Está en la página 1de 106

|

APRENDIZAJE BASADO
EN FENÓMENOS

La metodología que desarrolla capacidades


para la vida

Coordinadores de la obra
Patricia Frola
Jesús Velásquez
Aprendizaje Basado en Fenómenos
Diseño de portada: Andrés Albarrán (usando Freepik.com)
Editores: Jesús Velásquez, Patricia Frola

© Centro de Investigación Educativa y


Capacitación Institucional S.C.
2022 México D.F.

Escocia 29 int. 411 Parque San Andrés


Coyoacán; Ciudad de México C.P. 04040
Tels. (55)5549 2997
(55)5689 4038

ISBN: EN TRÁMITE

Primera Edición febrero de 2022

Derechos exclusivos reservados para todos los países.


Prohibida su reproducción total o parcial, para uso privado
o colectivo, en cualquier medio impreso o electrónico, de acuerdo a
las leyes sin autorización de los autores

PRODUCCCIÓN DE DOCENTES MEXICANOS


ÍNDICE
PRESENTACIÓN……………………………………………………………………… 1

PRIMERA PARTE…………………………………………………………………….. 2

Definiciones de la estrategia…………………………………………………...... 3

Antecedentes históricos y experiencia de aplicación en otros


contextos……………….………………………………………………………….. 12

Factibilidad de aplicación en el contexto mexicano…………………………… 22

Referencias……………………………………………………………………….. 36

SEGUNDA PARTE……………………………………………………………………. 40

Taller de lectura………………….………………….………………….………… 41

Las prioridades ambientales………………….………………….……………… 45

El uso de la medicina tradicional como fenómeno educativo para fortalecer


una educación de calidad desde los conocimientos comunitarios……………48

Aprendizaje basado en el fenómeno COVID-19. Una propuesta de


intervención desde el ámbito pedagógico………………….………………….. 50

El ABF desde la asignatura de investigación………………….………………. 55

Proyecto comunidades de aprendizaje exploración y comprensión del


mundo natural y social………………….………………….…………………….. 60

¿Qué transforma la reforma? El ABF y su aplicación en posgrado…………. 70

Si preguntas e investigas, a nuevos horizontes arribas………………….……74

En preescolar, la curiosidad nunca mató al gato………………….……………77

Recomendaciones académicas adaptativas, una perspectiva de


capacitación docente………………….………………….………………….…… 83
COLECTIVO DE AUTORES

Verónica Azucena Castro Flores Emmanuel Balderas Vargas


Cecilia Díaz Ibarra Mónica Carreón Ruíz
Paulina Castillo Linares Alicia Antonio Véjar
Norma Andrea Rodríguez Sánchez Oscar Martínez Jiménez
Ailsa Casiano González María Eugenia Momoko Saito Quezada
Fernando Santana Moreno Elsa Nidiyari Arroyo Magaña
Ma. Araceli Fortanell Uribe Raúl Nicolás García
Rosa Elvira Nuñez Velázquez

Coordinadores de la obra:
Helga Patricia Frola Ruiz
José de Jesús Velásquez Navarro

Colaborador en revisión editorial:


Andrés Albarrán Martínez
PRESENTACIÓN

Desde una narrativa metafórica, se señala la importancia de la fuerza e inteligencia


humana para la confrontación de resolución de problemas, que si bien es cierto ha
apuntado a una gran adaptación, también lo es que las propuestas con que se han
trabajado dan muestra de resultados favorables. Es así que, siendo tiempos de
recuperación y cambio, las tendencias por estudiar seguirán encargándose de la
mejora constante en cuanto a prácticas educativas y de formación.

Lo anterior apunta, efectivamente, a las condiciones actuales para educar, es decir,


la idea de no seguir o frenar con la formación continua ha quedado ya rezagada, y
es que en este espacio se muestran diferentes perspectivas de una gran diversidad
cultural que pueden refutarlo completamente, toda vez que las aportaciones que
aquí se plasman, no son para estudiar su factibilidad, sino que, debido a su
factibilidad, es que aquí se plasman.

Entre ellas, una tendencia que ha roto fronteras, que ha demostrado una vez más
que a pesar de las adversidades en contextos tan diferentes, la educación y con ello
la autonomía de los estudiantes se eleva a niveles exponenciales, niveles que si
bien en su construcción, validación y divulgación requieren de un acompañamiento
minucioso, es notable que los resultados y con ello el aprendizaje para la vida en
sociedad se alimentan en la medida en que se asimila la realidad con los contenidos
curriculares. El Aprendizaje Basado en Fenómenos es, por tanto, la estrategia que
ha revolucionado a Finlandia y que bajo esta obra se pretende lograr un cambio
también en escuelas mexicanas.

Dicho lo anterior, te damos la bienvenida apreciable lector, a ti que has tomado este
primer paso de pensar en grande por la educación, por en verdad creer que
mejorando en las prácticas educativas y de formación es que es posible un cambio
innovador para este mundo que hemos hecho nuestro.

Felicidades y enhorabuena. ¿Iniciamos?

|1
PRIMERA PARTE
Lo que ya existe y lo que se puede construir para hacer
del Aprendizaje Basado en Fenómenos una estrategia de
vanguardia para nuestras escuelas

|2
CAPÍTULO 1.
Definiciones de la estrategia
Los acontecimientos actuales derivados de la pandemia que azotó al mundo han
dejado al descubierto las debilidades de un Sistema Educativo que no responde
siquiera a las características del contexto para el que está diseñado, por ello es
importante voltear a ver otras alternativas que nos den las herramientas para
enfrentar las vicisitudes de la vida y que de esta manera la escuela tenga sentido
en los estudiantes. Y es que después de un recorrido teórico por el mundo, el
Aprendizaje Basado en Fenómenos (ABF), cuyo fundamente deviene de la
enseñanza situada, tiene como objetivo promover aprendizajes auténticos en los
estudiantes que les permitan desarrollar competencias que les serán útiles en
situaciones de la vida cotidiana (Díaz, 2006). Esta propuesta pedagógica no sólo
plantea situaciones de alto nivel de relevancia para el estudiante, sino que también
promueve una fuerte actividad interactiva y social que a su vez encuentra cobijo en
la teoría del constructivismo y la contextualización del aprendizaje, ofreciendo
nuevas alternativas que pretenden apelar por una educación de la vida en sociedad.
Por lo anterior, y de manera enunciativa más no limitativa, se presenta una serie de
definiciones por parte de autores que han abordado esta estrategia.

Symeonidis y Schwarz (2016):

Consideran que el ABF tiene la base del constructivismo, por lo que incluye
elementos del aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje progresivo
y el aprendizaje sociocultural. Así con esta estrategia se responde a
diversos retos entre ellos la interdisciplinariedad y el desarrollo del
pensamiento crítico en los estudiantes. Una de sus principales
características es que parte del contexto del alumno, por ello su importancia
en el quehacer docente.

Hodson (1994):

Es un aspecto que cautiva a los estudiantes en su proceso de aprendizaje;


es la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos
mediante métodos de aprendizaje más activos, que le permitan interactuar
libremente con el profesor y sus compañeros organizando el trabajo para
que se adapte mejor a sus intereses.

Guzmán (2014) (como se citó en Vilchis et ál.) Afirma que “es una iniciativa
pedagógica que permite enfocar el aprendizaje de una manera multidisciplinaria, la

|3
educación escolar debe renovarse para atender de mejor manera las necesidades
de un mundo en constante cambio” (2021).

Ahora bien, hablar de Aprendizaje Basado en Fenómenos, no es describir y llevar a


la práctica una serie de acciones rebuscadas fuera de contexto o de difícil
aplicación, al contrario, es hablar e intervenir bajo una metodología que caracteriza
al docente como un profesional capaz de orientar y asesorar, toda vez que se
promueven habilidades cognitivas, expositivas, comunicativas y de pensamiento
crítico, del mismo modo, el fenómeno puede o no corresponder a asignaturas o
contenidos específicos, pues lo esencial es que esta forma de trabajo se relacione
con las competencias para la vida, de ahí que se retome a la SEP con algunas de
las funciones del docente, quien:

Lejos de ser únicamente un transmisor del conocimiento, es un profesional


capaz de guiar y participar activamente en la comprensión de los
estudiantes, sus motivaciones, intereses y formas de aprender [...] son
mediadores entre los saberes y los estudiantes, el mundo social y escolar
que propician las condiciones para que cada alumno aprenda. (2018: 86)

Justo es el interés de un fenómeno en cualquier contexto lo que se vuelve la esencia


del ABF ya que desde el momento en que se toman en cuenta los intereses y
necesidades de los educandos, considerando su curiosidad natural por aprender e
investigar aquellos fenómenos que les llaman su atención, se aborda un estudio que
toma en cuenta el bagaje de conocimientos que ha adquirido en el transcurso de su
formación académica a través de las diversas áreas del conocimiento, de ese modo,
una vez que estudia, explora, analiza el fenómeno y adquiere a su vez nuevos
saberes, se logra lo que establece la teoría del aprendizaje significativo, es decir,
incorpora nuevos conocimientos, adquiridos no de forma memorística, sino derivado
de estudiar el fenómeno que motivó a cada uno, a propósito de ello, en Compartir
Palabra Maestra, se menciona que:

En este nuevo esquema, no existen reglas estrictas y en cambio, se busca


promover la creatividad e imaginación de los estudiantes a través del
estudio de situaciones de la vida real que ellos mismos han seleccionado.
Los estudiantes utilizan el salón de clases para observar, analizar y recopilar
información sobre un tema de la vida real relacionado con cualquier tema
que sea de su interés: economía, medio ambiente, tecnología, ciencia, entre
otros. Luego de escoger el tema, el estudiante debe investigar y profundizar
sobre el mismo y añadir además su interpretación de los hechos. La gran
diferencia de este método radica que, en lugar de enfocarse en materias

|4
convencionales como matemáticas o geografía, el aprendizaje gira en torno
a sucesos de actualidad extraídos del mundo real.
El papel de los docentes es también distinto al del formato habitual de
clases: son más asesores y orientadores. Los alumnos tienen entonces un
rol más activo, ya que son ellos quienes proponen cómo abordar el tema y
los profesores brindan retroalimentación con base en las ideas que cada
pupilo desarrolla.
La tecnología ocupa un lugar importante en el aprendizaje basado en
fenómenos, ya que es usada como medio para obtener información y para
presentar los resultados finales de la investigación realizada por cada
persona o equipo.
Por último, esta metodología tiene una aproximación que busca desarrollar
habilidades importantes para el futuro como la comunicación, colaboración,
creatividad, pensamiento crítico, comprensión de lectura y crear una visión
global del entorno desde temprana edad. Aunque a la hora de enfrentarse
a evaluaciones estandarizadas convencionales puede que haya
inconvenientes, sin duda el ABF brinda unas bases esenciales para las
nuevas generaciones. (2016)

Por otra parte, se sabe que en el modelo tradicional, los alumnos se sientan en
lugares fijos y toman clases cada determinado tiempo, una tras otra hasta completar
la jornada escolar, mientras que, en el ABF, no se trabaja por asignaturas, sino que
se busca promover la creatividad y autonomía al trabajar por temas o tópicos que
los mismos alumnos eligen y que se abordan desde la multidisciplinariedad en un
modelo más integrador del conocimiento y a través del trabajo colaborativo, ejemplo
de ello es lo que se muestra en la imagen 1.

Imagen 1. “La enseñanza dividida en materias y la complejidad del mundo”.

Fuente: (Porras y Reyes, 2019: 306).

|5
Entonces, el ABF parte de identificar fenómenos del contexto real, elegir uno de
ellos según el interés de los alumnos y posteriormente estudiarlo, resolver el
problema o prever escenarios futuros, lo que al mismo tiempo es denominado como
conocimiento basado en la acción, pues se aprende en la medida en la que se actúa
(Francis, 2013). Debido a la cita anterior es que se sabe que cubre tanto la gestión
teórica del alumno como la realidad inmediata, las iniciativas, la creatividad, las
sinergias y las visiones contextuales, según lo previsto, a través de evocadores
ejercicios en el aula, dicha estrategia además de cuestionar la realidad, no solo es
flexible en diferentes entornos de aprendizaje, sino que también explota diferentes
perspectivas para cruzar naturalmente los límites de las asignaturas e integrar
diferentes asignaturas, de ahí que considera una gran variante de beneficios con
respecto a la ramificación del conocimiento, incluida la relevancia del aprendizaje
cuando un individuo se enfrenta a un problema al considerar la relación
interdisciplinaria entre el contexto general y el tema. Asimismo, se considera a las
herramientas tecnológicas como un valor añadido valorando sus fortalezas de
acuerdo con la información del Internet, como si fuera poco, estos mismos recursos
brindan acceso rápido a documentos, correo electrónico, creación de contenido,
formatos audiovisuales, libros en línea, bases de datos, tutoriales, artículos,
conocimiento general, comunidades de aprendizaje y todo cuanto sirva a la
comprensión y el estudio de los fenómenos, en el mejor de los casos, los
estudiantes trabajan juntos para formular respuestas a las preguntas, mismas que
surgen con respecto al fenómeno de interés, por ello, los estudiantes deben plantear
juntos preguntas e inquietudes, ya que son cosas que realmente les interesa.

El método más recurrido en el ABF es el aprendizaje fijo, aquel en el que las


preguntas y los temas a estudiar están naturalmente vinculados al fenómeno real,
así como la información y las habilidades aprendidas que pueden aplicar
directamente de manera externa. Situaciones en las que se utiliza información y
habilidades. Por lo anterior, los estudiantes se involucran cada vez más en desafíos
ubicados en el lugar de trabajo. Esto no sólo es significativo en el aula, sino que se
logran procesos duraderos a largo plazo, elementos sumamente necesarios para
mejorar hábitos de trabajo y valores humanos también solicitados en el mercado
laboral y es que a medida que los sujetos se involucran con los fenómenos, eventos
y situaciones que les proporciona su vida diaria, crean importantes experiencias de
aprendizaje que establecen conexiones entre otros dominios. Es decir, los docentes
deben abandonar la idea de enseñar teorías y conceptos que poco se relacionan
con los problemas sociales y ambientales de la vida real o estudiantil, ya que el
aprendizaje deja de existir, carece de sentido y se vuelve inapropiado.

|6
Sobre lo anterior, cabe destacar que en cualquier proceso de aprendizaje es
necesario aplicar nueva información a los fenómenos y resolver tanto problemas
como necesidades. En resumen, la teoría y la información tienen un valor inmediato
y útil, sobre lo que claramente una situación de aprendizaje para absorber
información y realizar un aprendizaje profundo los estudiantes no solo deban ser
superficiales en cuanto al primer nivel cognitivo, es decir; leer, memorizar, prescribir
sin apoyo práctico inmediato, sino que también se debe comprender profundamente
el significado del aprender, comparar y utilizar, es decir, aquellos de nivel más alto.
Solo así se podrá asegurar que el aprendizaje real llegue a ser significativo puesto
que son clave para comunicarlo y ponerlo en práctica. Ahora, de acuerdo con
Silander (2015) y Symeonidis & Schwarz (2016) (como se citó en Camacho y
Camargo, 2019: 32-34) la tabla 1 ejemplifica, para el caso de la enseñanza de las
ciencias, los indicadores y características de cada dimensión en el ABF.

Tabla 1. Dimensiones, indicadores y características del ABF.

DIMENSIÓN CARACTERÍSTICAS INDICADORES

HOLISTICIDAD Se refiere a la multidisciplinariedad Se presenta diálogo de saberes


del aprendizaje de los fenómenos, disciplinares.
que no está integrado en las Se exploran eventos contemporáneos
asignaturas escolares tradicionales, del mundo real.
sino más bien se enfoca en una Se organizan procesos de exploración
exploración sistemática y completa e indagación de manera sistemática.
de eventos actuales en el mundo […]
real.

AUTENTICIDAD Implica el uso de métodos, Los métodos y herramientas que se


herramientas y materiales, que son utilizan guardan relación con el mundo
necesarios en situaciones del de la vida de los estudiantes.
mundo real para resolver problemas Los problemas que se abordan tienen
que son relevantes para las vidas de alguna importancia para los
los estudiantes y significativo en la estudiantes. […]
comunidad. […]

CONTEXTUALIDAD Se refiere al aprendizaje de Se caracteriza la idea de fenómeno


fenómenos como entidades asociada a entidades sistemáticas. […]
sistémicas, que son significativas en Un fenómeno se construye como
un contexto y entorno natural. En proceso comprensivo holístico y
este sentido, un fenómeno no puede participativo, por lo tanto, auténtico.
predefinirse, pero se mantiene La comprensión del fenómeno
bastante vago y ambiguo, ya que se evoluciona en la medida en que los
presenta por los estudiantes que estudiantes y el profesor se involucran
observan su contexto más amplio. en el trabajo colectivo. […]

APRENDIZAJE Los estudiantes plantean sus El trabajo de los estudiantes se


BASADO EN propias preguntas y construyen el fundamenta en sus propias preguntas
PROBLEMAS Y conocimiento colaborativamente sobre eventos del mundo real. […]

|7
EN LA durante el proceso de aprendizaje, Los estudiantes aportan en
INDAGACIÓN que se considera un proceso concordancia con sus habilidades y
intencional de desarrollo de significados de los eventos. […]
hipótesis y teorías de trabajo.

PROCESOS DE En su etapa avanzada, los propios  Los estudiantes organizan planes de


APRENDIZAJE estudiantes planean el proceso de acción para comprender holísticamente
aprendizaje creando sus propias el fenómeno
tareas de aprendizaje y Los estudiantes y el profesor
herramientas. El andamiaje es desarrollan los planes de acción para
necesario para que los estudiantes contrastar las conjeturas.
se muevan más allá de lo que La experimentación la proponen los
actualmente se debe conocer. estudiantes.
Los trabajos prácticos se desarrollan en
atención a lo que se desea comprender

Fuente: (Camacho y Camargo, 2019: 32-34).

Pero… ¿qué son los fenómenos?


Los fenómenos son eventos observables que ocurren naturalmente alrededor del
alumno, o bien, pueden ser problemas reales que se generan a partir de una
situación general, que requieren de su análisis para ser resueltos, por ejemplo: la
contaminación de un río cercano, la proliferación de perros callejeros, los
monumentos históricos de la localidad, la preservación de los artefactos y vestigios
arqueológicos, las redes de telecomunicación, etcétera. En ese sentido, resulta
importante mencionar que, ante cualquier situación de aprendizaje, consecuencia
de dicha estrategia, la imposición o exigencia de tal o cual tema por estudiar
(fenómeno), es inaceptable y, hasta cierto punto, sin fundamento alguno, toda vez
que, al ir guiada bajo el paradigma constructivista; la imaginación, creatividad e
innovación del estudiante, son pieza clave para un aprendizaje debidamente
afianzado. Sin embargo, al ser participe y testigo de un sinfín de peculiaridades en
el mundo, puede no ser fácil demarcar un tema para su debido estudio, es por ello
que resulta importante la participación del docente, ya que, como mediador del
conocimiento y tutor de su construcción, debe intervenir a través de técnicas que
recopilen su información, preguntas que engrandezcan su imaginación y ejemplos
que delimiten su atención.

El Aprendizaje Basado en Fenómenos es, por tanto:

Una combinación de creencias y prácticas del estudiante, ésta no incluye


reglas y se rige por la investigación activa del estudiante o de los
estudiantes. Su estrategia es que el estudiante se enfrente a su realidad del
día a día en el aula de clases, ya sea basándose en proyectos o una
investigación que envuelva su realidad. Dentro de este modelo pedagógico,

|8
es esencial que el estudiante sea el líder de investigación ya que de esta
manera, es el mismo estudiante quien identifica aquellos vacíos que aún
tiene en cuanto a conocimiento. (Medina, s. f.: 6)

De acuerdo con lo anterior y para fines prácticos de esta obra, el Aprendizaje


Basado en Fenómenos puede verse como una estrategia que surge a manera de
alternativa didáctica de la forma tradicional en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, en la que regularmente el estudiante asume una actitud pasiva, de ahí
que la toma de decisiones y el flujo comunicativo sean enfocados al estudio de un
fenómeno en particular, tal y como se muestra en el segundo apartado, dedicado a
la compilación práctica del tema en cuestión. Por otra parte, y a manera de
profundizar en características específicas del ABF, se resume que:
1) Parte de los intereses de los alumnos: Al inicio de la estrategia se propicia
una conversación a nivel grupal, espontánea y libre que pone de manifiesto
situaciones o eventos que despierten la curiosidad y el interés genuino de los
alumnos. El docente puede propiciar esa charla a partir de preguntas
detonadoras (Mattila y Silander, 2015) o solicitando que amplíen la
información acerca de alguna situación que recientemente se haya
presentado y que haya causado una cierta conmoción entre ellos (por
ejemplo, la llegada de unas abejas a la escuela, un sismo, una tormenta muy
fuerte, la aparición de una nueva enfermedad, el robot Perseverance explora
Marte, etc.). El hecho de considerar la curiosidad del alumnado tiene la
ventaja de intensificar la motivación intrínseca de los estudiantes (Mattila y
Silander, 2015), lo cual permite que se cumpla una de tres las condiciones
que se requieren para que tenga lugar el aprendizaje significativo (Díaz y
Hernández, 2002).
2) Se desarrollan habilidades superiores del pensamiento: A medida que
los estudiantes, con la asesoría del docente, proponen y aplican acciones
para indagar su conocimiento acerca del fenómeno que constituye el objeto
de estudio, desarrollan gradual y progresivamente una serie de habilidades
comunicativas, cognitivas, socioemocionales y metacognitivas que se
vinculan estrechamente con la autonomía, creatividad, y el pensamiento
crítico, analítico y reflexivo. Entre estas habilidades es necesario destacar la
interacción social, el procesamiento de información y el uso de la tecnología
(Prakash, 2019).
3) Se promueve el trabajo colaborativo: El ABF requiere de un trabajo
colaborativo constante, funcional y sistemático. De este modo los estudiantes
deben organizarse entre sí, compartir información, delegar y ejercer
funciones considerando sus talentos o capacidades, con la finalidad de
elaborar un constructo conceptual acerca del tema de interés elegido por
ellos. El despliegue de estas acciones los conduce a responder y resolver

|9
sus propias preguntas planteadas al inicio (Valanne et ál., 2017). Sin
embargo, es importante señalar que los estudiantes no están desamparados
en este proceso ya que el docente observará sus acciones y les brindará
orientación y apoyo cuando lo soliciten o requieran. Proporcionar pistas,
sugerir recursos como libros o sitios de internet, plantear nuevas preguntas
a partir del tema elegido, recomendar la forma de presentación de las
conclusiones, son ejemplos de cómo el maestro puede desempeñar su rol de
mediador.
4) Los estudiantes eligen la forma de presentar los resultados: Briceño et
ál. (2009) señala que los estudiantes son libres de seleccionar el formato que
deseen para dar a conocer sus conclusiones: un ensayo, una obra teatral,
una animación, un video o cualquier otro recurso que despierte el interés del
público al que va dirigido, facilite la presentación de la información y que
propicie un diálogo entre los participantes.
5) Se apoya en las Tecnología de la Información, Comunicación y
Comunicación del Aprendizaje Digitales: Estamos en pleno siglo XXI y es
imprescindible dar la oportunidad a los estudiantes de que empleen los
recursos tecnológicos que tengan a su alcance para potenciar su aprendizaje
y su desarrollo cognitivo. En este tenor se pronuncia Villalpando (2020)
cuando afirma que en el ABF los estudiantes utilizan la tecnología para
indagar información y presentar conclusiones finales de manera individual o
en equipo.

Ahora, para tratar de comprender como influye el cerebro y los procesos cognitivos
ante una situación didáctica medida por el ABF, se debe saber que las emociones
matizan el funcionamiento del cerebro, es decir, los estímulos emocionales actúan
en las habilidades cognitivas, así mismo, las emociones pueden afectar la
disposición para el aprendizaje, de ahí que, al tomarse en cuenta los intereses y
necesidad de lo que los estudiantes quieren aprender, sientan una emoción positiva
al ser tomados en cuenta y sobre todo, al estudiar algo que les es atractivo e
interesante bajo alunas características como la curiosidad, interés, confianza en sí
mismo y en los demás, la calma y la tranquilidad. Ante lo anterior, se comprueba
una de las premisas básicas de las neurociencias en el plano educativo, es decir,
que al haber una emoción de por medio, el aprendizaje es mejor y más duradero.
Otra forma de verlo es con relación a lo que estipula Howard Gardner, en el sentido
de que cada inteligencia representa una manera de conocer al mundo, pues cada
estudiante cuenta con un perfil de inteligencia propio, así, al estudiar un fenómeno
aplica las inteligencias que le permitan entenderlo y actuar si así se requiere. Así
mismo, se entiende que, el cerebro aprende de diferentes estilos: visual, auditivo,
kinestésico, lingüístico o lógico y en el ABF los alumnos tienen la posibilidad de
adquirir conocimiento de este, por el canal o canales que sean más apropiados

|10
para él. Es importante que el educador considere que el estudiante, además de
aprender por algunos de estos canales, tiene la capacidad de hacerlo reflexiva,
analítica, global, conceptual, emocional, interpersonal e intrapersonalmente. Para
finalizar con este primer capítulo, se dará a conocer una serie de características con
respecto a las ventajas y los desafíos a los que agentes inmersos en el quehacer
educativo tendrán que hacer frente, la Tabla 2 enlista los siguientes puntos. Para
terminar con este primer capítulo, se mencionará un par de aspectos importantes
con respecto a las neurociencias y la teoría de las inteligencias múltiples, aunado a
una comparación entre las ventajas y los desafíos del tema que a esta obra ocupa,
dicha representación se plasma en la Tabla 2.

Tabla 2. Ventajas y desafíos en el Aprendizaje Basado en Fenómenos.

Ventajas Desafíos
 El ABF mira hacia el futuro y desarrolla habilidades que
pueden ser útiles en el campo laboral, al facilitar el  Puede haber dificultades para identificar los
trabajo en equipo para la resolución de problemas fenómenos y buscar las estrategias para
complejos reales. resolver sus inquietudes desde la
 Rompe las barreras de comunicación entre las interdisciplinariedad.
asignaturas, entre los docentes, los alumnos y los  Los maestros quizá necesiten guiar a los
actores de la comunidad. alumnos en la elección del fenómeno y la
 Los alumnos aprenden a aceptar la diversidad como lo forma de analizarlo desde diferentes puntos
natural al aprender a respetar las opiniones ajenas. de vista (Porras. 2019), (Garrido, 2018).
 Los alumnos tienen la posibilidad de elegir por ellos  No es un método instantáneo pues los
mismos qué es lo que quieren conocer y a partir de ello alumnos requieren oportunidades para
planear la forma de realizarlo con lo que se desarrolla aprender a identificar fenómenos, crear un
su autorregulación, el pensamiento crítico, lógico y plan de acción, llevarlo a cabo, obtener
creativo. conclusiones, mismo que al principio puede
 Incrementa la motivación intrínseca del alumno, utiliza ser guiado intencionalmente por el docente.
la curiosidad como motor del proceso de aprendizaje  Las clases por materia continúan porque no
(Garrido, 2018). todo se puede abordar como ABF y los
 Parte de necesidades reales por lo que los resultados módulos interdisciplinarios son solo un
pueden ser fácilmente aplicados, promoviendo una espacio en el currículo.
clara relación entre la práctica y la utilidad de la teoría,  Algunos proyectos pudieran no tener la
comprendiendo la relevancia social del conocimiento, profundidad necesaria o ser demasiado
sobre todo en la construcción de la ciencia (Using ambiciosos dejando lagunas de
Phenomena in NGSS-Designed Lessons and Units, conocimiento entre los alumnos.
2016).  Los alumnos podrían necesitar algunos
 Los alumnos aprenden a “ver” las conexiones entre las conocimientos complejos no accesibles
diferentes áreas de conocimiento y por lo tanto a para su edad, pero necesarios para
observar los fenómenos desde su complejidad. resolver algunos problemas (Using
 Promueve el trabajo colaborativo independiente, Phenomena in NGSS-Designed Lessons
respaldado por valores como la responsabilidad y el and Units, 2016).
interés por conocer o resolver algo.  Los alumnos que no poseen suficientes
 Se puede desarrollar en diferentes niveles educativos recursos de apoyo o fuentes de información
desde educación básica hasta educación superior pudiesen no lograr obtener buenos
(Porras, 2019), (Garrido, 2018) (Francis, 2013) resultados en su proyecto Tissington
(Camacho, 2019) (2019).
 Se construye el conocimiento a través de su aplicación  No todos los fenómenos adecuados para
dándole sentido epistemológico a su construcción. trabajar en el aula e involucrar varias
 Se favorece la transferencia del conocimiento de un asignaturas son llamativos y captan el
tema a otro. interés de los alumnos.

Fuente: Elaboró: Blanca Isabel Guerrero Santana.

|11
CAPÍTULO 2.
Antecedentes históricos y experiencia de aplicación en
otros contextos

Antecedentes Históricos
Este capítulo tiene como intención abordar el conocimiento y ayudar a posibilitar
resultados vinculados, así como a apoyar a las instituciones abiertas a la
reinvención de sus prácticas educativas desde lo que demarcan los inicios del
Aprendizaje Basado en Fenómenos. Por tanto, resulta necesario imaginar una
escuela que traza horizontes y no que siga paradigmas “cómodos” en los que se
sacrifica el desarrollo cognitivo. Cómo docentes de la era de la información y del
conocimiento tenemos la responsabilidad y el compromiso pleno de enriquecer,
actualizar nuestro espacio y hecho educativo, dejar de sobrevivir a él y comenzar
un pasaje en el que el docente deje de ser un ejecutor curricular y se convierta en
uno de los protagonistas del hecho educativo.

De ese modo, el desarrollo exitoso del plan de estudios requiere la consideración


de un plan de acción conocido como el "proceso de diseño del plan de estudios".
Esto le permite estructurar gradualmente su respuesta a la realidad en un contexto
particular, es complicado pensar que existe una metodología "universal" para tener
el enfoque adecuado de los proyectos educativos porque los alumnos necesitan
identificar las metodologías y estrategias a seguir para cumplirlas, con el tiempo,
muchos expertos han desarrollado un enfoque teórico que les permite abordar el
tema con una visión flexible y globalizada. Con base en ello, puede respaldar
nuevos proyectos de capacitación sin caer en prácticas visuales que no siempre
satisfacen sus necesidades para el futuro, pero solo abordan las deficiencias
actuales. A propósito, hay algunas cosas que se deben considerar cuando
comiencen a crear su currículum, pues al tomar decisiones dentro de un hecho
educativo, es imperativo hacer recomendaciones significativas, considerando el
espacio físico, las características de las personas que colaboran en el proyecto, los
sujetos a los que se planea llegar a través de las decisiones previas o el contexto
de la organización en la que se desarrolla el proyecto y no sólo eso, sino que es
ineludible contar con una visión que tome en cuenta las peculiaridades del entorno
social, político y cultural. Esto eventualmente se convierte en una referencia a la
realidad del estudiante e influye directa e indirectamente en su proceso educativo.

En ese sentido, algunos de los factores de intervención para la propuesta de


desarrollo curricular son los que se grafican en la Imagen 2.

|12
Imagen 2. Factores de intervención para la propuesta de desarrollo curricular

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares

Sin embargo, los esfuerzos docentes deben centrarse en que el alumno no pierda
y fortalezca su capacidad para aplicar el conocimiento en contexto con los
estudiantes. En definitiva, desde un enfoque curricular, las necesidades son
sustantivas y justifican propuestas educativas, por lo que el proyecto del proceso
histórico surgió de la interpretación y el deseo de mejorar estas necesidades. En
pocas palabras, las necesidades consisten en una "brecha" entre lo que debería
ser, lo que es posible y lo que se quiere, y por lo tanto la determinación entre el
estado actual y el estado futuro. En este punto, ya somos conscientes del valor y la
importancia del contexto sobre el desarrollo curricular y su impacto en los
estudiantes, por lo que, en conclusión, se apunta a una adaptación precisa,
pronóstico de especificaciones situacionales y el cómo aplicarlas para satisfacer sus
necesidades. Con la ubicación correcta de esta información, los diseñadores de
planes de estudio pueden hacer recomendaciones sólidas, con visión de futuro y
flexibles sobre cómo los estudiantes pueden crecer en un mundo que cambia y se
acelera rápidamente.

Ahora bien, el ABF surge de una reforma educativa del Finnish National Board of
Education en 2014 y que es aplicada hasta agosto del 2016, en la cual se cambia
el curriculum tradicional por aquel en el que existen módulos de aprendizaje
multidisciplinario con base en fenómenos o temas, donde además, las escuelas y
localidades, tienen la oportunidad de introducir un curriculum local según sus
intereses y necesidades, logrando así que el estudiante tenga un papel activo y auto
regulatorio (Symeonidis, 2016). No es novedad que la educación en Finlandia sea
reconocida como una de las mejores del mundo, pues se encuentra entre los
principales resultados de la prueba PISA de la OCDE con una clara mejoría en el
último ciclo, mismo que corresponde a la puesta en marcha del nuevo currículum
sobre el Aprendizaje Basado en Fenómenos.

Como se citó en Medina, el poema del fenomenológico de Parménides “El fenómeno


es lo que parece según lo que aparece” (s. f.: 05) y parafraseándolo, se puede decir

|13
que el uso de los sentidos permite hacer un fenómeno posible en un espacio y
momento determinado, porque es volátil, porque va progresando para generar
nuevas experiencias. También se precisa que para poder hacer efectiva la
aplicación de los principios de la fenomenología aplicada a la educación se
establecen necesariamente en un cambio dentro del perfil del profesorado pues se
convierte en un mediador entre el fenómeno y el estudiante. (Medina, s. f.)

Esta propuesta que emana desde la experiencia en Finlandia, donde se originó una
transformación medular, creada desde el fundamento del Aprendizaje Basado en
Proyectos, que en México no está alejado de las aulas y los docentes, permite
interactuar con grandes temas que direccionan el hacer y el sustento del
pensamiento. Otros instrumentos fundamentales son el trabajo colaborativo, el uso
de metodologías activas y el acceso a soluciones digitales. Este modelo de trabajo
en el aula no es especialmente innovador. Lo que cambia las reglas del juego es
que su introducción obedece a una reforma curricular sistémica. No es una
experiencia aislada en una escuela, ni una propuesta de especialistas. Es una
política pública que transforma profundamente la organización tradicional del
sistema educativo. En este camino hacia la personalización del aprendizaje los
municipios (gestores del sistema educativo), los centros, los docentes y los propios
alumnos experimentan cambios en sus funciones y lugares en la cadena educativa
tradicional.

Experiencias de aplicación en otros contextos


En el contexto mexicano en general y en el nivel de Educación Preescolar en
particular, la experiencia aplicada más cercana a citar respecto al Aprendizaje
Basado en Fenómenos (ABF), es la vivida en el Jardín de Niños “Constituciones
1857-1917”, C.C.T.: 12DJN0279W, que en su momento respondió a la necesidad
del colectivo docente referida a la implementación del componente “Autonomía
curricular”, de los Aprendizajes Clave para la Educación Preescolar. Plan y
Programas de Estudio, Orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, 2017,
durante el ciclo escolar 2018-2019; considerando, además, la distribución anual de
periodos lectivos para este componente en el nivel educativo referido (dos periodos
semanales de 50 minutos cada uno).

Lo anterior, teniendo presente que el ACUERDO número 11/05/18 por el que se


emitieron los Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular
en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional, concebía a la
Autonomía curricular como la facultad que posibilitaba a la escuela para que su CTE
definiera contenidos programáticos organizándolos en clubes (oferta curricular), de

|14
acuerdo con las necesidades educativas específicas de sus educandos,
organizándolos en cinco ámbitos:
1. Ampliar la formación académica.
2. Potenciar el desarrollo personal y social.
3. Nuevos contenidos relevantes.
4. Conocimientos regionales.
5. Proyectos de impacto social.

Algo destacable por mencionar, es que ante la nula orientación educativa estatal, la
solicitud y atención a la necesidad de implementación de la Autonomía Curricular
por el colectivo docente mencionado, se satisfizo a partir del acopio documental y
normativo difundido por la Autoridad Educativa Federal (SEP); de este modo, su
estructuración y contextualización para la aplicación local, derivó de la lectura,
análisis, actualización y acompañamiento al colectivo docente desde la Asesoría
Técnica Pedagógica y directiva. Algunas de las herramientas y fundamentos
normativos utilizados en la implementación de la modalidad de Clubes fueron los
siguientes:
 Aprendizajes Clave para la educación integral. Educación Preescolar. Plan y
programa de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.
 Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programa de estudio
para la Educación Básica (Autonomía Curricular).
 ACUERDO número 11/05/18 por el que se emiten los Lineamientos para el
desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de
educación básica del Sistema Educativo Nacional.
 ACUERDO número 12/05/18 por el que se emiten las normas generales para
la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización,
promoción y certificación de los educandos de la educación básica.
 Reglas y anexos de control escolar.
 Ocho guías de las Sesiones Ordinarias de los Consejos Técnicos Escolares.
Ciclo Escolar 2017-2018.
 Expediente de la Fase 0.
 Cédula de madurez organizacional.
 ANEXO I. Cédula del Nivel de Madurez Organizacional de la escuela para
ejercer su Autonomía Curricular.
 Análisis FODA. Diagnóstico de las condiciones de la escuela para preparar
la entrada en vigor de la AUTONOMÍA CURRICULAR en agosto de 2018.
 Elementos curriculares básicos para el diseño propio de proyectos o clubes
de Autonomía Curricular.

|15
 ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales
para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y
certificación de los educandos de la educación básica.
 Folletos de evaluación: ¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
Preescolar.

La base para lograr aterrizar la teoría existente, fue el aprovechamiento de dos


habilidades y actitudes profesionales consideradas fundamentales, la creatividad,
como la habilidad para relacionar ideas, combinarlas y producir algo nuevo, para
resolver problemas y para afrontar diversos retos; caracterizada por la innovación y
la originalidad en relación con contextos determinados; y por tanto, la innovación
vista como una actitud, una creencia de que para mejorar la situación actual hay
que hacer algo diferente y de que el futuro puede ser mejor que el presente.

De lo anterior, el camino andado por el colectivo docente respondió a la metodología


representada en la imagen 3.

Imagen 3. Ruta de Implementación de Autonomía Curricular.

Fuente: (SEP, 2018: 92-93).

|16
Puesta en marcha del componente autonomía curricular.
La puesta en marcha se inició con el análisis de la matriz FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) tal y como se muestra en la imagen 4,
bajo esta matriz fueron evaluados ocho aspectos puntuales:
1. Alumnado: (Resultados de aprendizaje, asistencia).
2. Personal docente: (Horas docentes disponibles para autonomía curricular,
perfiles e intereses de los docentes, capacidad y disposición para la
innovación, experiencia en el diseño y gestión de actividades
extracurriculares).
3. Infraestructura física: (Número y tipo de aulas. Otros espacios educativos:
patio (con o sin domo), biblioteca, sala de cómputo, calidad y pertinencia de
la infraestructura).
4. Recursos: (Materiales: mobiliario, acervos bibliográficos, computadoras.
Financieros: gestión de recursos propios, participación en programas
estatales/federales).
5. Gestión escolar: (Extensión de la jornada escolar, regular o ampliada, clima
escolar y de convivencia).
6. Padres de familia: (Escolaridad promedio de padres, existencia y
funcionamiento de APF, CEPSE, tipo de apoyo y participación que ofrecen,
o no a la escuela).
7. Coyuntura de reforma educativa: (Nueva normatividad, demandas
sociales educativas en general, y al Jardín de Niños, en particular,
oportunidades de innovación, resistencia al cambio).
8. Contexto: Inmediato (zona escolar, comunidad). Entorno (situación social,
cultural, política). Posibles alianzas (bachilleratos, centros de educación
superior, centros artísticos o culturales, empresas). Global (sociedad del
conocimiento, tendencias educativas mundiales).

Imagen 4. Análisis de la matriz FODA.

Fuente: (Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, 2018: 07)

|17
Elaboración de la ruta crítica.
Lo anterior, nos permitió elaborar una ruta crítica, concebida como un recorrido de
actividades que inició con la elaboración de la matriz de FODA y que concluyó al
momento en el que el colectivo docente, implementó la Autonomía Curricular a partir
de los Clubes. En ella se explicitaron: las acciones, los responsables, los tiempos
de desarrollo y la forma en que sistematizaría la información obtenida. Permitiendo
definir la oferta curricular para este tercer componente de los Aprendizajes Clave.

Estrategia para identificar intereses, habilidades y necesidades de los


alumnos.
De este modo, el colectivo diseñó una estrategia para el levantamiento de
información en torno a los intereses, habilidades, curiosidades y necesidades
infantiles del Jardín de Niños, considerando lo siguiente: elección de un instrumento
pertinente para conocer los intereses, habilidades y necesidades del alumnado,
diseño del instrumento elegido, la reproducción y el tiempo de aplicación, el
procesamiento de la información obtenida, la elaboración del reporte que evidencia
los intereses, habilidades y necesidades de los alumnos y toma de decisiones sobre
los Clubes a implementar.

En este sentido el colectivo optó por elaborar una entrevista, acorde a las edades
infantiles, aplicadas presencialmente al alumnado, en equipos e individualmente, de
acuerdo con el conocimiento que las y los docentes poseían sobre las
características de las niñas y los niños; y qué, sumado a los perfiles, intereses y
capacidades docentes, derivó en la implementación de una semana de situaciones
de aprendizaje por “Áreas de trabajo” diversas, tiempo en el que se brindó la
oportunidad al alumnado de tener acercamientos con lo que sería la oferta
disponible de Clubes, reafirmando intereses infantiles para su incorporación a
grupos de trabajo multiedad.

La información obtenida, fue un insumo fundamental para seleccionar los clubes de


Autonomía curricular que se ofertaron al alumnado, para establecer los horarios en
que se desarrolló cada uno, y se determinó la forma de comunicarlos a estudiantes
y a las familias.

Diseño de la oferta curricular: Clubes a implementar…


Lo anterior, nos llevó a decidir diseñar propuestas de Clubes como oferta curricular
interna que respondiera de manera específica al contexto, habilidades y pericia
docente, que además fuera acorde con los intereses y necesidades de los niños.
Haciendo uso de la flexibilidad y oportunidad en los procesos de diseño, pudiendo
realizarse al tiempo en que fueron implementados, de tal manera que mientras se
escribió, aplicó y sistematizó, se tuvo la oportunidad de realizar los ajustes

|18
necesarios; esto a partir de la reflexión y valoración de experiencias exitosas y
problemas de enseñanza-aprendizaje enfrentados sobre la marcha. En este
ejercicio la consulta y ejemplos de experiencias de las escuelas que participaron en
la “Implementación Nacional o de la Fase 0 de Autonomía curricular”, fueron de gran
utilidad.

Llegado a este punto, se comunicó la propuesta metodológica a la comunidad


escolar, al alumnado y a las madres, padres de familia y/o tutores; en el ánimo de
mejorar los procesos y resultados educativos, operándose a través del Consejo
Técnico Escolar (CTE) y con el apoyo del Consejo Escolar de Participación Social
(CEPS), estableciendo compromisos y acciones en pro de la comunidad escolar.

Lo destacable en esta experiencia fue la oportunidad de integrar en un mismo Club,


a alumnado de distintas edades y grados escolares, pero con motivaciones e
intereses similares, y que, a su corta edad, favorecieron el desarrollo de sus
competencias, saliendo de la dinámica hasta cierto punto rutinaria y aislada, a la
autonomía, la colaboración, la ayuda mutua, el logro de objetivos comunes y el
ejercicio de valores compartidos y más solidarios. Retando tanto a la comunidad
infantil durante las prácticas escolares, familiares y sociales; como al profesorado,
respecto a los dominios pedagógicos, metodológicos y didácticos; estableciendo
horarios, espacios, materiales y ambientes de aprendizaje específicos, para el
desarrollo de los distintos “Clubes de Autonomía curricular”, comprometiendo y
movilizando a toda la comunidad escolar a favor de los aprendizajes infantiles.

Dicha situación permitió durante la operación de los Clubes, la movilización de toda


la comunidad escolar, beneficiando directamente los procesos de aprendizaje, a
partir del fortalecimiento de la comunicación, interacción social, la autonomía y
responsabilidad infantil; así como, el fortalecimiento del trabajo cooperativo y
colaborativo entre el profesorado, el alumnado y sus familias.

Elementos curriculares básicos para el diseño propio de Clubes de Autonomía


Curricular.
I. DOCUMENTO BASE

A. Título. ● Motivante y significativo para las niñas, los niños y el personal docente
responsable de su coordinación.

B. Presentación. ● Descripción de la propuesta.

C. Objetivos (general y ● Para redactarlos se recomendó tener en cuenta los Fines de la


específicos). Educación Básica y el Perfil de Egreso de la Educación Preescolar.
Propuesta de redacción:

|19
Verbo (en futuro o infinitivo) + destinatario(s) + acción + para qué + cómo
(a través) + cuándo.

D. Contextualización del ● Menciona el ámbito de Autonomía Curricular en el que el Club tendría


proyecto o club. su desarrollo.
● Indica la duración del club en horas totales (mínimo 40 horas).
● Explica la metodología de trabajo a utilizar.
● Detalla si la organización para trabajar sería con determinados grados
escolares del nivel educativo o con la totalidad de ellos.
● Menciona las figuras educativas que intervendrían, pudiendo indicar
sus funciones o tareas de manera general.
● Fundamenta pedagógicamente el Club, es decir, retoma de la literatura
los aspectos pedagógicos que lo sustentan y el enfoque pedagógico
para darle el soporte suficiente a la propuesta.

E. Aprendizajes esperados. ● Menciona todos los aprendizajes esperados que debían lograr las y los
estudiantes, con apoyo de los organizadores curriculares del
documento de Aprendizajes Clave para la Educación Integral.

ll. MATERIAL DOCENTE

A. Orientaciones ● Este apartado incorpora las orientaciones didácticas de manera que


didácticas. todo docente tenga las herramientas para su aplicación. Son un
conjunto de recomendaciones para organizar las sesiones en los
diferentes momentos: inicio, desarrollo y cierre. Además, recomiendan
el papel que tendrían las niñas, los niños y el o la docente facilitador(a).

B. Evaluación. ● Expresa sugerencias de evaluación para valorar el trabajo realizado,


pudiendo ser por sesión o en varios momentos durante la operación
del Club. También se incorporó una evaluación final. La propuesta
podía ser cualitativa, cuantitativa o mixta. Empleando la que mejor se
adecuara al Club y a los objetivos de este.

C. Sesiones de trabajo. ● Desarrolla cada sesión de trabajo mediante planeaciones o


situaciones didácticas. Considerando tres momentos: inicio, desarrollo
y cierre, incorporando actividades para cada momento según el
objetivo de cada sesión. Sin olvidar anteponer recomendaciones
previas en caso de ser requerido. No existió formato determinado,
utilizándose el de preferencia docente.

D. Sesiones de trabajo. ● Teniendo en cuenta que la totalidad del Club debía tener una duración
mínima de 40 horas y la propuesta de sesiones fue de
aproximadamente dos horas, el diseño consideró al menos 20
sesiones de dos horas cada una. Siendo posible diseñar sesiones con
menos cantidad; por ejemplo, una hora y en congruencia el número de
sesiones aumentaría. Se recomendó asignar un nombre a cada una
de las sesiones de trabajo.

E. Anexos. ● En esta sección se incluyeron todos los materiales anexos que se


utilizarían, considerados como el material para el estudiante.

F. Bibliografía. ● Incluyó, además, los enlaces de materiales audiovisuales de apoyo.

|20
Oferta de Clubes Diseñados por el Colectivo Docente:
1. Jugando a ser científicos.
2. Cocina rica y nutritiva.
3. Jugando y creando.
4. Club de Danza.
5. Conociendo mi ser para poder convivir.
6. Club de Basquetbol.

Para saber más consulte: Experiencias de la Implementación de Clubes en el Jardín


de Niños “Constituciones 1857-1917”. C.C.T.:12DJN0279W.

|21
CAPÍTULO 3.
Factibilidad de aplicación en el contexto mexicano

A lo largo de la historia de la educación, las propuestas educativas se han probado


de diversas formas para organizar eventos educativos. Según Hodson (1994), si se
desea involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, debe considerar
darles la oportunidad de probar los conocimientos que va adquiriendo (dotarles de
un espacio de interacción entre pares, proponer soluciones, plantear problemas y
preguntas que deban ser resueltos) de este modo se validan así mismos en
proceso, no solo en búsqueda de un número evaluativo que les etiquete o encajone,
a los alumnos hay que motivarlos, en concreto, cuestionarlos.

De esta manera, los estudiantes prueban los métodos de aprendizaje que ven y
encuentran su propia forma interactuar. Un espacio de aprendizaje basado en las
circunstancias despierta a los estudiantes a través de sus intereses y pasiones. La
globalización actual, la internacionalización del conocimiento y el desarrollo
dinámico de las tecnologías de la información, así como la comunicación aumentan
las competencias necesarias para la gestión de la información y el conocimiento,
del sistema educativo en general y en particular. Cada día es más necesario educar
líderes, gestores de su propio aprendizaje y habilidades, empujarlos a desarrollar
más habilidades en nociones complejas, diversificadas y complementarias ante las
realidades, conocimientos fragmentados, preconcebidos y desconectados,
colocarlos en el manejo adecuado de herramientas que promuevan el aprendizaje
autónomo y significativo, integrándose gradualmente, en lugar de limitar a los
estudiantes a la acumulación de conocimientos.

El contexto mexicano.
En México la rigidez presente en sus programas educativos, dificultan el cambio
entre disciplinas académicas y profesionales, limitando la capacidad de aprender la
práctica a lo largo de la vida. Por lo tanto, resulta trascendental promover el
desarrollo de un sistema de educación de calidad que responda prontamente a las
necesidades sociales y económicas nacionales con equidad, es un programa que
logra cierto grado de certeza, confiabilidad y satisfacción, siendo el objetivo principal
estar más satisfecho con sus resultados, pues en el SEM, las características de
flexibilidad, diversidad y accesibilidad en el tiempo, el espacio y la calidad de las
personas que se forman, innovan y crecen intelectualmente sin duda se combinarán
con la planificación y el diseño de acuerdo con las necesidades de las dinámicas y
medios que cambian el perfil del programa y nuevos profesionales.

|22
La base del proyecto educativo tan necesario en México está en el plan y programa
de investigación en la generación de conocimiento científico, técnico y humanitario,
aunque es un proceso de cambio que requiere el movimiento constante de
innovación educativa y la construcción de estructuras dinámicas que pueden
cambiar constantemente, el desarrollo curricular implica la construcción,
investigación e innovación continua y colectiva como un proceso vinculante que
asegura la relevancia social y académica, es decir, las necesidades sociales y las
metas educativas a través de la flexibilidad como eje de construcción y herramientas
de gestión, por tanto, diseñar y planificar opciones de futuro, requiere por un lado
un alto grado de creatividad, ya que presupone la calidad de la imaginación del
futuro, pero por otro lado requiere un conocimiento pleno tanto del contexto como
de la realidad.

¿Cómo empezar?
La Imagen 5 sugiere algunos puntos que se deben contemplar.

Imagen 5. ¿Cómo planear en una estrategia de ABF?

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares.

|23
¿Existen algunos requisitos en los alumnos que se deban cubrir previamente?
No, ya que hace un fuerte énfasis en que el conocimiento debe presentarse en
contextos auténticos. Puede verse como una continuación de la teoría de
aprendizaje situado (Jean Lave) y el Aprendizaje Anclado, donde los entornos y
situaciones que normalmente involucrarían ese conocimiento son una parte
esencial del aprendizaje. Y es que el aprendizaje tanto fuera como dentro de la
escuela, se desarrolla a través de la interacción social colaborativa y la construcción
social del conocimiento. El aprendizaje situado está relacionado con la noción de
Vygotsky de aprendizaje a través del desarrollo social, tal como expresa Dewey
(citado en Montenegro, 2014: 422) “Creo por lo tanto que el verdadero centro de
correlación de las materias escolares no es ni las ciencias, ni la literatura, ni la
historia, ni la geografía sino las actividades sociales propias del niño” (s. f.).

Por lo anterior, el Esquema 1 muestra una forma de organizar el trabajo de los


estudiantes según las prácticas para lograrlo. Los elementos aquí enumerados se
consideran o se usan explícitamente como parte de la secuencia de aprendizaje
pues el uso de todas las prácticas (cuestionamiento, discusión, recopilación y
comunicación de información, etc.) puede ocurrir en cualquier punto de la
secuencia, en segundo plano o implícitamente. Los profesores pueden adaptar o
modificar las estructuras presentadas en este documento de acuerdo con sus
objetivos de aprendizaje.

Esquema 1. Antes de planear se debe considerar…

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares.

|24
¿Cómo puedo estar seguro de que mi idea tendrá éxito en clase?
Al lleva un seguimiento de la labor docente, pues se organizan las bases que
permiten tomar decisiones durante el ciclo, el Esquema 2 representa algunos
consejos con respecto al ABF.

Esquema 2. Para garantizar el éxito en el ABF.

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares.

Ahora es momento de pensar en la planeación, para lo cual se sugiere resolver el


esquema por cada tema antes de plasmarlo en una planeación previa a las clases.
El Esquema 3 sugiere un modelo.

Esquema 3. Planeación con base en el ABF.

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares.

|25
Posterior a una contextualización descriptiva en México, se concluye que la
estrategia del ABF SÍ es factible ante nuestro contexto y que además es
potencialmente funcional en los diversos niveles que integran el Sistema Educativo
Nacional. Derivado de ello, se procede a compartir experiencias que encuentran
relación o que en el mejor de los casos coadyuvarán en el entendimiento y pronta
intervención bajo el Aprendizaje Basado en Fenómenos dentro de instituciones
mexicanas.

Es así que, al afirmar una premisa tan fundamentalmente debatible, se sostiene


debido a que se guarda una estrecha relación con los pilares filosóficos del modelo
educativo nacional, y es que en el artículo tercero constitucional se establece que
la educación que imparta el estado será inclusiva, intercultural, integral y de
excelencia. Anteriormente se mencionó que el ABF propicia la participación de todos
los estudiantes, compartiendo sus conocimientos, talentos y capacidades en
general, otorgándole a esta estrategia un carácter inclusivo e intercultural. También
se aclaró que esta modalidad didáctica se enfoca en dar respuesta y solución de
manera interdisciplinaria a los interrogantes planteados por el alumnado ya que este
proceso conduce al desarrollo gradual y progresivo de distintas habilidades de orden
superior que les permitirán, a su vez, enfrentar adecuadamente los retos personales
y profesionales de la vida práctica. De esta forma, al desarrollar armónica y
eficazmente este conjunto de habilidades estarán adquiriendo una educación
integral y de excelencia.

Se sabe también que el Aprendizaje Basado en Fenómenos, establece una íntima


vinculación con algunos de los principios pedagógicos de la labor docente en el
marco del modelo educativo para la educación obligatoria. Al respecto, se retoma
que el ABF “despega” a partir de la curiosidad y el interés de los alumnos con
respecto a algún fenómeno social o natural en particular. Lo anterior se relaciona
con los siguientes principios: poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del
proceso educativo; tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes; y
conocer los intereses de los estudiantes. Por otra parte, en el ABF la idea de
considerar el interés del alumnado es crucial para generar una disposición más
favorable para el aprendizaje; esto se entrelaza con el principio pedagógico de
estimular la motivación intrínseca. Asimismo, es importante mencionar que el
principio pedagógico de propiciar el aprendizaje situado engarza la esencia de la
metodología del ABF, pues a través de ella se pretende estudiar un aspecto de la
realidad desde una perspectiva holista y en la complejidad de su contexto.
Finalmente, la función mediadora y orientadora del docente que ejerce en el ABF
se manifiesta en el principio de ofrecer acompañamiento para el aprendizaje.

|26
Lo antes mencionado deja en claro que la orientación didáctica del ABF encuentra
cierta congruencia con los fines del sistema educativo en México, siendo ello un
factor que aumenta la factibilidad de su aplicación. Sin embargo, de acuerdo con la
experiencia docente, se considera de manera particular, que, para lograr una puesta
en marcha exitosa, es pertinente cumplir con seis condiciones.
1. Tener en claro el propósito y la metodología del ABF: Es imprescindible
que los docentes conozcan a cabalidad las características de esta estrategia
para aplicarla adecuadamente. Además, es importante que los maestros
tengan la convicción plena de su funcionalidad potencial y mantengan una
actitud profesional y resiliente frente a las adversidades que vayan surgiendo
durante la puesta en operación. Es recomendable, que el docente que decida
llevarlo a cabo invite a otros compañeros de su plantel educativo o zona
escolar a la aplicación de esta modalidad didáctica, con el fin de que tengan
la oportunidad de compartir resultados y reflexionar en colegiado acerca de
ello con el objeto de mejorar el desempeño de alumnos y la intervención
didáctica. Podría iniciarse la operación del ABF en un centro escolar con un
proyecto de duración de una semana realizado al iniciar cada mes, en la que
participen dos o tres grupos del mismo grado o bien, por ciclo (en el caso de
la primaria). Posteriormente, se aumentaría la frecuencia de este tipo de
proyectos y, si fuera posible, participarán más grupos o grados.
2. Conocer con precisión el contexto de aplicación: Se requiere tener un
conocimiento preciso y sistemático acerca de las características cognitivas,
socioemocionales, psicomotrices de los estudiantes, así como sus ritmos y
estilos de aprendizaje. Es también importante identificar de manera
específica sus talentos, cómo han desarrollado sus habilidades de orden
superior o si presentan algún tipo de discapacidad o barrera que les dificulte
su aprendizaje. Asimismo, se requiere tener en consideración las
características culturales, socioeconómicas y lingüísticas del lugar al que
pertenece el alumnado. De ahí que sea necesario aplicar un diagnóstico,
apoyándose en distintas técnicas e instrumentos para recopilar información
de manera directa. Algunos de los instrumentos sugeridos en Frola y
Velásquez (2012) como son la lista de verificación, la escala estimativa y la
rúbrica son recursos que pueden ser de mucha utilidad en el proceso de
recabar este tipo de información.
3. Dominar la base curricular del nivel educativo: Es imprescindible que el
docente tenga un dominio del enfoque pedagógico, los propósitos y los
contenidos de aprendizaje de las asignaturas que integran el grado escolar,
así como los rasgos del perfil de egreso del nivel educativo al que pertenecen
los estudiantes. Necesita el profesional de la educación conocer esta base

|27
curricular para que durante el desarrollo del ABF los estudiantes articulen sus
temas de interés con las orientaciones educativas vigentes.
4. Crear y mantener el ambiente de aprendizaje propicio para la debida
participación: Es necesario propiciar un ambiente entre los estudiantes que
les permita tener la confianza de compartir sus conocimientos, hacer
propuestas, manifestar sus talentos, aceptar errores y emprender una
diversidad de desafíos. De ahí que los valores del respeto y la tolerancia, así
como las habilidades socioemocionales de la empatía y el asertividad, sean
elementos fundamentales que deben estar siempre presentes en la
interacción establecida entre los estudiantes.
5. Desarrollar la atención y reflexionar permanentemente sobre la
práctica: Es recomendable que tanto alumnos como docente desarrollen
conciencia de los pensamientos y acciones que derivan de la aplicación del
ABF. En el caso de los estudiantes, es necesario que mantengan la atención
en el desempeño propio y en el de los demás. Esto implica, utilizar una forma
de comunicación eficiente, escuchar con atención la intervención de otros,
identificar aciertos y fallas en la actuación individual y colectiva, así como
reorientar sus acciones para mejorar su desempeño.
Por otra parte, en el caso del docente, debe observar atentamente el
comportamiento de sus alumnos y, simultáneamente, su propia intervención
didáctica. De este modo, ajustará de una manera más adecuada el apoyo
físico, verbal o virtual que requieran sus alumnos. Una vez terminada la
jornada académica, es conveniente que el maestro, con el apoyo de técnicas
e instrumentos, evalúe sistemáticamente su función orientadora con el objeto
de detectar experiencias exitosas o decisiones erróneas. Con base a ello, el
maestro realizará un ejercicio de reflexión con la finalidad de determinar los
resultados alcanzados, construir una explicación de esos logros y tomar
decisiones que contribuyan a mejorar paulatinamente su función mediadora.
La técnica de observación e instrumentos como la guía de observación, el
registro anecdótico, el diario de trabajo o la escala de actitudes (SEP, 2012)
son recursos de mucha utilidad para desplegar habilidades superiores de
pensamiento (análisis, síntesis, metacognición,) vinculadas con la reflexión
sobre su práctica.
6. Apoyarse en los recursos físicos y digitales que estén al alcance: Ha
quedado claro que el ABF requiere del uso de la tecnología como apoyo para
que el alumnado realice investigaciones y construya soluciones
colaborativamente a las situaciones problemáticas que ellos mismo se
plantearon. Sin embargo, es necesario reconocer que la mayoría de los
hogares mexicanos no cuenta con una computadora o internet, o que la
mayoría de los planteles educativos no dispone de la infraestructura básica
para brindar la oportunidad a los estudiantes de utilizar las TICCAD

|28
(Tecnologías de la Información, Comunicación y Conocimiento del
Aprendizaje Digitales). ¿Qué hacer entonces, si de momento no se disponen
de esos medios tecnológicos?

Desde un punto de vista en particular, se considera que el docente puede promover


el uso de otros recursos alternativos para hacer operativa la metodología del ABF.
Por ejemplo, si no hay una computadora para cada alumno, pueden ir al aula de
medios del plantel, usar teléfonos celulares o compartir en equipos una Tablet. En
caso de que no haya internet, el docente puede planificar junto con los alumnos
investigaciones de campo, haciendo visitas a ciertas áreas del plantel (laboratorio,
jardines, etc.) o fuera de él (una tortillería, una panadería, un museo cercano, etc.).
Si no hay internet, ni medios electrónicos o que no sea conveniente o posible salir
del plantel, pueden utilizarse recursos “tradicionales” pero que resulten atractivos y
útiles para los estudiantes; por ejemplo, videos educativos, enciclopedias o textos
expositivos con imágenes.

Y es que ante los cambios tan vertiginosos que se presentan en la actualidad, es


necesario que el docente lleve consigo un arsenal de estrategias didácticas para
atender a la diversidad, lo anterior con la finalidad de lograr aprendizajes
significativos en los alumnos para que esos conocimientos construidos en la escuela
sirvan para resolver situaciones de su vida cotidiana, el ABF es una metodología
innovadora para nuestro país e implementada en Finlandia con buenos resultados,
por ello, al revisar de manera profunda nuestro marco legal y pedagógico se
obtienen las siguientes posturas.

En un primer momento, lo que se muestra en la Tabla 3, con respecto al Artículo


3°de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tabla 3. Artículo 3° constitucional en relación con lo que implica el ABF.

Artículo 3° Acciones del ABF

f) Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas Como primer momento se realiza una
capacidades, circunstancias y necesidades de indagación de gustos, intereses, motivaciones
los educandos. Con base al principio de necesidades y capacidades de los alumnos a
accesibilidad se realizarán ajustes razonables y través de diferentes instrumentos y éste será
se implementarán medidas específicas con el el pretexto para llevarlos al aprendizaje, con
objetivo de eliminar las barreras del aprendizaje ello realizar los ajustes razonables pertinentes.
y la participación. (Artículo 3°, 2021)

“g) Será intercultural, al promover la Favorece la interculturalidad al trabajar en


convivencia armónica entre personas y colaborativo con alumnos de diferentes grados
comunidades para el respeto y reconocimiento y edades con la finalidad de considerar las
aportaciones de cada uno de los integrantes

|29
de sus diferencias y derechos, en un marco de según sus capacidades en un ambiente de
inclusión social” (Artículo 3°, 2021). respeto.

“h) Será integral, educará para la vida, con el Al llevar a los alumnos al aprendizaje a través
objeto de desarrollar en las personas de un fenómeno de su interés o curiosidad, se
capacidades cognitivas, socioemocionales y desarrollarán diferentes capacidades
físicas que le permitan alcanzar su bienestar” cognitivas y socioemocionales, al enfrentarnos
(Artículo 3°, 2021). a un tema de su realidad, justo como sucede
en la vida cotidiana, echando mano de
habilidades, conocimientos, valores y
actitudes de cara a la incertidumbre.

“i) Será de excelencia, entendida como el Al ser un tema de su interés promovemos y


mejoramiento integral constante que promueve construimos aprendizajes duraderos, que para
el máximo logro de aprendizaje de los llegar a ellos será necesario poner de
educandos, para el desarrollo de su pensamiento manifiesto habilidades del pensamiento de
crítico y el fortalecimiento de los lazos entre orden superior, además de fomentar la
escuela y comunidad” (Artículo 3°, 2021). investigación de información en colaboración
desde su entorno para intervenir en la mejora
de su comunidad con propuestas viables.

Fuente: Elaboró: Ma. Araceli Fortanell Uribe.

Otra característica importante del Aprendizaje Basado en Fenómenos es el


Aprendizaje Multidisciplinar el cual puede verse argumentado desde la Ley
general de Educación en:
Artículo 12.- En la prestación de los servicios educativos se impulsará el
desarrollo humano integral para:
I. Contribuir a la formación del pensamiento crítico, a la transformación y al
crecimiento solidario de la sociedad, enfatizando el trabajo en equipo y el
aprendizaje colaborativo;
II. Propiciar un diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia,
la tecnología y la innovación como factores del bienestar y la transformación
social. (2019)

Ahora bien, al revisar el documento que nos rige hasta el día de hoy, Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la libertad y creatividad.
Se resalta que hay argumentos válidos para llevar el Aprendizaje Basado en
Fenómenos a nuestra planeación y su puesta en marcha, como lo menciona en el
apartado:

Planteamiento curricular […]


1.3 Los avances en el campo de la investigación educativa del
aprendizaje: […] La libertad para elegir e investigar temas y presentarlos
en público mediante conferencias, así como la reflexión y el diálogo
posterior sobre su interés y hallazgos, dan lugar al aprendizaje profundo.

|30
Igualmente, métodos como el aprendizaje cooperativo -a través del trabajo
en equipo- […]
1.5 Ambientes propicios para el aprendizaje: La comunidad de
aprendizaje comprende diversos actores y todos participan en el
intercambio de saberes. Sin embargo, para hacer posible el mayor logro de
los estudiantes, los docentes deben priorizar las interacciones significativas
entre ellos.53 Esto requiere que las comunidades educativas propicien un
aprendizaje más activo, colaborativo, situado, autorregulado, afectivo,
orientado a metas y que facilite los procesos personales de construcción de
significado y de conocimiento. […] De esta manera, es factible promover
aprendizajes a partir de la vida cotidiana y los intereses de los estudiantes.
La actividad escolar no está aislada del mundo social que lo rodea, sino que
tiene como objetivo educar para la vida cultural y social, todo ello con el fin
de que los estudiantes alcancen su máximo potencial. El ambiente de
aprendizaje también debe reconocer que el conocimiento se construye en
comunidad y fomentar activamente el aprendizaje de forma cooperativa,
solidaria, participada y organizada, a partir de las necesidades de la
comunidad educativa y de la sociedad que lo rodea. Así se debe dar mayor
peso a la motivación personal, al tiempo que se fomenta la colaboración de
los estudiantes se diseñan estrategias para hacer relevante el conocimiento
que induce en ellos el aprecio por sí mismos, su capacidad de asombro y
su deseo de aprender a lo largo de la vida. (SEP, 2018: 64-84)

Por otra parte, hacer uso de la Autonomía curricular para encarar esta estrategia
didáctica, sin duda representa moverse en los terrenos de la gestión autónoma de
aula, de gestión e institucional. Lo que invita, implica y demanda a los colectivos
escolares, a las y los aprendices y a las familias, a hacer uso de ese espacio inédito,
innovador y flexible que posibilita nuestro currrículum escolar vigente, para la toma
de decisiones efectivas sobre los contenidos educativos que se ofertan y la forma
en cómo se ofertan en las diversas escuelas para favorecer aprendizajes
significativos diversos y con esto, competencias para la vida.

Y no, definitivamente no somos Finlandia; sin embargo, como profesionales de la


educación podemos y debemos ser verdaderamente congruentes con las
necesidades e intereses particulares de las y los estudiantes y de su contexto,
favoreciendo escenarios cooperativos, colaborativos, de comunicación horizontal,
de libertad, autonomía y confianza en sus potencialidades, mediante la promoción
e implementación del aprendizaje activo, situado y la digitalización responsable al
servicio de las necesidades y demandas de las Niñas, Niños, Adolescentes y
Jóvenes (NNAJ), con visión integradora e interdisciplinar y ¿por qué no? Hasta

|31
transdisciplinar que permita encontrar el camino para apoyar al profesorado a
encontrar el camino.

En ese sentido, algunas razones expresadas por educadores del Jardín de Niños
“Constituciones 1857-1917”, que aplicaron la metodológica de Clubes y que, como
hemos visto, comparte características muy cercanas al Aprendizaje Basado en
Fenómenos, durante ejercicios de evaluación para transformar sus prácticas
destacaron lo siguiente:
● “Creímos que algo nos faltaba”.
● “Necesitábamos hacer una reflexión más profunda y objetiva sobre las
formas de llevar a cabo el proceso educativo y así obtener un panorama más
amplio de las necesidades, intereses de los alumnos y en consecuencia de
los resultados”.
● “Debíamos enfrentar el reto de reorientar el diseño de las actividades y las
formas de intervención docente, en el marco de un Nuevo Modelo Educativo”.
● “Observamos que el alumnado requería algo más motivante y retador que
les permitiera una participación más activa en durante el trabajo escolar”.
● “Conocimos y quisimos aprender a hacer”.

Y como resultado de la aplicación de una metodología que privilegia los intereses y


curiosidades infantiles, la interdisciplinariedad, el trabajo multiedad, la autonomía en
el aprendizaje y el acompañamiento docente, principalmente. Permitió a este
colectivo docente entender que sus prácticas educativas anteriores…
● Requerían mayor formalización y sistematización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
● Que existían campos y áreas curriculares que no se habían trabajado o bien,
no se había aprovechado su riqueza con el alumnado.
● Que el ambiente de aprendizaje no era del todo motivante para la
colaboración, la convivencia armónica y el trabajo en situaciones reales.
● Que si bien los materiales que se utilizaban eran variados, no eran
novedosos.
● Algunas actividades no propiciaban el interés y la movilización de las
capacidades del alumnado.
● La participación de algunos niños era limitada, en algunos casos debido a la
falta de diversificación tanto de actividades como de formas de organización
del grupo.

Ahora bien, tomando como referencia la experiencia propia desde la función de


Asesoría Técnica Pedagógica, se destaca la factibilidad del Aprendizaje Basados
en Fenómenos en el contexto mexicano, con la diversidad que nos distingue entre

|32
niveles, modalidades y tipos educativos. Toda vez, que favorece el trabajo
colaborativo, la innovación pedagógica, experiencias agradables y favorecedoras
de sana convivencia, privilegia el derecho a la participación infantil, se fortalece la
autonomía infantil, el lenguaje y comunicación, los ambientes de confianza para el
aprendizaje, la inclusión, el conocimiento y aprovechamiento de los talentos
infantiles individuales; así como, el aprovechamiento de recursos humanos
pertenecientes a los colectivo docente inmediatos, como de especialistas externos.
Para lograrlo, los profesionales de la educación deben saber que se enfrentarán a
diversos retos pedagógicos; así como, la necesidad de conocer las características
del desarrollo infantil y adolescente, del dominio curricular, metodológico y didáctico.
Y que podrán hacerle frente, conforme se fortalezcan las comunidades
profesionales de aprendizaje y éstas se acompañen y apoyen de las familias,
abriendo las puertas de las escuelas y los espacios áulicos. Entre los resultados
indudables, encontraremos, el fortalecimiento de aprendizajes esperados y
competencias infantiles, la transformación de las prácticas pedagógicas, a partir, de
la capacitación y formación en temas de interés profesional e infantiles, la
socialización de las experiencias docentes, la reorganización y atención a la
equidad, la eliminación de tabúes de género, a trabajar en equipo, a aprender entre
pares y lograr el ansiado reconocimiento de las familias al desempeño y trabajo
docente. Para conocer las experiencias docentes en la aplicación metodológica
descrita en el Componente de Autonomía curricular, consulte “Experiencias
multiedad en educación preescolar" en la Plataforma YouTube.

 Clubes parte 1. https://youtu.be/J1KvbQsnPZ8

 Clubes parte 2. https://youtu.be/HQ93MXtSTyw

 Clubes parte 3. https://youtu.be/69x0-eBVLT8

Desde el punto de vista como formador de docentes en Escuela Normal,


frecuentemente los estudiantes buscan estrategias innovadoras para ayudar a los
alumnos de educación básica, ya sea de preescolar, primaria o secundaria, a
adquirir los aprendizajes esperados de una manera óptima, pero suelen caer en la
trampa de buscar que el alumno se divierta en aras de la motivación sin lograr un
verdadero aprendizaje. El programa del trayecto de prácticas del modelo educativo
actual de las Escuelas Normales propone utilizar estrategias de aprendizaje situado,
tales como: Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas,
Aprendizaje Basado en Casos, etc. No obstante, el practicante normalista suele
enfrentarse a una serie de dificultades que obstaculizan la implementación
adecuada de estrategias de aprendizaje situado, desde su propio desconocimiento
de las características de la estrategia como tal, hasta la resistencia de los maestros

|33
titulares y directivos que están acostumbrados a una enseñanza más tradicional.
Pero, el obstáculo más grande a vencer es el miedo a probar algo nuevo y cometer
errores. Implementar la estrategia de Aprendizaje Basado en Fenómenos implica,
por tanto, una serie de prácticas que no son usuales en nuestras escuelas públicas:
dejar que el alumno elija lo que desea aprender, reunir a alumnos de diferentes
grados para que trabajen juntos, salirse del guion y no seguir el programa al pie de
la letra, desafiar las habilidades de análisis y pensamiento crítico tanto de los
alumnos como del docente. Es esperable que las primeras sesiones utilizando esta
estrategia sean un tanto caóticas, pero con el paso del tiempo maestros y alumnos
se acostumbrarán a esta forma de trabajo y se hará cada vez de una manera más
ordenada.

Por ello, es importante hacer un análisis de nuestra actuación frente a nuestras


prácticas planteando lo siguiente:
 ¿Cuáles son los resultados académicos hasta el momento?
 ¿Cómo podemos mejorarlos?

Se debe analizar los indicadores o resultados académicos y a partir de los


resultados diseñar estrategias para mejorar en lo personal y con la comunidad del
centro educativo en beneficio de las y los estudiantes. Por otra parte, los resultados
de aprendizajes tangibles (Cuantitativo) y en las observaciones y prácticas al interior
(Cualitativo) son referentes en cuanto a la actuación de los estudiantes (entusiasmo
y motivación del estudiante) y los docentes, evidenciando la planeación didáctica,
las secuencias de las actividades y la efectividad de estas. En consecuencia, resulta
fundamental tomarse un tiempo de reflexión sobre la enseñanza (pedagogía y
emoción) y el aprendizaje (cognición y emoción) para que a partir de esta se
cambien, modifiquen y retroalimenten estos procesos didácticos, sólo entonces, se
podrán buscar estrategias en las que se pueda mejorar los resultados de
aprendizaje que se pretenden alcanzar.

En síntesis, para que el Aprendizaje Basado en Fenómenos pueda funcionar, se


requiere en un primer momento de la disposición del maestro y después de un
proyecto bien estructurado con propósitos expresamente definidos y pasos claros.
De ese modo la mayor preocupación del maestro dejará de ser que al no seguir
estrictamente el contenido del programa, se atrase o no logre cubrir todos los temas
y pasará a ser el hecho de que el estudiante no desarrolle suficientes competencias
para la vida. Para finalizar este capítulo, así como el apartado teórico, se pone a
disposición del lector la Tabla 4, en la cual, resumidamente se muestra una
descripción sobre las fortalezas, debilidades y retos que como docente valdrá la
pena prever ante las futuras prácticas educativas.

|34
Tabla 4. Fortalezas, debilidades y retos ante el ABF en México.

FORTALEZAS DEBILIDADES RETOS

 Los estudiantes trabajan duro  El aprendizaje basado en  Los profesores tienen que cambiar
para lograr lo que les interesa fenómenos puede no ser por completo su forma de trabajar.
personalmente, así que la respuesta si tiene  Los alumnos tienen que aprender y
anímelos a participar en el objetivos de aprendizaje acostumbrarse a trabajar con ellos.
aprendizaje de nuevos específicos que desea  Perderás el control total sobre la
conocimientos y habilidades. que sus alumnos logren. gestión de tu clase.
 La información que se recopila El aprendizaje del  Cuando se trata de utilizar
se estudia con y contra fenómeno se crea herramientas digitales, es necesario
modelos y teorías existentes. durante el proceso de reciclar algunas de ellas, estar al día
La información obtenida de sus aprendizaje, por lo que no con la tecnología y estar al día.
investigaciones lleva a los hay objetivos de Hacer frente al "miedo" crea
estudiantes (sin importar su aprendizaje. fricciones entre los estudiantes que
nacionalidad u origen) a  Para que los estudiantes aprenden más rápido y los que
nuevos conocimientos que trabajen en proyectos de necesitan un acompañamiento más
utilizan este enfoque práctico voluntariado, los recursos cercano.
para explorar temas que van y el apoyo deben estar  Reconocemos que los desafíos del
desde el espíritu empresarial disponibles. mañana serán enfrentados por
hasta la exploración espacial  Sin un facilitador, puede equipos interdisciplinarios que
(Northern, 2018). ser difícil para los trabajarán en temas complejos
 Los estudiantes hacen estudiantes identificar y como la sostenibilidad, la
conexiones entre materias y adquirir las habilidades y urbanización y el auge de la
ven su relevancia real en la los conocimientos inteligencia artificial.
vida real, lo que permite un necesarios para  Lähdemäki (2018) muestra que es
aprendizaje más profundo. completar un proyecto. difícil para profesores y estudiantes
 Los estudiantes desarrollan  El aprendizaje pasar de definir fenómenos a
habilidades más sólidas en fenomenológico se construir unidades interdisciplinarias
comunicación, trabajo en caracteriza por una falta manejables en torno a ellos.
equipo, pensamiento crítico y de estructura formal. Esta  Los profesores deben guiar a los
resolución de problemas. forma de aprendizaje estudiantes para que encuentren
 Los estudiantes se vuelven puede no ser ideal si la problemas lo suficientemente
más independientes cuando institución necesita una manejables para explorar, pero lo
asumen la responsabilidad de estructura formal donde suficientemente grandes como para
su propio aprendizaje. Esto el estudiante tiene que ser analizados desde un punto de
ayuda a crear una fuerza demostrar que ha vista interdisciplinario.
laboral más autosuficiente. adquirido los  El reto para los educadores es
 Este enfoque también ayuda a conocimientos equilibrar la investigación dirigida
derribar las barreras de requeridos. por los estudiantes con la necesidad
comunicación.  Si bien la de continuar logrando y evaluando
 Elegir abordar el tema desde retroalimentación y la los resultados del plan de estudios.
múltiples perspectivas puede evaluación son Además, los cursos temáticos no
obligar a los estudiantes a importantes para la deben considerarse innecesarios.
enfrentar las formas organización, puede ser  En Finlandia, el ABF no representa
conflictivas de considerar más difícil con un una reforma completa del diseño del
conceptos complejos como el enfoque de aprendizaje programa (Symeonidis y Schwarz,
cambio climático, la política basado en fenómenos 2016). Las lecciones temáticas
migratoria y la sostenibilidad. donde la evaluación se seguirán estando disponibles.
 Al ver el mundo complejo, se basa principalmente en el  Por el contrario, la llamada reforma
alienta a los estudiantes a vivir progreso del estudiante. del "tiempo de aprendizaje"
en tiempos inciertos y aceptar (Halinen, 2018), es en la que
la diversidad como un hecho profesores de diferentes disciplinas
natural de la vida en el siglo se unen para impartir módulos
XXI. interdisciplinares cada año.

Fuente: Elaboró: Paulina Castillo Linares.

|35
Referencias

Bibliográficas:
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México:
McGraw-Hill.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill-
Interamericana.

Frola, P. y Velásquez, J. (2012). Competencias docentes para la evaluación


cualitativa del aprendizaje. Educación básica, media superior y superior.
México: Centro de Investigación Educativa y capacitación institucional S.C.

Halinen, I. (2018). El nuevo plan de estudios educativo en Finlandia. En Matthes,


M., Pulkkinen, L., Clouder, C. y Heys, B. (Eds.) Mejorando la calidad de la
infancia en Europa (págs. 75-89). Bruselas, Bélgica: Alliance for Childhood
European Network Foundation.

Electrónicas:
Briceño, J., Rosario, J., Rivas, Y., Lobo, H., Gutiérrez, G., Villarreal, M., Díaz, J. &
Pineda, F. (2009). El aprendizaje de fenómenos electromagnéticos mediante
una herramienta interactiva. Educere, 13(45), 501-507.
http://ve.scielo.org/pdf/edu/v13n45/art24.pdf

Camacho, D. F. y Camargo, D. P. (2019). El fenómeno de la reforestación y el


aprendizaje basado en fenómenos como perspectiva de aprendizaje de las
ciencias naturales. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José
De Caldas]. Facultad de Ciencias y Educación.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22878/Camacho
%20Romero%20Diego%20Francisco%202019.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2021, 28 de


mayo). Artículo 3°. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

|36
Compartir Palabra Maestra. (2016, 23 de enero). ¿Qué es el aprendizaje basado en
fenómenos?. compartirpalabramaestra.org. Recuperado de:
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-el-
aprendizaje-basado-en-fenomenos

Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP. (2018, febrero). Análisis


FODA. Diagnóstico de las condiciones de la escuela para preparar la entrada
en vigor de la Autonomía curricular en agosto de 2018. tamaulipas.gob.mx.
https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/wp-
content/uploads/sites/3/2018/02/presentacion-analisis-foda-secundaria.pdf

Francis, C., Breland, T.A., Østergaard, E., Lieblein, G., Morse, S. (2013) Aprendizaje
de la agroecología basado en los fenómenos: un prerrequisito para la
transdisciplinariedad y la acción responsable. Agroecología 8(2), 45-54.
https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/212181/168401

Garrido, L. y Trinidad, M. (2018, 25 de octubre). Aprendizaje basado en fenómenos


en Física. Publicaciones didácticas. (100), 706-713.
https://core.ac.uk/download/pdf/235851405.pdf

Halinen, I. (2018, august). The New Educational Curriculum In Finlandia. Alliance


for Childhood European Network, 7, 75-89.
https://www.researchgate.net/publication/343065985_The_New_Educationa
l_Curriculum_in_Finland.

Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio.


Enseñanza de las ciencias: revistas de investigación y experiencias
didácticas, 12(3), 299-313.
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21370/93326

Lähdemäki, J. (2019). Case Study: The Finnish National Curriculum 2016—A Co-
created National Education Policy. link.springer.com.
https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-319-78580-6_13.pdf

Mattila, P. y Silander, P. (2015). How to create the school of the future: Revolutionary
thinking and design from Finland. En Oulu: University of Oulu, Center for
Internet Excellence. School Innovation and Learning Center (SILC) –project
funded by European Social Fund (ESF). Consultado el 27 de julio de 2021.
https://www.classter.com/wp-content/uploads/2016/09/How-to-create-the-
school-of-the-future.pdf.

|37
Medina, D. (s. f.). Plan de estudios basados en fenómenos; un acercamiento desde
la escuela tradicional. repository.udistrital.edu.co. Recuperado el 27 de julio
de 2021 en:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25129/MedinaGali
ndoEfrainDavid2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montenegro, C. M. (2014). Mi credo pedagógico: Una aproximación a la filosofía


educativa en el primer Dewey. escritos, 22(49), 415-429.
http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v22n49/v22n49a07.pdf

Northern, s. (2018, 31 de octubre). Phenomenon-Based Learning in Finland Inspires


Student Inquiry. www.edweek.org. https://www.edweek.org/teaching-
learning/opinion-phenomenon-based-learning-in-finland-inspires-student-
inquiry/2018/10

Porras, Y. M., Reyes, J. D. (2019). Enseñanza de la Física Basada en el Fenómeno


del Rayo Eléctrico. Revista Científica, Extra 1, 2019: 302–321.
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/14502/14614

Prakash, R. (2019). Phenomenon-Based Learning in Finland. [Master’s Thesis in


Education Spring Term, University of Jyväskylä]. Department of Education.
https://jyx.jyu.fi/bitstream/handle/123456789/64611/1/URN%3ANBN%3Afi%
3Ajyu-201906143197.pdf

Secretaría de Gobernación. (2019, 30 de septiembre). Ley General de Educación.


Diario Oficial de la Federación.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019.

SEP. (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque


formativo. Recuperado de:
http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-
DOCUMENTOSDEAPOYO/LIBROSDEEVALUACION2013/4-
LASESTRATEGIASYLOSINSTRUMENTOS.pdf

SEP. (2018). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Autonomía curricular.


Retos, posibilidades y experiencias. México: SEP. Recuperado de:
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/b
asica-autonomia/1Autonomia_curricular_LibroDigital.pdf

|38
SEP. (2018). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la
libertad y la creatividad. Recuperado de:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico
_0106.pdf

Symeonidis, V., Schwarz, J. F. (2016). Phenomenon-based teaching and learning


through the pedagogical lenses of phenomenology: The recent curriculum
reform in Finland. Forum Oświatowe, 28(2), 31–47. http://www.edite.eu/wp-
content/uploads/2017/11/Phenomenon-based-teaching-and-learning-
through-the-pedagogical-lenses-of-phenomenology_The-recent-curriculum-
reform-in-Finland.pdf

Tissington, S. (2019, august). Learning with and through Phenomena: An explainer


on Phenomenon Based Learning. helpfulprofessor.com. Retrieved from:
https://helpfulprofessor.com/wp-content/uploads/2020/02/Learning-with-and-
through-Phenomena-2019.pdf

Using Phenomena in NGSS-Designed Lessons and Units. (2016, september).


Retrieved from:
https://www.nextgenscience.org/sites/default/files/Using%20Phenomena%2
0in%20NGSS.pdf

Valanne, A., Al Dhaheri, R., Kylmalahti, R. y Sandholm, H. (2017). Phenomenon


Based Learning Implemented in Abu Dhabi School Model. International
Journal of Humanities and Social Sciences, 9(3), 1-17.
https://ijhss.net/index.php/ijhss/article/view/263/106.

Vilchis, A., Ruíz, F. H., Estrada, R. (2021). Revisión Bibliográfica: Estrategia del
Aprendizaje basado en Fenómenos. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 5(2), 1820-1835.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/386/492

Villalpando, I. (2020). La escuela mexicana ante la pandemia: diagnóstico y


escenarios posibles. Faro Educativo, Apunte de Política, (9), 1-7.
https://faroeducativo.ibero.mx/wp-content/uploads/2020/04/Apuntes-de-
politica-9b.pdf

|39
SEGUNDA PARTE
Análisis e intervenciones bajo la estrategia del
Aprendizaje Basado en Fenómenos

|40
Taller de lectura

Por: Mónica Carreón Ruíz


Intervención en licencitura

Introducción
Para poder transformar el mundo primero se debe hacer una lectura del mundo
(Freire, 1994). Los planes educativos buscan formar ciudadanos críticos que
puedan contribuir a mejorar su realidad personal, familiar y social. Desde el
comienzo de la educación formal en México se ha puesto especial hincapié en dos
disciplinas: el español y las matemáticas. Respecto a la primera, se han hecho
grandes intentos nacionales, regionales y locales por fomentar el interés por la
lectura en todos los niveles educativos, con la certeza de que un pueblo que lee es
un pueblo capaz de tomar las mejores decisiones para su bienestar. Sin embargo,
a pesar de los esfuerzos, en la actualidad México sigue siendo uno de los países
con índices más bajos en promedio anual de libros leídos por habitantes.

Por otro lado, la pedagogía centrada en el alumno rescata la importancia de que el


alumno experimente por sí mismo a partir de sus propios intereses. Piaget (1969)
señala la importancia de la investigación y el descubrimiento dirigida por el propio
aprendiz. Uno de los errores más comunes de los programas que tienen como
objetivo fomentar la lectura es que no parten de los intereses de los estudiantes. El
segundo error es no darle un propósito a la lectura. Se cree que con decirle al
alumno que leer es placentero, éste encontrará automáticamente el placer en la
lectura.

La presente propuesta tiene como objetivo fomentar la lectura a través del


aprendizaje basado en fenómenos. El docente guiará a los alumnos para elegir un
fenómeno del que les gustaría conocer más, para posteriormente brindarles el
apoyo para encontrar las lecturas adecuadas que le permitan conocer más sobre el
tema. La metodología se realizará de acuerdo con las características del
aprendizaje basado en fenómenos.

Contexto general
La propuesta del taller de lectura basado en fenómenos surge en una Escuela
Normal ubicada en la capital del estado de San Luis Potosí. Los estudiantes
normalistas de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en
Educación Secundaria de quinto semestre han estado frente a grupo en escuelas
de prácticas en diferentes modalidades (telesecundarias, secundarias generales,

|41
secundarias técnicas) y en diferentes contextos (urbanas, semiurbanas, rurales),
aun así, siempre se han encontrado con la misma problemática: la falta de interés
por la lectura.

La falta de interés por la lectura no es un problema que aqueja únicamente a los


alumnos. Es frecuente, también, encontrarse con docentes, y en este caso
practicantes, a quienes tampoco les motiva leer. Existen muchos programas de
fomento a la lectura y muchas iniciativas por parte de autoridades educativas,
directivos, maestros y padres de familia con este mismo fin, algunos de ellos son
desarrollados por requerimientos de autoridades y otros son genuinos intentos por
ayudar a formar lectores. La idea de desarrollar un taller de lectura que parta de los
intereses de los alumnos no es de ninguna manera nueva. Lo que sí resulta
innovador es hacerlo desde los lineamientos del aprendizaje situado,
específicamente desde el Aprendizaje Basado en Fenómenos.

Características del Aprendizaje Basado en Fenómenos


La enseñanza situada tiene como objetivo promover aprendizajes auténticos en los
estudiantes que les permitan desarrollar competencias que les serán útiles en
situaciones de la vida cotidiana. (Díaz, 2006). El aprendizaje basado en fenómenos
es una propuesta pedagógica que por sus características se considera una
estrategia que promueve el aprendizaje situado puesto que, no sólo plantea
situaciones de alto nivel de relevancia para el estudiante, sino que también
promueve una fuerte actividad interactiva y social.

Las estrategias de aprendizaje situado pueden aplicarse en todos los niveles


escolares y en cualquier materia o asignatura. el docente guía y supervisa todo el
proceso, al tiempo que aprende junto con los alumnos.

En el desarrollo de la estrategia del ABF se promueven habilidades cognitivas,


expositivas, comunicativas y de pensamiento crítico, así como los contenidos de los
programas escolares.

El ABF consiste en cuestionar a los estudiantes qué les gustaría conocer, qué dudas
tienen acerca del mundo que les gustaría investigar. A partir de estas inquietudes
de fenómenos naturales o provocados, se reúne a los estudiantes en pequeños
grupos organizados según el interés de cada uno, sin importar el grado o grupo
escolar desde preescolar hasta secundaria. Lo ideal es que los grupos se reúnan
una vez a la semana.

|42
Algo muy importante que se debe tomar en cuenta es que el fenómeno puede o no
corresponder a asignaturas o contenidos específicos. Lo esencial es que esta forma
de trabajo se relacione con las competencias para la vida.

Otro punto muy importante que se debe resaltar es la evaluación. Cuando se habla
del ABF la evaluación debe ser cualitativa, no cuantitativa. Es importante que la
estrategia se acompañe de una evaluación autentica como puede ser un portafolio
en donde se recolecten evidencias de cada etapa del proceso. Además, es
fundamental que, al final del proceso, el estudiante exponga a la comunidad escolar
lo que ha aprendido.

Propuesta de taller de lectura basado en fenómenos


Se recomienda desarrollar el taller como parte de la autonomía curricular del
programa educativo de educación básica, o en su defecto como complemento de la
asignatura de español.
Dirigido a: Estudiantes de secundaria.
Propósito general: Que el alumno utilice la lectura como medio para aprender sobre
temas de su interés.
Propósitos específicos:
Que el alumno:
 Investigue fenómenos naturales o sociales del mundo real que sean de su
interés.
 Colabore con sus compañeros para ampliar sus conocimientos sobre el
fenómeno.
 Comunique sus descubrimientos sobre el fenómeno.

No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Conocer los intereses de El docente inicia con una pregunta detonadora “Si tuvieras
los alumnos de los tres que hacer un canal en alguna plataforma como YouTube,
grados de secundaria. ¿sobre qué sería tu canal?”
Se continúa cuestionando hasta que cada alumno elija un
tema específico.
IMPORTANTE: se debe respetar el genuino interés del
alumno sin forzar que los temas de interés se relacionen con
algún contenido del programa de estudios.
2 Hacer categorías de los El docente reúne la información de todos los alumnos y forma
fenómenos elegidos y equipos de acuerdo con los intereses en común. Un solo
formar equipos de docente puede asesorar a todos los equipos o se puede
acuerdo con el interés asignar un docente asesor para cada equipo según la
mezclando alumnos de los cantidad de alumnos que se tenga.
tres grados.

|43
3 Sesión 1: “¿Qué El docente reúne a los alumnos con su equipo asignado y les
conocemos acerca del pide que cada uno mencione lo que conoce acerca del tema
fenómeno y qué nos que les interesa. Una vez discutido este punto, les solicita
gustaría conocer?” discutir qué más les gustaría conocer acerca del tema.
Los alumnos deben registrar los resultados de ambas
discusiones.
Para la siguiente sesión deberán compartir con su equipo
alguna lectura relacionada con el tema.
4 Sesión 2 y 3: “conociendo La etapa de lectura acerca del tema puede extenderse
más acerca del fenómeno” cuantas sesiones sean necesarias.
Los alumnos comparten con su equipo las lecturas que han
encontrado acerca del fenómeno.
5 Sesión 4: “Cómo El equipo debe decidir cómo presentar lo que descubrieron
presentar lo que acerca del fenómeno.
descubrimos”. Una sugerencia es dar continuidad a la pregunta detonadora
sobre el canal de YouTube y que cada miembro del equipo
realice un video para el canal.
6 Sesión 5: Presentación El docente y los alumnos de los tres grados organizan la
del fenómeno. forma de dar a conocer sus hallazgos a la comunidad
escolar, y a la sociedad en general. A través de redes
sociales se puede compartir fácilmente a muchas personas.
7 Valoración de la El docente diseña un instrumento para valorar si se
experiencia. cumplieron los propósitos del taller.
IMPORTANTE: La valoración es cualitativa no cuantitativa.

Referencias

Díaz, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México:


McGraw-Hill.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Argentina: Editorial Siglo XXI.

|44
Las prioridades ambientales
(Ciencias naturales)

Por: Paulina Castillo Linares


Intervención en primaria

¿Con que materiales cuenta el maestro?


 Libro de texto
 Cuaderno

¿Qué sigue?
 Recuerda manejar una clase de manera previa antes de abordar el tema de
la asignatura.
 Una clase antes de dar este tema en plenaria había quedado de tarea
subrayar ideas principales de las páginas 69-71.
 Busca noticias impactantes que se relacionen con los fenómenos del
momento presentes en el entorno inmediato del alumno, Tal y como lo
muestra la Imagen 1:

Imagen 1. La industria de la basura en México, un negocio contaminado de trabajo infantil y


corrupción.

Fuente: (Univisión Noticias, 2017).

|45
 Se procede a realizar una pregunta detonante a los alumnos (se prevé que
los alumnos conocen de manera previa lo que es NETIQUETA, así como la
dinámica de participaciones).
 Luego se solicitará que revisar en conjunto la lectura, (en la clase anterior a
esta debió haber quedado de tarea: subrayar con marcador palabras clave
y sumamente relevantes o “desconocidas”)
 Ahora bien, se procede a crear una nube de palabras en las que ellos como
grupo:

Virtualmente Presencialmente

Levantan la manita para participar o escriben Me dictan las palabras que formarán parte de
en el chat cuales son las palabras de la lección la nube de palabras que todos iremos anotando
que les parecen de suma importancia. La y que ellos le darán forma de una nube de
docente hace uso de una página generadora de palabras (puede usarse un dibujo simple y
nubes de palabras. marcar las palabras con marcadores de
colores), se puede usar también una hoja del
Recomiendo los siguientes:
cuaderno o una hoja blanca.
https://www.nubedepalabras.es/
https://wordart.com/chsx60vsgyn1/nube-de
palabras

 Luego de ver la nube de palabras, los alumnos deben expresar su respuesta


a las siguientes preguntas por medio de un juego:

Virtualmente Presencialmente
 El docente elige un alumno al azar para que
 Recomiendo el juego en línea que viene en
realice las preguntas a sus compañeros.
este link
 El grupo se divide en dos equipos.
o https://www.cerebriti.com/juegos-de
ciencias/ecosistema-y-sus-factores  El docente coloca el pizarrón un dibujo con
10 espacios y se le coloca una palomita a
 El docente elige a un compañero
modo avance, gana el equipo que tenga
representante del equipo para que lleve el
más palomitas.
conteo y seguimiento de los aciertos del
equipo propio y contrario.
 Gana el equipo con mayor cantidad de
aciertos.

Las preguntas son las siguientes:

|46
 Al final de la dinámica, se les solicita la tarea, para este caso fue de dos
formas.

Virtualmente

Presencialmente

Se les dio un tiempo de media hora para realizar un mapa mental, así como instrucciones muy
concretas para ejecutar una tarea, por otra parte, conocen el ejemplo del trabajo que se espera
de ellos y se retroalimenta.
Al final dan su opinión, se les deja más material (juegos y vídeos tanto para ahondar en el tema
como para compartir su experiencia en las próximas sesiones)

Referencias
Univisión Noticias. (2017, 12 de marzo). La industria de la basura en México, un
negocio contaminado de trabajo infantil y corrupción. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=KP6gj5ydBjo

|47
El uso de la medicina tradicional como fenómeno
educativo para fortalecer una educación de calidad desde
los conocimientos comunitarios

Por: Raúl Nicolas García


Intervención en primaria

Contextualización
La medicina tradicional indígena mexicana, es un conjunto de sistemas de atención
a la salud que tiene sus raíces en profundos conocimientos sobre la salud y la
enfermedad que los diferentes pueblos indígenas y rurales de nuestras
comunidades originarias han acumulado a través de su historia, fundamentados en
una interpretación del mundo (cosmovisión), de la salud y enfermedad de origen
prehispánico, que ha incorporado elementos provenientes de otras medicinas, como
la medicina antigua española, la medicina africana y en menor medida por la
interacción de la propia medicina occidental. En nuestras comunidades originarias
existen curanderos, médicos tradicionales ó terapeutas tradicionales, a las personas
que ofrecen algún servicio para prevenir las enfermedades, curar o mantener la
salud individual, colectiva y comunitaria, enmarcada su práctica y conocimiento en
la cosmovisión del sistema indígena tradicional. En muchas comunidades
indígenas, reciben en lengua originaria un nombre con un significado específico que
va más allá de "curandero" y que les confiere un vínculo comunitario y un profundo
respeto por la población.

La medicina tradicional indígena está reconocida en la Constitución Política (Art. 2)


como derecho cultural de los pueblos indígenas. En sus expresiones más
profundas, comprende:

1. El universo como totalidad interconectada, el cuerpo humano, que incluye a


la mente y el espíritu,
2. Conectado estrechamente a ese universo.
3. Un entendimiento y clasificación (nosología) de las diferentes enfermedades,
coherente con toda la cosmovisión y concepción de la salud y enfermedad.
4. Un entendimiento de las causas de enfermedad que toma en cuenta
mecanismos que rompen el equilibrio frío-calor del cuerpo, derivados del
comportamiento individual y de las relaciones sociales, ambientales y
espirituales, así otras causas como los desórdenes alimenticios, movimientos
bruscos, alteraciones de la fuerza vital.

|48
5. Un conjunto amplio de procedimientos preventivos, enfocados a la exclusión
y control de los factores desequilibradores, sobre todo con respecto al
equilibrio de frío – calor.
6. Una serie de estrategias para diagnosticar las enfermedades y los
desequilibrios, inmersa en el conjunto del sistema.
7. Y un amplio conjunto de elementos terapéuticos, que incluyen la herbolaria,
el uso de productos animales y minerales.

A continuación, se deja a disposición del lector las evidencias de aplicación que a


esta propuesta de intervención acompañan. [Clic aquí]

|49
Aprendizaje basado en el fenómeno COVID-19.
Una propuesta de intervención desde el ámbito
pedagógico

Por: Oscar Martínez Jiménez


Intervención en licencitura

Descripción del Fenómeno


Los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía han mostrado preocupación en
torno a la situación sanitaria del COVID-19 que estamos viviendo desde inicios del
2020. Como se sabe, la pandemia trajo repercusiones a nivel económico, político,
social, educativo, entre otros. Dada la complejidad del fenómeno, y con base en
una encuesta de opinión que se realizó, se llegó a la conclusión por consenso, y
se propusieron contribuir aportando desde su ámbito de influencia, desarrollando
algunas actividades que contribuyen a mitigar educativamente este fenómeno,
externaron que les preocupaba principalmente el retraso escolar en las asignaturas
de español y matemáticas a nivel de educación primaria, esto después de haber
hecho también un diagnóstico de su contexto cercano. Es por ello, que decidieron
algunos formarse en clubes: El club de Matemáticas y el Club de Español, para
investigar cómo podría intervenir el pedagogo en la educación, dentro de este
contexto actual y de ahí elaborar un plan de acción, ejecutarlo y evaluarlo. Este
grupo de estudiantes definieron lo que querían trabajar y en el proceso estuve
asesorándolos con relación a dudas e inquietudes, sin embargo, mis intervenciones
fueron muy mínimas dado el compromiso y la sensibilidad que tenían porque con
su trabajo estaría contribuyendo a mitigar un Fenómeno Sanitario abordado desde
el ámbito de la educación.

A continuación, se menciona cada una de las etapas de la estrategia de Aprendizaje


Basado en Fenómenos y cómo se fueron llevando a cabo:
1. Identificación del fenómeno o escenario real.
2. Análisis de la relación que tienen los conceptos y temas.
3. Alcance de los fenómenos con los temas.
4. Vinculación del fenómeno con los temas.
5. Experiencias de aprendizaje.

|50
Etapa 1: Identificación del fenómeno
Actividad 1: Identificación del fenómeno

1. El docente explica la estrategia didáctica del Aprendizaje Basado en


Fenómenos.
2. Solicita a cada uno de los alumnos, identifique un fenómeno: social, natural,
educativo, etc. que les resulte interesante, que se presente en su entorno
inmediato, sea en su: municipio, comunidad y/o colonia. Se les sugirió que
debían seleccionar un fenómeno que les generara inquietud o interés, como
los educandos.
3. En plenaria, cada integrante del equipo anotó en una hoja tamaño carta que
fue depositada en un buzón, el nombre del fenómeno de su interés,
verbalizando frente a sus compañeros el elegido.
4. Posteriormente, se enlistan los fenómenos de cada uno de los integrantes y
se eligió por consenso aquel que les resultó más relevante. De tal forma que,
decidieron abordar la problemática del retraso escolar en las asignaturas de
matemáticas, en específicos las operaciones básicas, figuras geométricas,
etc. y en español, en lo particular, la lectoescritura.

Etapa 2.- Análisis de la relación que tiene con los conceptos y tema
Actividad 2. Investigación documental
En esta se elige el tema o los temas en donde se aplicará la estrategia didáctica de
Aprendizaje Basado en Fenómenos, de tal forma que deben fundamentarse con
relación a los contenidos o conceptos que se trabajarán, tales como:
1. Didáctica de las operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones, entre otras.
2. Didáctica de la lectoescritura en educación básica.

Una vez, definido los fenómenos y delimitados, se procedió a la fundamentación


teórica de los mismos, para lo cual se recurrió a la consulta de los libros de textos
de las asignaturas, a la lectura de fuentes sobre la didáctica de las matemáticas y
el español, consulta de los libros de texto de las asignaturas objeto de estudio.

Etapa 3: Alcance del fenómeno


El fenómeno del agudizamiento del retraso escolar en español y matemáticas
debido a la suspensión de clases presenciales se da a nivel nacional. Esto lo
demuestran los resultados de las pruebas internacionales como PISA (Programa
Internacional de Evaluación a Estudiantes) en donde México queda en últimos
lugares en comprensión lectora y matemáticas o en pruebas nacionales como

|51
PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) en donde se
vuelven a reflejar el retraso en estas asignaturas. Dada la amplitud del ámbito de
acción decidieron abordarlo desde su entorno inmediato, es decir delimitado a su
municipio, comunidad o colonia en donde viven, y en donde tienen ámbito de
influencia más cercana.

Etapa 4: Vinculación del fenómeno con los temas


El fenómeno del rezago escolar en matemáticas se delimita a las operaciones
básicas, figuras geométricas, entre otras, y en el español a la lectoescritura. Estos
temas van muy relacionados con el perfil del pedagogo en relación directa con el
dominio y aplicación de varias asignaturas que han cursado a los largo de su
formación académica, por eso se requiere una transversalidad de conocimientos
para su intervención de tal forma que, deben de aplicar lo aprendido en:
introducción a la pedagogía, Teorías pedagógicas, aspectos sociales de la
educación, psicología del aprendizaje, planeación y evaluación educativa,
comunicación y procesos educativos, didáctica general, entre otras. Es decir, se
requiere de un trabajo multidisciplinario.

Etapa 5: Experiencia de aprendizaje


Para este fin se decidió en forma libre y de acuerdo con sus intereses, formarse en
CLUBES: CLUB DE MATEMÁTICAS Y CLUB DE ESPAÑOL.

En el caso de los Clubes de Matemáticas planearon la intervención: “Diviértete y


repasa con nosotros los números y reforzamiento matemático en niños de 9 a 10
años” tienen como finalidad reforzar los conocimientos en matemáticas, dentro de
esto se llevaron a cabo algunas actividades como: Dado numérico, avión numérico,
entre otras, las cuales fueron ejecutadas en lugares públicos como: parques y zonas
habitacionales donde existiera un número concurrido de niños. A continuación, se
muestran sus planeaciones y dentro de estos videos de evidencias de las
actividades realizadas.

CLUB DE MATEMÁTICAS

Planeación:
“Diviértete y repasa con nosotros los números”
Planeación:
“Reforzamiento Matemático en niños de 9 a 10 años”

|52
CLUB DE ESPAÑOL
Para el reforzamiento de las clases en línea en español, se planearon y ejecutaron
actividades como: ejercicios de caligrafía, ejercicios de lectura y escritura. A
continuación, se muestra la planeación de la intervención y dentro de estas, videos
como evidencias del trabajo realizado:

Planeación:
“Reforzamiento de la lectoescritura”

Aprendiendo con mis vecinos:


Reforzamiento de la lectoescritura

Con estas experiencias de trabajo compartidas, se puede concluir que el


Aprendizaje Basado en Fenómenos es excelente en la medida en que inserta al
alumno en estudiar los Fenómenos, llámense: políticos, económicos, sociales, de
salud como en este caso, y sensibilizar a los educandos para que desde el ámbito
de su formación puedan contribuir a la solución de este. En este caso por tratarse
de Pedagogos en proceso de formación, decidieron elegir el Fenómeno Sanitario
causado por COVID-19 y abordarlo desde el ámbito educativo. Indudablemente,
esta experiencia de aprendizaje fue significativa para los educandos, quienes
externaron que el implementar esta estrategia fue bastante provechosa para los
alumnos de educación básica que participaron, esto debido a que les permite
reforzar los conocimientos básicos en las asignaturas de matemáticas, en cuanto a
operaciones básicas, figuras geométricas, etc.

En español, en lo relativo al fortalecimiento de la lectoescritura. Aunado a que más


allá del reforzamiento de los aspectos conceptuales, también se favorece la
socialización en los niños en virtud de que trabajaron en equipos, jugaron con sus
compañeros de vecindad o del municipio donde se encuentran. Esto
indudablemente favoreció su aprendizaje y esparcimiento después de estar por más
de un año encerrados por la pandemia y por esto, no poder acudir a sus clases de
manera presencial. Al menos estas experiencias de aprendizaje les permitió salir de
sus casas, interactuar con sus pares y, sobre todo, reforzar estas asignaturas claves
para su vida académica.

A los futuros profesionales de la educación, la Estrategia del ABF les permitió de


acuerdo con sus necesidades e intereses, decidir qué hacer, cómo hacerlo, cuándo
hacerlo, con qué recursos ejecutarlo, etc. Asimismo, se favoreció la
interdisciplinariedad al sintetizar una aplicación de los aprendizajes adquiridos a lo

|53
largo de su formación académica. Por otra parte, esta estrategia didáctica permitió
lograr los siguientes rasgos del perfil de egresos que establece el plan de estudios
de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional:
● Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el
conocimiento de las teorías, los métodos y las técnicas pedagógicas.
● Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los
requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el
trabajo grupal e interdisciplinario.
● Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural
humanística y crítica de los procesos sociales en general y educativos en
particular.

Venciendo así, todas las limitantes por la situación de pandemia que estamos
viviendo y lo más importante, les permitió con todas las medidas sanitarias, estar en
contacto y reforzar los conocimientos en las asignaturas de español y matemáticas
en donde a nivel nacional existe un gran rezago educativo. Los ejecutores de estas
estrategias externaron sentirse muy satisfechos del trabajo realizado y haber podido
contribuir en la medida de sus posibilidades dentro su campo de acción, a mitigar
las consecuencias educativas de la pandemia en los alumnos de educación básica
que participaron entusiastamente en la ejecución de esta estrategia didáctica.

|54
El ABF desde la asignatura de investigación

Por: María Eugenia Momoko Saito Quezada


Intervención en licencitura

Tomando como base las cinco características específicas del ABF, a continuación,
se muestra una propuesta de aplicación, considerando la asignatura investigación
educativa.

1. Iniciar retomando los intereses de los estudiantes en el tema


de investigación:
Para Mattila y Silander (2015), al inicio se genera un diálogo grupal, abierto y
autónomo que estimula la inquietud para que los estudiantes se sientan útiles.
Para ello, se procede, a emplear la estrategia de la mayéutica, relacionada con la
asignatura “Investigación educativa” logrando con ello, potenciar el aprendizaje
basado en el fenómeno de la investigación que derive en significativo (Ausubel,
1996).

Preguntas detonadoras:
● ¿Haces investigación?
● ¿Te preguntas cómo, dónde, cuándo, el porqué, para qué; de algo o alguien?
● ¿Te gusta hacer investigación?
● ¿Tienes ideas de investigación?
● ¿Has considerado que para tu toma de decisiones haces investigación
● ¿Sabes de dónde nace una investigación?
● ¿Te inquieta saber de dónde surgen las ideas?
● ¿Te gustaría hacer investigación formal?
● ¿Conoces los paradigmas de la investigación?
● ¿Cuál es tu paradigma favorito?
● ¿Conoces las fases, pasos, proceso de la investigación?

2. Desarrollar habilidades superiores del pensamiento:


Prakash (2019), en lo alusivo al fenómeno u objeto de estudio; refiere que se
desarrollan habilidades comunicativas, cognitivas, socioemocionales y
metacognitivas relacionadas con la autonomía, creatividad, y el pensamiento crítico,
analítico y reflexivo, la interacción social, el procesamiento de información y el uso
de la tecnología:

|55
● Indagando
● Investigando
● Identificando teorías
● Conociendo posturas de diversos autores
● Ubicando bases de datos científicas
● Suscribiéndose a bases de datos científicas
● Planificando sus propias investigaciones
● Planeando sus investigaciones
● Desarrollando sus investigaciones
● Realizando anteproyectos de investigación
● Participando en foros, coloquios
● Ofreciendo alternativas de solución
● Aportando propuestas ante diversas problemáticas

3. Promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes en pro


de la investigación:
El trabajo colaborativo, va de la mano con el ABF; ya que coadyuva a que entre los
estudiantes identifiquen sus potencialidades y desarrollo de capacidades (Valanne,
et al, 2017).

Para Vigotsky (2010), desde el trabajo entre pares en colectivo estudiantil; y


teniendo al docente como zona de desarrollo proximal; se resuelvan las
interrogantes. Mediante:
● Organizar
● Compartir
● Delegar
● Proponer
● Realizar acciones concretas
● Apoyar
● Discutir
● Seleccionar
● Acordar
● Concretar
● Visualizar

4. Elegir los estudiantes el formato de entrega de evidencias de


aprendizaje para sus reportes de investigación:

|56
Briceño, et al (2009), resalta la importancia del ABF, y su señalización alusiva a que
los estudiantes; son los que eligen los formatos para la entrega de evidencias y a
su vez, potencian el diálogo entre los estudiantes. Considerando:
● Eventos de investigación (foros, coloquios, simposios)
● Ensayos
● Resúmenes críticos
● UVE heurística
● Mapas
● Diagramas de flujo
● Proyectos
● Lluvias de ideas escritas
● Apuntes
● Tablas comparativas
● Andamios cognitivos
● Líneas de tiempo

5. Considerar las Tecnología de la Información, Comunicación y


Comunicación del Aprendizaje Digitales para la entrega y presentación
de sus investigaciones:
Villalpando (2020), refiere que a la fecha es pertinente e inminente, que los
estudiantes utilicen recursos tecnológicos potenciando la cognición y la
metacognición al indagar información y presentar conclusiones individuales o en
equipo. Seleccionado entre otras:
● Infografías
● Prezzi
● Videos
● Podcast
● Revistas digitales
● Portafolios de evidencias virtuales
● Google docs
● Apps: didáctico - pedagógicas como Kahoot, MindMeinster entre
otras.

Evaluación:
Salazar (2014), señala que la evaluación es insoslayable en todo proceso de
aprendizaje y qué mejor que el basado en fenómenos. Por ello, la importancia de
conocer la forma en que los estudiantes prefieren ser evaluados, así como los
requerimientos. Para realizarla se sugiere tener presente:

|57
Los agentes en la evaluación
● Autoevaluación
● Coevaluación
● Heteroevaluación

Los momentos de la evaluación


● Inicial
● Media
● Final

La evidencia de aprendizaje
● Fichas de investigación
● Avances de la investigación
● Reportes de investigación
● Anteproyecto de investigación
● Protocolos de investigación
● Ponencias

Estructura académica
● Presentación estética
● Portada
● Índice
● Resumen / Abstract
● Introducción
● Desarrollo, considerando las fases de la investigación
● Conclusiones
● Referencias – conforme a APA: 6ª., y /o 7ª., edición.
● Anexos

Instrumento de evaluación
● Lista de cotejo
● Rúbrica
● Escala estimativa

La selección de la asignatura investigación educativa, deriva de que una de las


principales características del ABF, es retomar el contexto del estudiante y sus
intereses en el logro de retos interdisciplinarios al coadyuvar en el desarrollo del
pensamiento crítico en los estudiantes (Symeonidis y Schwarz, 2016).

|58
Referencias

Bibliográficas:
Ausubel, D, et al. (1996). Psicología Educativa. Trillas.

Salazar, A. (2014). Evaluación educativa en la mejora continua de la educación.


Secretaria de Educación del Estado de Yucatán.

Vygostky, L. (2010). Pensamiento y Lenguaje. Paidós.

Electrónicas:
Briceño, J., et al. (2009). El aprendizaje de fenómenos electromagnéticos mediante
una herramienta interactiva. http://ve.scielo.org/pdf/edu/v13n45/art24.pdf

Mattila, P., y Silander, P. (2015). How to create the school of the future:
Revolutionary thinking and design from Finland.
https://www.classter.com/wp-content/uploads/2016/09/How-to-create-the-
school-of-the-future.pdf.

Prakash, R. (2019). Phenomenon-Based Learning in Finland. [Master’s Thesis in


Education Spring
Term.https://jyx.jyu.fi/bitstream/handle/123456789/64611/1/URN%3ANBN%
3Afi%3Ajyu-201906143197.pdf

Symeonidis, V., y Schwarz, J. (2016). Phenomenon-based teaching and learning


through the pedagogical lenses of phenomenology: The recent curriculum
reform in Finland. http://www.edite.eu/wp-
content/uploads/2017/11/Phenomenon-based-teaching-and-learning-
through-the-pedagogical-lenses-of-phenomenology_The-recent-curriculum-
reform-in-Finland.pdf

Villalpando, I. (2020). La escuela mexicana ante la pandemia: diagnóstico y


escenarios posibles. https://faroeducativo.ibero.mx/wp-
content/uploads/2020/04/Apuntes-de-politica-9b.pdf

|59
Proyecto comunidades de aprendizaje exploración y
comprensión del mundo natural y social

Por: Norma Andrea Rodríguez Sánchez


Supervisión en preescolar

Contexto del proyecto


El proyecto inicia en forma sistemática en el ciclo escolar 2015-2016, reorganizando
espacios, tiempos, funciones y relaciones en el esquema presencial. A raíz del inicio
de la pandemia y del confinamiento el 17 de marzo de 2020, el proceso de
reorganización se sometió a nuevas circunstancias que obligó a la revisión y
creación de nuevas formas de interacción, funciones, espacios y horarios, por el uso
de la nueva modalidad virtual. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y
la Secretaría de Educación Pública (SEP), la denominó “nueva normalidad”
caracterizada por un sistema híbrido de servicio educativo.

Este nuevo escenario impuesto de forma abrupta obligó a repensar la organización


anterior y tomar decisiones para dar continuidad al servicio educativo, sobre todo,
en el uso de las tecnologías de internet. Lo intempestivo del confinamiento marcó
una primera etapa de azoro y perplejidad. Se hizo difícil asumir decisiones, la
disyuntiva fue: esperar que los centros de decisiones centrales de la SEG orientarán
las acciones, o, asumir decisiones desde los centros escolares en el Órgano de
Colegiado de Zona (OCZ). La espera no duró mucho. El azoro y la perplejidad
también estaba en esos centros de decisiones de la SEG, y sus orientaciones fueron
muy genéricas, por lo que, desde la segunda semana de confinamiento, los
directores de las escuelas organizados en el OCZ decidieron asumir el proceso de
reorganización de espacios.

¿Quiénes lo integran? Lo integran diez docentes, cinco jardines de niños.

Organización: Se encuentra coordinado por:


 Un asesor externo a la zona: Lázaro Uc Más
 Una supervisora de la zona: Norma Andrea Rodríguez Sánchez
 Una directora técnica: María Berenice Grande Tavera
 Una docente: Andrea Gómez Ochoa

Quienes establecieron la ruta que seguirá el proyecto, es decir:


 Asesoría

|60
 Diagnóstico
 Planeación (aplicación seguimiento, evaluación)
 Retroalimentación a través de foros de análisis y reflexión de la práctica
docente.

Recursos: Plataforma, Teams.

Producto educativo: Planeación de situaciones de aprendizaje según la lógica de


significación; (evocar, experienciar, intelegir, verificar y valorar), identificando las
formas de comunicación y los niveles de intersubjetividad (supuestos, certezas y
realizaciones) e identificando las emociones que se generan en los alumnos al
realizar las actividades, evaluación de procesos según la rúbrica de pensamiento
reflexivo.

Tiempo. Un ciclo escolar.

En este contexto se plantearon situaciones de aprendizaje con las características


del Aprendizaje Basado en Fenómenos, mismas que se describen a continuación
por dos educadoras de la zona en cuestión: Andrea Gómez Ochoa y Ana Luisa
Meza Mancilla.

Situación de aprendizaje:
“Actividades productivas de la comunidad”

Por: Andrea Gómez Ochoa


Intervención en preescolar

Campo: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Aprendizajes esperados: Conoce en qué consisten las actividades productivas de


su familia y su aporte a la localidad.

Secuencia didáctica:
Evocar
1. Collage de los trabajos que conozco, (plática (preguntas detonadoras), encuesta
y recorrido).
2. Decidir qué actividad productiva voy a conocer mejor.

Escenario: Conversar con los niños acerca de lo que saben sobre el trabajo que
hacen las personas en la comunidad, escuchar sus ideas e invítelos a realizar un

|61
recorrido por los alrededores de la comunidad para identificar los servicios que hay;
durante el recorrido, procure que se detengan a observar con atención, pueden
hacerlo en un espacio que no implique riesgo, como una banqueta o una esquina.

Preguntas detonadoras: ¿Qué lugar es ese?, ¿Qué hacen las personas que
acuden allí?, para ampliar la investigación anímelos, si es posible, a que se
acerquen y averigüen con los trabajadores de qué lugar se trata y apoyen a realizar
la siguiente encuesta: ¿Qué tipo de actividad dan aquí? ¿Qué trabajo realiza usted?
¿le gusta su trabajo?

Indicación: Realizar un recorrido por la comunidad para saber qué se compra, qué
se hace para vender, responder las preguntas arriba mencionadas, después,
regresar a casita y platicar con los niños sobre las diferentes actividades productivas
que observaron y cómo nos benefician. Además, preguntar a los integrantes de la
familia a qué se dedican. Elaborar un collage de las actividades productivas que
observaron e integrar las actividades que realizan los propios familiares con el
apoyo de recortes de imágenes o dibujos en el cual los alumnos se apoyarán para
hablar de las actividades productivas que se desarrollan en la comunidad.

Acciones de acompañamiento: Promover la formulación de hipótesis con las


respuestas de los cuestionamientos y registrarlas para contrastarlas más adelante.

Cierre de la actividad: Solicite a los niños que describan y expliquen con sus
propias palabras las actividades que Indicación: Realizar un recorrido por la
comunidad para saber qué se compra, qué se hace para vender, responder las
preguntas arriba mencionadas, después, regresar a casita y platicar con los niños
sobre las diferentes actividades productivas que observaron y cómo nos benefician.
Además, preguntar a los integrantes de la familia a qué se dedican. Elaborar un
collage de las actividades productivas que observaron e integrar las actividades que
realizan los propios familiares con el apoyo de recortes de imágenes o dibujos en el
cual los alumnos se apoyarán para hablar de las actividades productivas que se
desarrollan en la comunidad.

Acciones de acompañamiento: Promover la formulación de hipótesis con las


respuestas de los cuestionamientos y registrarlas para contrastarlas más adelante.

Cierre de la actividad: Solicite a los niños que describan y expliquen con sus
propias palabras las actividades que realizan las personas que plasmaron en su
“Actividad productiva que voy a conocer”

|62
Preguntas detonadoras: ¿Recuerdas que hacen? ¿Por qué crees que es
importante lo que hacen?

Indicación: Plantearles lo siguiente: por ejemplo, la señora Daniela es trabajadora


manual de la tortillería ¿sabes qué hace? ¿Qué crees que pasaría si ella no abriera
la tortillería? ¿Por qué es importante su trabajo?

Acciones de acompañamiento: Estimule a los niños a escoger de su collage uno


de los servicios que observaron y el cual van a conocer mejor, ayúdelos a registrar
en una hoja los siguientes planteamientos: ¿Qué nos interesa saber del trabajo que
se realiza? ¿Usará algún objeto o herramienta para llevarlo a cabo? ¿Para que
acuden con él las personas? ¿Cuáles son los beneficios de esta actividad para las
personas? ¿Para que acuden con él las personas? ¿Cuáles son los beneficios de
esta actividad para las personas?

Objeto de investigación: ¿Cómo crees que se produce… (Tortilla, Pan, Chile,


etc)? ¿Qué crees que se tiene que hacer para producir… (Tortilla, pan, chile, etc)?

Cierre de la actividad: Para terminar, pídele a tu mamá o papá que te platiquen


acerca de las actividades que ellos realizan en su trabajo y juntos compartan los
beneficios que aporta para la familia y comunidad

Experienciar
3. Investigación documental y digital.

Preguntas detonadoras: ¿Sabes cómo se realiza la actividad productiva…? ¿En


dónde crees que puedas investigar? se le propone hacerlo en libros, Google y
YouTube.

Indicación: Recabar información para que el alumno sepa cómo se lleva a cabo la
actividad productiva. Preguntarle si tiene alguna duda o curiosidad sobre cómo
funciona, dónde hay otro, para buscar la información.

Acciones de acompañamiento: Cuidar que el contenido sea apto para niños.

Cierre de la actividad: Compartir en el grupo la imagen de un cartel que contenga


la información investigada y observar el de sus compañeros

4. Encuesta al trabajador.

|63
Preguntas detonadoras: ¿Sabes que (x persona) trabaja en la actividad
productiva? ¿Quieres que te platique cómo lo hace?

Indicación: Realizar preguntas al trabajador, ya sea en persona o por llamada


telefónica, sobre su horario, los pasos que realiza para cumplir su función, si tiene
compañeros, lo que ellos realizan, a quién ayudan, cuáles son las ventajas de la
actividad, cuáles son las desventajas, qué es lo más difícil que se realiza ahí, qué
es lo más divertido.

Acciones de acompañamiento: Brindarle apoyo y seguridad al alumno para que


pregunte, y pueda dialogar para saber mucho sobre el oficio del trabajador. Puede
ser directa o por llamada telefónica.

Cierre de la actividad: Agradecer al trabajador su apoyo y compartir el registro de


la entrevista.

5. Visita a la localidad

Preguntas detonadoras: ¿Quieres conocer el lugar donde se realiza la actividad


productiva?, ¿cuándo y cómo iremos?, ¿quieres saber qué reglas vamos a
respetar?

Indicación: Realizar una visita para conocer cómo es, qué objetos y qué materiales
se usan, cómo son las actividades que se desarrollan y su orden e importancia. Si
esto no es posible, solicitar un video sobre un recorrido sobre el lugar y pedir que
se lo explique al alumno la persona que lo grabó, (el trabajador o dueño del
establecimiento).

Acciones de acompañamiento: Cuidar medidas de seguridad para el alumno y de


higiene por contingencia sanitaria. Si es posible que el alumno participe en alguna
actividad dentro del establecimiento, apoyarlo para que lo realice.

Cierre de la actividad: Preguntar al alumno si aprendió algo nuevo, o si hubo cosas


que él creía y resultaron correctas o incorrectas

Intelegir
Dramatización/maqueta de la actividad productiva.

|64
Preguntas detonadoras: ¿Me podrías decir cuantas actividades productivas
conociste? ¿Qué tipos de oficios tienen las personas? ¿Qué actividades te gustaría
hacer?

Indicación: Con ayuda de las madres de familia cada uno de los alumnos mostrará
lo que aprendió mediante una maqueta o una dramatización (a elegir), donde
exponga, juegue y se divierta usando las actividades productivas de su localidad.

Acciones de acompañamiento: Apoyo de los padres de familia para realizar la


evidencia. Realizar los cuestionamientos para planear el escenario o la maqueta.

Cierre de la actividad: Mostrar el trabajo realizado mediante un video explicando


lo que aprendió. “¿Qué beneficio tiene la actividad productiva?”

Preguntas detonadoras: Una vez conociendo más sobre la actividad productiva


que fue del interés del alumno, se le preguntará ¿Qué sabías de este trabajo?, ¿Por
qué lo elegiste?, ¿Qué nuevas cosas aprendiste?, ¿Conoces a alguien que se
dedica a esto? y ¿En qué lugar trabaja?

Indicación: El alumno platicará con algún compañero vía celular, ya sea por
llamada, mensajes o audios y ambos se compartirán la investigación realizada.

Acciones de acompañamiento: Los padres estimularán al alumno a expresar sus


ideas sobre lo que aprendieron con base a la conversación con el compañero.
Retomar las hipótesis para identificar su veracidad.

Cierre de la actividad: El alumno identificará si los trabajos son iguales o qué


diferencias hay, si utilizan los mismos instrumentos de trabajo, si han visto en su
comunidad personas ejerciéndolos, por qué es importante cada trabajo y qué
pasaría si no existieran dichos trabajos.

Verificar
Mi actividad productiva

Preguntas detonadoras: ¿Cuáles actividades productivas te llamaron más la


atención? Y ¿Por qué? ¿Te gustaría realizar alguna actividad productiva? ¿Qué
beneficio crees que tendrías al realizarla?

|65
Indicación: Les harán las preguntas a los alumnos y mandar la respuesta por medio
de un audio. Proponer al alumno que piense en una actividad productiva que puede
llevar a cabo y realizar su propuesta: puede ser vender algo para beneficio propio.

Acciones de acompañamiento: Enviarles a los alumnos mediante audio o video


propuestas de actividades productivas que pudieran realizar para que cada uno al
final presente su propuesta.

Cierre de la actividad: Exponer su propuesta de actividad productiva a realizar


donde represente lo que hará explicando cómo, es decir mencionando los recursos
y el tiempo en que lo harán. Utilizar recursos como foto, video o registro.

Valorar
“La importancia de la actividad productiva”

Preguntas detonadoras: ¿Qué fue lo que aprendiste?, ¿Qué fue lo más


sorprendente que investigaste?, ¿Para qué te servirá la actividad productiva que
presentaste?, ¿Qué pasaría si no hubiera... (cada educadora dará la indicación de
acuerdo con las actividades productivas de la comunidad)? Para ti, ¿cuál es la
importancia de esa actividad productiva?

Indicación: Se le proporcionará al alumno distintos materiales como: cartulina,


hojas blancas o de color, revistas, colores, plumones y otros materiales que apoyen
de acuerdo con la actividad productiva que más llamó su atención.

Acciones de acompañamiento: Mamá invitará al alumno para la elaboración de


dicho cartel sobre la actividad productiva que seleccionó.

Cierre de la actividad: A través de un vídeo el alumno dará un testimonio


explicando su cartel apoyándose de su material que elaboró.

Nota: La rúbrica para evaluar la situación de aprendizaje se elaboró con la intención


de dar seguimiento al proceso de construcción del pensamiento reflexivo, se agrega
al final de las dos situaciones didácticas.

Situación de aprendizaje:
“La prevención es una gran solución”

Por: Ana Luisa Meza Mancilla


Intervención en preescolar

|66
Aprendizaje esperado: Conoce medidas para evitar enfermedades.

Hipótesis: ¿Que son las enfermedades? ¿Cómo puedo evitar enfermedades?

Situación didáctica: (Evocar, experienciar e intelegir): Escuchar, cuestionar,


investigar, registrar, consultar.

Situación A-didáctica: (Verificar y valorar): Juego del doctor, decálogo de la salud.

Evocar:
Escuchar un audio cuento: Paco el cocodrilo que no le gustaba vacunarse. Hacer
las preguntas detonadoras: ¿Qué es una enfermedad? ¿Dónde se siente? ¿Cuál
será la causa por la que se enferma la gente? ¿Te has enfermado? ¿De qué te has
enfermado? ¿Cómo te sentías?

Experienciar:
Realizar una encuesta y preguntar ¿De qué se enferman las personas? La
investigación se debe hacer con varias personas, pueden hacerla por medio de
audios de WhatsApp. Mencionar las enfermedades que más se padecen, hacer el
registro en una gráfica de barras y de ahí comparar los resultados. Preguntar a los
alumnos ¿Por qué crees que se enferman las personas? y hacer listado de posibles
causas por las cuales se han enfermado las personas. Preguntar cuales han sido
las consecuencias y registrar en el cuaderno en un cuadro de dos columnas.
¿Preguntar a los alumnos cómo crees que se pueden prevenir las enfermedades?

Después: Investigar en el asistente de Google: ¿Cómo puedo prevenir


enfermedades? y preguntar ¿En lo que investigaron si dice lo que tu pensabas, con
respecto a cómo se previenen las enfermedades? Y contrastar la información.
Revisar en su tabla cuales enfermedades son más frecuentes e investigar como las
podemos prevenir, por ejemplo:
 La diarrea se previene con….
 La gripa se previene con….
 La influenza se previene con….
 La tos se previene con…

Investigar:
¿A qué ayudan las medidas de higiene? ¿A qué ayuda la buena alimentación?
Hacer énfasis en que los niños respondan primero sus ideas y después investigar
las mismas preguntas en Google.

|67
 Si me da diarrea y no me cuido.
 Si me da gripa, si me da tos, si no me vacuno.

Intelegir:
Juego del médico donde los niños son el médico y los familiares los pacientes, los
alumnos deben dar las recomendaciones para evitar las enfermedades, deben
mencionar alimentos y medidas de higiene, aunado a las consecuencias de no
cuidarse.

Verificar.
En video presentar ¿Qué son las enfermedades? ¿Cuáles son las causas? ¿Cuál
es una consecuencia y cómo puedo prevenirla? Cada alumno deberá elegir una
enfermedad de las que vio en su investigación y preparar un video informativo donde
presente: causa, consecuencia y prevención de esta, pueden usar un disfraz de
enfermera o doctor para hacer su video.

Valorar:
Ahora en tiempos de pandemia: ¿Qué debes hacer para cuidarte? ¿Crees que
podemos vivir sin las vacunas? ¿Por qué? ¿Crees que debemos andar todos sucios
y comer mucha comida chatarra? ¿Por qué?

Enseguida se muestra la rúbrica a través de la cual se evaluó el proceso de


construcción del pensamiento reflexivo en los jardines de niños que integraron el
proyecto: 11DJN2391E, 11DJN2684S, 11DJN3081H,11DJN3709R, 11DJN4128S,
en esta rúbrica se integra el logro de los aprendizajes esperados del campo de
exploración y comprensión del mundo natural y social.

|68
Evaluar con esta rúbrica y planear situaciones didácticas siguiendo procesos
cognitivos, permitió a las docentes reflexionar sobre su práctica identificando
acciones para mejorar, además de precisar la zona de desarrollo real y la zona de
desarrollo potencial en alumnos.

A nombre de la Mtra. Norma Andrea Rodríguez Sánchez y de FROVEL


Educación Editores, se extiende un profundo agradecimiento a las Mtras.
Andrea Gómez Ochoa y Ana Luisa Meza Mancilla de la Zona 43 Preescolar
San Felipe, Guanajuato, por permitir el uso de sus prácticas docentes como
un sólido ejemplo del Aprendizaje Basado en Fenómenos.

Para conocer más sobre las estrategias didácticas aplicadas, se le invita al lector a
visitar los siguientes enlaces.

 Por: Andrea Gómez Ochoa


o Situación didáctica
 Por: Ana Luisa Meza Mancilla

|69
¿Qué transforma la reforma? El ABF y su aplicación en
posgrado

Por: Ailsa Casiano González


Intervención en maestría

Generalidades
Puesto que el Aprendizaje Basado en Fenómenos (ABF) tiene como base el retomar
aspectos de la realidad cotidiana de los alumnos, para ofrecer soluciones a la par
de generar aprendizajes auténticos y desarrollar nuevas competencias, es que no
se deja de lado el papel del docente dentro del ABF, ya que su apoyo en las
interrogantes que deben hacerse antes, durante y después de esta implementación
generan grandes y mejores espacios de aprendizaje.

Interrogantes:
1. ¿Conozco realmente los intereses de mis alumnos?
a. ¿Qué leen?
b. ¿Qué juegan?
c. ¿Qué ven en la televisión?
d. ¿Qué redes sociales emplean?
e. ¿Qué carencias tienen en su entorno familiar?
f. ¿Qué suceso ha acontecido recientemente en su contexto inmediato?
etc.
g. De todo ello, ¿Qué situación del mundo real podría retomar y
plantearles para lograr un aprendizaje auténtico?
2. ¿Cómo despertar el interés en mis alumnos?
3. ¿Qué importancia tiene en la vida del alumno el estudio del fenómeno
elegido? Y ¿Qué competencias favorece en el alumno?
4. ¿En qué área del aprendizaje se ubica el fenómeno?
5. ¿Qué otras disciplinas pueden integrarse para profundizar en el tema?
6. ¿Qué aspectos debo considerar en la situación didáctica?
7. ¿Qué preguntas detonadoras podría plantear?
8. ¿Será fácil para ellos realizar las tareas que se deriven del trabajo? Y ¿La
disposición del material a emplear será asequible para ellos?
9. Durante el trabajo colaborativo ¿Cómo solucionaron los alumnos sus
diferencias?, ¿Cómo debo actuar ante esas situaciones? Y ¿En qué debo
poner mayor atención en próximas ocasiones?

|70
10. ¿Los alumnos son capaces de identificar sus problemas cognitivos y de
solicitar ayuda a sus compañeros o al docente? Y ¿Cómo puedo instarlos a
que disipen sus dudas con sus pares o con el docente?
11. ¿Logré que mis alumnos se involucraran en el estudio, lo comprendieran e
hicieran sus propias conjeturas respecto del fenómeno elegido?, ¿Realmente
fueron críticos en sus aprendizajes? Y ¿Analizaron el fenómeno en forma
holística?
12. ¿Qué resultados obtuvieron? ¿Cómo se organizaron para presentarlos?
13. ¿Qué aspectos del trabajo desarrollado deben ser evaluados?

Aspectos centrales
2. Los niveles educativos en que puede ser aplicado son desde preescolar
hasta Posgrado.
3. Escribir un título llamativo que considere el aprendizaje a lograr.
4. Revisar en el Programa de estudios el o los aprendizajes esperados que más
se apeguen al tema por desarrollar (no es necesario centrarse demasiado en
los contenidos).
5. Tener en cuenta que el propósito del ABF es comprender un tema
(fenómeno) en forma holística y colaborativa, a partir del interés del
educando.
6. En cuanto a los materiales a utilizar, verificar la disponibilidad de estos para
los alumnos y revisar lo que del contexto se pueda retomar.
7. Organizar las actividades considerando los tres momentos (inicio, desarrollo
y cierre)

Caso práctico: ¿Qué transforma la reforma?


Contexto Educativo:
Universidad Pedagógica Nacional - Unidad 124

Estudiantes: Son alumnos de posgrado (maestría), sus edades oscilan entre los
25 a 45 años, con conocimiento básicos en el uso de la tecnología educativa, un
80% de ellos son hablantes de una lengua indígena por lo que sus escritos
generalmente presentan errores de sintaxis y ortografía; su ámbito laboral
corresponde a áreas rurales cuyo acceso a internet es nulo o mínimo. Todos
cuentan con una computadora portátil.

Objetivos que se persiguen: La definición de los objetivos permite a los alumnos


saber qué es lo que pretenden al culminar el estudio del fenómeno. Para ello será
necesario tener en cuenta Io siguiente: Relacionarse en forma directa y permanente

|71
con la problemática a resolver; deben ser claros, concretos y precisos; deben ser
posibles de cumplir, de ser medidos y evaluados al finalizar el proceso.
1. Analizar la práctica profesional del docente en el contexto y en el marco
sociocultural de la RIEB.
2. Identificar el concepto de calidad, dentro de la propuesta de la RIEB y
analizar su pertinencia.

Proceso metodológico: Los alumnos eligen analizar el tema de la calidad


educativa de cara al siglo XXI y el alcance que tiene dentro de su práctica docente.
Lo anterior a partir del aprendizaje dialógico, el trabajo colaborativo, el análisis, la
reflexión y la discusión argumentada, con apoyo de herramientas tecnológicas que
les permitan recuperar y exponer sus conclusiones.
 El estudiante:
o Revisa bibliografía del tema elegido.
o Analiza, discute y reflexiona con sus pares en torno al tema.
o Realiza mapas conceptuales, mentales u otro organizador gráfico de
su preferencia
o Expone su tema, empleando en lo posible las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).
o Aprendizaje semidirigido en virtud del desconocimiento de algunas
herramientas tecnológicas.
o Interacciones variadas: con el texto, con sus compañeros, con el
docente.
o Empleo de técnicas elaborativas y regulativas en relación al análisis
de contenido.
 El profesor:
o Realiza encuadre de la actividad
o Organiza, coordina, orienta, dinamiza y asesora las actividades
o Promueve la coevaluación y la autoevaluación.
o Utiliza técnicas de enseñanza que promueven el aprendizaje:
motivación, enseñanza semidirigida en la utilización de tics.
o Promueve el trabajo colaborativo
o Evalúa con base en rúbricas

Empleo de materiales: Puede emplearse mayor bibliografía a la dispuesta; los


estudiantes pueden utilizar aplicaciones distintas a las sugeridas para el diseño de
sus materiales de exposición.

|72
Sistema de evaluación:
● Listas de cotejo para valorar su participación en grupo.
● Rúbricas para valorar exposición (se incluyen en éstas, la evaluación de
sus organizadores gráficos u otra forma de exponer su información).

Secuencia de actividades:
1. Análisis previo de la situación educativa: En esta etapa se define y
explicita una necesidad o problemática educativa real, que ha surgido como
consecuencia de haber observado críticamente la realidad educativa en la
cual se desempeña como docente y que puede ser una situación problema
posible de resolver, atendiendo las necesidades de alumnos, profesores,
directivos y/o padres de familia.
2. Selección y definición del problema: Definir el problema y su alcance para
resolver las interrogantes ¿Que se desea resolver?, ¿Qué se desea
solucionar? y ¿En qué se desea innovar? a partir de la observación, un
diagnóstico inicial, conceptos preliminares, delimitación u otro aspecto
trascendental para el estudio.
3. Análisis a profundidad del fenómeno planteado (entorno colaborativo): Se
sugiere la revisión de literatura, análisis de proyectos similares, asesoría de
profesionales en el campo a abordar; identificar la necesidad real, la
factibilidad de tiempo y recursos disponibles y la viabilidad de acuerdo con la
novedad, motivación, interés de alumnos, conocimientos e información
disponible. Es posible que durante este proceso se planteen posibles
soluciones, reflexiones relevantes, respuestas probables al problema,
relacionen dos o más indicadores, etc.
4. Organización de la información para su presentación: En esta etapa, los
alumnos deciden la manera en que presentarán su información, pudiendo ser
a partir de algún organizador gráfico de su elección, sea en forma física o
digital, u otra forma diferente.
5. Presentación / exposición de resultados: En este momento, durante la
presentación de los participantes del equipo se podrán hacer intervenciones
por parte del resto del grupo para complementar, refutar o aclarar aspectos
relacionados al problema (fenómeno).
6. Evaluación: Se valora tanto el proceso como los resultados obtenidos
con relación a las reflexiones suscitadas y los aprendizajes generados
durante el análisis del tema.

|73
Si preguntas e investigas, a nuevos horizontes arribas

Por: Fernando Santana Moreno


Intervención en primaria

Actualmente me han asignado el grupo de 4º “A”, con el cual trabajaré un proyecto


didáctico considerando la metodología del Aprendizaje Basado en Fenómenos en
modalidad presencial.

El ABF, como se ha venido estudiado, permite que los alumnos asuman un rol activo
y protagónico con respecto a su propio aprendizaje, superando el paradigma del
modelo tradicional. El ejercicio de este papel conduce a los estudiantes al desarrollo
gradual y progresivo de un conjunto de habilidades comunicativas, tecnológicas,
cognitivas, socioemocionales, motrices o de carácter artístico que se requieren para
desenvolverse adecuadamente en los ámbitos personal, académico y profesional
en el contexto del siglo XXI. Dado su potencial, resulta conveniente que esta forma
de trabajo se aplique en los centros escolares de México. Un aspecto por considerar
en las posibilidades de éxito de esta estrategia es el tener un conocimiento preciso
y sistemático acerca de las características cognitivas, socioemocionales,
psicomotrices de los estudiantes, así como sus ritmos y estilos de aprendizaje. Es
también importante identificar de manera específica sus talentos, cómo han
desarrollado sus habilidades de orden superior o si presentan algún tipo de
discapacidad o barrera que les dificulte su aprendizaje. Asimismo, se requiere tener
muy en consideración las características culturales, socioeconómicas y lingüísticas
del lugar al que pertenece el alumnado.

De ahí que sea necesario que los docentes apliquemos un diagnóstico,


apoyándonos en distintas técnicas e instrumentos para recopilar información de
manera directa. Algunos de los instrumentos sugeridos en Frola y Velazquez (2012)
como son la lista de verificación, la escala estimativa y la rúbrica, son recursos que
pueden ser de mucha utilidad en el proceso de recabar este tipo de información.
También podríamos apoyarnos en este proceso de investigación en técnicas como
la observación, el análisis y desempeño, así también en instrumentos como la
escala de actitudes, el diario de trabajo, los cuadernos de los alumnos, los
organizadores gráficos y la lista de cotejo (SEP, 2012). Durante los días previos al
inicio del ciclo escolar 2021-2022, se revisaron los reportes de evaluación y las
fichas descriptivas de los próximos estudiantes para iniciar con el diagnóstico. En
este primer acercamiento (Tabla 1), se identificó una serie de aprendizajes en las
asignaturas de Español que la mayoría de los estudiantes no han consolidado
adecuadamente. Entre esos aprendizajes destacan los siguientes, ya que si los

|74
estudiantes los interiorizan podrían tener acceso a los aprendizajes esperados de
otras asignaturas y, simultáneamente, a avanzar en el desarrollo de habilidades que
se requieren para aprender de manera autónoma y eficaz en la educación básica.

Tabla 1. De los aprendizajes esperados en la asignatura de Español.

ASIGNATURA APRENDIZAJE ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL


ESPERADO DEL LENGUAJE

ESPAÑOL * Textos informativos y Estudio Comprensión de textos


analiza su función y para adquirir nuevos
contenido. conocimientos.
* Formula preguntas
sobre un tema de
interés.
* Comprende el
contenido general de
un texto informativo.
* Localiza información
para responder
preguntas específicas.
* Hace inferencias
sobre el vocabulario.
* Identifica la función
de diversas partes de
los portadores de texto;
por ejemplo, la portada
y el índice
* Utiliza elementos
como títulos y
subtítulos, palabras
relevantes e
ilustraciones, entre
otros, como claves
para localizar la
información
rápidamente.
* Interpreta, de acuerdo
con sus posibilidades,
elementos que
organizan el contenido:
tipografía, uso de
espacios en la página,
viñetas.

Fuente: (SEP, 2017)

Con el propósito de realizar el fortalecimiento académico de uno de estos


aprendizajes esperados, se diseñó un proyecto didáctico con la metodología del
Aprendizaje Basado en Fenómenos. Se decidió tomar como eje articulador de este

|75
proyecto el siguiente rasgo del perfil de egreso perteneciente al ámbito de
exploración y comprensión del mundo social y natural, enunciado en el documento
Aprendizajes Clave para la educación integral de la SEP “Reconoce algunos
fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y necesidad de responder
preguntas. Los explora mediante la indagación, el análisis y la experimentación. Se
familiariza con algunas representaciones y modelos (por ejemplo, mapas,
esquemas y líneas de tiempo)” (2017: 26). Es importante señalar que este rasgo del
perfil de egreso guarda estrecha relación con la metodología del ABF y, en potencia,
contribuirá a que los estudiantes vayan superando el requerimiento académico que
detecté en la asignatura de Español. Sin embargo, la realización de las actividades
previstas en este proyecto favorecerá también el desarrollo de otros rasgos del perfil
de egreso, tales como:
1. Lenguaje y comunicación
a. Comunica sentimientos, suceso e ideas tanto de forma oral como
escrita en su lengua.
2. Colaboración y trabajo en equipo
a. Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y
reconoce y aprecia las de los demás.
3. Habilidades digitales
a. Identifica una variedad de herramientas y tecnológicas que utiliza para
obtener información, crear, practicar, aprender, comunicarse y jugar.

Se deja a disposición del lector la planeación didáctica que atiende a la intervención


anterior.
Situación didáctica

Referencias

Frola, P. y Velásquez, J. (2012). Competencias docentes para la evaluación


cualitativa del aprendizaje. Educación básica, media superior y superior.
México: Centro de Investigación Educativa y capacitación institucional S.C.

SEP. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2012). Las estrategias y los


instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México.

SEP. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2017) Aprendizajes clave para la


educación integral. Educación primaria 4º. Plan y programas de estudio,
orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México.

|76
En preescolar, la curiosidad nunca mató al gato
Por: Alicia Antonio Véjar
ATP en preescolar

Síntesis
La presente propuesta de aplicación se enfoca en estudiar las mejores formas de
preparación docente y estudiantil para el regreso a clases presenciales en el Jardín
de Niños “Constituciones 1857-1917”, C.C.T.: 12DJN0279W, adscrito a la Zona
Escolar 002 de Educación Preescolar General, C.C.T.: 12FZP5002O; en tanto, se
atiende el currículo vigente para este nivel educativo de forma interdisciplinaria.

Se comenzará con el uso del modelo a distancia, y, de lograr avances positivos en


la disminución de riesgo de contagio de COVID-19, se transitará al modelo híbrido,
que nos permita operar el regreso seguro a las clases presenciales, esto bajo los 7
principios claves para la apertura de las escuelas en Guerrero, ciclo escolar 2021-
2022. Lo anterior, asumiendo las responsabilidades e implicaciones por cada actor
relacionado con el proceso educativo, que nos permita garantizar los derechos
humanos a la salud y a la educación, atendiendo las características, necesidades e
intereses de las niñas y los niños de educación preescolar y la población específica.

Derivado de la naturaleza del Aprendizaje Basado en Fenómenos (ABF), las


actividades serán enfocadas y ajustadas a los intereses de profesores e infantes,
desde la Asesoría Técnica Pedagógica y la propia práctica docente. A fin de
aprovechar la riqueza del ABF, el profesorado participante, desempeñará funciones
de investigación, diseño, facilitación y mentoría; en tanto, se promoverá que los
niños se conviertan en creadores de su aprendizaje, generadores de propuestas y
promotores del aprendizaje profundo a través de la investigación.

Propósito educativo
Crear lazos de corresponsabilidad para la enseñanza y el aprendizaje infantil,
mediante el Aprendizaje Basado en Fenómenos (ABF), que favorezca el
autoconocimiento, las habilidades y gestión emocional, el lenguaje y la
comunicación de niñas y niños, cooperativa y colaborativamente, utilizando
herramientas de la educación a distancia e híbrida, para el rescate de ideas y
razonamientos infantiles respecto del regreso seguro a las escuelas.

Aprendizajes por desarrollar


Competencias para la vida:

|77
• Manejo de información.
• Convivencia.

Rasgos del perfil de egreso (Rpe) a los que se contribuirá.


• (Rpe-1) Lenguaje y comunicación. Expresa emociones, gustos e ideas para
relacionarse con otros. Comprende algunas palabras en inglés.
• (Rpe-2) Pensamiento matemático. Cuenta al menos hasta el 20. Razona para
solucionar problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos
geométricos y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en
tablas).
• (Rpe-3) Exploración y comprensión del mundo natural y social. Muestra
curiosidad y asombro. Explora en entorno cercano, plantea preguntas,
registra datos, elabora representaciones sencillas y amplía su conocimiento
del mundo.
• (Rpe-4) Pensamiento crítico y solución de problemas. Tiene ideas y propone
acciones para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas
sencillos y expresar cuáles fueron los pasos que siguió para hacerlo.
• (Rpe-5) Habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Identifica
cualidades y reconoce las de otros. Muestra autonomía al proponer
estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo.
Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos.
• (Rpe-6) Colaboración y trabajo en equipo. Participa con interés y entusiasmo
en actividades individuales y de grupo.
• (Rpe-8) Apreciación y expresión artísticas. Desarrolla su creatividad e
imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las artes
visuales, la danza, la música, y el teatro).
• (Rpe-11) Habilidades digitales. Está familiarizado con el uso básico de las
herramientas digitales a su alcance. SEP (2017)

Interdisciplinariedad y contenidos académicos


Campo de formación académica: Lenguaje y Comunicación.
Organizador Organizador
Aprendizajes esperados
curricular 1 curricular 2
• Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus
compañeros.
Oralidad Conversación.
• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.
Campo de formación académica: Pensamiento Matemático.
• Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a
Forma, espacio Ubicación
través de la interpretación de relaciones espaciales y
y medida. espacial.
puntos de referencia.

|78
• Identifica la longitud de varios objetos a través de la
Magnitudes y
comparación directa o mediante el uso de un
medidas.
intermediario.
Campo de formación académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social.
• Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
saludable.
• Conoce medidas para evitar enfermedades.
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y
Cuidado de la
Mundo natural. los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
salud.
• Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al
jugar y realizar actividades en la escuela.
• Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que se
puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
Área de Desarrollo Personal y Social: Artes.
Familiarización
con los
Expresión
elementos • Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
artística.
básicos de las
artes.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Socioemocional.
• Reconoce y expresa características personales: su
Autoestima. nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le
Autoco- gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
nocimiento. • Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
Expresión de
seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que
las emociones.
siente.
• Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
• Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el
trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
Colaboración. Inclusión.
• Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,
explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante
situaciones de desacuerdo.
Área de Desarrollo Personal y Social: Educación Física.
• Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante
Creatividad en un mismo problema en actividades lúdicas.
Competencia
la acción • Reconoce formas de participación e interacción en
motriz.
motriz. juegos y actividades físicas a partir de normas básicas
de convivencia.

Etapas
1. Identificación de los escenarios reales en el fenómeno educativo y por
tanto social.

A lo largo de la implementación metodológica del ABF, se pondrá el énfasis en partir


de las descripciones de la conducta humana lo más desprejuiciada y completa
posible y se seguirán después de las etapas señaladas en adelante.

|79
1. Periodo de
adaptación
infantil.
8. Escuela
con Distintivo 2. Diagnóstico
centrado en
Regreso
las niñas y
Seguro a
niños.
Clases (RSC).

3. Desarrollo
Inicio del ciclo de
7. Aprendizaje escolar 2021-
híbrido. aprendizajes
2022.
esperados.

4. Enseñanza
de protocolos
6. Educación de salud
a distancia.
contra el
5. Creación COVID-19.
lazos de
corresponsabi
-lidad para la
enseñanza y
el aprendizaje
infantil.

2. Análisis de la relación que tiene con conceptos y temas.

Es claro que las emociones dejan una huella duradera, positiva o negativa, en los
logros del aprendizaje, en este contexto, el quehacer de la escuela es clave para
ayudar a los niños a reconocer y expresar sus emociones, a regularlas por sí
mismos y a saber cómo influyen en sus relaciones y su proceso de aprendizaje. Con
cada comienzo de ciclo escolar, se inicia el reto de las y los educadores
preescolares referido al periodo de adaptación, siendo un proceso educativo
gradual que permita a la población infantil, poco a poco ir desarrollando procesos
de autonomía y socialización, representando un cambio significativo y de gran
trascendencia infantil, pues implica en la mayoría de los casos, la primera
separación de sus madres, padres o cuidadores, principal vínculo afectivo en los
primeros años de vida. En sí mismo, este proceso tiene ya sus propias
complejidades, a las cuales, se suman el aislamiento social a la que todos nos
sometimos, como medida preventiva contra el contagio por COVID-19.

Ahora bien, las políticas educativas recientes en el país, consideran a la educación


presencial como una actividad económica esencial y ante la publicación en el Diario
Oficial de la Federación, de la nueva metodología del semáforo por regiones para
evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención
prioritaria COVID-19, al inicio del ciclo escolar 2021-2022, el profesorado de las
instituciones educativas debemos considerar que durante el periodo de adaptación,
se deberá familiarizar a la población infantil y las familias con los protocolos para el

|80
regreso seguro a clases presenciales a través de los procesos de enseñanza-
aprendizaje y el desarrollo de los contenidos curriculares establecidos para este
nivel educativo; lo anterior, nos permitirá garantizar el derecho a la salud y a la
educación. De esta manera, durante el desarrollo del “Taller intensivo de
capacitación docente” al Consejo Técnico de Zona Escolar (CTZ), se identificaron
los escenarios a los que deberá enfrentarse la población infantil y a los que
responderá el profesorado del Jardín de Niños “Constituciones 1857-1917”,
enmarcados en el arranque del ciclo escolar 2021-2022.

3. Definición de los conocimientos que se requieren.


• Taller intensivo de capacitación docente. Reflexiones, estrategias y
compromisos para el regreso a clases.
• Capacitación docente en la Guía Estatal para el Regreso a Clases. Ciclo
escolar 2021-2022. Educación Básica.
• Diagnóstico institucional y de aula.
• Comprensión metodológica del Aprendizaje Basado en Fenómenos.
• Identificación de aprendizajes fundamentales.
• Características de la educación a distancia.
• Características del modelo híbrido.
• Estrategias didácticas, interactivas y de interacción para la educación
preescolar.
• Enfoque inclusivo.
• Ser docente en una sala multiedad.
• Recuperación de necesidades e intereses infantiles durante el inicio del
ciclo escolar 2021-2022.

4. Búsqueda de esos conocimientos.

Profesorado Niñas y Niños

- Asesoría Técnica Pedagógica para la - Fomento de las relaciones interpersonles de


capacitación docente. seguridad y confianza, en grupos multiedad.
- Aprendizaje cooperativo y colaborativo - Tutorías infantiles: “Mi experiencia en el Jardín
para el intercambio de experiencias de Niños y la educación a distancia.”
profesionales. - Aprendizaje cooperativo y colaborativo para el
- Aulas acogedoras (virtuales y intercambio de experiencias infantiles.
presenciales). - Acompañamiento de las familias durante el
- Escuela con distintivo RSC. aprendizaje infantil.
- Uso de herramientas como: Genial.ly, - Apertura del mundo emocional infantil
mentimeter, padlet, Zoom, Google mediante la expresión artística y la
Forms, Classroom y Jamboard. comunicación oral.
- Uso de herramientas como: Genial.ly, padlet,
Zoom, Google Forms, Classroom y Jamboard.

|81
5. Aplicación para cada materia.
Tomando como base el propósito educativo de la presente propuesta de aplicación
y fundamentalmente, las necesidades e intereses infantiles para el inicio del ciclo
escolar 2021-2022, las y los educadores diseñarán las actividades que impulsen y
favorezcan el desarrollo de los fenómenos de interés, propuestos por parte de las
niñas y los niños; en tanto que, desde la Asesoría Técnica Pedagógica, se
acompañará al colectivo docente durante el desarrollo de los fenómenos
(escenarios) ya identificados.

6. Evaluación.
Modalidad:
 Individual y grupal mediante la generación de formularios, entrevistas,
tutorías, videos y obras artísticas.
Criterios:
 Identificación de saberes necesarios para entender el fenómeno.
 Análisis de relación con diferentes temas.
 Investigación.
 Reflexión individual.
Instrumentos:
 Bitácora de acciones.
 Lista de verificación.
 Rúbrica de desempeños.

Anexos
1. Presentación ejecutiva de la asesoría técnica pedagógica
2. Evidencia fotográfica del proceso de Asesoría Técnica Pedagógica para la
capacitación docente.

Referencias
SEP. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio
para la educación básica. Recuperado de:
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_
CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

|82
Recomendaciones académicas adaptativas, una
perspectiva de capacitación docente

Por: Verónica Azucena Castro Flores


Emmanuel Balderas Vargas
Cecilia Diaz Ibarra
Intervención en la capacitación docente

Contextualización
Para guiar a los profesionales acerca de la propuesta llevada a cabo, se precisa
establecer la idea de donde surge la propuesta, desde la mirada de la Dra. Helga
Patricia Frola Ortiz en el siguiente Video.

 Video. Los profesores en Finlandia

Complementando con lo anterior, la siguiente infografía ayuda a identificar las diez


claves de la educación en Finlandia, con respecto al tema que a esta obra ocupa.

Imagen 1. Las diez claves de la educación en Finlandia.

Fuente: (aulaplaneta, 2015)

|83
Clave 1: Los docentes son muy valorados.
La profesionalización docente en México se fundamenta en:
a) Art. 3° Constitucional que a la letra dice que los profesionales de la educación
“...Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de
capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones
diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo
Nacional” (2019).
b) La especialización docente se enfoca principalmente en la formación
continua porque se alinea a las necesidades del Sistema Educativo Nacional
y que se identifican a través del manejo de información que se obtiene de
diversas fuentes. Para profundizar en los antecedentes se recomienda
analizar el siguiente Video.

Nombre de la propuesta
Curso para docentes y directicos de educación básica.

Objetivo
Que el participante:
- Aplique los conocimientos adquiridos relacionados a las diversas
metodologías y modalidades a través de las recomendaciones académicas
adaptativas para garantizar el aprendizaje de los NNA y J, valorando los
principios rectores de la NEM.

Herramientas propuestas
- Microaprendizaje.
- Gamificación.
- Aplicaciones educativas en líneas.
- Aplicaciones para elaboración de encuestas.
- Repositorio electrónico.
- Manual del participante.
- Revista electrónica.

Ahora bien ¿cómo identificar un fenómeno? En el diagrama 1 se direcciona el


proceso que hay que seguir.

|84
Diagrama 1. Para la ubicación de la propuesta.

- Guías de
orientación
- Presentaciones.
Lecturas previas

Test iniciales
Indagar en los
(individuales)
intereses de los
Acción posibles
inicial participantes
Test inicio de
cada taller
Acción de
desarrollo
Trabajar el
fenómeno
Regreso a clases
presenciales: un
 Estrategias aplicadas escenario
posible.
 Educación especial
 Visión compartida
padres/madres/tutores y docente.
 Aula invertida
 Diagnóstico adaptativo
 Aprendizaje basado en… Recabar información a
 Tutorías través de plataforma de
encuestas para conocer:
1. Cuál era el interés en la
formación docente.
Conocer 2. Qué motivaba al
el profesional de la educación
interés para su formación.
de Para obtener cuál sería la
Regres quien
opción adecuada.
oa aprende Se encuestaron:
clases 60 profesionales de la
presen educación en donde la
mayoría fueron mujeres,
ciales: representando un 72.3 %
identificando a 43 de los 60
participantes y un 27.7%
Fenómeno que origina la propuesta hombres, es decir 17
hombres del total de los
encuestados.

Fuente: Elaboración en colegiado

|85
Primer momento
Encuesta aplicada

Resultados obtenidos en la aplicación de survey nuts, software en línea para


la realización de encuestas:

1. Nivel educativo al que pertenecen

En mayor porcentaje de los


encuestados se identificó del nivel
secundaria con un 54.5% que
equivalen a 33 de los 60
encuestados.

En el nivel preescolar se tuvieron un


18.18% que representa 11 de los 60
encuestados

En los niveles de primaria, media


superior y superior se concentró el
27.3 %, por nivel 9.09 de porcentaje
y en profesionales interesados en la
capacitación: 5 por nivel educativo
mencionado.

|86
2. Cantidad de hombres y mujeres

De los encuestados 43 fueron mujeres


representan el 72% y 17 hombres que
representa el 28%.

3. De los participantes y la función que realizan

4. Motivos para capacitarse

Los motivos que manifiestan los encuestados fueron:


a) Para realizar mejor su labor educativa
b) Generar espacios de aprendizaje variados
c) Ser mejor, docente, directivo, etc.
d) Porque me lo piden las autoridades educativas.
e) Por crecimiento profesional y personal

La opción que representa el porcentaje más amplio, con un 27.27% que


son 16 persona adscritas al SEN y perfilan su acción con una visión de
mejora continua, y que se pueden encontrar el perfil en el documento:
marco para la excelencia en la enseñanza y gestión escolar en educación
básica, que además se divide en cuatro dominios.

En el en el caso de los incisos a, b, d se representan con un 18% cada uno,


aproximadamente 11 encuestados por inciso.

|87
5. Finalmente, cuáles son las áreas de crecimiento profesional que más le
interesan a la muestra a la que se aplicó el formulario y que además
respondieron.

Las áreas que manifestaron en orden de jerarquía fueron:

a) Pedagógico-didáctico 63%
b) gestión escolar 54%
c) dominio de las TIC 45%
d) Asesoría, apoyo y acompañamiento 36%
e) Campos disciplinares/asignaturas 36%
f) Habilidades socioemocionales 36%
g) Inclusión y equidad (convivencia y ciudadanía) 36%

6. Se solicitó dar respuesta a la identificación de las acciones precisas en


la formación docente para el próximo Ciclo Escolar 2021 - 2022, con las
siguientes opciones de respuestas: sí/probablemente/no, siendo la opción del sí
la que se puede identificar en los porcentajes que se pueden observar.

Los intereses que se pudieron identificar que las opciones que se proponían desde
la Estrategia Nacional del regreso a clases seguro, sustentaban la visión de dialogar
con los beneficiarios de la capacitación.

Trabajo colaborativo entre pares (Docentes, padres de familia, directivos, etc) 63.64%
Estrategias contextualizadas para atender la diversidad de modalides para el 81..82%
trabajo académico
Triada educativa una acción conjunta de padres, madres/tutores, docentes y SEN 54.55%
Metodologías activas que permitan la integración a los nuevos escenarios 72.73%
educativos
La inclusión y la integración educativa caminando de la mano 81.82%
Estrategias pedagógicas para la educación especial 81.82%
El papel de la tutoría en el regreso a clases 54.55%

Antecedente
La propuesta de ABF que se presenta, tuvo un primer momento en la asesoría,
acompañamiento y orientación a figuras educativas, sustentado en el documento
de la Estrategia Nacional, en donde dice que el objetivo planteado es…

[…] proponer los principios y las acciones que conduzcan a reabrir las
escuelas de forma gradual y escalonada con base en el comportamiento del
Semáforo de Riesgo Epidémico. Asimismo, busca contribuir a orientar las
acciones que las autoridades educativas estatales han planeado para
garantizar las mejores condiciones para el regreso de NNA a las aulas. En
ese sentido, se proponen una serie de sugerencias sobre seguridad e
higiene y estrategias académicos —previos y durante la apertura de
|88
escuelas— que buscan orientar y dar respuesta a la necesidad de asegurar
el regreso a clases de la comunidad educativa en condiciones de higiene y
salud. Así, la apertura de las escuelas se muestra como una ventana de
oportunidad para fortalecer la relación escolar y formar una comunidad
resiliente, inclusiva y equitativa. Cabe señalar que su ámbito de aplicación
es nacional en el marco del federalismo educativo. Sabemos que el éxito en
la implementación de las acciones aquí sugeridas dependerá de la
capacidad de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, así
como de los consensos compromisos que se establezcan con la comunidad
escolar. La corresponsabilidad de madres, padres de familia o tutores, es
fundamental para que el regreso a la escuela ofrezca las garantías de
seguridad sanitaria y tranquilidad social que son necesarias para que el
proceso educativo cumpla sus propósitos de formación integral.
Es por eso por lo que las acciones propuestas en esta estrategia utilizan
como marco de referencia la Guía de Orientación para la Reapertura de las
Escuelas ante COVID-19 en donde se establece una ruta de regreso seguro
a clases con base en la instrumentación de nueve intervenciones y cinco
momentos clave. (SEP, 2021)

De la cita anterior se desprenden los documentos


 Paso a paso
 Higiene y desinfección
 Plan de acción
Que explicitan algunos de los temas abordados con antelación y que permitieron
identificar que para complementar las acciones de las primeras dos etapas que
fueron: medidas previas y medidas de organización que brindó a las figuras
educativas mayor claridad en las medidas necesarias para poder actuar antes y al
inicio de las actividades presenciales (Como un posible escenario), no obstante,
ante el distanciamiento social la adquisición de aprendizajes fundamentales precisó
hacer algunos ajustes en los estilos de enseñanza, los escenarios alternos para el
aprendizaje aparecieron marcando aún más las brechas de desigualdad e
inequidad, de ahí que se tomara el taller…

Taller paso a paso. Protocolos de limpieza y desinfección.

|89
Segundo momento La estrategia Nacional
Los temas se sustentaron en: “taller paso a paso. planteaba la etapa de
medidas académicas y en
Protocolos de limpieza y desinfección”.
la encuesta realizada
también se resaltó. SEP
(2021).
Anexo 1. Final de la
estrategia

En las propuestas
académicas adaptativas se
trabajaron las etapas lll y lV

Tercer momento
¿Cuáles temas serían representativos?

Está pregunta se respondió al identificar quienes serían los profesionales que lo


desarrollarían, expertos en cada área por su formación profesional, por su intención
de apoyar en las realidades que se enfrentan de manera cotidiana en las escuelas
y en las aulas tal y como se aprecia en la Tabla 1.

Tabla 1. Expertos en el tema.

Educación Preescolar Primaria Secundaria Media Superior


especial superior

Estrategias Padres de Aula Diagnóstico Estrategias El papel de


pedagógicas familia y invertida: el adaptado a los para la la tutoría en
para la docentes en cambio de la posibles enseñanza el regreso a
educación la misma cultura escenarios situada en clases
especial sintonía escolar educativos media superior

Dra. Cecilia Mtra. Dr. M.E. Verónica Mtra Zaira Dra. Teresa
Díaz Ibarra Cecilia Emmanuel Azucena Aguilar Rolon Flores
Moreno Balderas Castro Flores Hernández
Medina Vargas

Fuente: Elaboración en colegiado.

|90
Cuarto momento
Diseño de presentación, repositorio, material del participante

Se pretendió incidir desde las necesidades identificadas en los participantes, una


de ellas era el uso/dominio de las TIC’s, pensando en eso el momento era ideal para
plantear un plus en la propuesta, lo tecnológico es preciso modelar, hacerlo cercano
a las y los profesionales de la educación, entendiendo que, dentro del documento
del perfil de las funciones, se ubicaría en el dominio I.

Un planteamiento integral:
- Encuestas: Suyveynuts
- Recuperación de aprendizajes previos: Survey Nuts, encuestas zoom,
mentimeter y formularios google
- Donde se almacenaría los materiales: Padlet
- Cómo se elaboraría el manual del participante: 2 formatos publisher y
flipsnack

Videos de apoyo para conocer las aplicaciones:


- Demo
- Cómo crear encuestas en Zoom
- Cómo crear presentación en Mentimeter
- Cómo usar Google Forms
- Tutorial Padlet para alumnos
- Tutorial Padlet para profesores
- Curso publisher
- Tutorial flisnack

Quinto momento
Se comparten tres de las 6 capacitaciones a través de la carta descriptiva para
identificar cómo surgió el planteamiento inicial.

Sexto momento
Presentación de los temas.

Séptimo momento
Capacitación a través de Zoom y transmisión en Facebook Live:

|91
Tema 1: Gamificación. Estrategia pedagógica para educación especial.

1. La Dra. Cecilia Díaz Ibarra expresó de manera concreta las


recomendaciones académicas adaptadas a educación especial e
interactuando el preescolar.
o La aportación precisa fue la visión integral de capacitación docente
que impacta directamente en NNA
o Con respecto a la complementariedad se presenta en el siguiente
Video.
o Gamificando y evaluando

2. Manual del participante.

3. Reflexiones sobre la adaptabilidad en educación inicial y recomendaciones


pertinentes desde el enfoque de inclusión que nos habla que la
fenomenología que sucede en cada una de las áreas académicas y escolares
se conciben como espacios comunes donde el docente, directivo y
supervisores van de la mano para impactar desde lo que nos menciona el
marco para la inclusión.

|92
Tema 2: Aula invertida. El cambio de cultura escolar.

¿Por qué aula invertida?


Para identificar la importancia de este tema en el taller de Recomendaciones
Académicas Adaptativas.

|93
¿Qué es el aula invertida?

Lo que compartió el Dr. Emmanuel Balderas Vargas se basa en la precisión que se


puede visualizar en la SEP que a letra dice:

[…] Los planteamientos de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva


(ENEI) en la que se establecen las directrices para asegurar la presencia,
participación y logro académico para todas y todos los estudiantes sin
excepción y sin importar su origen, condición o preferencias De esta
manera, se busca priorizar las acciones que contribuyan a erradicar las
Barreras al Aprendizaje y la Participación (BAP) que afectan, con particular
intensidad, a determinados grupos de estudiantes en el contexto del cierre
de escuelas. (2021)

El planteamiento a través de la metodología de Aula invertida también engloba a la


acción relacionada al aprendizaje activo según Glaser, el cual debe ir reconociendo
aquello con mayor conocimiento.

Para ampliar información analícese el siguiente Video.

Las y los docentes generaron la participación desde la experiencia: con la


identificación del cómo y qué posibilidades existen en su área de influencia, para
ello se les brindó amplias propuestas de aplicación, pero además la recuperación
de conocimientos y la ampliación de estos para construir entre todos la
comunicación y escucha activa. La Imagen 2 refleja la importancia del segundo
tema abordado.

Imagen 2: 6 razones para invertir el aula.

Fuente: Elaboró Emmanuel Balderas Vargas

|94
1. Acceso a la información: por el uso de dispositivos de comunicación,
internet, televisión, libros, entre otros.
2. Avanzar, pausar y retroceder: interactuar con el conocimiento se avanza,
si hay un espacio de duda se detiene y si prevalece la duda se retrocede para
incorporarlo de manera completa.
3. Acceso desde cualquier momento y cualquier lugar: se garantiza que el
alumno tenga una autonomía de
4. Diferenciación en la instrucción: da tiempo para atender a todas y todos,
trabajo con la diversidad.
5. Prepararse para responder preguntas: por qué se va ampliando la acción
tutora del docente.

Conclusión

En voz del experto


1. Los estudiantes no se van a sentir en un primer momento atraídos, el docente
entra al escenario como un motivador.
2. Hacer uso del Sorprendizaje para que se atraiga a través de necesidades,
gustos e intereses para favorecer el aprendizaje.
3. El cambio de la cultura escolar con la visión innovadora que se precisa en
este momento por medio de los ojos del nuevo docente, del que aplica la
realidad y los contextos que subyacen en la escuela y el aula con el
acompañamiento de las metodologías activas.
4. Una combinación ideal porque en ambos existen coincidencias profetizando
que el trabajo cooperativo fomenta la construcción social del conocimiento.

|95
Tema 3: Sistema multimodal. Diagnóstico adaptado a los posibles escenarios
educativos.

La propuesta de aplicación de ABF se visualizó desde la acción de acompañamiento


y asesoría, tal y como lo expresa la SEP:

[…] al regresar a las aulas, las y los docentes se encontrarán con una gran
diferenciación en los niveles de aprendizaje, así como brechas y rezagos,
incluso más acentuados de los que existían antes de la pandemia. Ello
requerirá una atención individualizada y flexible que permita a cada
estudiante recuperar los aprendizajes perdidos y alcanzar los niveles de

|96
logro educativo esperados, e implicará la necesidad de adoptar medidas en
favor de la accesibilidad y los ajustes razonables. (2021: 32)

La intervención de la supervisión como actividad permanente, sugiere como una


visión integradora:
 Estar conscientes de la individualidad y las distintas necesidades de los
trabajadores para motivarlos según sea el caso.
 Reconocer el poder y la influencia del grupo para encausar su energía hacia
fines productivos.
 Aceptar la existencia de conflictos y saber minimizarlos para crear un
ambiente propicio

Además de que una de las funciones específicas del o la supervisora es: “Promueve
y modela el uso adecuado de los materiales y las herramientas educativas
disponibles, además de que acerca a los colectivos docentes nuevos materiales que
enriquecen su función” (SEP, s. f.: 09) Aunado a lo que espera la estrategia
nacional, es decir, “alentar la formación de comunidades de aprendizaje, entendidas
como grupos heterogéneos unidos por el propósito común de aprender a aprender y
ayudar a otros a lograrlo” (SEP, 2021: 63). Por otro lado, y para plantear una visión
integral desde la mirada del docente, se presenta al docente que ante la situación
real de las aulas se hace necesario un diagnóstico adaptado y construir las
realidades contextuales de las comunidades donde el profesional incide, además de
proponer actividades pertinentes. Para ampliar el conocimiento sobre los escenarios
educativos posibles al regreso a clases, se presenta la imagen 3, la cual subsume
un amplio proceso de investigación del tema que nos ocupa.

Imagen 3. Sistema multimodal.

Fuente: (Lectores imaginantes, 2020)

|97
Las modalidades para construir el conocimiento

Propuesta para abordar la atención al aprendizaje de los alumnos, vivenciando de


manera holística cómo se aprende, para qué se aprende y qué se construye con lo
adquirido:

Primer momento Indagar sobre lo que se conoce de un tema:

Cuarto escenario: con dispositivos y conectividad: El aprendiz interactúa con el


instrumento de indagación inicial desde la aplicación en línea survey nuts, llena y
envía procesando la información a través de la ciencia de los datos.

Aplicación en línea

Tercer escenario con dispositivo y conexión intermitente: El docente descarga el


archivoen PDF del instrumento diagnóstico, posteriormente se envía por WhatsApp
que es una aplicación gratuita, que ofrece mensajería y llamadas de una forma
simple, segura y confiable, y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo,
el alumno da respuesta y se reenvíapor el mimo medio (WhatsApp).

Segundo escenario: PDF descargado en un dispositivo para guardar en memoria


USB, disco compacto/ etcétera y entregado al cognoscente de manera presencial

Primer escenario: PDF se imprime y se entrega de manera presencial a quien


aprende para su entrega posterior.

El planteamiento hecho en sesiones de CTE (Consejo Técnico Escolar) desde los


directivos, la interacción y la asunción de responsabilidad y compromiso para
compartir en el trabajo colaborativo de las y los docentes/directivos que amplían
enfoque con la experiencia, así como su aplicación.

|98
Segundo momento: Interacción con el conocimiento

Práctica llevada a cabo.


 Evidencia 1
 Evidencia 2

Tercer momento: Producción de una estrategia como demostración de lo


aprendido yel acrecentamiento del conocimiento.

Cuarto momento: Comunicación: Padlet

|99
Propuestas específicas para atender los 4 escenarios

1. Elaborar una valoración intermedia para aplicarla a través de


dispositivos electrónicos se envía a través del siguiente enlace. Y se
organiza la evaluación a través de la recuperación de los resultados de
manera automática desde la aplicación.

Si no se cuenta con dispositivos electrónicos, pero se trabaja en un escenario 1,


se imprime el instrumento y se entrega de manera física.

2. Plantear un diagnóstico adaptativo con el uso de la tecnología


o Ejemplo

|100
3. Recomendaciones es escenario 2
o Cómo hacer conferencias por medio de llamadas…
o Tutorial

4. Manual para el diagnóstico adaptativo (Revista electrónica)

Anexos [Clic aquí]

Referencias
Aulaplaneta. (2015, 22 de enero). Las diez claves de la educación en Finlandia
[Infografía]. aulaplaneta.com.
https://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/noticias-sobre-educacion/las-diez-
claves-de-la-educacion-en-finlandia

Lecotres imaginantes.(2020, 9 de diciembre). Propuesta de análisis… ¿Qué


opinas? [Página de Facebook]. Facebook.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1433661506842603&set=gm.846272
516136630

Secretaría de Gobernación. (2019, 15 de mayo). Art. 3°. Diario oficial de la


Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/20
19#:~:text=Tendr%C3%A1n%20derecho%20de%20acceder%20a,prop%C3
%B3sitos%20del%20Sistema%20Educativo%20Nacional

SEP. (2021). Estrategia Nacional para el Regreso seguro a las escuelas de


educación básica. Recuperado de:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/2
02105/202105-RSC-Lz0fiisOtD-Estgia_Nac.pdf

SEP. (s. f.). Funciones del supervisor escolar. secundarias.sepbcs.gob.mx.


Consultado en 2021, de:
http://secundarias.sepbcs.gob.mx/CMS/uploads/apoyo_maestro/2.%20Func
iones%20del%20supervisor%20escolar.PDF

|101
El Aprendizaje Basado en Fenómenos puede considerarse una
estrategia de vanguardia para las Instituciones educativas,
confirmado después de una pandemia mundial. Las condiciones
actuales para educar deben incluir una formación continua que tenga
presente la autonomía de los estudiantes, misma que se eleva a
niveles exponenciales y que requiere de un acompañamiento
minucioso ya que los resultados y con ello, el aprendizaje para la vida
en sociedad se alimenta en la medida en que se asimila la realidad
de contenidos curriculares.

En esta obra, se ha tomado el ABF utilizado en Finlandia, como la


estrategia comprobada que ha revolucionado la educación y con la
que es factible lograr un cambio en las escuelas de América Latina.

Las aportaciones de cada uno de los autores de esta obra, todos ellos
profesionales inmersos en la educación de este siglo XXI, no desde
un escritorio utilizando solo teoría, sino en el campo de la práctica
educativa siendo esto otra de las cualidades de este escrito.

Entre los temas que son parte del contenido de este libro, podemos
mencionar: Antecedentes históricos, experiencias de aplicación en
otros contextos incluyendo la parte práctica en donde se dan temas
por demás interesantes, como son por ejemplo un taller de lectura,
temas de medio ambiente, el uso de la medicina tradicional como
fenómeno educativo desde los conocimientos comunitarios y en
preescolar, la curiosidad que nunca mató al gato, entre otros.

El lector podrá conocer los antecedentes y el marco histórico de


referencia sobre el tema y además enriquecerse de las propuestas
compartidas en cada uno de los capítulos, mismas que serán
herramientas adecuadas para su desempeño como profesional de la
educación.

También podría gustarte