Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS REALIZAR EN CASO DE UN SISMO?


“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad cuidando el medio
ambiente”
1.- DATOSINFORMATIVOS:
1.2. Institución Educativa : N° 88024 “Las Brisas ”
1.3. Grado : 5º
1.4. Área : Personal Social
1.5. Docente : Isis Salcedo Usquiano
1.6. Duración : 90 minutos
1.7. Fecha : 30 de Mayo del 2022

2.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDADES Y
CRITERIOS DEEVALUACIÓN

“Gestiona Identifica en su escuela los Reconoce las acciones que • Escala de


responsablemente el lugares seguros y vulnerables debe hacer antes, durante y valoración
espacio y el ambiente” ante desastres de diversos después de un sismo. Participa
tipos, y participa en de simulacro en la escuela.
• Genera acciones actividades para la prevención
para conservar el (simulacros, señalización,
ambiente local y etc.).
global.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque ambiental
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
• Imágenes sobre terremotos y señales de evacuación. • Cinta masking tape
• Cartillas con recomendaciones para hacer antes, durante y • Pizarra
después. • Plumones para pizarra o tizas
• Ficha de aplicación
4.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
-Reciben la bienvenida de la docente.
-Observan y responden: ¿Qué observan en la imagen? ¿Han visto estas
señales antes? ¿En dónde? ¿Para qué han sido colocadas?
-En lluvia de ideas responden interrogantes: ¿Qué desastres naturales
conoces? ¿Qué debes hacer? ¿En qué momento debes salir? ¿Qué
emociones sientes cuando sucede eso?
-Provocamos el conflicto cognitivo ¿Qué desastres naturales se han
presentado en tu localidad?
-Comunica el propósito de la sesión: Identificamos las acciones ha realizar en caso de sismo y participamos
responsablemente de un simulacro
-Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
PROBLEMATIZACION
- Observan la situación 1 (Anexo 1)

- Se dialoga a través de las preguntas: ¿Qué está pasando en el hogar de la niña? ¿Qué reacciones tienen?
¿Como se sienten? ¿Qué creen que deberían hacer para mantenerse a salvo?
- Observan la situación 2 (Anexo 2)

- Se plantea las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Dónde se encuentran los niños?¿Que están
haciendo?¿Porque están en el patio en el circulo señalado?¿Crees que están preparados para enfrentar un
desastre?¿Qué pasaría con ellos si se presenta el sismo y salen corriendo por todos lados?¿ Han
participado antes de simulacros en la escuela u hogar?
Análisis de información
- Se dialoga con los estudiantes de la importancia de la prevención y saber las medidas que debemos realizar
antes, durante y después de un sismo.
- Reciben una ficha de lectura con las medidas a realizar y socializan en grupo.
- En forma grupal reciben cartillas con medidas para realizar antes, durante y después de un sismo.

Ubica las zonas seguras en tu escuela y Puedes brindar ayuda a algún herido o
hogar y pega las señalizaciones. quien lo necesite.
Sal y Lleva tu mochila de emergencia con las
Ubícate en una zona segura.
cosas necesarias.

- En grupo comparten su cartilla y un representante sale a la pizarra a pegar en donde corresponde.


- Observan una mochila y dibujan o escriben las cosas necesarias que llevarían en caso del desastre. Lo
pegan en la pizarra.
- Socializan en grupo la importancia de tener una mochila o caja de emergencia para tener productos
básicos para la super vivencia durante el desastre natural.
- Se entrega una ficha de aplicación para reforzar lo aprendido.

Toma de decisiones
- Realizan prácticas de simulacro en varias oportunidades planificadas por el docente de aula para
posteriormente participar en el simulacro de la I.E
- Dibujan el simulacro realizado en el aula y escriben un comentario de su comportamiento.
- Participan en el simulacro de la Institución Educativa.
- Después del simulacro, con ayuda de la maestra, formen grupos y dibujen un croquis del salón de clase y de
los salones que están cerca del suyo.
- Dibujen a los niños saliendo de los salones hacia las zonas de seguridad.
- Se explica a los estudiantes que un simulacro es la representación de una emergencia real. Sirve para
saber como actuar en caso de emergencia.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

-Se dialoga mediante las preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante estar preparados en caso de
desastre como el sismo?; ¿participaran de simulacros para la prevención ?, ¿por qué?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?

_________________________________ _________________________________
ESTUDIANTE PRACTICANTE DOCENTE DE AULA
ESCALA DE VALORACION
Competencia: Gestiona responsablemente en el espacio y ambiente.
• Capacidad: Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

Desempeños Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante


desastres de diversos tipos, y participa en actividades para la
Nombres y Apellidos prevención (simulacros, señalización, etc.).
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda
1 Luna

2 Chong

3 Mario

4 Alex

5 Gerson

6 Pedro

7 Alexis

8 Darwin

9 Cesar

10 Alexandra

11 Camila

12 Jessica

13 Carmen

14 Norma

15 Lialy

16 Leslie

17 Bryan

18 James

19 Yamile

20 Nicolas

21Flavio

22 Darlyng

23Margarita

24 Ruller

25Antonio

26 Christian

27 Aphirl

28 Valentino

29 Jorge
Observa la situación :
a.-¿Dónde se encuentran los niños?¿Que están realizando?

_________________________________________________________________________________

b.-¿Donde están parados?

_________________________________________________________________________________

c.-¿Cómo debemos mantenernos durante un simulacro de sismo?

_________________________________________________________________________________

Escribe el nombre de los objetos que debes llevar en tu mochila de emergencia.


EVIDENCIAS:

Después de haber informado a los estudiantes, los invitamos a ponerse de pie para
desplazarnos de forma ordenada al patio de LA I.E.

Formamos un círculo para estar dentro de una zona segura en un minuto de silencio.
Todos los estudiantes respondiendo de forma asertiva y calmada, después de todas las
indicaciones dichas.

Realizando una canción muy alegre con todos los estudiantes.

También podría gustarte