Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 88024 “Las Brisas”


DOCENTE : Isis Salcedo Usquiano
GRADO : 5°
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : “Conocemos los dulces peruanos”
DURACIÓN : 45 minutos

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y
Desempeños precisados Evidencias de aprendizaje
capacidades
● Recupera información
SE COMUNICA ORALMENTE explícita de los textos ● Usa el vocabulario: arroz
EN SU LENGUA MATERNA orales que escucha con leche, mazamorra,
como: turrón, arroz con turrón, con apoyo de
• Obtiene información del
leche, mazamorra imágenes, movimientos o
texto oral.
morada y picarones. gestos.

● Expresa sus necesidades,


• Interactúa ● Menciona los ingredientes
emociones e intereses al
estratégicamente con del budín y del alfajor.
interactuar con personas
distintos interlocutores.
de su entorno familiar a
través de palabras y
● Responde preguntas
sonidos combinados, así
sencillas y hace
como movimientos
descripciones de las
corporales, señas, personas de su interés.
gestos, sonrisas y
miradas.

● Participa en
conversaciones sencillas
con personas de su
entorno con
movimientos corporales,
señas, gestos, sonrisas y
miradas.
Instrumento

Lista de cotejo
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
● Enfoque Búsqueda ● Disposición para enseñar en condiciones y oportunidades
de la excelencia innovadoras para que cada estudiante logre resultados
satisfactorios.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


● Elaborar los pictogramas de la sesión ● Pictogramas
● Buscar el video de la canción que cantamos ● Hojas de aplicación
en clase, con apoyo de pictograma de ● El computador
YouTube ● El proyector.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min

● Los niños y niñas se sientan en forma de semicírculo y al medio se encuentra la


docente.
● La docente muestra una caja y pide a cada estudiante que se acerque a oler y tocar lo
que se encuentra dentro de la caja e intente decir qué es.
● Se hace preguntas: “¿qué hay dentro de la caja?” “¿será un juguete?” “¿será algo para
comer?” “¿Qué será?”
● Con la participación del alumnado se revelará qué es lo que se encuentra dentro de la
caja.

Desarrollo Tiempo aproximado:50 min


● La docente muestra la mazamorra, pregunta: “¿Qué es?” y la misma docente responde
“mazamorra”. Esta acción se repite tres veces y se instiga para que los estudiantes
repitan: “mazamorra” después de ver a la docente pronunciarlo.
● El alumnado prueba la mazamorra, y se va reforzando la palabra: “mazamorra, tu comes
mazamorra, que rica mazamorra”

● Se pregunta: “¿tú quieres mazamorra?, ¿te gusta la mazamorra?” y algunos niños con
el piden mazamorra.
● Se va haciendo expresiones: ¡que rico!, ¡me gusta!
● De la misma forma se va a trabajar con el turrón y el arroz con leche.
● Se presenta el PPT con las imágenes correspondientes.
● Los familiares se llevan el pictograma y se proporciona el PPT para que refuercen en
casa lo aprendido en clase.
● Se entrega una ficha de reforzamiento para identificar las imágenes vistas en clase.

Cierre Tiempo aproximado: 20 min

● La docente dice que la sesión se ha terminado, con apoyo de imagen.


● Se refuerza lo realizado en la clase: “Muy bien, chócala, lo hiciste muy bien”
● Con apoyo de la imagen se preguntas: “¿cómo te sientes?” “¿Qué hicimos?” “¿te gusto
comer turrón?” “¿te gusta la mazamorra?” “¿Qué tiene el arroz con leche?” “¿Qué dulce
te gusta más?”

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

VI. EVALUACIÓN

ESTUDIANTES

DESEMPEÑOS

● Recupera información
explícita de los textos
orales que escucha
(nombre de objetos)
● Presentan vocabulario
de uso frecuente(turrón,
arroz con leche,
mazamorra morada,
picarones).
● Expresa sus necesidades,
emociones e intereses al
interactuar con otras
personas de su entorno
familiar usando algunas
palabras y sonidos
combinados, que se
asemejan a palabras,
con la intención de
comunicarse o lograr su
propósito.
● Participa en
conversaciones e
sencillas con personas
de su entorno
respondiendo con
algunas palabras,
movimientos corporales,
señas, gestos, sonrisas y
miradas

● Explora, con el
acompañamiento del
docente, entornos
virtuales y dispositivos
tecnológicos, como
grabador de sonido o
de video, cámara
fotográfica, radio,
computadora o tablet,
y reconoce algunas
funciones básicas para
su uso y cuidado.

VII. MATERIAL DE LA SESIÓN

UNE LAS IMÁGENES IGUALES


ENCIERRA IGUAL AL MODELO
ENCIERRA IGUAL AL MODELO
RECORTA Y PEGA DONDE CORRESPONDE

También podría gustarte