regiones del país),
esperando crecer al mismo ritmo durante el 2020.

Operaciones
Las operaciones, como se sabe el fin de las CMAC´s es captar recursos monetarios y
colocarlos en sectores MYPE´S. (Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A.,
2003), CMAC Huancayo posee una infraestructura y red de agencias adecuada y en constante
crecimiento, logrando tener presencia en todo el país.

Fortalezas
Eficacia al momento realizar los trámites, procesos , o lo que necesite el cliente para este
satisfecho y no tenga ninguna duda sobre nuestro trabajo
.
Debilidades
Al actualizarnos con una nueva tecnología tenemos la desventaja que no es accesible para
algunos de nuestros clientes.
Además también podríamos tener problemas con el sistema debido a las circunstancias en
que nos encontramos y nuestro programa podría caer y perjudican a nuestros clientes.

FINANZAS (F)

RATIOS Dic-19 Dic-18 Interpretación

Ratio de 6.588 6.651 Que por cada sol de patrimonio de la empresa


endeudamiento del 2019 se utilizara el 6.588 de sol y en el
2018 se utilizara un 6.651 de sol de
endeudamiento.

Ratio de tesorería 0.194 0.157 La empresa Caja Huancayo tiene 0.194 soles
disponibles entre dinero líquido y bienes, por
cada sol que tenga de deuda en el corto plazo.

Ratio de Solvencia 13.21% 13.55% El capital de la caja para el año 2019, se


encuentra en un 13.21% inferior al año 2018,
esto debido a que el crecimiento de las
colocaciones no fue paralelo al fortalecimiento
del patrimonio.
Ratio de Liquidez
98.26% 63.13% INDICADORES DE LIQUIDEZ MUESTRAN
MEJORA, PERO SE MANTIENEN POR
DEBAJO DEL SISTEMA DE CAJAS
MUNICIPALES.
Asimismo, la gerencia de la Caja manifiesta que los
indicadores de liquidez antes mencionados,
cumplen con sus objetivos de gestión de pasivos y
gasto financiero

Ratio de 0.151 0.157 Caja Huancayo requiere una financiación


Apalancamiento ajena debido a que es menor que 1 en el año
2019 y 2018.

Ratio de fondo de -1,655,631,879 -1,212,783,495 Para el año 2019, la empresa Caja Huancayo
Maniobra muestra un fondo de maniobra negativo, lo
que indica que la empresa no cuenta con
bienes líquidos para hacer frente a sus
obligaciones de corto plazo, al igual que el año
2018.

RECURSOS HUMANOS (H)


Los recursos humanos en la caja Huancayo son vistos por el área correspondiente, en el que
se ven temas laborales, de convocatorias, de la comodidad del trabajador, de las sanciones
que se aplicarían en caso de algún incumplimiento entre otras.

Diagnóstico operativo
En la caja municipal Huancayo se realizan distintos tipos de procesos en el área de recursos
Humanos, entre los cuales están la organización del personal, el reclutamiento y selección,
los planes de desarrollo profesional, la formación del personal, el control y desempeño del
personal, planes para la satisfacción del laboral, relaciones laborales y la prevención de los
riesgos laborales.
En cada una de estas áreas se realiza un cuidadoso trabajo, por ejemplo en el reclutamiento y
selección los postulantes realizan diversos exámenes de capacidad para poder medir si están
aptos o no para el puesto, el contrato que tienen los trabajadores es directamente con la Caja
Huancayo a diferencia de otras entidades que realizan contratos con una empresa service.

Fortalezas y Debilidades

Fortalezas:
● El personal de reclutamiento está calificado para dicha labor,en su mayoría son
psicólogos.
● Caja Huancayo tiene un sistema de capacitación dirigido por personal calificado.
● El personal está motivado por la empresa, ya que constantemente realizan actividades
grupales establecidas por la empresa, por ejemplo realizan paseos recreacionales en
equipo.
● Existe una buena comunicación entre todas las áreas de la empresa
● Existen planes para el crecimiento personal y profesional de los colaboradores.
● Existen planes para la mejora continua.

Debilidades:
● No cuentan con un buen sistema para la prevención de riesgos, en ocasiones el
personal de la caja Huancayo expone su integridad al movilizar fuertes cantidades de
dinero.
● En ocasiones las horas laborales no se cumplen y los trabajadores demoran en su
horario de salida.

TECNOLOGÍA (T)
Desarrollo de nuevas tecnologías
CMAC MÓVIL
Es un servicio a través del cual los Clientes de La Caja pueden obtener determinada
información y/o realizar operaciones en línea y tiempo real desde cualquier teléfono celular
Claro o Movistar.

Para realizar operaciones a través de CMAC Móvil no se requiere tener saldo ni acceso a
internet. Aplica para teléfonos celulares prepago o postpago previamente afiliados.

CMAC Móvil cuenta con una tecnología segura y amigable, su acceso se realiza marcando el
número corto *222# para celulares Movistar y *232# para celulares Claro e ingresando la
clave secreta. Todas las operaciones realizadas a través de este canal son confirmadas a través
de mensajes de texto.
8. MEFI

Análisis: Caja Huancayo ocupa una posición levemente fuerte en su aspecto interno, siendo
sus fortalezas las más predominantes.

9. Objetivos Largo Plazo

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Finanzas: Aumentar para el año 2025 nuestra participación en el mercado de Captaciones al 11% ya que para
el año 2019 contamos con una participación del 8.13%.
Clientes: En los próximos 5 años, liderar la participación de mercado a nivel regional, superando el 79% que
hasta hoy en día se maneja, así mismo dentro del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito llegar a
superar el 18% de participación en colocaciones mayores a 3,788,374. Por otro lado, con respecto a la
captación de clientes se espera que para el año 2025 se aperturen más de 175 agencias a nivel nacional y lograr
posicionamiento en el mercado extranjero, con el fin de captar más clientes y brindar facilidades en las
transacciones financieras sin limitaciones.

Operaciones Internas: Para el año 2025 mejorar y optimizar el proceso productivo en un 20% respecto al año
anterior y disminuir el índice de morosidad de cartera crediticia en 3.1%, dado que la calidad de la cartera es un
interés vital de la organización; esto a través de la innovación tecnológica para construir relaciones sólidas, con
un enfoque de atención a las causas, efectos, soluciones y de ayuda. Mejorar los canales de servicios a 3000
cajeros e implementarlos en todas las agencias, establecer convenios con otros centros de cobro y banca móvil,
brindando la misma seguridad en cada transacción.

Capacitación y desarrollo: Incrementar el 50% el nivel de productividad y satisfacción de trabajo de cada


colaborador de la empresa. La aplicación de constantes capacitaciones y adecuadas políticas laborales
permitirán mejorar el desempeño y la satisfacción laboral del personal. Para el 2025, se proyecta la
implementación de adecuados planes de desarrollo de capacidades de aprendizaje y mejorar las políticas
laborales de inclusión para mejorar las condiciones de trabajo.

Ambiental:En los próximo 5 años, Caja Huancayo reducirá el impacto del consumo eléctrico, uso del aire
acondicionado y calefacción en un 10%, mostrando compromiso en la mejora en la calidad de vida de nuestros
clientes, esperamos que nuestra empresa pueda lograr reciclar, reutilizar, y optar por el uso de los materiales
reciclados que nos ayudará a mejorar los objetivos ambientales siendo una empresa ecoamigable con el medio
ambiente.

10. M. FODA
11. M. PEYEA

Calificación de factores de la estabilidad del entorno (EE)

1. Cambios tecnológicos 1 2 3 4 5 6

2. Tasa de inflación 1 2 3 4 5 6

3. Variabilidad de la demanda 1 2 3 4 5 6
4. Rango de precios de los productos
competitivos 1 2 3 4 5 6

5. Barreras de entrada al mercado 1 2 3 4 5 6

6. Rivalidad/presión competitiva 1 2 3 4 5 6
7. Elasticidad de precios de la demanda 1 2 3 4 5 6

8. Presión de los productos sustitutos 1 2 3 4 5 6

TOTAL 15
PROME
DIO -1.88

Calificación de factores determinantes de la fortaleza de la industria (FI)

1. Potencial de crecimiento 1 2 3 4 5 6

2. Potencial de utilidades 1 2 3 4 5 6

3. Estabilidad financiera 1 2 3 4 5

4. Conocimiento tecnológico 1 2 3 4 5 6

5. Utilización de recursos 1 2 3 4 5 6

6. Intensidad de capital 1 2 3 4 5 6

7. Facilidad de entrada en el mercado 1 2 3 4 5 6


8. Productividad/utilización de la
capacidad 1 2 3 4 5 6
9. Poder de negociación de los
productores 1 2 3 4 5 6
TOTAL 49
PROME
DIO 5.44

Calificación de factores determinantes de la fortaleza financiera (FF)

1. Retorno de la inversión 1 2 3 4 5 6

2. Apalancamiento 1 2 3 4 5 6
3. Liquidez 1 2 3 4 5 6
4. Capital requerido versus capital
disponible 1 2 3 4 5 6

5. Flujo de caja 1 2 3 4 5 6

6. Facilidad de salida del mercado 1 2 3 4 5 6

7. Riesgo involucrado en el negocio 1 2 3 4 5 6

8. Rotación de inventarios 1 2 3 4 5 6
9. Uso de economías de escala de
experiencia 1 2 3 4 5 6
35
PROME 3.89
DIO

Calificación de factores determinantes de la ventaja competitiva (VC)

1. Participación de mercado 1 2 3 4 5 6

2. Calidad del producto 1 2 3 4 5 6

3. Ciclo de vida del producto 1 2 3 4 5 6

4. Ciclo de reemplazo del producto 1 2 3 4 5 6

5. Lealtad del consumidor 1 2 3 4 5 6


6. Utilización de la capacidad de los
competidores 1 2 3 4 5 6

7. Conocimiento tecnológico 1 2 3 4 5 6

8. Integración vertical 1 2 3 4 5 6
9. Velocidad de introducción de nuevos
productos 1 2 3 4 5 6

TOTAL 25
PROME
DIO -2.78

Análisis:

● Caja Huancayo se ubica en el cuadrante agresivo (cuadrante superior derecho), lo que


implica que cuenta con fortaleza financiera, el cual es un factor dominante en la
industria, pudiéndose aplicar cualquiera de las siguientes estrategias alternativas:
desarrollo de mercado, penetración de mercado, desarrollo de producto, integración
hacia delante, integración hacia atrás, integración horizontal o diversificación
relacionada.
● La empresa Caja Huancayo financieramente es sólida logrando importantes ventajas
competitivas en la industria de las microfinanzas, siendo estable en su crecimiento en
los últimos años.
● La institución muestra buena calidad de cartera, como resultado de la sólida
metodología que aplica. Sin embargo, el importante nivel de ampliaciones así como
su escaso monitoreo amenaza la calidad de las operaciones. Se podría mejorar la
coordinación en la gestión de cobranza para no afectar la solvencia y rentabilidad a
futuro.

12. M. BCG

La posición que toma Caja Huancayo en los cuadrantes de la matriz BCG fue el signo de interrogación,
Esto quiere decir que el tipo de crédito que está ofreciendo Caja Huancayo tiene una baja participación
en el mercado. Cabe resaltar que se encuentra compitiendo en una industria de alto crecimiento. Ante
este escenario, Caja Huancayo debe desinvertir el tipo de crédito que menos rentabilidad le está
brindando hasta ahora, con el fin de aprovechar los tipos de crédito que le generen una mayor
rentabilidad. Según un informe de clasificación realizado el 2019, los créditos a pequeñas empresas, es
el principal segmento de la Caja y seguido por créditos a consumo. El fortalecimiento se logrará a
través de la aplicación de estrategias intensivas.

Caja Huancayo debe plantearse estrategias de posicionamiento en el mercado a través de diversos tipos
de clientes con el objetivo de poder introducirse en el mercado financiero de una manera eficaz.

13. M. IE

Estrategias:

● Aumentar el presupuesto de publicidad


● Al realizar nuevas captaciones, se debe orientar a los clientes informales, para registrar sus pequeños
negocios con el objetivo de hacer crecer la cartera de clientes en todo el país.
● Aumentar los analistas de créditos o reducir la rotación de estos, para tener mayores ventas.
● Buscar la integración con otras empresas para lograr mayor cobertura en el mercado y atención de
clientes.
● Mejorar el servicio de los canales digitales.
● Analizar y plantear nuevas estrategias para la colocación de créditos y productos de créditos.
● Considerar la posibilidad de incrementar el segmento de mercado.
● Implementar un mejor compromiso con el medio ambiente y social

14. M. GE

Análisis: Caja Huancayo se encuentra en el cuadrante I , por lo que la Caja se


encuentra en una posición competitiva fuerte, segunda en un sector microfinanciero
de elevado crecimiento.
Estrategias:

● Esto sugiere estrategias de desarrollo de mercados, penetración en el mercado,


integración vertical hacia adelante y hacia atrás, integración horizontal y
diversificación concéntrica.
● DESARROLLO DE MERCADOS: Apertura de nuevas agencias en las
regiones seleccionadas y con potencial de crecimiento en la región.
● PENETRACIÓN EN EL MERCADO: Diseño e implementación de
campañas de branding en zonas semirurales estratégicas en Huánuco, Pasco,
Junín y Huancavelica.
● DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA: Mediante campañas de
conocimiento de marca en zonas rurales y semirurales.
● INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS:
Implementar nuestros propios cajeros automáticos y agentes.
● INTEGRACIÓN HORIZONTAL: Fusionándose con otras CMAC similares
condiciones a de Caja Huancayo.
● GENÉRICA DE ENFOQUE: Mediante las entradas de otros mercados
extranjeros a través de nuestras fronteras nacionales.
● DESINVERSIÓN: Nos concentramos solo en micro y pequeñas empresas para
tener un solo mercado en que enfocarnos.

15. M.CPE
Conclusiones por estrategias:

● Estrategia 1: Esta es una estrategia necesaria para Caja huancayo, ya que si bien es
cierto tienen una buena posición respecto a las otras cajas, podría llegar al primer
lugar entre todas ellas, esto se puede lograr con la estrategia de penetración en el
mercado, ofreciendo los mismos productos pero con mayores beneficios como por
ejemplo tasas menores, entre otros.
● Estrategia 2: Esta estrategia nos ayudará a seguir creciendo como empresa a través
de nuevas agencias, en las regiones más alejadas o escondidas . Además con esta
estrategia logramos abrirnos más en el mercado de ahorro y créditos, logrando
convertirnos en una empresa más posicionada en el país .
● Estrategia 3: Esta estrategia es importante para Caja Huancayo, considerando que
terceriza muchos de sus procesos, por ejemplo el tema de sus contrataciones, servicios
de limpieza y de seguridad, es en estos casos que se podría dar una integración hacia
atrás, ya que la empresa podría adicionar un área para el proceso de contrataciones y
también contratar directamente a su personal de servicio y no necesariamente a una
service.
● Estrategia 4: Esta estrategia es necesaria para Caja Huancayo ya que podría ofrecer
nuevos productos relacionados al sistema financiero, como por ejemplo los créditos
universitarios o crear un crédito para deportistas ya que en el último año se convirtió
en el sponsor oficial del club más grande y popular del Perú.
● Estrategia 5: Esta estrategia ayudará a Caja Huancayo a captar nuevos clientes ya
que podría ofrecer nuevos productos relacionados al sistema financiero, como por
ejemplo los créditos universitarios o crear un crédito para deportistas.
● Estrategia 6: Esta estrategia puede ayudar a Caja Huancayo a obtener un nuevo valor
agregado para la empresa, desde el equipo de trabajo sugerimos la creación de una
AFP, para que pueda abarcar un mercado más grande.
● Estrategia 7: Esta estrategia en Caja Huancayo nos ayudará a poder resaltar alguno
de nuestros productos, en esta ocasión el equipo plantea diferenciar el producto de
crédito hipotecario, considerando que es uno de los productos que más rentabilidad le
genera a la empresa.
● Estrategia 8: Para la realización de esta estrategia es necesario hacer un estudio a
profundidad de muchos aspectos dentro de la empresa, por ejemplo sería una buena
opción realizar el cierre de algunas agencias en los lugares en los que menos
movimiento de público hay, y con este dinero aperturar más agencias en los lugares
con más movimiento,
● Estrategia 9: El aumentar el presupuesto en publicidad, es sin duda una estrategia
que beneficia a la empresa ya que, el consumo de internet y de las redes sociales se ha
incrementado, por lo que representa una oportunidad para realizar estrategias de
marketing de medios con ayuda de inteligencia artificial, que apoye en los procesos y
que nos permita abarcar más mercados a nivel nacional y lograr la expansión a nivel
internacional.
● Estrategia 10: El aumenta canales digitales en la empresa nos abriria mejoras
oportunidades para nosotros como para nuestros cliente.El materno actualizados en la
tecnología nos ayudaría mucho, porque siempre un cliente tiene problemas con ir al
misma agencia; por ello, el tener más y mejorados nuestros canales digitales le haría
la vida más fácil a nuestros clientes desde la comodidad de su hogar.
● Estrategia 11: Hasta el momento la principal debilidad de Caja Huancayo, es la
rotación de personal, por lo que la empresa debería considerar los años de experiencia
y las habilidades de cada trabajador, ya que el hecho de que se desarrollen
herramientas inteligentes que los puedan suplantar les da inseguridad, al igual que la
empresa no cuente con la capacidad suficiente de brindarles un sistema de trabajo
remoto ante emergencias o incluso tengan limitadas herramientas de trabajo.
● Estrategia 12: Esta estrategia es una de las que tiene más importancia para el equipo,
considerando que la seguridad es uno de los medios más vulnerables para una entidad
financiera, sería muy importante que la Caja huancayo opte un sistema informático
mejor al de los otros bancos y cajas y de esta manera diferenciarse de su competencia.
16. Objetivos de Corto Plazo
17. Presupuesto
18. Cronograma

También podría gustarte