Está en la página 1de 1

Material de Aprendizaje (ÉTICA, CIUDADANÍA Y

GLOBALIZACIÓN)

Problema N° 1:
¿Derecho a la vida o derecho a la autodeterminación?

Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..……………….


Docente : Gabriel Benjamín Ñaña Cerrón Nombres : ……………………………………….
Unidad : Unidad I Fecha : .…../……/2021 Duración: 45 min
Semana :2 Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( x )

Instrucciones: Lee detenidamente el problema presentado, recopila información de diversas fuentes y


socializa con tus compañeros de equipo. Responde las preguntas y presenta la solución del problema

I. Propósito:
Identificar las diferencias sustanciales entre las situaciones que se presentan como problemas éticos o
dilemas éticos en base a historias reales, así mismo que puedan plasmar sus posturas en base a uno de
los paradigmas de la ética occidental.

II. Presentación del problema


Mayra es una estudiante de la facultad de ingeniería civil, ella tiene el mundo solo la compañía de su
querida abuela, a quien le han diagnosticado Polimiositis, enfermedad incurable, degenerativa y que
se encuentra en etapa avanzada; que va deteriorando de forma progresiva sus capacidades motoras
y la ha mantenido en un estado de dependencia alta en los últimos 08 meses. Rosa abuela de Mayra,
en los últimos días ha sufrido dolores insoportables, que ni siquiera con los medicamentos paliativos
puede reducir el dolor que sufre Rosa, lo que ha conllevado a pedirle a su nieta que le ayude con
terminar su vida (aplicar eutanasia) porque ya no puede soportar con los dolores que le hacen
padecer la enfermedad de la Polimiositis. ¿Qué debe hacer Mayra?

III. Pregunta analítica del problema principal y problemas secundarios


3.1. ¿En nuestro país está permitido o prohibido la eutanasia activa? Sustente con base legal

3.2. ¿Existe una contradicción entre la reflexión ética de Rosa y los patrones morales en nuestro país? Sí o
No ¿Por qué?

3.3. Elijan una postura que podría tomar Mayra a partir del pedido de su abuela, fundamentando los pros y
los contras.

3.4. Sustenten su postura optada en base a los paradigmas de la ética occidental (plasme las ideas centrales
del paradigma elegido). (Bien común – Universalista)

IV. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

También podría gustarte