Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

INTEGRANTES:

Arenas Meza, Daniela

Crisologo Viera, Carla

Luna Idrogo, Kenya

Verde Aranda, Lizbeth

DOCENTE:

Ms. Cueva Loyola, Flor

ASIGNATURA:

Educación para la Salud

2023

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3

II. CONTENIDO................................................................................................................3

2.1. DEFINICIONES........................................................................................................3

2.2. CLASIFICACIÓN.....................................................................................................5

a) CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS...............................................................5

b) CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS:............................7

III. CONCLUSIONES.........................................................................................................8

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................9

I. INTRODUCCIÓN
Los medios y materiales educativos engloban recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, en un contexto educativo sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder
de forma más fácil a la información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de
actitudes y valores. La diferencia entre "medios" y "materiales" es que los primeros han sido
diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han sido diseñados
con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los procesos educativos. Veamos algunos
ejemplos de ambos: "un libro de texto es un medio educativo", mientras que un procesador de textos o
una presentación realizada con (Microsoft PowerPoint) pueden ser un material educativo. Para
enriquecer la definición anterior: el medio educativo y los materiales de instrucción surgen como
sinónimos, y segundo, el medio educativo (material de instrucción), tiene una función de
intermediario entre el maestro y los alumnos.
Para poder entender lo que es un medio educativo es necesario evaluar el desempeño del alumno,
brindar la orientación necesaria y motivar el aprendizaje de los estudiantes. En los medios y
materiales educativos se distinguen dos aspectos: ¿Cómo el maestro va a enseñar? Y los materiales
que va a utilizar. El profesor como educador debe manejar los factores de la instrucción, ser capaz de
generar el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo con la estrategia del aprendizaje.
En la actualidad, se hace necesario enriquecer las maneras en que utilizamos los medios y materiales,
iniciando una labor que considere su estudio como apoyo curricular y como producción escolar. Se
trata de enseñar qué fundamenta a un medio, cuáles son sus recursos técnicos, cuáles son sus
lenguajes, qué objetivos tiene, cuáles estrategias se pueden aplicar.

II. CONTENIDO

II.1. DEFINICIONES DANIELA


Los medios o recursos de enseñanza son componentes activos en todo proceso dirigido al
desarrollo de aprendizajes. Un medio es un instrumento o canal por el que transcurre la
comunicación. Los medios de enseñanza son aquellos recursos materiales que facilitan la
comunicación entre profesores y alumnos.
Los medios didácticos podríamos definirlos como el instrumento del que nos servimos para
la construcción del conocimiento; y, finalmente, los materiales didácticos serían los
productos diseñados para ayudar en los procesos de aprendizaje.
El papel fundamental de los medios de comunicación en la educación es informar,
comunicar de una manera efectiva y rápida. Informar: Todo lo relacionado al ámbito
educativo que ayude al progreso de la educación y facilitar herramientas para el aprendizaje.
Por otro lado, los materiales educativos son cualquier elemento o soporte material o
tecnológico que es utilizado por los docentes para facilitar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, y así hacer más eficiente o para complementar sus labores.
Los recursos didácticos, suelen hacer referencia a los elementos materiales que sirven como
auxiliares en los procesos de enseñanza, por ejemplo; la pizarra, los marcadores, bolígrafos,
etc. Por su parte, los materiales didácticos son aquellos elementos dispuestos
pedagógicamente de antemano para facilitar dichos procesos, por ejemplo, los libros de
textos, materiales educativos digitales, entre otros.
Los medios utilizados para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje cumplen con las
siguientes características:
● Son fáciles de usar.
● Pueden ser de uso individual o colectivo.
● Se pueden adaptar a diversos contextos.
● Se pueden modificar de acuerdo al contenido de un tema.
● Proporcionan información.
● Cuentan con capacidad de motivación.
● Se pueden adecuar a la capacidad de cada alumno.
● Estimulan el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los alumnos y de
habilidades metacognitivas.
● Guían los aprendizajes de los alumnos.
● Pueden estar disponibles al momento que se necesiten.
Los materiales que son utilizados con un fin didáctico, sus funciones son varias, sin
embargo, las fundamentales son:
- Evaluar el desempeño del alumno: Son perfectos para evaluar el rendimiento
escolar de los estudiantes, bien sea en un tema particular o una materia.
- Brindar la orientación necesaria: A los alumnos hay que guiarlos en su enseñanza,
por eso estos instrumentos deben orientar en todo momento a los estudiantes, sobre
todo en materias complejas o temas complicados.
- Motivar el aprendizaje de los estudiantes: Una de las funciones más importantes,
es despertar el interés de los alumnos por el conocimiento.
En cualquier modelo educativo, los recursos y materiales educativos son
fundamentales, ya que dinamizan la transmisión de saberes y ayudan a que esta se
adapte a las capacidades de cada alumno, es decir, que permite que se dé en distintas
formas.
Además, contribuyen a la incorporación en la enseñanza de los recursos técnicos y
tecnológicos, lo que permite que la educación que se brinde esté actualizada, cuente con otras
estrategias o dinámicas educativas, y permite nuevas experiencias académicas.
II.2. CLASIFICACIÓN THALIA

a) CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS


- Visuales: Los medios visuales son todas aquellas herramientas o dispositivos que tienen la
capacidad de comunicar o transmitir mensajes e información de una forma visual. Se
podría considerar como un lenguaje muy amplio porque cada cosa que vemos se puede
asociar a alguna palabra o un concepto, de manera que le damos sentido a lo que está a
nuestro alrededor. Es importante ya que destacan en la enseñanza porque ofrecen precisión
cuando se tratan temas nuevos o que requieren un apoyo para comprenderlos mejor, casi
siempre en forma de imágenes.
Existen variedad de medios visuales, tal como lo afirman Heinich, Molenda y Russel
(1993) al clasificarlos en: Medios visuales no proyectados: dibujos, tipos de gráficas y
maquetas; y Medios visuales proyectados, diapositivas, transparencias, televisión, videos y
películas. Como un menú de posibilidades para ser adaptados a diferentes contextos.
La función de los medios visuales en la educación según Salinas, Pérez, De Benit son las
siguientes: Presentar una gran potencial comunicativa y gran poder de motivación,
facilitan el análisis y entendimiento de procesos, facilitan la memorización, representan
contenidos abstractos de forma gráfica, exigen un procesamiento global de la información
que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genera sentimientos actitudes,
permiten la representación o demostración de un proceso o una realidad, transmiten una
información mayor que la que se consigue transmitir únicamente con el texto.
Ejemplos:
- Material impreso: materiales Autoinstructivos, textos, cuadernos,
revistas y periódicos, materiales simbólicos: mapas, planos, gráficos
estadísticos
- Diapositivas.
- Carteles, murales, rotafolios, infografías e imágenes
- Pizarra.
- Auditivos: Son aquellos que se captan sólo mediante el oído, sin la presencia física de la
persona que emite el mensaje. Con la grabación, la palabra pierde fuerza, viveza y
penetración, pero puede ser necesario cuando se busca la mayor difusión. Este medio
permite desarrollar en el estudiante la imaginación, la creatividad, el interés y la
motivación por aprender. Los medios auditivos se pueden utilizar en el aula de clase de
diferentes maneras tales como; presentar el contenido del tema, la práctica de lenguas
extranjeras, la educación musical, para evocar sentimientos y emociones, complemento de
las herramientas visuales y, además, permite la formación de personas con limitaciones
físicas y visuales.
Los recursos auditivos basados en la palabra hablada:

➔ Aportan gran cantidad de datos.


➔ Establecen similitudes y diferencias, favoreciendo la comprensión.
➔ Facilitan el resumen y la asociación de ideas.
➔ Guían y razonan las experiencias.

Pero también:

● El educando permanece pasivo mientras escucha.


● Es difícil concentrar la atención si tiene poca relación con la
realidad o experiencia del educando.
● Es difícil retener lo que sólo se ha oído.
- Audiovisuales: Los Medios Audiovisuales son el conjunto de Imagen, audio, fotografía y
otros medios digitales que se utilizan para transmitir mensajes o contenidos de suma
importancia, que pueden resultar enriquecedores para el público en general, en este caso
los estudiantes. Ofrecen presentar contenidos de forma más organizada, dinámica e
interactiva que facilita el proceso de aprendizaje no solo en el niño sino también al
adolescente en su educación Secundaria y posteriormente en la Universitaria.
El uso de contenidos audiovisuales como recurso didáctico ofrece la posibilidad de trabajar
el aprendizaje autónomo del alumnado, de formarlos en el uso de las tic y de incrementar
el interés de los estudiantes por los contenidos curriculares, tanto conceptuales como
actitudinales.
Ejemplos:
- Multimedia: Es el medio más utilizado en la educación actual. Los
archivos Multimedia reúnen una serie de elementos como Imágenes,
textos, gráficos, vídeos, Sonidos, Animaciones, etc; Con lo cual se
puede crear una presentación dinámica sobre algún tema y
proyectarla en clase, para que los niños puedan aprender de una
manera más amena y recreativa
- Cine: Es un medio que combina lo visual y el audio.
- El Internet: es el medio audiovisual más utilizado por los
estudiantes de hoy en día para su aprendizaje, porque cuenta con una
- gran gama de contenidos, imágenes, presentaciones, pistas de audio,
etc; de todas las áreas del conocimiento.
-
b) CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS: CARLA
a) Según los medios de comunicación que emplean:
- Materiales impresos: Estos en la actualidad son muy atractivos ya que vienen
ilustrados con numerosos dibujos, esquemas y fotografías, además emplean distintos
tipos de letra, etc. Y se dice que son un complemento didáctico muy importante para
que el estudiante obtenga información adicional, Como ejemplo de los materiales
impresos tenemos: Textos, manuales, láminas, folletos, etc.
- Materiales audiovisuales: Este tipo de materiales son muy importantes debido a que
ayudan a presentar conceptos de una manera objetiva, clara y accesible. Además de
proporcionar diferentes medios de aprendizaje, estimulan el interés, la motivación del
estudiante, renuevan la capacidad de atención y ayuda a retener las ideas por más
tiempo. Como ejemplo de los materiales audiovisuales tenemos: Videos, películas,
programas de radio, discos, etc.
- Objetos diversos para la enseñanza: Facilitan el aprendizaje y consolidan los
saberes con mayor eficacia Como ejemplo de los objetos diversos para la enseñanza
tenemos: Maquetas, modelos de órganos del cuerpo, animales disecados, etc.
- Materiales multimediales: Son aquellos que permiten integrar de forma coherente
diferentes códigos de información: texto, imagen, animación y sonido. Como ejemplo
de los materiales multimediales más utilizados tenemos a la presentación y el vídeo
.
b) La clasificación por generación de medios para la enseñanza KENYA
- De primera generación: Esta etapa es de las anteriores al empleo de la máquina en
las comunicaciones y se caracteriza por no necesitar dispositivos mecánicos ni
electrónicos. Ejemplos de los medios de enseñanza de la primera generación tenemos:
Cuadros, mapas, gráficos, manuscritos.
- De segunda generación: A mediados del siglo XV se introduce la máquina en el
proceso de comunicación a fin de reproducir los manuscritos y dibujos. Ejemplos de
los medios de enseñanza de la segunda generación tenemos: Manuales, textos
escolares, folletos.
- De tercera generación: Esta hace referencia al utilizar ampliamente diversas
máquinas en el proceso en el proceso de comunicación lo cual permitirá aumentar el
alcance de la vista y el oído, con esto se hace referencia a los materiales educativos
audiovisuales los cuales son menos abstractos que los libros y permiten al alumno
establecer mejores vínculos entre lo que estudia, Ejemplos de los medios de
enseñanza de la tercera generación tenemos: Fotografías, diapositivas, películas
- De cuarta generación: En la segunda mitad del siglo XX se establece la interacción
de enseñanza aprendizaje entre el hombre y la máquina. Ejemplos de los medios de
enseñanza de la tercera generación tenemos: enseñanza programada (textos y
máquinas de enseñanza), laboratorios de lengua, máquinas electrónicas
(computadoras para la enseñanza).

c) Por la función que desempeñan en el proceso de enseñanza aprendizaje, se tienen dos


grandes grupos
● Los materiales que complementan la acción directa del profesor apoyándolo en
diversas tareas, tales como: dirigir y mantener la atención del alumno, presentarle la
información requerida, guiarle en la realización de prácticas, etc.
● Los materiales que suplen la acción directa del profesor, por delegación de éste. Se les
conoce con el nombre de materiales autoinstructivos o materiales de autoaprendizaje.

III. CONCLUSIONES
- Podemos concluir que los medios de comunicación que se emplean son de suma importancia
para la sociedad, debido a que son instrumentos de difusión de la información que tienen por
objetivo ayudar a facilitar el aprendizaje.
- Los medios audiovisuales combinan lo visual con lo auditivo y sirven para presentar
contenidos de forma más organizada, dinámica e interactiva que facilita el proceso de
aprendizaje.
- La clasificación por generación de medios para la enseñanza ha ido evolucionando a lo largo
del tiempo, pero a pesar de ello no dejó de lado su principal objetivo, sino por el contrario ha
ido mejorándolo para el beneficio de todos.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pilco Flores YB. Propuesta del módulo autoinstructivo “BAINF” para elevar el nivel de
manejo de herramientas básicas de las tics en los estudiantes del 4to grado de educación
secundaria de las instituciones educativas de la UGEL TARATA [Tesis de pregrado].
Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. 2018. Recuperado a partir de:
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6391
2. Alvarez G. Los Medios Audiovisuales en la Educación [Internet]. Monografias.com. 2013
[citado el 12 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos99/medios-audiovisuales-educacion/medios-
audiovisuales-educacion
3. Cuáles son los medios audiovisuales en la educación? [Internet]. Todo sobre el alumnado.
2022 [citado el 12 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://unate.org/instituciones-
educativas/cuales-son-los-medios-audiovisuales-en-la-educacion.html
4. Euroinnova Business School. Materiales y recursos educativos [Internet]. Euroinnova
Business School. 2021 [citado el 14 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.euroinnova.mx/blog/materiales-y-recursos-educativos

También podría gustarte