Está en la página 1de 7

Sesión de aprendizaje N° 01

Practicamos las partes del calentamiento antes de nuestras


actividades lúdicas

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : 30241 “SAN PEDRO”
I.2 Lugar : SAÑO
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : IV
I.5 Grado y sección : 4° A-B
I.6 Docente responsable : HENRY ALIAGA OCHOA
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha : 03/05/2023

14

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Selecciona actividades para la


Asume una vida saludable activación corporal, antes de la Practica diferentes
actividad, e identifica en si mismo actividades para la
o Comprende las relaciones entre las variaciones en la frecuencia activación teniendo en
la actividad física, cardiaca y respiratoria con
alimentación, postura e higiene relación a los diferentes niveles de
cuenta la secuencia de las
personal y del ambiente y la esfuerzo en la práctica de partes del calentamiento
salud. actividades lúdicas. antes de practicar la
actividad lúdicas
o Incorpora prácticas que mejoran Practica diferentes actividades
su calidad de vida. lúdicas adaptando su esfuerzo y
aplicando los conocimientos de
los beneficios de la práctica de la Instrumento de evaluación
activación corporal. Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Se enfatizará a que la/el estudiante realice ejercicios de activación
corporal como de relajación antes y después de actividades lúdicas
para fomentar y mejorar el cuidado de la salud

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Coordinar con los estudiantes para el desarrollo de la o Conos
actividad o Platillos
o Seleccionar y acondicionar el espacio o Equipo de sonido
o Preparar los materiales que se utilizaran. o Cualquier recurso o material que cuenta la I.E
IV. Momentos de la sesión de aprendizaje
Inicio: Tiempo aproximado: 25 min
En grupos de clase
• Se da la bienvenida a todos los niños y niñas.
• Nos dirigimos al campo deportivo al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física e invitamos a
formar una media luna
• A continuación, presenta la experiencia de aprendizaje, utilizamos imágenes para presentarle los propósitos de
la experiencia y le preguntamos ¿Crees que será importante practicar los juegos realizando ejercicios de
activación y relajación corporal que favorezca nuestra salud? Aperturamos el diálogo para conocer la
experiencia de aprendizaje

• Luego le decimos que iniciaremos con el desarrollo de la primera actividad denominado “Practicamos las
partes del calentamiento antes de nuestras actividades lúdicas”

• Iniciamos invitándoles a observar la siguiente imagen y respondemos:

¿Qué te parecieron los ejercicios de las imágenes? ¿Crees que podrás ejecutar ejercicios como esos? Le
decimos que pongan en práctica los ejercicios mostrados en la imagen y realicen otros al menos 2
ejercicios más.
Al finalizar la actividad les volvemos a reunir y le preguntamos:
¿Como te sentiste al realizar estos ejercicios?
¿Tuviste dificultades para su realización?
¿Tienes idea para que sirve estos ejercicios?
Escuchamos sus respuestas atentamente y luego le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta:
¿Qué ejercicios de calentamiento podemos realizar antes de nuestras actividades lúdicas?
A continuación, le comunicamos el propósito de la sesión:
En esta actividad, aprenderán a identificar las partes que tiene la activación corporal. Luego, elaboran
una propuesta de la misma para ponerla en práctica, favoreciendo así el cuidado de su salud.
Para ello es importante:
Que todos y todas participemos de manera activa
Que nos tratamos con respeto durante y después de las actividades
Otros que puedan proponer los estudiantes para regular el comportamiento y lograr los propósitos de
aprendizaje. s34

Desarrollo Tiempo aproximado: 85 min


En grupo de clase:
Les reunimos y explicamos el significado y beneficios del calentamiento:
¿Qué significa calentamiento en educación física?
El calentamiento es la actividad que realizamos al inicio de los ejercicios de educación física o
de cualquier actividad deportiva.
¿Para qué sirve?
Preparar los músculos y los órganos para el esfuerzo físico.
Evitar el riesgo de lesiones.
El corazón comienza a latir más rápido enviando más sangre a los músculos.
¿Cuáles son sus partes del calentamiento?
Movilidad articular
Carreras continuas o desplazamientos
Estiramiento muscular
Ejercicios progresivos

A partir de lo explicado, le preguntamos:


¿Qué importancia tiene el calentamiento para el cuidado de la salud?
A continuación, le decimos como desafío, practicaran 2 juegos teniendo en cuenta los ejercicios de
calentamiento antes de iniciarlo.

Iniciamos con la activación corporal:


Realiza ejercicios de movilidad articular, carreras suaves o desplazamientos, estiramientos
musculares y ejercicios progresivos. Puedes ejecutar movimientos articulares suaves, como
rotar el cuello, girar el cuello hacia la derecha e izquierda, girar los hombros, rotar los
hombros adelante y atrás, subir y bajar los brazos, girar muñecas, etc
Le mostramos algunos ejemplos para que realicen:

1. Movimiento articular de rotación de cintura o cadera ( 20 segundos)


2. Movimiento articular de rotación de piernas (20 segundos)
3. Carreras suaves de frente (3 minutos)
4. Carreras de espaldas de 15 metros (6 repeticiones)
5. Estiramientos con flexión de rodillas (15 segundos)
6. Estiramiento de la espalda y de la parte posterior de la pierna (20 segundos)
7. Elevación alternada de piernas con rapidez (10 segundos, repetir 4 veces)
8. Carreras rápidas cortas con cambios de dirección (15 metros, repetir 4 veces)

Con estas indicaciones ahora nos organizamos para poner en práctica el calentamiento corporal:
Al finalizar le preguntamos:
¿Qué cambios sintieron en su cuerpo?
¿Cuántas partes identificaste durante los ejercicios de calentamiento?
¿Sabes de qué trata cada parte?
Le decimos que pueden tomar agua para hidratarse, mientras preparamos la siguiente actividad. 14

Como desafío ahora podrán en práctica 3 juegos.

Juego 1 “las cuatro esquinas”


Descripción:
Se forman 5 grupos de estudiantes
Los participantes uno de los grupos se queda en el centro de las
cuatro esquinas designadas, mientras el resto ocupa una esquina
cada grupo.
A la orden de uno (que diga “cambio”), todas y todos los
participantes se intercambian las esquinas, muy rápidamente, para
evitar así que quien se encuentra en el centro no quite “su” esquina
a nadie. Si lo consigue, pasa al centro la/el participante que se ha
quedado sin ella.

Juego 2 “Quítame la cola”

Cada participante se coloca detrás, enganchado al buzo o short una cinta pero que se pueda sacar, la
cinta. Los jugadores se distribuirán por toda la zona de juego, y
no se empieza hasta que el profesor lo diga.
Se puede jugar de dos formas: O bien, una vez que nos hayan
robado la cola, éste se puede volver a recuperar. O, una vez que
nos hayan robado la cola, éste se separa o se retira y no se
puede volver a usar.
Gana el jugador que más colas tenga.

Damos la señal de inicio para ejecutar la actividad.


Video de referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=75ZTAURRCUg&ab_channel=Educaci%C3%B3nF
%C3%ADsicaParaTodos

Juego 3 “Carrera de números”


Descripción:
Formamos 4 grupos de 5 estudiantes y a cada grupo enumeramos del uno
al cinco; luego formamos un solo circulo grande y a la señal del docente
ejemplo cuando dice “salen los numero 4” todos los estudiantes que son
número cuatro darán una vuelta completa corriendo alrededor del círculo
hasta llegar a su sitio.
Gana el que llega primero
Al finalizar le preguntamos:
¿Qué otras variantes podemos realizar a la actividad?
Finalmente le decimos que realicen una propuesta sencilla de una secuencia de ejercicios con las partes del tu
calentamiento y preguntamos:
¿Qué ejercicios podemos realizar en movilidad articular?
¿Qué ejercicios podemos realizar en carreras o desplazamientos?
¿Qué ejercicios podemos realizar en estiramientos musculares?
¿Qué ejercicios podemos realizar en ejercicios progresivos?
Cierre Tiempo aproximado: 25 min
En grupo de clase:
Reúne a los estudiantes en círculo e invítalos a realizar ejercicios de inspiración,
expiración y estiramientos principalmente las piernas, para relajarse después de la
actividad y realicen la siguiente reflexión.
Le preguntamos:
Antes de practicar el juego, ¿Por qué era importante realizar los ejercicios de calentamiento?
¿Cómo te sentiste al practicar los juegos?
¿Crees que es importante tener en cuenta la secuencia de las partes del calentamiento? ¿Por qué?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes, y reforzamos las ideas para su mayor
comprensión, felicitándoles a todos por su buen desempeño realizado.
Le conducimos a los servicios higiénicos para el aseo personal y finalmente a su aula.
Nos despedimos amablemente. s34

PERCY W. QUISPE AQUINO


HENRY ALIAGA OCHOA DIRECTOR
AREA EDUCACION FISICA
ANEXO:

• Observa la siguiente imagen

Respondemos:
¿Qué te parecieron los ejercicios de las imágenes? ¿Crees que podrás ejecutar ejercicios como
esos? pongan en práctica los ejercicios mostrados en la imagen y realicen otros al menos 2
ejercicios más.
¿Cómo te sentiste al realizar estos ejercicios?
¿Tuviste dificultades para su realización?
¿Tienes idea para qué sirve estos ejercicios?

También podría gustarte