Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 1

Vannia A. Cortes Bolvaran


Fecha: 06/12/2021
DESARROLLO
1. Sus funciones son las siguientes:
Planeación: que significa definir las metas u objetivos de una organización, establecer una
estrategia para alcanzar dichas metas u objetivos y desarrollar una jerarquía de los planes
para integrar y coordinar las actividades.
Organización: los administradores son responsables de diseñar una estructura
organizacional. En este sentido, se deben determinar las actividades que serán
desarrolladas, quiénes serán los responsables de realizarlas, cómo serán agrupadas estas
actividades, quién reporta a quién y qué decisiones se deben tomar para llevar a cabo
dichas actividades.
Dirección: cada organización tiene un grupo de personas que trabajan en pro de esta, y
corresponde a la administración el dirigir y coordinar al personal. Para esto, los
administradores deben motivar a sus empleados, dirigir las funciones y actividades que
deben desarrollar otras personas, además de seleccionar el canal de comunicación más
efectivo.
Control: después de que se establecen los objetivos y/o metas, se han formulado y
establecido los planes, se han delineado los acuerdos y la gente se encuentra controlada,
capacitada y motivada, aún puede haber algún factor que afecte negativamente la
organización, y por ende salir algo mal. El desempeño real tiene que ser siempre
comparado con las metas establecidas en un principio por la organización. Si existe alguna
desviación significativa, el trabajo de la administración es volver a colocar a la
organización en el camino correcto. Este proceso de controlar, comparar y corregir es a lo
que se refiere con la función de control.

2. Desarrollar estrategias, medir los recursos y aplicar o ejecutar acciones para poder dar
solución a los problemas destacados. En cierto rigor, el administrador es aquel que
gobierna o dirige una organización. Y sus características son:
 Pasa mucho tiempo manejando y dando soluciones a problemas que se encuentren
dentro de la organización.
 Posee habilidades que le permiten dirigir, inclusive fuera de los límites mismos de
la organización, generando una interacción entre las partes internas y externas de
esta (ya sean: el Estado, los clientes, los organismos de emergencia, etc.).
 La organización se vuelve dependiente del administrador.
 Un buen administrador es aquel que es eficaz y eficiente en su trabajo, logrando
una gestión efectiva.
3.

Administración general Administración riesgos

Planifica, organiza, dirigir y controlar las Control de riesgo que a las acciones que debe
actividades de los distintos medios de una tomar los entes encargados de la prevención
organización. dentro de una organización.
Se encarga de maximizar la producción Minimiza los agentes que pueden generar
con una minimización de los costos por situaciones negativas como: accidentes,
los recursos e insumos. incidentes, enfermedades profesionales,
emergencias, etc.
La administración general esta interesada Subsana situaciones, a través de una buena
en conseguir la eficacia, es decir, hacer lo gestión por parte del profesional de Prevención
correcto para alcanzar las metas de Riesgos.
propuestas por las organizaciones.

4. La administración de riesgo: se basa en planificar, organizar, direccionar y controlar a las


personas y los recursos existente en una organización, de la manera más eficaz y eficiente
posible.
Las etapas que lo conforman son:
 Evaluación: se desarrolla una identificación de los peligros y riesgos. Para ello se
realiza un reconocimiento de una situación de peligro existente y se definen sus
características; si es agente biológico, químico o físico.
 Revisión: posterior a la etapa de evaluación, la información recabada debe ser
revisada, para verificar si se deben desarrollar cambios que afecten las condiciones
de trabajo y los procedimientos existentes en la organización. Esta etapa es
importante, pues para estar acorde con la legislación nacional e internacional
referente a la prevención de riesgos laborales.
 Actualización: Una vez revisada la información obtenida en la fase de evaluación, y
en caso de ser necesario, se deberán actualizar todos los documentos y/o
actividades que tengan alguna relación con las deficiencias detectadas en las fases
previas. Esta actualización, puede traer cambios, que pudiesen afectar tanto positiva
como negativamente a la organización.
 Información y formación: Debido a los cambios generados en la actualización de
los documentos referentes a los distintos procedimientos existentes dentro de una
organización, la última etapa es la de información y formación, ya que estos deben
ser difundidos a los distintos equipos y los trabajadores ser capacitados con
respecto a los cambios generados.
Control de los riesgos

Evaluación Revisar

Información Actualizar
y formación
5.

DESCRIPCIÓN Mes Mes Me Mes Me Mes Mes Me Mes Me Mes Mes ACCIONES/
1 2 s3 4 s5 6 7 s8 9 s 10 11 12 ACTIVIDADES
Revisión de Revisión y
RIOSH actualización de
X X ser necesaria de
acuerdo con la
normativa legal
vigente.
Revisión de X X Revisar la
documentación documentación
ya sean
protocolos o
procedimientos
de trabajo.
Inspección a X X X X X X X X X X X X Programar
unidades visitas planeadas
y no planeadas a
las unidades de
la organización.
Entrevistas con X X Recabar
trabajadores información
necesaria para
poder visualizar
el nivel de
conocimiento
general del
trabajador de ser
necesario.
Realizar un X X X X Realizar un
programa de programa de
capacitación capacitación para
funcionarios en
relaciones a los
trabajos que cada
uno de ellos
realiza.
Inspección de X X X X X X X X X X X X D e acuerdo con
vehículos y la normativa
maquinarias legal vigente se
deberán realizar
inspecciones
planeadas y no
planeadas a los
equipos,
maquinaria y
vehículos que se
encuentran en la
organización,
una de las
acciones que se
deben aplicar son
las listas de
chequeos,
informes de
inspecciones el
cual se deberá
enviar a la
jefatura para las
posteriores
mejoras.
Entrega de EPP X X X Entrega de EPP
nuevos y
revisión de EPP
ya entregados,
Matriz de riesgo X Posterior a la
identificación de
peligro y
evaluación de
riesgos se deberá
actualizar la
matriz de riesgo
de la
organización.
Chequeo D.S X Realizar lista de
N°594 chequeos de
condiciones
básicas en los
lugares de
trabajo.
Charlas de 5 X X X X X X X X X X X X Realizar charlas
minutos (diarias) de 5 minutos
diarias a los
trabajadores en
temas de
Prevención de
Riesgos
laborales y otros.
Reunión Comité X X X X X X X X X X X X Se deberán
Paritario realizar
reuniones con
Comité Paritario
de la empresa, de
no poseer una se
deberá
conformar
inmediatamente.
Investigación de Cada vez que sea
Accidentes necesarios,
enviando un
informe sobre las
causas y medidas
correctivas del
accidente y que
se ara para evitar
que vuelva a
ocurrir.
Obligación de X X X X X X X X X X X X Cada vez que se
informar (ODI) modifique un
proceso en el
cual se exponga
a nuevos peligros
o ingrese un
nuevo trabajador
a la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IACC (2018). Introducción a la administración de prevención de riesgos. Administración de la
Prevención de Riesgos. Semana 1

 ACHS (2015). Las claves para una prevención inclusiva de riesgos laborales. Recuperado de:
https://goo.gl/2kWPtF

También podría gustarte