Está en la página 1de 6

PERÚ Y SU PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, UNA GRAN

OPORTUNIDAD

▪ Institución Educativa: N° 88024 “Las Brisas”


▪ Grado y Sección : 5°
▪ Docente : Isis Salcedo Usquiano
▪ Fecha :16 – 06 - 2022

Escribe diversos tipos de textos en su Utiliza recursos gramaticales y Clasifica los sustantivos por
lengua materna. ortográficos (por ejemplo, su género y número en
género y número del sustantivo) situaciones planteadas
• Adecúa el texto a la situación
que contribuyen a dar sentido a utilizando cuadros, tarjetas y
COMUNICACIÓN

comunicativa
su texto, e incorpora algunos resolviendo fichas de
• Organiza y desarrolla ideas de
recursos textuales (por ejemplo, aplicación.
forma coherente y cohesionada
el tamaño de la letra) para
• Utiliza convenciones del
reforzar dicho sentido.
lenguaje escrito de forma
pertinente
• Reflexiona y evalúa la forma, el Lista de cotejo
contenido y contexto del texto
escrito

De orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes suman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
• Preparar las tarjetas con palabras. • Tarjetas con palabras.
• Sacar copia a las fichas de trabajo. • Información.
• Papelógrafos, plumones y fichas de
trabajo

(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)

Se les entrega por equipos tarjetas con palabras. El reto es que deben ordenarlas y formar una
oración.

1 Las emociones nacen de lo que sentimos.

2 El organismo siente las emociones del ser vivo.

3 Los niños tienen emociones que expresar.

4 Todos los niños demuestran sus talentos.

5 Las personas deben aceptarse como son.

• Se les pregunta: ¿De qué tratan las oraciones que formaron? ¿Qué pueden decir de las
palabras resaltadas? ¿Qué son?
• Se rescata los saberes previos: ¿Qué es el sustantivo? ¿Cuáles son sus accidentes
gramaticales? ¿Cómo identificamos el género y número del sustantivo?
• ¿El sustantivo varía su escritura de acuerdo a su género y número?
Se comunica el propósito de la sesión:

El día de hoy reconoceremos el género y número del sustantivo en diversos textos cortos.

❖ Respetar la opinión de los demás.


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Se les presenta la definición de sustantivo.

El sustantivo es la palabra que nombra a las personas, animales, cosas, lugares,


etc. Ejemplo: casa, plaza, cocodrilo, estudiante, etc.
-
- Se les pide que en equipos escriban ejemplos de sustantivo de acuerdo a la palabra clave.

personas animales cosas lugares


bombero león crayola parque
niño lagarto portón cuidad
payaso toro computadora comunidad
profesora gato estante avenida
- Ahora se les pregunta: ¿Cuál es el género del sustantivo? ¿Cuál es el número del sustantivo? ¿Cómo
los reconocemos? ¿Podemos cambiar de género y número al Sustantivo propuesto?
- Se les explica a través de una ficha y ejemplos el género y número del sustantivo.

Como regla general los sustantivos masculinos terminan en “o” y los femeninos en “a”,
aunque hay excepciones.
Ejemplos de sustantivos masculinos: niño, gato, perro, pato.
Ejemplos de sustantivos femeninos: mujer, vaca, gallina.

Ejemplos de sustantivos masculinos: cristal, camión, muelle.


Ejemplos de sustantivos femeninos: pared, mujer.

1. Sustituyendo la “o” del masculino por la “a” del femenino:


Ejemplos:
Alumno – alumna
Niño – niña
Tío - tía
2. Añadiendo una “a” al masculino:
Ejemplos:
León – leona
Manuel – Manuela
3. A veces el femenino puede tener una terminación diferente al masculino:
Ejemplos:
Actor – actriz
Príncipe – princesa
4. O puede ser una palabra distinta:
Ejemplos
Padrino – madrina
Caballo – yegua
Toro - vaca

Los sustantivos también tienen número, que puede ser singular o plural.
se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar, mientras que el
se refiere a más de una.

1. Añadiendo “s” al singular si termina en vocal:


toro – toros
muñeca – muñecas
2. Añadiendo “es” al singular si termina en consonante:
pared – paredes
camión - camiones
mujer – mujeres
3. Cuando la palabra termina en “Z” forma el plural sustituyendo esta letra por una “c” y
añadiendo “es”
lápiz – lápices
pez – peces
4. Cuando la palabra termina en “y” forma el plural añadiendo “es”
buey – bueyes
rey – reyes
5. Si la palabra termina en “s” hay que distinguir:
si la palabra es aguda el plural se forma añadiendo “es”.
Bus – buses
Holandés – holandeses
6. Si la palabra no es aguda, el plural coincide con el singular.
El lunes – los lunes

- Conversan y participan en forma oral sobre la explicación dada.


- Como práctica se les entrega por parejas dos sobres de tarjetas con palabras que deberán
clasificarlas por su género y por su número.
- Presenta sus papelógrafos con las palabras clasificadas y comparan.
- Elaboran un organizador gráfico del género y número del sustantivo.

EL SUSTANTIVO

GÉNERO NÚMERO

FEMENINO MASCULINO SINGULAR PLURAL

nos indica el sexo nos indica el sexo se refiere a una se refiere a más
(hembra de las (macho) de las sola persona, de una persona,
personas, animales, personas, animales, objeto, animal, objeto, animal,
etc) etc etc. etc.

las abejas el sombre el conejo los conejos

- Desarrollan una práctica para reconocer el sustantivo.

(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

- ¿Qué hemos aprendido?


- ¿Qué dificultades tuvieron?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: EL PERÚ Y SU PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, UNA GRAN OPORTUNIDAD

SESIÓN:

COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en lengua materna


• Clasifica los sustantivos por su género y número en situaciones planteadas
EVIDENCIA
utilizando cuadros, tarjetas y resolviendo fichas de aplicación.
CRITERIOS
Identifica el género y Reconoce las reglas del
número del sustantivo género y número del
en diferentes situaciones sustantivo
N° NOMBRES Y APELLIDOS planteadas.

SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

También podría gustarte