Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 04

1. DATOS INFORMATIVOS:

☑ Institución Educativa : N° 88240 “Paz y Amistad”

☑ Docente responsable : Bill Solano Robles

☑ Grado y sección : 1° “A”

☑ Área : Comunicación

☑ Fecha de aplicación : 9/06/2023

☑ Practicante : Arteaga Ñique Karla

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LEEMOS Y ESCRIBIMOS PALABRAS CON LA LETRA (S, s)

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Comunicación LEE DIVERSOS  Identifica  Reconoce la Lista de cotejo
TIPOS DE TEXTOS información consonante “s”
ESCRITOS EN SU explícita que es dentro de un
LENGUA MATERNA.
claramente texto.
 Obtiene
distinguible de  Lee palabras
información del
otra porque la haciendo uso de
texto escrito.
relaciona con con la consonante
 Infiere e interpreta
palabras “S”.
información del
conocidas o
texto escrito.
porque conoce
 Reflexiona y
el contenido del
evalúa la forma, el
texto.
contenido y
contexto del texto
escrito
Propósito Hoy vamos a leer y escribir textos con la consonante “S
Evidencia Reconoce y lee palabras con “s”

Enfoque transversal Actitudes y/o acciones observables


Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Orientación al bien común espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
Papelotes
Imprimir las imágenes
Plumones
Preparar la proyección del video
Proyector multimedia.
Fotocopiar el anexo para cada estudiante, …
Cuadernos

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio ✍ Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar
en aula y fuera de ella.

✍ Presento la siguiente adivinanza, lo leo y pido a que escuchen y


adivinen de qué se trata.

 Luego de obtener la respuesta dialogo con los estudiantes a través de


sus saberes previos: ¿cómo es el sapo?, ¿dónde vive?, ¿qué come?, ¿qué
palabras podemos escribir con la consonante “s” de sapo?, ¿cómo suena
la “s”?

 Comunico el propósito de la sesión:

 Pido planteen dos normas de convivencia:


- Contribuir a que la buena convivencia reine en el aula
- No entrar ni salir del aula constantemente.

Desarrollo ANTES DE LA LECTURA

✍ Pido observar el siguiente texto:


✍ Acompaño en la lectura del título y observan las imágenes del texto,
luego pregunto: ¿de qué tratará el texto?, ¿para qué se habrá escrito
el texto?, ¿Qué dirá del sapito Pito?, ¿Qué imágenes acompañan al
texto?, …

DURANTE LA LECTURA

 Pido a que lean el texto libremente.


 Luego realizan la lectura guiada.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Realizo preguntas de comprensión: ¿cuál es el título del texto?, ¿qué


hace el sapito Pito?, ¿con quién pasea?, ¿quién pasa?, ¿cómo pasea el
sapito Pito?

 Pido encerrar con lápiz rojo las palabras que tengan “s” las que copiaran
en sus cuadernos.
 A continuación, pido observar la siguiente imagen:

 Reproducen el sonido de la “s” sin apoyo vocálico, luego leen las


palabras de la cabecera exagerando en la pronunciación del fonema /s/.
 Acompaño en la lectura de la oración, luego cuentan cuántas palabras
tiene la oración y dan a conocer qué se dice del patito y el sapo.
 A continuación, invito a leer la oración a algunos niños/as que quieren
hacerlo, mientras que el resto da una palmada cuando se menciona la
palabra que contiene la letra s.

 Promuevo la lectura colectiva de las palabras simio, señal, sala, subir y


sofá y mencionan a qué se refiere cada una.

 Seguidamente demuestro cómo es la escritura del fonema s mayúscula


y minúscula.
 A fin de afianzar mejor sus aprendizajes pido desarrollar una Ficha de
afianzamiento que está en el anexo.
.
Cierre Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

1. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


- Area : Comunicación
- Competencia : Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Desempeño : Identifica información explícita que es claramente distinguible de
otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el
contenido del texto.
- Evidencia : Reconoce y lee palabras con “s”
LISTA DE COTEJO

Nº Reconoce la Lee palabras Observaciones


APELLIDOS Y NOMBRES consonante “s” haciendo uso de
dentro de un texto. con la consonante
“S”

-si NO SI NO si no
01 AGURTO Valentina .
02 APARICIO Litsy
03 ASCATE Lyam
04 CHE Gael
05 CHINCHAY Melodie
06 COSSIO Alondra
07 D’ ANGELO Liham
08 GUEVARA Nehemias
09 LEAL Kenymar
10 LECTOR Iker
11 MANSILLA Ángel
12 MARÍN Yoiberlyn
13 MENDOZA Mía
14 MORALES Dean
15 ORTIZ Luis
16 PASHANASI Kaory
17 PÉREZ Eder
18 PÉREZ Thiago
19 PUSARE Ángel
20 REYNALTE Hanna
21 SALAZAR Kilian
22 SÁNCHEZ Lucero
23 SANDOVAL Andrés
24 VALDIVIEZO Valentino
25 VÁSQUEZ Ivanna
26 VÁSQUEZ Zamira
27 VILLANUEVA Jhosep
28 ZELADA Emir

___________________________ ___________________________
SOLANO ROBLES BILL ARTEAGA ÑIQUE KARLA
Docente Practicante

También podría gustarte