Está en la página 1de 5

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD (2675707)

LA HUELGA.

INFOGRAMA SOBRE LA HUELGA


GA1-210201501-AA2-EV04

APRENDIZ:
DIEGO FERNANDO RIAÑO CAMARGO

INSTRUCTOR:
JUAN CARLOS CAMARGO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

BOGOTA 28 MAYO 2023


TABLA DE CONTENIDO

Introducción ________________________________________________________ 1

Solución de las preguntas ____________________________________________ 2

Infografía sobre la huelga ___________________________________________ _ 3


1. INTRODUCION

En este trabajo es importante reconocer la huelga laboral se trata de una forma de manifestar un desacuerdo mediante la interrupción
del trabajo y lograr mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.  Una huelga es un tipo de protesta, es decir, las
personas se manifiestan mediante el cese del trabajo para mostrar un descontento o un conflicto colectivo laboral. Si el colectivo llega a
convocar la huelga laboral es porque antes se han agotado las opciones previas.
2. SOLUCION DE LAS PREGUNTAS

Realiza la lectura del componente formatico respecto a las organizaciones sindicales incluyendo los videos y documentos anexos. A
su vez, en los documentos del programa se encuentra el archivo “construcción _infografia” donde se describen cada uno de los
pasos y aspectos fundamentales para su construcción, esta debe dar respuesta a las siguientes preguntas:

HUELGA: la huelga laboral se trata de una forma de manifestar un desacuerdo mediante la interrupción del trabajo y lograr mejorar las
condiciones laborales y sociales de los trabajadores.  Una huelga es un tipo de protesta, es decir, las personas se manifiestan mediante
el cese del trabajo para mostrar un descontento o un conflicto colectivo laboral. Si el colectivo llega a convocar la huelga laboral es porque
antes se han agotado las opciones previas.

1. ¿QUÉ ES EL DERECHO A LA HUELGA?

RTA: Huelga laboral: Internacionalmente la huelga es reconocida como un derecho fundamental de los trabajadores, constitutivo de la libertad
sindical. Generalmente consiste en dejar de trabajar con el objetivo de conseguir ventajas laborales o sociales.

2. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA:

RTA: agotar los procedimientos de conciliación o mediación antes de decretar una huelga; realizar una votación sobre la huelga, y obtener
apoyo mayoritario, antes de declarar una huelga; un período de notificación previo a la declaración de una huelga.

3. ¿CUALES SON LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE AMPARAN EL DERECHO A LA HUELGA:

RTA: El derecho de huelga también ha sido reconocido explícitamente en instrumentos internacionales y regionales, incluyendo el


Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículo 8 (1)(d)), la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales,
1948, (Artículo 27), la Carta Social Europea, 1961.
3. INFOGRAFIA SOBRE LA HUELGA

La huelga es la interrupción de la
actividad laboral convocada por parte
de los trabajadores, como medida de
presión frente a la empresa para
mejorar las condiciones laborales.

La legalización nacional frecuentemente


Establece unas condiciones que los
trabajadores y las organizaciones deben
cumplir con el derecho de la huelga.
Ninguna de dichas condiciones deberá
impedir el recurso a la huelga en
defensa de los intereses de los
trabajadores, con frecuencia se
encuentran las siguientes condiciones:

 Agotar los procedimientos de conciliación El derecho a la huelga se encuentra


o medición antes de decretar una huelga. consagrado en el articulo 56 de la
 Realizar una votación sobre la huelga, y Constitución Política, de acuerdo con
obtener un apoyo mayoritario, antes de el cual se garantiza el derecho de
declarar una huelga. huela, salvo en los servicios públicos
 Un periodo de notificación previo a la esenciales definidos por el legislador.
declaración de una huelga.

También podría gustarte