Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LENGUAJE Y COMUNICACION I COMPRENSION LECTORA TEXTO N22 ~ Aprincipios del siglo xx, las grandes masas de campesinos que alimentaron el crecimiento de las {ébricas y las ciudades no pisaban las aulas ni recibian capacitacién alguna. Esto ha cambiado radicalmente. Hoy todos los integrantes de las organizaciones saben leer y escribir y cada ver se exige de ellos mayores conocimientos. Los trabajadores que operan las maquinas modernas requieren conocimientos especislizados, manejo de estadisticas, técnicas de andlisis de problemas y toma de decisiones, habilidades de interaccién y negociacién y capacidad de expresién verbal para poder formar parte de juntas de trabajo, circulos de calidad y proyectos especiales. La mayoria de los integrantes de las empresas ¢ instituciones modernas son trabajadores altamente capacitados o profesionistas involucrados en un proceso de educaci6n continua. La mano de obra no especializada se requiere cada vez menos, ademas de que se le retribuye con tuna paga cada vez menor. Lo que pagan los empleadores de hoy son capacitacion y especializacién, Hoy mas que nunca le educacién se ha vuelto un tamiz para acceder a los mejores puestos de trabajo, y esta tenciencia seré cada vez mas fuerte, Las grandes einpresas, las instituciones de gobierno, las tiendas departamentales, los grandes hoteles y restaurantes, los centros de diversién, los centros de mantenimiento de automéviles requieren personal mas capacitado. Asimismo, los nuievos microempresarios y los técnicos independientes, los artistas y los artesanos necesitan modernizarse y actualizarse a través de procesos de mejora continua y de estindares globalizados, Se exige a los técnicos y proveedores de servicios actitudes desarrolladas de atencién personalizada, Los clientes dejan de contratar o comprar a establecimientos que no han modemizado sus estindares de conocimientos y de servicio, lo que involucra su capacidad tecnolégica.. Frente a esta realidad, el sistema educativo requiere nuevos esténdares de preparacin, ya sea técnica o profesional, con altos niveles de calidad que les permita a los egresados acceder a un empleo y seguir desarrollindose. La educaciin pasiva y memorista es ya inoperante, aunque todavia muchos maestros siguen Ia inercia tradicional por falta de actualizacién. La exigencia social de servicios educativos que en verdad preparen alos estudiantes para el futuro serd cada vez mas apremiante, ya que la seguridad de supervivencia est basada en el conocimiento y las habilidades superiores desarrolladas. La educacion es la condicién para navegar exitosamente por Ia era de la informacién; es el pasaporte para ingresar a las organizaciones e instituciones pablicas; es la seguridad para no caer cen la obsolescencia. La educacién es la tierra de la era agricola y el capital dela era Industrial Incluso muchas organizaciones son ya valuadas financieramente con base en su capital intelectual; es decir, sus patentes, su tecnologia, sus profesionistas y técnicos capacitados y su nivel de liderazgo, tanto o mAs que su capital de bienes inmuebles y activos fijos. Una de las tendencias que se presenta en todas las instituciones y los grupos humanos es la de una mayor igualdad jerérquica, en donde el estatus y los niveles de mando parecen desdibujarse. Antes, la relacion entre padres e hijos se basaba mas en la autoridad. Hace 50 afios los padres se tufanaban de haber educado a sus hijos con un alto grado de coercién, e incluso con golpes y gritos para lograr la obediencia y sumision. En le escuela sucedia algo similar, los docentes estaban en la Jerarquia més alta y ejercian autoridad sobre los educandos; hoy también esto ha cambiado. En este contexto, es significativo lo que sefialé Magdy Martinez-Soliman, representante de! Programa de Desarrollo de Naciones Unidas en México, el 12 de mayo de 2009, durante la presentacion de materiales educativos para el nivel medio superior, como parte del proyecto Construye-T: "En la moderna evolucién del espacio educativo, la convivencia en libertad no es una dadiva que el maestro otorga al alumnado, sino un intercambio que también permite al profesorado disfrutar de un ambiente democrético, aprender reglas de respeto mutuo, dejando atrés trasnochados esquemas autoritarios 0 paternalistas” {(hftp://www.undp.org.mxIDoctos/Discursos/Palabras%20MMS%20120509%2 OConstruyeT.doc). Hoy, la misma sociedad protege los derechos de los nfios y combate la violencia de los padres. La cultura, los valores y las costumbres sociales estén cambiando aceleradamente y fomentan el didlogo. La orientacién carifiosa y firme, lareflexi6n, la informacion oportuna y preventiva, asf como la colaboracién e interaccién de todos los agentes que inciden en la educacién (padres, maestros, autoridades escolares, consejeros psicolégicos y hasta las autoridades municipales en los pueblos) son la mejor manera de formar hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

También podría gustarte