Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO DE ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

LEY Y EFECTO.

El principio de la ley de efectos desarrollado por Edward Thorndike sugirió que las respuestas
seguidas de cerca por la satisfacción se apegarían firmemente a la situación y, por lo tanto, es más
probable que vuelvan a ocurrir cuando se repita la situación. Por el contrario, si la situación va
seguida de malestar, las conexiones a la situación se debilitarán y es menos probable que el
comportamiento de la respuesta ocurra cuando se repita la situación.

Hay dos aspectos clave de la ley de efectos:

1. Los comportamientos seguidos inmediatamente por consecuencias favorables son más


propensos a ocurrir de nuevo. En nuestro ejemplo anterior, ser elogiado por un supervisor por
presentarse temprano para el trabajo hizo más probable que el comportamiento se repitiera.

2. Los comportamientos seguidos de consecuencias desfavorables son menos propensos a ocurrir


de nuevo. Si te presentas tarde al trabajo y te pierdes una reunión importante, probablemente
será menos probable que vuelvas a aparecer tarde en el futuro. Dado que ve la reunión perdida
como un resultado negativo, es menos probable que el comportamiento se

TRABAJO PRÁCTICO DE ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE LAS TEORÍAS.

LA TEORÍA DEL APEGO


En la psicología moderna el apego es considerado como una relación emocional especial, la cual se
relaciona con un intercambio de placer, cuidado, seguridad y confort. Este concepto de apego no
habría podido establecerse de no ser por la teoría del Apego de John Bowlby (1979), la cual
constituye la investigación más profunda que se ha realizado hasta ahora sobre dicho tema.

Sin embargo, los orígenes del concepto de apego se remontan a las teorías de Freud sobre el amor .
El trabajo de John Bowlby consistió en una investigación más extensa, la cual se encargó de definir
de forma más exacta el concepto al referirse al apego como un “conexión psicológica duradera” que
se da de forma natural en los seres humanos.

Según las investigaciones de John Bowlby, los estilos de apego de cada persona se establecen de
acuerdo a la forma en que un niño se relacione con su cuidador.
De hecho, también creía que el apego podría formar parte de la naturaleza humana, partiendo de la
creencia de que nuestros antepasados no podrían haber sobrevivido si no hubieran creado fuertes
vínculos emocionales para trabajar en equipo.

• Para comprender en profundidad la teoría del Apego de Bowlby es necesario conocer sus tres
postulados clave.

3. establece que cuando un niño posee plena confianza en que su criador siempre estará
disponible para él, será menos probable que experimente miedo en comparación con un
niño que no confía en que su cuidador siempre estará para él.

2. propuesta de la teoría del Apego de John Bowlby sugiere que la confianza mencionada en
la primera propuesta se construye durante la infancia y la adolescencia, etapas consideradas
críticas en el desarrollo humano una de ellas, las diferentes etapas de la adolescencia.

Asimismo, consideraba las expectativas que el niño desarrollara sobre las relaciones humanas en
estas etapas, en la mayoría de los casos lo acompañarían durante el resto de su vida.

3. menciona que las expectativas mencionadas en la segunda propuesta están directamente


relacionadas con la experiencia de la persona. Esto quiere decir que un niño tendrá
expectativas de que su cuidador estará disponibles para él si en el pasado ya lo ha estado.

TEORÍA MECANISMO DE DEFENSA DE ANNA FREUD

Anna Freud fue una psicóloga e investigadora muy importante a mediados del siglo pasado. Su
teoría sobre la mente y el psicoanálisis recibió una gran influencia por parte de su padre: Sigmund
Freud. Sin embargo, sus aportaciones a la psicología redefinieron algunos conceptos muy
importantes, entre dichos conceptos destacamos los mecanismos de defensa del yo.
Conocidas como "las barreras para afrontar la realidad" los mecanismos de defensa son las
estrategias que tiene nuestro subconsciente para evitar resolver los conflictos en nuestra vida diaria
y no afrontar el esfuerzo que eso supone.

Los principales mecanismos de defensa:


A continuación, vamos a presentarte un listado con los principales mecanismos de defensa y sus
ejemplos en la vida cotidiana:

1. Represión

Proceso por el que un impulso o idea inaceptable se torna inconsciente. El individuo rechaza ideas,
pensamientos y recuerdos para mantenerlos en el inconsciente.
• Ejemplo: un niño vive un recuerdo traumático en la infancia y lo reprime de manera que, con
el paso de los años llega a olvidarlo y así evita enfrentarse a esa vivencia.

2. Regresión

Un retorno a formas anteriores del funcionamiento psíquico, la regresión se puede comprender


dentro del marco de la psicología evolutiva como un paso atrás en el desarrollo.
• Ejemplo: una persona adulta que no quiere afrontar un divorcio y empieza a comportarse
como un adolescente (saliendo de fiesta, tomando alcohol en exceso, teniendo una conducta
sexual inmadura...)

3. Formación reactiva

Se define como el proceso por el que un impulso o deseo inaceptable es controlado por la
exageración de la tendencia opuesta.
• Ejemplo: en vez de contarle a tu pareja que has hecho algo malo para la relación, la colmas de
sorpresas y regalos con tal de no afrontar la realidad.

4. Anulación retroactiva

Este mecanismo de defensa se comprende como el proceso por el que la persona se comporta como
si una idea o acción anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido lugar. (parecido a la
negación y la represión)

5. Introyección

Proceso por el que la persona coloca dentro de sí lo que en realidad está fuera. En este mecanismo
de defensa, las amenazas del exterior se internalizan con el objetivo de intentar controlar su efecto
en nuestra estabilidad mental.
• Ejemplo: al introyectar una persona (y así creer que tenemos el control sobre sus actos) reduce
la ansiedad que nos produce su alejamiento.

6. Proyección

Este mecanismo de defensa del yo se conoce como el proceso por el que la persona coloca fuera de
sí, en otra persona o cosa, sentimientos, deseos o características propias. De este modo, evita
cambiar ese elemento de su conducta y/o personalidad.
• Ejemplo: una persona que se siente insegura sobre su cuerpo, puede proyectar esa inseguridad
reprochando ese mismo sentimiento en esa persona. "¡Eres demasiado inseguro!" - Cuando en
realidad la persona insegura no es la señalada sino él o ella.

7. Sublimación
Proceso por el que un instinto (de componente sexual o agresivo) es derivado hacia un fin diferente.
Cuando un individuo sublima un instinto, sustituye su motivación y la redirige hacia una actividad
más aceptada socialmente.
• Ejemplo: una persona está llevando a cabo la sublimación cuando sustituye su pulsión sexual
por alguna actividad cultural o intelectual (crear arte, leer, escribir...)

LA TEORÍA DE LA FIJACIÓN

la teoría de fijación de metas de Edwin Locke.


Dicha teoría afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de la motivación en
el trabajo. Esta teoría se considera como una de las más importantes acerca de la gestión de los
recursos humanos.
Teoría de fijación de metas de Edwin Locke: características generales
Edwin Locke es un psicólogo estadounidense que elaboró la teoría de fijación de metas en 1968. Su
objetivo era explicar las acciones humanas en situaciones específicas de trabajo.
Según Locke, la motivación del individuo para alcanzar las metas que se proponga estarán
determinadas por las propias metas o por el simple hecho de habérselas propuesto.
Fijación de metas y objetivos
Edwin Locke define una meta como aquello que una persona se esfuerza por conseguir. Las metas
son importantes para el ser humano ya que motivan y guían sus actos. Así, según la teoría de Locke,
la intención de alcanzar metas es una fuente básica de motivación para el ser humano.
Las metas, además, nos impulsan a dar lo mejor de nosotros mismos, a tener una ilusión o
aspiración y a mejorar nuestro rendimiento. Según la teoría de fijación de metas de Edwin Locke,
las personas buscan y crean sus propias metas mediante las decisiones previas adecuadas. Una vez
establecidas las metas, las personas a comprometen para alcanzarlas.

Así, cuanto más específico sea un objetivo, más eficaz será para motivar la realización del
comportamiento adecuado. Esto lo podemos relacionar con la participación de los trabajadores en la
empresa, ya que ella mejorará la eficacia y el rendimiento del trabajador y por extensión, de la
empresa.
Funciones de las metas

Las metas, según la teoría de fijación de metas de Edwin Locke, tienen diversas funciones:

• Ayudan a centrar la acción y la atención a la tarea.


• Movilizan la energía, los recursos y el esfuerzo del individuo.
• Aumentan la persistencia y la perseverancia.
• Ayudan a elaborar estrategias.

Condiciones

El establecimiento de metas será más fácil si se cumplen una serie de condiciones:

• Claridad.
• Compromiso.
• Complejidad de la tarea.
• Retroalimentación.
Desventajas de este enfoque

Las desventajas de plantearse metas son las siguientes:


• Requieren tiempo.
• La teoría se basa en las recompensas con el fin de mantener a los trabajadores motivados.
• Requieren esfuerzo.

LA TEORÍA DEL ESPEJO

La teoría del espejo es un concepto que forma parte de todo el universo psicoanalítico que formuló
Jacques Lacan, un psiquiatra conocido en todo el mundo que siempre siguió los pasos de Sigmund
Freud. 
Lacan formuló la teoría del espejo como el momento clave en el que se forma el yo en un niño que
se ve reflejado en un espejo y, por primera vez, comprende que la imagen especular que ve es él
mismo.
Si lo trasladamos a un plano más social, la teoría del espejo en psicología afirma que tendemos a
proyectar virtudes y defectos de nosotros mismos en los demás de forma inconsciente.

Así pues, el efecto espejo se basa en los siguientes principios:

• Todos los defectos ajenos que nos molestan de forma casi instintiva los escondemos muy
adentro de nosotros. Por tanto, debemos hacer introspección y comprobar si, en definitiva,
somos nosotros los que simulamos dichos comportamientos en algunas ocasiones.

• Hay cierto tipo de desdén instintivo hacia ciertos comportamientos y personas que no nace de
la molestia pura, sino de la envidia. Cuando envidiamos a los demás es porque en nuestro
espejo vemos que no tenemos esas características que nos gustaría tener, pero que otras
personas sí tienen. Es importante analizar qué tiene el otro que nosotros no para sublimar esta
envidia o superarnos a nosotros mismos.

• Cuando nos damos por aludidos por una crítica o seriamente dolidos, es porque esa crítica
tiene un fundamento y lo sabemos. Es decir, si te sientes realmente molesto por una crítica a
tu personalidad o conducta, es porque en el fondo puedes identificar algo de verdad en esas
observaciones, sean constructivas o destructivas.

• Siempre que una persona nos critica o nos juzga con contundencia por puro vicio o maldad es
porque esta misma persona está proyectándose. Es otra forma de explicar el primer principio
listado: todos los defectos que con ahínco nos intenta sacar alguien malicioso pertenecen a él
mismo, no a nosotros.

También podría gustarte